Cardio Flashcards

1
Q

¿Cuál de los siguientes sistemas neurohormonales que están activados en pacientes con Insuficiencia Cardiaca, NO aumenta las resistencias vasculares sistémicas?:

A

Péptidos Natriuréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pacient que acut a consulta amb un episodi de HTA, conducta a realitzar:

A

debe confirmarse el diagnóstico de hipertensión arterial haciendo al menos dos medidas de la presión arterial por visita durante al menos 2 visitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FR de aterosclerosis

A

La hiperfibrinogenemia es considera FRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hombre de 38 años con claudicación intermitente al caminar y con Fenómeno de Raynaud en las manos?:

A

Tromboangeítis obliterante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El tratamiento quirúrgico de las disecciones de aorta

A
  • Disección que afecta a la aorta ascendente (tipo A, 1 y 2) - Complicación o extensión a órganos distales. - Insuficiencia aórtica que condicione insuficiencia ventricular izquierda.
  • Marfan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando alcanza su valor maximo el flujo sanguineo coronario del ventriculo izq?

A

Al comienzo de la diastole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La reparacion de la valvula mitral mantiene la funcion del ventriculo izq en un grado mayor, menor o igual que la sustitucion valvular?

A

Mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ausencia de pulso venoso yugular

A

Sd vena cava superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx isquemia cronics de la eeii

A

Valoracion del indice tobillo-brazo o indice de yao

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ttm flutter

A

ablación del istmo cavotricuspídeo con radiofrecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

las ondas “a” y “v” corresponden con

A

contraccion auricular i ventricular respectivamente y son positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los senos ‘‘x’’ y ‘‘y’’ son ondas negativas que corresponden

A

a la relajación auricular y ventricular respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El examen del pulso carotídeo revela dos impulsos o picos durante la sístole ventricular. ¿Cuál de los datos físicos siguientes se asociarían con más probabilidad a este hallazgo?:

A

Soplo sistólico que aumenta durante las maniobras de Valsalva. Para que lo recuerdes: el pulso BIfido, cuando hay “DOBLE” miocardio; observa la imagen de un electrocardiograma típico de miocardiopatía hipertrófica, con grandes voltajes (el “DOBLE” de lo normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un soplo diastólico tras un chasquido de apertura

A

estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Disminución de la presión arterial sistólica durante la inspiración (pulso paradojico)

A

tipico del taponamiento pericárdico. No es patognomónico de éste, pudiendo encontrarse también en el enfisema pulmonar, tromboembolismo pulmonar…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Existe aumento de las presiones telediastólicas o telesistoliques del ventrículo izquierdo en la MCH?

A

TELEDIASTOLIQUES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El Balón Intra-aórtico de Contrapulsación es un sistema mecánico de asistencia ventricular que se utiliza en los casos de

A

Shock cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El Balón Intra-aórtico de Contrapulsación consta de un catéter provisto de un balón que se hincha de acuerdo con el ciclo cardíaco

A

Su funcionamiento se basa en el inflado durante la diástole y desinflado durante la sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué efectos produce el balon de contrapulsacion intra-aortico sobre el Aparato Circulatorio?:

A

Mejora de la perfusión miocárdica y la pulsatilidad produce vasodilatación periférica, mejorando el flujo renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recién nacido, sin soplos, con cianosis que no responde al oxígeno al 100%. El diagnóstico es:

A

Transposición de las Grandes Arterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva?

A

IECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la pericarditis constrictiva

A

deben evitarse los anticoagulantes porque su uso puede causar hemorragia en la cavidad pericardica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La pericarditis constrictiva recurre en un

A

15-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Uno de estos signos físicos NO es esperable en un caso típico de insuficiencia cardiaca congestiva:

A

Acropaquias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En la cardiopatía hipertensiva es cierto que:

A

La fracción de eyección no se encuentra disminuida en la mayoría de los hipertensos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Una vez superada la fase aguda del infarto de miocardio, en la fase de prevención secundaria, NO es uno de los objetivos del tratamiento:

A

Estimular el remodelado ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En términos de mortalidad, ¿cuál de los siguientes supuestos se beneficiaría MENOS de una coronariografía?:

A

Paciente de 50 años en tratamiento médico por cardiopatía isquémica, que presenta angina ocasional de grandes esfuerzos y FEVI conservada. ( Abans hauriem de fer prova no invasives per detectar isquemia!!)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La tensión arterial:

A

Mejora si se reduce el consumo de alcohol por debajo de 25-30 g diarios.
La HTA se considera un factor de riesgo para ICC o ictus, equiparable al riesgo que representa el tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuál de las siguientes venas no pertenece al territorio venoso profundo?:

A

Safena interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Durante un ciclo cardiaco en un sujeto normal es cierto que:

A

La presión arterial es máxima durante la fase de eyección o expulsión ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

síndrome de Leriché u obstrucción iliaca bilateral o aortoiliaca

A

causa más frecuente de claudicación intermitente en varones jóvenes (40-45 años).Presenta clinica de claudicación intermitente distal a la obstrucción (glúteos, muslos y pantorrillas) con ausencia de pulsos distales bilateralmente y frialdad de las extremidades. En este caso además la placa de ateroma del miembro izquierdo ha sufrido una trombosis con oclusión aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En cuál de estos pasos del proceso de acoplamiento excitación-contracción difieren el músculo esquelético y el músculo cardiaco?:

A

Una gran cantidad de iones de calcio difunden desde los túbulos T al sarcoplasma en el momento de la despolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Classificacion de Stanford:

A

Tipo A: Aorta ascendent : emergencia quirurgica.

