26.4 Examen Mental Vallejos: Psicopatología de la percepción Flashcards
(36 cards)
¿Cuáles son las características de una alucinación verdadera o pura, psicosensoriales? (5)
- Ausencia de objeto o estímulo inductor de la percepción.
- Vivenciada en el campo de conciencia externo al sujeto (espacio exterior).
- Convencimiento absoluto de realidad.
- Imposibilidad de ejercer un control voluntario sobre el fenómeno.
- Independencia del grado de intensidad de la alucinación.
¿Qué determina el carácter patológico de una alucinación psicosensorial?
- No existe en el campo de conciencia un estímulo real que las provoque.
- En el sujeto no hay duda sobre lo vivenciado, a diferencia de lo que ocurre con una percepción normal o una ilusión, en la que la persona puede dudar de su existencia y, por tanto:
- Es aceptada por el conocimiento como si fuera una imagen sensorial.
- La conducta del sujeto es consecuente con la experiencia alucinatoria.
¿Cuáles son las características de una alucinación psíquica falsa o seudoalucinaciones?
- El paciente no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (visión, audición, tacto, etc.).
- Suceden en la mente del enfermo y son difíciles de separar de otros procesos delirantes; no obstante:
- Se vivencian reales, como las anteriores, y el paciente no tiene sentido de absurdo.
¿Qué es una ilusión?
Hay la presencia efectiva de un dato sensorial con deformación de lo percibido. En la deformación participan múltiples factores, tanto neurofisiológicos como emocionales y de personalidad
¿Cuáles son las características de una Ilusión patológica?
- Presencia real del estímulo u objeto.
- Deformación de lo percibido.
- Impresión de lo percibido y, por tanto:
- Ausencia de convencimiento absoluto de realidad
- Su aspecto corregible, apuntado por los autores clásicos, sucede en los sujetos sanos y muy rara vez en los enfermos, ya sean psiquiátricos o neurológicos
¿De donde provienen las imágenes ilusorias de las ilusiones?
- Deficiencias en la capacidad atencional
- Estado afectivo o emocional: ilusiones catatímicas.
- Ilusión inducida voluntariamente: pareidolia o imagen desiderativa
¿Qué son las Alucinosis?
Alucinaciones auditivas en alcohólicos, de naturaleza nítida y amenazante, con claridad o mínima alteración del nivel de conciencia y juicio de realidad preservado
Se ha descrito en diferentes condiciones patológicas además del alcoholismo, tales como estados orgánicos cerebrales, episodios crepusculares (dream-like) y psicosis paranoides, entre otros (Berrios, 1985)
¿Cuáles son las características psicopatológicas de las Alucinosis?
- Alucinaciones intensas (en cualquier esfera sensorial, pero especialmente auditivas y visuales) con gran pregnancia.
- Presentación variable con oscilaciones y cambios dependiendo del contexto o del estímulo (p. ej., en una habitación con poca luz, etc.).
- Egodistónicas, es decir, no integradas en la personalidad del paciente.
- Conciencia de irrealidad.
- Naturaleza invariablemente orgánica central periférica
¿Qué son las Percepciones inducidas por alucinógenos y sus características?
Resultan del consumo agudo de sustancias alucinógenas.
1. Sentimiento general de placer.
2. Incremento de la excitación junto a la de todos los sentidos.
3. Distorsión de la dimensión espaciotemporal (generalmente incrementando la dimensión: minutos-días, etc.).
4. Gran susceptibilidad al sonido.
5. Persistentes ideas de persecución y/o manía.
6. Alteración emocional, con frecuencia incrementando los sentimientos preexistentes.
7. Impulsos irresistibles.
8. Ilusiones y alucinaciones, las primeras relacionadas con los objetos en el mundo exterior
¿Cuáles son las características del síndrome psicodélico?
- Síntomas perceptivos
- Síntomas mentales
- Síntomas somáticos
Suele ser secuencial
¿Cuáles son las alucinaciones experimentales?
Son las que se presentan en ciertas condiciones, tales como la estimulación eléctrica cortical y subcortical, y durante el aislamiento o deprivación sensorial.
Sus características son similares a las alucinaciones e ilusiones espontáneas que presentan algunos enfermos comiciales. Poseen un fuerte carácter sensorial y de naturaleza elemental.
