Abordaje del px con lumbalgia Flashcards

1
Q

Constituye la segunda causa más frecuente de dolor y es causa importante de discapacidad principalmente en mayores de 45 a

A

Dolor lumbar bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de px que persiste con lumbalgia de intensidad moderada, al menos 1 año después de un episodio agudo

A

La tercera parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuantos px informan limitaciones sustanciales en sus actividades cotidianas y laborales

A

1 de cada 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lumbalgia puede presentarse a cualquier edad, sondoferencias en cuanto a género o raza, ocurre con mayor frecuencia en

A

30-50 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevalencia e incidencia anual de lumbalgia en países industrializados

A

70% y 15-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje de perdidas laborales por lumbalgia

A

2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aprox ______% de los adultos presentan un episodio de dolor lumbar durante al menos 1 día en los últimos 3 meses y la prevalencia puede incrementarse hasta ______% en los siguientes 6 meses

A

25%, 41.8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor incapacitante ocurre en ______% y ______% pueden presentar secuelas importantes

A

8.2% y 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ocurre como manifestación inicial de una patología más grave como neoplasias, fracturas vertebrales o infecciones

A

Dolor lumbar específico, inflamatorio o neuropatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolor neuropatico potencialmente asociado a

A

Radiculopatia, estenosis espinal o asociado con otras causas espinales específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se considera un episodio agudo cuando

A

Duración menor a 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Episodio subagudo cuando

A

6 semanas a 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Episodio crónico cuando

A

Se prolonga más allá de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de los episodios que remite aprox 6-12 semanas

A

70-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mayoría de los episodios de lumbalgia (90%) son de características

A

Mecánicas, autolimitados, se exacerban con actividades físicas y mejoran con el reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de lumbalgia mecánica

A

Sobreuso (trauma, deformidad, cambios degenerativos, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hasta _____% mejoran después de una semana y prácticamente _____% los síntomas desaparecen en 8 semanas

A

50% y 90%

18
Q

Solamente _____% persisten con dolor intenso después de 6 semanas

A

10%

19
Q

Estudios radiográficos en dolor lumbar inflamatorio

A

Anormales en etapas avanzadas y pueden ser normales o con alteraciones mínimas en etapas iniciales

20
Q

Resultado de daño o enfermedades que afectan sistema somatosensorial

A

Dolor neuropatico

21
Q

Dolor neuropatico puede estar asociado a

A

Disestesias o parestesias

22
Q

Síntomas comunes de dolor neuropatico

A

Sensación de ardor o frialdad, sensaciones de alfileres y agujas, entumecimiento y picazón

23
Q

Estudios de imagen en el abordaje inicial para el dolor mecánico

A

No deben realizarse, son innecesarios, no rara vez hay cambios estructurales que no tienen correlación con el dolor (osteofitos, hernias discales, escoliosis, etc)

24
Q

Patologías que se presentan con dolor neuropatico

A

Hernias de disco sintomáticas 4%, fractura o aplastamiento vertebral 4%, estenosis espinal 3%, neoplasias 0.7% y síndrome de causa equina 0.04%

25
Q

Causas extraexpinales de dolor neuropatico

A

Pancreatitis, nefrolitiasis, aneurimas de la aorta y otras enf sistemicas o de origen autoinmune

26
Q

Se prefiere en casos de sospecha de dolor neuropatico

A

Realización de RMI (mejor visualización de tejidos blandos, en especial canal espinal y médula)

27
Q

En pacientes con cancer _____% tienen alteraciones neurologicas al momento del dx y el retraso en el mismo se acompaña de secuelas permanentes en el _____%

A

50%, 70%

28
Q

Neoplasias más frecuentes que ocasionan lumbalgia

A

Ca mama, pulmón y prostata 80%

29
Q

Datos que deben alertar al clínico ante posibilidad de cancer asociado a lumbalgia

A

Historia previa de cancer, falla al tx de lumbalgia después de 1 mes, pérdida inexplicable de peso, edad >50 a y hto <30%

30
Q

Evaluar cx o inyección epidural de esteroides en pacientes con

A

Lumbalgia y signos y síntomas de radiculopatia o estenosis espinal mediante tc o RMI (mejorías en las primeras 4 semanas tx no invasivo)

31
Q

Principal ventaja del tx cx temprano

A

Aliviar más rápido el dolor

32
Q

Factores en pacientes con riesgo de continuar con dolor persistente o discapacidad

A

Bajo ingreso económico, desempleo, conducta pasiva, mayor intensidad basal del dolor, mayor grado de discapacidad basal, episodios previos de dolor lumbar y otro problemas crónicos dolorosos

33
Q

En ausencia de factores de riesgo solo ___% de los px persiste con dolor o discapacidad a 3 meses, mientras que en presencia de estas condiciones hasta ____% continuará con la sintomatología

A

5%, 87%

34
Q

Medicamentos de primera línea para dolor lumbar

A

Paracetamol y AINEs, opioides y relajantes musculares no has mostrado ser más efectivos

35
Q

Uso de antidepresivos (IRN, triciclicos y tetraciclicos) está justificado en

A

Tx dolor crónico

36
Q

Útiles en el tx de dolor agudo y crónico

A

Anticomiciales (gabapentina, pregabalina y CBZ)

37
Q

Verdadero o falso? Esteroides deben usarse en lumbalgia

A

Falso

38
Q

Terapia no farmacológica de lumbalgia

A

Ejercicio supervisado (después de 2 a 6 semanas de iniciado el periodo agudo), permanecer activo evitando el reposo en cama, tracción mecánica y use de TENS

39
Q

Terapias alternativas con cierto beneficio durante etapa aguda

A

Manipulación vertebral, masaje y acupuntura (no se recomienda usarse como primera línea)

40
Q

Factores de mal pronóstico que limitan resultados favorables

A

Depresión, insatisfaccion en el trabajo, mayor discapacidad, somatización y disputas laborales

41
Q

Se debe referir al px con lumbalgia si

A

Hay disfunción neurologica progresiva, sospecha de enf subyacente o si no responde al tx conservador

42
Q

Cuales son las 6 recomendaciones en el abordaje del px con lumbalgia

A

Evaluación inicial, estudios de imagen, enf subyacentes, cx, medidas generales, terapia farmacológica y terapia no farmacológica