Tipo B: No involucre aorta ascendent : maneig inicial conservador).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En caso de rotura de pared libre hay fremito palpable?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

ttm endocarditis + IC

A

Cirurgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En Insuf cardíaca aguda estan contraindicats els

A

b-bloquejants

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

latido vascular cervial prominente y soplo diastolico de alta frecuencia

A

Insuficiencia aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

El 4rt ruido suele aparecer cuando existe cierto grado de

A

insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Está contraindicado usar betabloqueantes como tratamiento en sujetos hipertensos que tengan además una de las siguientes circunstancias acompañantes, SALVO:

A

IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antihipertensivo - efecto indeseado es INCORRECTA?

A

Verapamilo-taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Dx de isquemia cronica per oclusio de iliaca izq, ttm?

A

Modificar els factors de risc CV, ejercici físic i ttm mèdic.
(quan el ttm mèdic fracasa i en casos greus ( dolor <150m, símp repos o trastorns tròfics) farem cirurgia de revascularització endovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En IC disastolica que fàrmaco esta contraindicado?

A

DIGOXINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Que alteracion ECG se interpreta como lesion subendocardica?

A

Depresion rectilinea del segmento ST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

En un paciente con clínica de insuficiencia cardíaca que presenta ascitis desproporcionadamente elevada en relación al edema perifèrico la etiologia mas probable sera

A

Pericarditis constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

el diámetro para indicar intervención en cualquier región de la aorta es

A

≥55 mm (en pacientes asintomáticos y sin válvula aórtica bicúspide ni colagenopatías).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

La localización más frecuente de la trombosis venosa profunda es:

A

Plexos venosos de los músculos sóleos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Clinica de ic + ascitis desproporcionadamente elevada en relacion al edema periferico. Etiologia

A

Pericarditis constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Colapso cavidades derechas

A

Taponamiento cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Alternancia electrica

A

Derrame pericardico severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Alternancia mecanica

A

Ic en fases avanzadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Que diferencia hay entre el ms cardiaco i esqueletico versus liso?

A

El ms esqueletico i cardiaco tienen troponina. El ms liso no tiene troponina y tiene calmodulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Sospecharemos trombosis en pacientes

A

Con claudicacion intermitentr, debilidad de pulsos en la otra extremidad, bypass previos y con inicio lento de la clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Dolor intenso brusco, irradiado a espalda, pulsos disminuidod y soplo de insuf. Aortica

A

Diseccion aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Ttm conservador aneurisma

A

Asintomaticos y menores de 5,5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Ttm quirurgic aneurisme ( cirurgia oberta amb reseccio aneurisme i implantacio de tub protesic)

A
  • tamany >5,5cm
  • sintomatics
  • rapid creixament >10mm/año.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

En pacients amb elevat risc quirurgic i candidat a ttm quirurgic de aneurisme Aortic

A

Implante percutaneo de una endoprotesis vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Quin ttm esta contraindicat en el sd. Aortico agudo o disseccio aortica?

A

Anticoagular i hidralacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Las dos venas superficiales ( safena interna y safena externa) desembocan en:

A

Saf interna: en la ingle, en el triangulo de scarpa

Saf externa: en el hueco popliteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

En la definicion de hta resistente se consideran las siguientas causas EXCEPTO:

A

Cifras de tension arterial sistolica por encima de 180 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

El ttm de la HTA en la enfermedad renal cronica

A

Control de la volemia ( dieta hiposodica y uso de diureticos) y IECA o ARA-II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Niño de 9 años que acude a consulta por fatigabilidad y disnea de esfuerzo progresiva. Al nacer se le había descubierto un soplo cardiaco, pero no acudió a revisiones. En la exploración física la cara y las manos están rosadas, mientras que las extremidades inferiores están cianóticas. ¿Qué anomalía explicaría estos hallazgos?

A

Ductus arterioso persistente con síndrome de Eisenmenger.
( Tiene CIANOSIS, luego entre las opciones debemos elegir una cardiopatía cianógena. Las cardiopatías cianógenas que nos presentan son la tetralogía de Fallot y la situación de Eisenmenger. La tetralogía de Fallot se manifestaría con crisis de cianosis con el llanto durante la lactancia (no pasa desapercibida hasta la infancia, como en este caso). Por ello, nos quedamos por descarte con el ductus arterioso en situación de Eisenmenger. La situación de Eisenmenger peude aparecer en cualquier cardiopatía congénita con shunt izquierda-derecha (CIA, CIV, ductus arterioso persistente…) que dejamos evolucionar a su suerte; llega un momento que el hiperaflujo pulmonar genera hipertensión pulmonar severa e irreversible y el sentido del shunt se invierte a derecha-izquierda, convirtiendo la cardiopatía en cianótica.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Cual es el antihipertensivo de eleccion en una mujer de 60 años, asmatica, con crisis de gota, TA: 158/90 y estenosis de arteria renal sobre riñon unico?

