Abordaje del px con lumbalgia Flashcards
Constituye la segunda causa más frecuente de dolor y es causa importante de discapacidad principalmente en mayores de 45 a
Dolor lumbar bajo
Porcentaje de px que persiste con lumbalgia de intensidad moderada, al menos 1 año después de un episodio agudo
La tercera parte
Cuantos px informan limitaciones sustanciales en sus actividades cotidianas y laborales
1 de cada 5
Lumbalgia puede presentarse a cualquier edad, sondoferencias en cuanto a género o raza, ocurre con mayor frecuencia en
30-50 años de edad
Prevalencia e incidencia anual de lumbalgia en países industrializados
70% y 15-20%
Porcentaje de perdidas laborales por lumbalgia
2%
Aprox ______% de los adultos presentan un episodio de dolor lumbar durante al menos 1 día en los últimos 3 meses y la prevalencia puede incrementarse hasta ______% en los siguientes 6 meses
25%, 41.8%
Dolor incapacitante ocurre en ______% y ______% pueden presentar secuelas importantes
8.2% y 20%
Ocurre como manifestación inicial de una patología más grave como neoplasias, fracturas vertebrales o infecciones
Dolor lumbar específico, inflamatorio o neuropatico
Dolor neuropatico potencialmente asociado a
Radiculopatia, estenosis espinal o asociado con otras causas espinales específicas
Se considera un episodio agudo cuando
Duración menor a 6 semanas
Episodio subagudo cuando
6 semanas a 3 meses
Episodio crónico cuando
Se prolonga más allá de 3 meses
Porcentaje de los episodios que remite aprox 6-12 semanas
70-90%
Mayoría de los episodios de lumbalgia (90%) son de características
Mecánicas, autolimitados, se exacerban con actividades físicas y mejoran con el reposo
Causas de lumbalgia mecánica
Sobreuso (trauma, deformidad, cambios degenerativos, etc)
Hasta _____% mejoran después de una semana y prácticamente _____% los síntomas desaparecen en 8 semanas
50% y 90%
Solamente _____% persisten con dolor intenso después de 6 semanas
10%
Estudios radiográficos en dolor lumbar inflamatorio
Anormales en etapas avanzadas y pueden ser normales o con alteraciones mínimas en etapas iniciales
Resultado de daño o enfermedades que afectan sistema somatosensorial
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico puede estar asociado a
Disestesias o parestesias
Síntomas comunes de dolor neuropatico
Sensación de ardor o frialdad, sensaciones de alfileres y agujas, entumecimiento y picazón
Estudios de imagen en el abordaje inicial para el dolor mecánico
No deben realizarse, son innecesarios, no rara vez hay cambios estructurales que no tienen correlación con el dolor (osteofitos, hernias discales, escoliosis, etc)
Patologías que se presentan con dolor neuropatico
Hernias de disco sintomáticas 4%, fractura o aplastamiento vertebral 4%, estenosis espinal 3%, neoplasias 0.7% y síndrome de causa equina 0.04%