CIRROSIS Y COMPLICACIONES Flashcards

1
Q

Explique como se genera la cirrosis

A

Tenemos basicamente el tejido hepatico compuesto por los hepatocitos, el espacio de dice con la celula de Ito o estrellada y los vasos portales, la arteria hepatica, los ductos biliares y la vena central. En situaciones de injuria o inflamación hepatica, las celulas estrelladas en vez de almacenar vitamina A, empiezan a activarse y secretan TFG-Beta y colageno, el cual se empieza a depositar en todo el higado.

Este deposito de colageno comprime los vasos portales en su mayoria y biliares, lo cual al final se traduce en HT portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como ocurre la hipertensión portal y la vasodilatación esplacnica

A

Una vez se obstruye el flujo portal, la presión portal aumenta y esto genera la liberación de sustancias vasodilatadoras, sobretodo el oxido nitrico, el cual va a ser insuficiente para corregir el trastorno (ya que principalmente es anatomico).

El efecto de este ON que no actua finalmente en el higado, se vera reflejado en los demas vasos sanguineos previos al higado, generando la vasodilatación esplacnica y todas sus complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que ocurre a nivel cardiaco con la hipertensión portal

A

El gasto cardiaco debe aumentar debido a la retención de sangre que no puede pasar en la circulación portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como compensa la HTpo el organismo

A

Generando circulación colateral que permite el paso de sangre evitando el higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efecto de la hipertensión portal en:
- Abdomen y vasos abdominales
- Bazo
- Esofago
- Recto
- Intestino

A
  • Dilatación y congestion venosa, caput medusae
  • Esplenomegalia
  • Varices esofagicas
  • Hemorroides
  • Edema intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se genera el edema en los pacientes cirroticos

A

Aumenta la presión hidrostatica por retención de liquidos en circulación portal. La disminución del volumen arterial efectivo afecta al riñon, este activa el sistema RAA y esto aumenta mas la retención de liquido, instaurando asi mas la ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las 4 grupos etiologicos de cirrosis y dar ejemplos

A

Esteatosis: Higado graso alcoholico y no alcoholico
Infecciosas: Hepatitis B y C, esquistosomiasis
Autoinmunes: Hepatitis autoinmune, colangitis biliar primaria/esclerosante
Geneticas: Enf. de wilson, hemocromatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para que enfermedad pedimos:
- Anticuerpos anti musculo liso SMA + ANA
- Anticuerpos anti mitocondriales AMA

A
  • Hepatitis autoinmune
  • Colangitis biliar primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se caracteriza el prurito generado por enfermedades hepaticas

A

Suele ser nocturno y en palmas y plantas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Farmaco usado en:
- Hepatitis autoinmune
- CBP

A
  • Prednisona
  • UDCA Acido ursodeoxicolico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 sintomas frecuentes en cirrosis

A

Debilidad
Fatiga
Prurito
Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencionar manifestaciones clinicas de la cirrosis asociadas a:
- Alteraciones hormonales, falta de detoxificación y metabolismo
- HTPo

A
  • Hipogonadismo, ginecomastia, feminización, telangiectasias
  • Esplenomegalia, hepatomegalia, ingurgitación venosa y circulación colateral, ascitis, edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que son las uñas de terry

A

Aparecen en cirrosis por deficit de albumina, hay un borramiento de la lunula y el lecho adquiere una tonalidad blanquecina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2 hallazgos mas sensibles/especificos de cirrosis

A
  1. Telangiectasias faciales
  2. Dilatación venosa abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que paraclinicos debemos solicitar para diagnosticar la cirrosis

A

Importante:
- Hemograma con plaquetas
- Perfil hepatico incluyendo aminotransferasas, albumina, bilirrubinas, fosfatasa alcalina y tiempos de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Imagen INICIAL de elección para el diagnostico de cirrosis

A

Ecografia abdominal. Vamos a ver un higado hiperecogenico en la cirrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

OJO, desde que gradiente de presión hepatica venosa consideramos hipertensión portal y desde que valor es CLINICAMENTE significativa

A

Mayor a 5 mmHg es HTPo
Mayor a 10 mmHg es HTPo clinicamente significativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los criterios incluidos en la escala de Child Pugh

A

B- Bilirrubina
A- Albumina
T- Tiempo de protrombina
E- Encefalopatia hepatica
A- Ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como son las puntuaciones del Child Pugh y como se definen

A

De 5-6 es A (leve) (compensada)
De 7-9 es B (moderado) (compromiso moderado)
De 10-15 es C (severo) (descompensada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para que sirve la escala MELD en cirrosis

A

Determinar la necesidad de transplante, va de 6-40 puntos, entre mas puntos, mas prioridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

4 pilares del manejo de la cirrosis compensada

A
  1. Manejo etiologico
  2. Manejo nutricional
  3. Tamizaje de complicaciones
  4. Manejo de complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recomiendaciones en dieta del paciente cirrotico