A

Calcioantagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Factor de risc + important

  • vascular global
  • ictus
A

Vascular global: tabac

Ictus: hta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Qualsevol tipo de FA es similar pel que fa

A

A la taxa d’embolias, per tant totes han d’anar anticoagulades!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Que soplos son de baja frecuencia o graves?

A

Estenosis mitral o tricuspide

66
Q

¿Cuál de los siguientes signos clínicos es el que indica peor pronóstico (en términos de supervivencia) en la estenosis valvular aórtica grave?:

A

Insuficiencia cardíaca derecha por hipertensión pulmonar.
(no olvides que en toda valvulopatía izquierda, los síntomas y signos de peor pronóstico son todos los que aparecen por fracaso del ventrículo derecho.)

67
Q

Varón de 52 años hipertenso y dislipémico que consulta por dolor intenso retroesternal e interescapular y diaforesis. Presenta TA de 170/120, A la exploración destaca soplo diastólico en tercer espacio intercostal izquierdo. El ECG no muestra signos de isquemia y en la Rx de tórax se demuestra discreta cardiomegalia. ¿Cuál sería su actitud?:

A

Estabilización y realizar un ecocardiograma transesofágico.
(Siempre que en el MIR te pongan un caso clínico de un paciente con dolor torácico debes hacer el diagnóstico diferencial entre un síndrome coronario agudo y una disección aórtica,)

68
Q

Ante un lactante de 10 meses con obstrucción aguda y total de las vías aéreas por aspiración de cuerpo extraño, la actitud aconsejable es:

A

Empleo repetitivo de golpes en la espalda y compresiones torácicas con paciente en Trendelemburg

69
Q

En un paciente con angina de pecho, el elecrocardiograma basal, fuera de las crisis de angina es:

A

Puede ser normal en aproximadamente la mitad de los pacientes.

70
Q

¿Cuál de los siguientes NO se considera un factor de riesgo coronario?:

A

Alcohol

71
Q

Un paciente diabético fumador de 60 años refiere dolor en ambas zonas gemelares con la marcha, sobre todo al subir cuestas, que cede al detenerse unos minutos. ¿Cuál sería, entre los siguientes, el diagnóstico más probable?:

A

Claudicación intermitente por vasculopatía periférica.

72
Q

Uno de los siguientes fármacos no debe adminis- trarse en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Señale cual:

A

nitratos.

73
Q

El pulso alternante es típico de

A

miocardiopatía dilatada

74
Q

En la exploración del fondo de ojo, la retinopatía hipertensiva grado IV de la clasificación de Keith- Wagener se caracteriza por uno de los siguientes hallazgos:

A

Edema de la papila.

75
Q

varón de mediana edad con una estenosis mitral muy ligera (área valvular >1,5 cm2), que ha comenzado a presentar sí­ntomas debido a que ha caído en FA. Tiene buena función ventricular y una aurícula izquierda muy dilatada.

A

Independientemente del tratamiento inicial, se debe recomendar anticoagulación oral.
(el tratamiento “invasivo” de la EM se plantea cuando es moderada/severa sintomática, HTP o disfunción del VD)

76
Q

La claudicación intermitente de los gemelos está causada más frecuentemente por enfermedad oclusiva en la arteria:

A

Femoral superficial.

77
Q

¿Qué entendemos por estrategia conservadora en el manejo de los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST?:

A

Administración de tratamiento antiisquémico y antitrombótico y sólo si reaparecen los síntomas o los cambios del electrocardiograma o si hay signos de isquemia en la prueba de esfuerzo, realizar una coronariografía.

78
Q

En un varón de 74 años, con larga historia de hipertensión arterial bien controlada con diuréticos, que desarrolla bruscamente hipertensión severa de difícil control. ¿Qué situación clínica debe sospecharse?:

A

Hipertensión renovascular.

79
Q

El diagnóstico de la coartación de aorta se puede realizar a la cabecera del enfermo mediante

A

La palpación de las arterias femorales.

80
Q

A un varón de 45 se le detecta, en una revisión rutinaria, una TA de 140/100 que se confirma en tres visitas posteriores. Su padre tiene hipertensión. La exploración física es normal. Las siguientes pruebas de laboratorio son adecuadas para su valoración EXCEPTO una:

A

Urografía intravenosa.
Los estudios básicos de laboratorio que deberían efectuarse en todo paciente con hipertensión sostenida incluyen un análilsis de orina, hematocrito y glucemia, potasio sérico, creatinina sérica y colesterol total. Además se debe realizar un ECG.

81
Q

Cuáles son los criterios diagnósticos electrocardiográficos de preexcitación tipo WPW?:

A

PR corto más onda delta.

82
Q

Todas las situaciones siguientes quitan valor diagnóstico a la elevación de la CPK en el infarto agudo de miocardio EXCEPTO una. Señálela:

A

Presencia de taquicardia

83
Q

Señale la afirmación que considera FALSA, entre las siguientes, relativa a las cardiopatías congénitas con cortocircuito arterio-venoso:

A

La crisis hipoxémica es la complicación aguda más frecuente.

Cortocircuito arterio-venoso= cortocircuito izq-derecha.

84
Q

En un paciente con una resección muy amplia de intestino delgado, el hallazgo electrocardiográfico de un QT corregido prolongado, inversión simétrica retrasada de la onda T y ondas P normales, con más probabilidad, será expresión de:

A

Hipocalcemia.