¿Cuáles son las alucinaciones por estimulación eléctrica?
Experiencias vivenciadas del pasado o del presente inmediato (ilusiones psíquicas o ilusiones de interpretaciones comparativas). Particularmente suceden con la estimulación del lóbulo temporal
¿Cómo son las deprivaciones sensoriales?
40% de sujetos con deprivación sensorial estricta de más de 8 horas manifiestan distorsiones sensoriales e imágenes visuales con colorido y geométricas, de corta duración, no relacionadas con los contenidos mentales del sujeto.
¿Cuáles son los elementos de las experiencias alucinatorias que son expresión de enfermedades mentales?
- Experiencias alucinatorias numerosas o continuas.
- Pérdida del juicio de realidad, sobre la experiencia.
- Resistencia a comunicar la experiencia.
- Agrupación sindrómica.
¿Cuáles son las características del estadio agudo de una alucinación?
similar en todos los enfermos psicóticos, sean orgánicos o funcionales.
1. Sentimiento de excitación y de pérdida de control.
2. Humor disfórico-irritable.
3. Desorganización de la integridad de la conciencia con caos perceptual y cognitivo, que se traduce por confusión y actitud perpleja.
4. Organización delirante (delirio) que probablemente depende, entre otros factores, del grado de integridad de la conciencia.
5. Conducta delirante-alucinatoria.
No siempre coincide con el inicio de la enfermedad.
En px jóvenes dg diferencial de Esquizofrenia y Manía aguda.
En px de edad media o mayores dg diferencial de trastorno orgánico cerebral.
¿Cuáles son las características del estadio crónico de la alucinación?
Las alucinaciones suelen ser auditivo-verbales y rara vez de otra modalidad sensorial
Auditivo-verbales: Voces que comentan permanentemente la conducta o pensamientos del paciente.
Juicio de realidad nulo.
Comportamiento del paciente en función de la temática delirante-alucinatoria.
¿En que patologías se suelen presentar las alucinaciones auditivo-verbales?
- Forma inicial de la esquizofrenia, perdiendo intensidad a medida que el proceso avanza
- Manía
- Melancolía
- Condiciones médicas
¿Cómo son las alucinaciones auditivo-verbales en esquizofrenia?
- Oye voces que hablan, o dialogan entre sí, sobre sus pensamientos.
- El paciente se siente sujeto de las argumentaciones de las voces.
- Las voces suelen comentar alguna de las actividades del paciente.
Pérdida del juicio de realidad.
Absoluta claridad de la conciencia y ausencia de patología del humor
Distanciamiento afectivo o falta de resonancia
Las alucinaciones poseen la característica de estructurarse según el discurso delirante y probablemente dependan de procesos intelectuales del paciente
¿Son frecuentes las alucinaciones auditivo-verbales en las manías?
No son infrecuentes las alucinaciones
Las voces, que dialogan entre sí sobre la conducta del paciente, son improbables en la manía
¿Cómo son las alucinaciones auditivo-verbales en melancolía?
Raras en depresión endógena.
Edad avanzada refieren oír voces insultantes o reprobatorias esporádicas.
Acompañado de inhibición (estupor) y/o agitación.
Nunca las voces son largas frases dialogantes
¿A qué se refieren las alucinaciones visuales elementales?
Falta de figuración.
Se trata de luces, colores o figuras geométricas que adquieren con frecuencia movimiento. Rara vez suceden en enfermos psiquiátricos.
¿A qué se refieren las alucinaciones visuales complejas?
La visión presenta caracteres cercanos a la realidad.
El enfermo ve objetos o seres reconocibles
¿Cuáles son las características de las Alucinaciones táctiles?
Generalmente en la dermis
Suelen ser sensaciones de animales pequeños que circulan por debajo de la piel (formicación)
Suceden en las psicosis tóxicas y en la patología orgánica (carcinomas de mediastino y pulmón)
En esquizofrenia refieren alucinaciones táctiles localizadas en sus genitales
Alucinaciones olfativo-gustativas
Olores o sabores rara vez agradables.
Frecuentes en epilepsia del lóbulo temporal
Nunca con delirios relacionados
Siempre que estas alucinaciones se presenten aisladas, sin grandes alteraciones de la conducta, es necesario descartar procesos tumorales o comiciales.