A

Administración de 35-40 Kcal/dia y 1.5 g/Kg de proteina al dia. Deben asegurarse las 3 comidas y al menos 3 snacks + un suplemento nocturno. NO pueden permanecer mucho tiempo en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como tamizamos el carcinoma hepatocelular en cirrosis

A

Ultrasonografia cada 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

2 indicaciones de endoscopia en cirrosis hepatica

A
  1. Debe hacerse una en el primer año de diagnostico, si no hay hallazgos, tomar otra en 1-2 años
  2. Si ocurre alguna descompensación, debe hacerse en los primeros 3 meses de sucedida esta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mencionar al menos 4 indicadores de alto riesgo de sangrado en varices esofagicas

A
  • Marcas Red wale (tortuosas rojas)
  • Child pugh de C
  • Tamaño de varices mediano a grande
  • Puntos color rojo cereza
  • Presion portal mayor a 20 mmHg (Casi asegurado que van a sangrar)
22
Q

Como se forman las varices esofagicas

A

Tenemos la vasodilatación de venas esofagicas inferiores preexistentes ademas de la formación de circulación colateral que tambien puede llegar a vasodilatarse. Esta formación de circ. colateral se debe a la angiogenesis. Todo esto se desencadena por el desarrollo de hipertensión portal

23
Q

A partir de que presión portal hay riesgo de sangrado variceal

A

Mayor o igual a 12

24
Q

Que hacemos en las varices esofagicas de alto riesgo

A

Debemos hacer profilaxis primaria con carvedilol/propranolol en caso de varices riesgosas pero pequeñas (acercarse a 55 lpm)

En caso de varices grande se debe hacer ligadura endoscopica mensual, sin embargo, podemos considear usar betabloqueadores antes

25
Q

IMPORTANTE, cuales son los 4 pasos para el tratamiento de las varices esofagicas

A
  1. Manejo inicial, reanimación con liquidos, sangre y paraclinicos
  2. Terapia farmacologica con vasoconstrictores y antibiotico profilactico para PBE
  3. Endoscopia terapeutica con escleroterapia o ligadura de bandas en las primeras 12 horas cuando el paciente este estable
  4. TIPS si las anteriores intervenciones son inefectivas como procedimiento de rescate
25
Q

En que situaciones no damos betabloqueadores, que alternativa tenemos para estos en el tto de las varices esofagicas

A

No los damos en cirrosis avanzadas o con complicaciones o en caso de hipotensión

Podemos realizar un TIPS como alternativa

26
Q

Que vasoconstrictores damos en varices esofagicas

A
  1. Terlipresina: Mayor evidencia
  2. Octeotrido
  3. Somatostatina
27
Q

2 antibioticos profilacticos usados en el tto de las varices esofagicas

A
  1. Ceftriaxona
  2. TMP/SMX
28
Q

Como es el tratamiento de prevención secundaria de varices esofagicas

A

Vamos a dar tanto betabloqueador como ligadura mensual

29
Q

Complicación mas frecuente en cirrosis

A

Ascitis

30
Q

OJO, de que depende en general la generación fisiopatologica de ascitis y de que no

A

Depende en gran parte al aumento de la presión hidrostatica en al circulación portal a causa de la hipertensión portal, donde al verse reducido el volumen arterial, se activa el SRAA y promueve aun mas la retención de liquidos y sodio

NO DEPENDE DE LA ALBUMINEMIA, esto aporta pero no es la principal causa de la ascitis

31
Q

Como podemos clasificar la ascitis (2)

A

Complicada (Sx hepatorrenal, infección o refractaria)
No complicada

Grado 1 (solo en ecografia), grado 2 (edema moderado) y grado 3 (a tensión)

32
Q

Paraclinicos a pedir para evaluar ascitis de novo, en cuanto tiempo la paracentesis

A

Siempre:
- Perfil hepatico: Albumina, enzimas, bilirrubinas y coagulación
- Perfil renal
- Hemograma
- Electrolitos
- Ecografia
- PARACENTESIS en las primeras 12 horas

33
Q

4 laboratorios que debemos pedir de rutina en el liquido ascitico tras la paracentesis

A
  1. Conteo celular y diferencial
  2. Albumina y calcular GASA
  3. Proteinas
  4. Cultivo y gram
34
Q

Que es el indice de GASA y como se saca

A

Gradiente albumina serica menos albumina ascitica. Permite identificar la etiología de la ascitis

35
Q

Posibles resultados y diagnosticos a partir del indice de GASA

A

GASA mayor o igual a 1.1 (muchas mas proteinas sericas que asciticas): SON INDICADORES DE HIPERTENSIÓN PORTAL, lo primero a buscar es cirrosis, debemos buscar tambien:
- Hepatitis alcoholica
- Falla cardiaca
- Trombosis portal
- Budd-Chiari