85
Q

En un paciente joven con Síndrome de Wolf-Parkinson-White y arritmias síntomáticas recurrentes, ¿cuál es el tratamiento de elección entre todos los siguientes?:

A

Cirurgia

86
Q

el hecho de tener niveles plasmáticos normales de DIGOXINA no excluye que el paciente pueda estar intoxicado. Los factores que predisponen a la intoxicación son múltiples, pero destacan:

A

Hipopotasemia (la más importante). - Hipoxemia. - Hipercalcemia. - Hipomagnesemia. - Hipotiroidismo. - Isquemia miocárdica. - Cardioversión eléctrica. - Hipotiroidismo. - Insuficiencia renal. - Fármacos: Quinidina. Amiodarona. Verapamilo. Espironolactona. Eritromicina. Propafenona

87
Q

la enfermedad de Buerguer o trombangeitis obliterante

A

hay inflamación en las lesiones vasculares.

88
Q

¿Cuál es el significado de que, en un paciente con estenosis aórtica significativa de larga evolución, se compruebe por ecocardiografí­a una disminución del desnivel de presión transaórtico?:

A

Se está produciendo fracaso del ventrí­culo izquierdo.

89
Q

Una paciente OBESA de 45 años de edad, con antecedentes familiares de enfermedad coronaria, tiene cifras de colesterol normal y de triglicéridos en dos veces el rango superior de la normalidad. ¿Cuál sería su actitud inicial?:

A

Recomendar reducción del peso.

90
Q

Paciente de 18 años de edad, que ingresa en el hospital a causa de un accidente de tráfico ocho horas antes. En la urgencia se aprecia roce pericárdico, ausencia de pulso axilar izquierdo, paraparesia (dice haber notado paraplejia) y, en la radiografía de tórax, se observa ensanchamiento mediastínico y fractura de la primera costilla. El paciente impresiona de grave. El diagnóstico más probable es:

A

Disección traumática de la aorta.
Probablemente el paciente tenga contusión miocárdica asociada por el traumatismo, pero no es lo que predomina en la clínica: una contusión miocárdica se asocia más con fractura esternal, presentan importante dolor torácico, cambios en el ECG y elevación de marcadores de lesión miocárdica.
El cuadro clínico es superponible al de una disección aórtica: aunque no cuentan el dolor torácico el paciente presenta asimetría de pulsos, síntomas neurológicos y ensanchamiento mediastínico.

91
Q

En la exploración de un paciente observa usted una onda “a” prominente en el pulso venoso. ¿En cuál de las siguientes posibilidades deberá pensar?:

A

Hipertrofia ventricular derecha con estenosis pulmonar o hipertensión pulmonar.

92
Q

Estenosis mitral

A

Primer ruido fuerte!!

93
Q

Encontraremos un desdoblamiento invertido, cierre de la pulmonar antes que de la aórtica, en aquellas patologías que retrasen la contracción-eyección del ventrículo izquierdo.

A
  • bloqueo completo de rama izquierda (activación retrasada del ventrículo izquierdo)
  • estenosis aórtica (obstrucción a la eyección)
94
Q

que determina la re-estenosis de un stent

A

la proliferación de la íntima y el músculo. La hiperplasia del músculo liso de las arterias coronarias

95
Q

ECG Miocardiopatia hipertrofica

A

Ondas T gigantes negativas en derivaciones anteriores.

96
Q

TTM crisis hipertensiva

A

Administrar nitroprusiato sódico en infusión i.v.

97
Q

¿cuál de las siguientes NO se asocia a la enfermedad de Raynaud?:

A

Polimialgia Reumatica!!!

98
Q

en los niños se trata la EAO severa aunque sea asintomática por el riesgo de

A

Muerte subita

99
Q

Ante una valvulopatía leve, no hay indicación para restringir la actividad física e incluso pueden realizar deportes de competición. V o F?

A

Verdadero

100
Q

Acciones Digoxina

A
  • Inhibe el tono simpático y aumenta el vagal.
    • Disminuye el automatismo sinusal pero aumenta el ectópico (las extrasístoles ventriculares son frecuentes en la intoxicación).
    • Acorta la duración de los potenciales de acción auricular y ventricular.
    • Prolonga el periodo refractario AV, pero disminuye el auricular y ventricular.
    • Disminuye la velocidad de conducción intraventricular ( aunque sólo a dosis tóxicas, ya que a bajas dosis la aumenta)

Como efecto secundario característico conviene recordar la visualización de halos amarillo-verdosos.

101
Q

El nodo aurículo-ventricular está irrigado por una rama de la coronaria izquierda en la mayoría de los casos. F o V?

A

Falso

102
Q

Se puede diagnosticar la enfermedad del nodo sinusal si:

A

Cuando se detecte bradicardia diurna persistente, paros sinusales o bloqueo sinoatrial de segundo grado, a veces complicado con taquiarritmias auriculares paroxísticas en ECG o monitorización ECG ambulatoria

103
Q

En la miocardiopatia hipertrofica

A

La disnea está en relación con la mayor rigidez de la pared de ventrículo izquierdo.
La severidad del gradiente intraventricular sólo se relaciona con la intensidad del soplo (a mayor gradiente mayor soplo) pero NO con la intensidad.

104
Q

Un paciente de 75 años, diabético, exfumador e hipertenso, acaba de tener un infarto de miocardio anterior con una zona de acinesia muy extensa. ¿Cuál sería la técnica de elección para detectar la presencia de trombo intraventricular?

A

Ecocardiografía

105
Q

Niño de tres meses, asintomático y con buen desarrollo ponderoestatural. Se le ausculta un soplo protosistólico, suave, de alta frecuencia en el borde esternal izquierdo bajo, el segundo ruido es normal, la radiografía de tórax y el ECG son normales. El diagnóstico y la evolución más probables son:

A

Comunicación interventricular pequeña y restrictiva, cierre espontáneo

106
Q

Señale cual de los siguientes NO es considerado criterio mayor de Framingham para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca:

A

Disnea de esfuerzo.
Los criterios mayores de Framingham son: - Disnea paroxística nocturna (DPN) - Edema agudo de pulmón (EAP) - Distensión venosa yugular (DVY) - Aumento de la presión venosa - Reflujo hepatoyugular positivo - Tercer ruido - Cardiomegalia - Crepitantes.

107
Q

Cuál de las siguientes formas de cardiopatía isquémica suele responder al tratamiento con diuréticos?:

A

Angina de decúbito.

108
Q

¿Qué afirmación es FALSA en relación con el infarto de miocardio en el anciano con respecto al joven?

A

El tamaño del primer infarto suele ser mayor.

109
Q

Un paciente de 66 años, fumador de 20 cigarrillos diarios, con criterios clínicos de bronquitis crónica y antecedentes de hiperplasia prostática benigna, gota e hipercolesterolemia, consulta por cifras medias de TA de 168/96 mmHg a pesar de restricción salina. ¿Cuál sería, de los siguientes, el tratamiento de elección para su hipertensión arterial?:

A

Alfabloquejants. El hecho de que padezca de HPB hace que en este paciente los alfabloqueantes estén especialmente indicados.

110
Q

criterios diagnósticos electrocardiográficos de WPW?

A

PR corto más onda delta.

111
Q

LA ANGINA DE PECHO SE DIAGNOSTICA POR

A

la clínica

112
Q

Los grupos de fármacos antihipertensivos más indicados en la hipertensión sistólica aislada del anciano son:

A

Calci-antagonistas

113
Q

lo más importante ante un paciente con estenosis aórtica significativa mantenida de larga evolución en el que el gradiente disminuye

A

es pensar que el VI está empezando a fracasar.

114
Q

diagnóstico de estenosis aórtica severa asintomática de larga evolución, por la que se sometía a controles ecocardiográficos periódicos. En el último de ellos se objetiva una disminución del desnivel de presión transaórtico ¿Cuál es el significado de este hallazgo?:

A

Se está produciendo fracaso del ventrículo izquierdo.

115
Q

Cuáles son, entre los siguientes, los criterios diagnósticos del hemibloqueo de la división súpero-anterior de la rama izquierda?:

A

ÂQRS de - 45 o más negativo.

116
Q

Las causas más frecuentes de hipertensión arterial en la ADOLESCENCIA son la

A

hipertensión arterial esencial (o idiopática) y las enfermedades parenquimatosas renales.

La coartación de aorta es la causa más frecuente de hipertensión arterial en niños menores de 6 años y RECORDAD que nos dirán como dato clave en la pregunta que el paciente presenta pulsos femorales ausentes o muy disminuidos,

117
Q

La claudicación intermitente de los gemelos está causada más frecuentemente por enfermedad oclusiva en la arteria:

A

Femoral superficial.

118
Q

La mejoría de la capacidad funcional que sigue al entrenamiento físico, en un individuo de edad media, se debe a:

A

Disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial.

119
Q

Las ventajas de la cirugía de bypass “sin bomba”, respecto al uso de circulación extracorpórea, son:

A

menor morbilidad, riesgo de ictus y estancia hospitalaria; mortalidad similar. Los principales inconvenientes son: más difícil técnicamente y más tasa de trombosis de los injertos en el postoperatorio inmediato.

120
Q

complicación más frecuente en los aneurismas arteriosclerosos de aorta abdominal con diámetro mayor de 6 cm:

A

Ruptura

121
Q

infarto inferior y del VD,

A

El tratamiento de elección es la fluidoterapia intensiva, y si no es suficiente, perfusión de fármacos inotrópicos. Los nitratos y los diuréticos están contraindicados en esta situación porque disminuyen la precarga.

122
Q

Indique cuál de las siguientes circunstancias NO conduce a aumento del gasto cardíaco:

A

Disminución de la frecuencia cardíaca.

123
Q

En un paciente diagnosticado de angina de pecho se inicia tratamiento con mononitrato de isosorbide en presentación “retard”, cuyo efecto dura 12 horas. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

A

Debe administrarse una vez al día.

Los nitratos deben tener un tiempo de descanso entre tomas mínimo de 12 horas

124
Q

La acción de la lidocaína, utilizada como antiarrítmico, consiste en:

A

Reducir la automaticidad anormal, porque es un antiarritmico clase Ib.
El aumento de la duración del potencial de acción corresponde a los antiarrítmicos del grupo Ia y III (son los que prolongan el QT).