Gasa menor a 1.1: NO HT portal, debemos buscar otras causas como:
- Carcinomatosis peritoneal
- Tuberculosis peritoneal
- Sindrome nefrotico
- Ascitis pancreatica

36
Q

OJO, como debe ser el conteo normal de PMN en ascitis si no esta infectada

A

MENOR A 250 celulas

37
Q

3 pautas para el tratamiento de la ascitis

A
  1. Tratamiento diuretico: Debemos dar espironolactona y furosemida (idealmente las 2)
  2. Restringiendo el consumo de sodio
  3. Paracentesis terapeutica en ascitis grado III
38
Q

Tratamiento de la ascitis grado 3 y como administramos la albumina

A

En estos pacientes pasamos directo a paracentesis terapeutica, una vez drenada la maxima cantidad de liquido, dejamos al paciente con un diuretico

Debemos administrar 6-8 gramos de albumina por cada litro drenado despues de 5 L

39
Q

Con que y en que pacientes damos profilaxis para PBE (prevención primaria)

A

TMP/SMX

Lo daremos en pacientes que tengan menos de 1 gramo de proteinas en liquido ascitico o que tengan 1-1.5 gramos con daño renal o child pugh mayor a 9

40
Q

Manejo de la ascitis refractaria

A

Descontinuamos todos los farmacos (BB, diureticos) y dejamos al paciente con paracentesis terapeutica cada 2-4 semanas

41
Q

Germen mas frecuente causante de PBE

A

E. coli

42
Q

2 manifestaciones clinicas mas frecuentes de la PBE

A

Fiebre
Dolor abdominal no localizado

43
Q

Por que la PBE no produce signos de abdomen agudo

A

Porque al presentarse con ascitis, el peritoneo parietal no esta en contacto con el visceral y por ende no se afecta generando el dolor localizado

44
Q

OJO, cual es el unico criterio que nos permite diagnosticar PBE

A

Mas de 250 PMN en liquido ascitico

45
Q

Que se conoce como bacteriascitis

A

Menos de 250 PMN en liquido ascitico con cultivo positivo

46
Q

Con que farmacos se maneja la PBE OJO

A

Cefotaxima (cualquiera de 3er pero mas esta) + albumina (ayuda a prevenir desarrollo de PBE)

47
Q

Para que damos albumina en la PBE

A

Prevención de sindrome hepatorrenal

48
Q

Que farmaco se da de profilaxis secundaria en la PBE

A

TMP/SMX

49
Q

Fisiopatología resumida del sindrome hepatorrenal

A

Vasodilatación esplacnica por hipertensión portal que activa el sistema RAA + la inflamación por cirrosis desencadenan en vasoconstricción renal

50
Q

Mencione los 4 criterios para diagnosticar sindrome hepatorrenal

A

Cirrosis con ascitis
LRA (creatinina mayor a 0.3 o 1.5 veces su valor normal)
No mejora 48 horas despues de retirar diureticos e infundir albumina
No se debe a otras causas (shock, drogas, daño renal)

51
Q

Manejo sindrome hepatorrenal

A

Descontinuar farmacos como AINES, diureticos, BB, nefrotoxicos si es que consume

Administrar infusión continua de terlipresina + Albumina

52
Q

Fisiopatología de la encefalopatia hepatica

A

Las sustancias que antes se filtraban y depuraban en el higado (toxinas), en presencia de un higado deficiente van a poder pasar a circulación sistemica por la circulación colateral creada. El amoniaco debido a la inflamación presente y el aumento de la permeabilidad en la BHE, puede atravesarla y convertirse en glutamina en el tejido cerebral, desencadenando en efectos toxicos e inflamatorios representados por la encefalopatia

53
Q

Defina y mencione cual es la clasificación para encefalopatia hepatica

A

Clasificación de West Haven, presenta 4 grados:
- 0: Alteraciones unicamente en tests psicometricos
- 1: Insomnio, alteraciones en la atención
- 2: Alteraciones en la orientación, asterixis, letargia
- 3: Paciente estuporoso, confuso con gran desorientación
- 4: Estado de coma

54
Q

Tratamiento (algoritmo) para la encefalopatia hepatica

A

Damos inicialmente medidas de soporte como hidratación, enfasis en la nutrición (consumo de 1.2-1.5 gramos/kg de proteina y 35 Kcal/dia) mas snacks para evitar uso de aminoacidos como sustrato energetico que fomenten producción de amoniaco

Como farmaco damos incialmente lactulosa o lactilol con la finalidad de lograr 2 a 3 heces blandas diarias.

Si mejora a las 48 horas, dejamos este manejo, sino, añadimos rifaximina y reevaluamos a las 48 horas

55
Q

Que pacientes encefalopaticos deben hospitalizarse

A

WH de III a IV o II con comorbilidad

56
Q

Que es LOLA y cuando lo damos

A

Lo podemos dar adicional al tratamiento con lactulosa. Este estimula el ciclo de la urea para que este amoniaco pueda eliminarse como urea