125
Q

Factores precipitantes de intoxicación digitálica:

A
  • Hipopotasemia (la más importante). - Hipoxemia. - Hipercalcemia. - Hipomagnesemia. - Hipotiroidismo. - Isquemia miocárdica. - Cardioversión eléctrica. - Hipotiroidismo. - Insuficiencia renal. Fármacos: • Quinidina. • Amiodarona. • Verapamilo • Espironolactona. • Eritromicina. • Propafenona.
126
Q

Factores de alto riesgo de muerte súbita en el contexto de una MCH:

A

antecedentes familiares de muerte súbita, edad (más riesgo en jóvenes), síncope no explicado, TV no sostenida en Holter de 48 horas, dimensión de la aurícula izquierda, gradiente obstructivo, y grosor máximo de la pared ventricular.

127
Q

El IAM de VD cursa con bradicardia o taquicardia?

A

Taquicardia compensatoria

128
Q

Un enfermo presenta en la exploración del pulso venoso yugular ondas “a” cañón regulares. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos haría?:

A

Ritmo de la unión A-V.
Recordad que las ondas “a” cañón se producen cuando se contraen de forma simultánea aurículas y ventrículos. Las podemos clasificar en regulares, como causas tendríamos los ritmos de la unión AV (ya sean taquiarritmias o no), e irregulares, que aparecen en situaciones con disociación aurículo-ventricular: bloqueos AV completos o taquicardias ventriculares.

129
Q

paciente con síntomas y signos de estenosis mitral (dísnea, refuerzo del 2R, soplo diastólico en foco mitral, etc.) que desaparecen al cambiar de postura:

A

mixoma auricular izquierdo.
síndrome de platipnea-ortodeoxia (en posición ortostática, esto es, de pie o sedestación, aparece disnea y desaturación, que se corrige con el decúbito; con el decúbito el mixoma “cae” en la pared posterior de la aurícula izquierda y no obstruye el flujo transmitral, pero en posición ortostática el mixoma “cae” por efecto de la gravedad hacia la válvula mitral y la obstruye). La febrícula va más a favor aún de una patología tumoral. Recordad que los mixomas cardíacos suelen aparecer en la aurícula izquierda (70-80% de los casos) y predominan algo más en las mujeres. Ocasionan una pseudoestenosis mitral (los que se encuentran en la aurícula izquierda) y pueden cursar con fenómenos embólicos (como por ejemplo, amaurosis fúgax). Se diagnostican mediante la ecocardiografía y su tratamiento es la cirugía.

130
Q

El síndrome del robo de la subclavia consiste en

A

una oclusión del tronco de la subclavia antes de la salida de la arteria vertebral. Debido a la circulación colateral no hay clínica en reposo, por lo que lo más frecuente es que sea asintomática, pero cuando se realiza un esfuerzo con el brazo, pasa sangre de la arteria vertebral en sentido retrógrado hacia el brazo y se produce una disminución del flujo cerebral. Esto puede producir, en algunos pacientes, cefalea, caídas y alteraciones del la visión, siendo rara la producción de ictus o AIT. El diagnóstico se basa en la demostración de la disminución del pulso de un lado y en la arteriografía. El tratamiento es quirúrgico, bien por endarterectomía o por by-pass.

131
Q

En la cardiopatía isquémica se produce primero una alteración de la función

A

diastolica i despues sistolica

132
Q

Es más frecuente la insuficiencia cardiaca de bajo gasto cardiaco o la de alto gasto?

A

La de bajo gasto

133
Q

La presión arterial diferencial disminuye

A

al aumentar las resistencias periféricas.

134
Q

La ona a gigante apareix en

A
  1. Bloqueo AV de tercer grado. 2 Taquicardia por reentrada intranodal. 3 Disociación aurículo-ventricular.
135
Q

Ante un paciente con un IAM que ha sido reperfundido mediante tratamiento farmacológico fibrinolítico, se debe realizar una

A

Coronariografia a les 3-24h post fibrinolisis

136
Q

A la miocardiopatia restrictiva NO

A

son frecuentes las calcificaciones pericárdicas.

137
Q

¿Cuál de los siguientes sistemas neurohormonales que están activados en pacientes con insuficiencia cardiaca NO aumenta las resistencias vasculares sistémicas?:

A

Peptidos natriureticos

138
Q

Complicaciones Dissecion aortica

A
  1. Insuficiencia aórtica aguda
  2. Taponamiento cardiaco
  3. Accidente cerebrovascular
139
Q

En el EAP els vasodilatadors (nitroglicerina)

A

no s’han d’utilitzar si la TA<90

140
Q

HTA + DM. Quin farmac hipotensiu utilizaries?

A

IECAS

141
Q

La diferencia entre pericarditis constrictiva i miocardiopatia restricitiva es

A

Son frecuentes las calcificaciones pericárdicas.
La miocardiopatia restrictiva una de las causas más frecuentes es la amiloidosis.Es frecuente que exista hepatomegalia. Suele existir tercer y cuarto ruido.

142
Q

La mejoría de la capacidad funcional que sigue al entrenamiento físico, en un individuo de edad media, se debe a:

A

Disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial.

143
Q

prolapso de la válvula mitral

A

Es una circunstancia típica de mujeres jóvenes de hábito leptosómico, y también se relaciona con el síndrome de Marfan y otras enfermedades del tejido conjuntivo. En la exploración llama la atención un click meso o telesistólico y puede aparecer inversión de onda T en cara inferior. Sólo en los casos en los que existen molestias torácicas o palpitaciones se pueden emplear betabloqueantes como tratamiento sintomático. Se debe evitar la depleción de volumen, ya que puede estimular el sistema nervioso simpático y desencadenar la clínica. Recuerda como característico que en esta patología y en la MHO el soplo sistólico aumenta con la maniobra de Valsalva y disminuye con el decúbito. La profilaxis de la endocarditis no es necesaria, independientemente de que exista o no insuficiencia mitral significativa. Sin embargo, la opción 4 es tan tajante (“nunca”) que, pese a ser estrictamente cierta, no la podemos considerar como tal. Por ejemplo, si una persona con prolapso mitral tiene insuficiencia mitral severa y se somete a cirugía (de reparación mitral con anuloplastia, o de remplazo valvular mitral por prótesis) entonces sí tendrá indicación de cirugía.

144
Q

El tratamiento fundamental inicial del IAM, además de la terapia de reperfusión correspondiente, incluye

A

la morfina, el oxígeno, los nitratos, si la PA lo permite, y el AAS. Se deben administrar betabloqueantes, tan pronto como sea posible y si la situación hemodinamica lo permite, así como IECA y estatinas, que son los fármacos que mejoran la supervivencia a largo plazo. Si fuera preciso (y nunca como prevención primaria de arritmias) por entrada en fibrilación auricular, o fibrilación ventricular recurrente, se administran amiodarona o lidocaína. Los calcioantagonistas no tienen ningún papel en el infarto agudo, estando formalmente contraindicados por su efecto inotropo negativo.

145
Q

Los que metastatizan con mayor frecuencia en el corazón

A

son el melanoma (64%), las leucemias (43%) y los linfomas (35%). Sin embargo, debido a su mayor incidencia, la mayoría de los tumores cardíacos metastáticos provienen de cánceres de mama o de pulmón.

146
Q

El cuadro clínico descrito es típico de una disección de aorta

A

la primera medida a tomar es la reducción de la PA, dado que la HTA es el principal factor de riesgo para la disección de aorta.

147
Q

En el caso de aneurismas de menor tamaño <5cm se operan si

A

donen simptomes.

148
Q

Presentan el caso de una mujer con insuficiencia cardiaca crónica en tratamiento medico correcto con deterioro progresivo de su clase funcional a pesar del mismo. En la radiografía de tórax se visualiza cardiomegalia concordante con su diagnostico y un dispositivo tricameral con cable auricular, ventricular derecho y ventricular izquierdo, indicando que la paciente es ya portadora de un DAI-resincronizador cardiaco. Ante esta situación está indicada la prescripción de

A

INRA (inhibidores de la neprilisina y receptor de angiotensina) = sacubitril/varsaltran, lo cual ha demostrado un importante aumento de la supervivencia de estos pacientes. Recuerda que el inicio de este fármaco implica suspender la toma de IECA/ARAII que estuviese tomando previamente.

149
Q

Diferencia pericarditis constrictiva vs taponament cardíac.

A

La clínica típica de la pericarditis constrictiva es la de insuficiencia cardiaca derecha ya que el problema fundamental es de llenado del corazón, con función sistólica conservada. La causa más frecuente es la idiopática y el tratamiento definitivo es la pericardiectomía, no la pericardiocentesis. La fase inicial del llenado no se ve comprometida, sólo se impide el llenado cuando se choca con la coraza de pericardio que rodea al corazón (ver imagen). En el taponamiento sin embargo se ve afectada toda la diástole. La alternancia eléctrica se suele observar en el taponamiento cardiaco.

150
Q

paciente joven, generalmente mujeres, con dolor torácico atípico, palpitaciones, ansiedad, fenómenos ortostáticos y un clic como el que nos presentan debes pensar en

A

un prolapso de la válvula mitral o síndrome de Barlow.

151
Q

Cuál de los siguientes soplos corresponde a un soplo sistólico que predomina en foco tricuspídeo y borde esternal izquierdo y que desaparece en la adolescencia, en un niño de 7 años sin patología conocida y un ecocardiograma normal?

A

Soplo de Still de grado 2.
El de Austin Flint es un soplo de estenosis mitral funcional secundario al jet de regurgitación de insuficiencia aórtica.
El de Corrigan, en realidad no hace referencia a un soplo sino al pulso saltón o céler que aparece en la insuficiencia aórtica por aumento en la presión arterial diferencial.
El soplo de Graham-Steel es el soplo diastólico producido por una insuficiencia pulmonar relativa que se oye en el segundo espacio intercostal a la izquierda del esternón.

152
Q

La exploración física de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva no presenta soplos

A

Diastolicos

153
Q

¿Cuál de las siguientes arterias es la que más frecuente e intensamente se afecta por la enfermedad aterosclerótica?

A

Aorta abdominal

154
Q

Las contraindicaciones absolutas de la fibrinolisis son

A

la hemorragia activa, el ictus previo hemorrágico o isquémico si < 6 meses, tumor o aneurisma cerebral, sospecha de rotura cardiaca o disección aórtica y trauma o cirugía mayor en menos de 14 días.
La retinopatía diabética hemorrágica es una contraindicación relativa.

155
Q

En la disseccion aortica

A

Recuerda que fármacos como el diazoxido y la hidralazina están contraindicados, en el momento agudo, como hipotensores.

156
Q

Un joven de 18 años presenta un cuadro de fiebre y taquicardia que se acompaña de un eritema rosado, transitorio y migratorio, que no es pruriginoso ni está indurado y que desaparece con la presión. La placa de tórax muestra un aumento del corazón. La auscultación revela un soplo mesodiastólico de tono bajo, que con frecuencia aparece después de un tercer ruido aumentando. La analítica demuestra un aumento de la VSG y de la proteína C reactiva. Señalar la afirmación CORRECTA respecto a su enfermedad:

A

La pregunta plantea un caso de un proceso inflamatorio agudo sistémico con afectación cardiaca, carditis, que se supone dados los hallazgos semiológicos como un 3R que sugiere dilatación miocárdica y un soplo diastólico que no estaba presente previamente. Si además consideramos el eritema de la pregunta, la fiebre y la edad del paciente lo más probable es sospechar carditis reumática aguda. Recuerda que los criterios mayores son la carditis, la artritis, corea, los nódulos subcutáneos y el eritema marginado. La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria aguda de mecanismo inmunitario y que afecta a muchos órganos y aparatos, con frecuencia al corazón, y que aparece unas semanas después de un episodio de faringitis por estreptococos del grupo A (beta-hemolíticos). En los países del tercer mundo y en muchas zonas urbanas económicamente deprimidas y muy hacinadas del mundo occidental, la FR sigue siendo un importante problema de salud. La válvula que con más frecuencia se afecta es la mitral. Se asocia en ocasiones con trastornos de la conducción, por ejemplo BAV de primer grado (prolongación del intervalo PR)

157
Q

Durante un ciclo cardiaco en un sujeto normal es cierto que:

A

La presión arterial es máxima durante la fase de eyección o expulsión ventricular.

158
Q

Sacubitril

A

La combinación sacubitril-valsartan demostró ser superior a enalapril en cuanto a eventos clínicos en un reciente ensayo clínico. Sacubitril es un inhibidor de la enzima neprilisina, que degrada de manera natural los péptidos natriuréticos; así, si dicha enzima se inhibe, aumenta su concentración con los efectos beneficios que ello implica. Recordad que el BNP es un marcador de mal pronóstico en insuficiencia cardiaca, y que además niveles normales la descartan (alto valor predictivo negativo). El BNP no puede utilizarse como marcador en pacientes en tratamiento con sacubitril, dado que estará artificialmente elevado al inhibirse su degradación. Sí pueden utilizarse en cambio los niveles del NT-proBNP (péptido escindido de un precursor del BNP), cuyos niveles no se ven alterados.

159
Q

Sacubitril

A

La combinación sacubitril-valsartan demostró ser superior a enalapril en cuanto a eventos clínicos en un reciente ensayo clínico. Sacubitril es un inhibidor de la enzima neprilisina, que degrada de manera natural los péptidos natriuréticos; así, si dicha enzima se inhibe, aumenta su concentración con los efectos beneficios que ello implica. Recordad que el BNP es un marcador de mal pronóstico en insuficiencia cardiaca, y que además niveles normales la descartan (alto valor predictivo negativo). El BNP no puede utilizarse como marcador en pacientes en tratamiento con sacubitril, dado que estará artificialmente elevado al inhibirse su degradación. Sí pueden utilizarse en cambio los niveles del NT-proBNP (péptido escindido de un precursor del BNP), cuyos niveles no se ven alterados.

160
Q

ivabradina

A
  • Es un inhibidor de los canales de sodio If en el nodo sinusal.
  • Está indicada en pacientes con angina estable que presentan síntomas refractarios y frecuencia cardiaca alta a pesar de estar en tratamiento con dosis objetivo de betabloqueantes.
  • En pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, FEVI menor o igual al 35% y FC mayor de 70 lpm se puede asociar ivabradina si persisten sintomáticos a pesar de haber optimizado el resto de fármacos que han demostrado disminuir la mortalidad en este subgrupo de pacientes.
161
Q

Cuadro clínico típico de pericarditis aguda.

A

El tratamiento actual de elección incluye, además de antiinflamatorios a dosis alta 2 semanas, colchicina a dosis baja 3 meses. Se desaconseja el ejercicio físico. En el paciente sin complicaciones ni derrame pericárdico (Rx tórax y ecocardiograma normal) el tratamiento puede realizarse de forma ambulatoria. La resonancia magnética no está indicada en este caso, dado que no hay ningún dato que sugiera miocarditis acompañando a la pericarditis.

162
Q

Paciente con sospecha clínica clara de miocardiopatía hipertrófica (soplo que aumenta con las maniobras que disminuyen la precarga como la maniobra de Valsalva) y que ingresa por síncope cardiogénico. Recientemente se han publicado unas nuevas guías de práctica clínica que recomiendan, en estos pacientes, calcular una puntuación (MCH-risk SCD) que recoge varios factores de riesgo de muerte súbita y que nos ofrece el riesgo de muerte súbita a 5 años

A

Con más de 6% de riesgo está indicado implantar un desfibrilador automático (DAI), con menos de 4% no se debe implantar, y entre 4-6% se debe individualizar. Los factores que se tienen en cuenta son: edad, historia familiar de muerte súbita, historia de síncope, gradiente de obstrucción en el tracto de salida (antes no se consideraba factor de riesgo), grosor ventricular máximo, diámetro de la aurícula izquierda y presencia de taquicardias ventriculares no sostenidas.