14.AGITACIÓN PSICOMOTORA Flashcards
¿Cuál es la definición de agitación psicomotora?
Es un estado de hiperactividad psíquica y motora con grados variables de intensidad y duración. Es un continuo que va desde la inquietud psicomotora (pacientes con movimientos y un poco ansiosos), hasta la agitación psicomotora franca, donde hay riesgo de que el paciente se pueda auto agredir o agredir a terceros.
¿Cuáles son las 4 fases de la agitación psicomotora?
Etapa I: Fase verbal
Etapa II: Fase motriz
Etapa III: Fase de daño de objetos
Etapa IV: Fase de ataque
¿En qué consiste la fase verbal y qué es importante en esta fase?
Consiste en amenazas inespecíficas y/o insultos, los que suelen ser recibidos por el personal de categorización de pacientes en urgencias. Es importante detectar el cuadro de agitación psicomotora en esta fase (detección precoz)
¿En qué consiste la fase motriz?
Movimiento continuo, agitado, caminan de un lado a otro. Son pacientes que ya podría golpear la puerta o pegar a las paredes
¿En qué consiste la fase de daño de objetos?
Destrucción del equipamiento (ej.: golpean y destruyen las sillas de la sala de espera).
¿En qué consiste la fase de ataque?
Fase de ataque→ Hay riesgo de autoagresión y/o heteroagresión
¿Cuáles serían los tres elementos que orientarían a que el cuadro de agitación psicomotora es de etiología orgánica?
- Alteración de conciencia, desorientación temporo-espacial, dificultad en la atención, a veces con alucinaciones (visuales) o delirios.
- Comienzo agudo o subagudo y curso fluctuante (exacerbación nocturna).
- Sin antecedentes psiquiátricos.
¿Cuáles serían los tres elementos que orientarían a que el cuadro de agitación psicomotora es de etiología psiquiátrica?
- Vigil y orientado
- Fluctuación escasa
- Suelen tener antecedentes psiquiátricos
Llega a el SU en el HOSLA un paciente que no logra verbalizar, con agitación psicomotora porque se había puesto agresivos con los familiares y no dormía bien. Dentro de sus antecedentes tiene discapacidad intelectual severa. ¿Cuál sería la conducta a tomar como médico?
Manejar y contener la agitación psicomotora y hacer examen físico, ya que no por tener un paciente con antecedentes psiquiátricos se deja de hacer examen físico. Una vez que está completamente descartada la causa orgánica, se deriva a urgencias psiquiátricas (este es un caso real, lo derivaron sin examinarlo y al final el px tenia colecistitis aguda)
¿Cuáles son los 3 grandes grupos de causas orgánicas de agitación psicomotora?
a) **Intoxicación* por sustancias/medicamentos,
b) Delirium por distintas patologías,
c) Abstinencia (por OH, BZD y opiáceos)
¿Por qué es fundamental la detección precoz del cuadro de agitación psicomotora?
Para frenar la escalada de agitación y por la seguridad de los implicados (el cuadro puede llegar rápidamente a la fase de ataque)
¿Cuáles son las 4 etapas de la contención como manejo de la agitación psicomotora?
- Emocional
- Ambiental
- Farmacológica
- Física
¿Cuáles son las palabras clave de la contención emocional?
ESCUCHAR, ACOGER, PERSUADIR
¿Cuáles son las palabras clave de la contención ambiental?
ACOGER, TRANQUILIZAR, RELAJAR, CONTROLAR.
¿Cuál es el objetivo “técnico” de la contención farmacológica?
El objetivo es tranquilizar y no sedar, para poder evaluar al paciente en las mejores condiciones posibles (no siempre podrá ser así)
¿Cuáles son las palabras clave de la contención farmacológica?
INFORMAR, EXPLICAR. No se le puede mentir al paciente sobre lo que se le va a administrar
¿Cuáles son las palabras clave y la finalidad de la contención física (mecánica)?
Finalidad: Evitar la autoagresión y heteroagresión. Palabras clave: PROTEGER, EVITAR
¿Qué características posee el antipsicótico haloperidol como tratamiento de la agitación psicomotora?
Más usado, de alta potencia y posibilidad de repetir dosis cada 30 min. Tiene menor cardiotoxicidad y menor riesgo de hipotensión
¿Qué características posee el antipsicótico clorpromazina como tratamiento de la agitación psicomotora?
Más sedante, pero con riesgo de hipotensión, aspiración, delirium anticolinérgico, alteraciones cardíacas, etc. Su efecto máximo es a las 4-5 horas, por lo que no se debe repetir dosis
¿Cuál es la indicación farmacológica (fármacos, dosis y vía) para la agitación psicomotora de origen psicótica?
Haloperidol 5 mg IM, puede repetirse dosis cada 30-45 min hasta 20 mg/día
¿Qué consideración hay que tener con la dosis máxima por día de haloperidol y por qué?
Que hay que intentar que la
dosis no sea mayor a 10 mg/día porque el paciente podría terminar con los efectos adversos de los antipsicóticos
Nombre los efectos adversos de los antipsicóticos
Síntomas extrapiramidales o síndrome neurológico maligno (factor de riesgo para el síndrome neurológico maligno es un paciente adicto, flaco, deshidratado y que usa antipsicóticos)
¿Cuál es la indicación farmacológica (fármacos, dosis y vía) para la agitación psicomotora de origen orgánica en general?
Haloperidol (en dosis menor) 2,5 a 5 mg IM, pudiendo repetir a la hora. Dosis de mantención de 5-10 mg/ día
¿Cuál es la indicación farmacológica (fármacos, dosis y vía) para la agitación psicomotora de origen específico de demencia (origen orgánico?
Demencias preferir Risperidona en dosis inicial de 0,25-0,5 mg, 2-6 mg/día. En caso de ausencia de respuesta se
plantea como opción Haloperidol, Olanzapina o Quetiapina
NO se deben usar antipsicóticos en agitaciones secundarias a intoxicaciones por abuso de:
- Psicoestimulantes (reacciones extrapiramidales)
- Cocaína (convulsiones)
- Alucinógenos (delirium anticolinérgico)
Por su efecto de disminución del umbral convulsivante (por mucha estimulación del receptor GABA), se evita el uso del haloperidol en:
En el delirium tremens, abstinencia de benzodiazepinas u opiáceos y agitaciones de origen comicial.
¿En qué casos de agitación psicomotora se usan las benzodiazepinas?
De elección en agitación psicomotora no psicótica y donde predominan las manifestaciones ansiosas de miedo, pánico, etc
En alteración del ritmo cardíaco el fármaco de elección es:
Benzodiazepinas
En delirium y/o demencia el fármaco de elección es:
Haloperidol, risperidona
En diabetes el fármaco de elección es:
Haloperidol, ziprasidona, aripiprazol
En ancianos el fármaco de elección es:
Haloperidol, risperidona, olanzapina
En niñes el fármaco de elección es:
Risperidona, Lorazepam
En retraso mental el fármaco de elección es:
Risperidona
En embarazo el fármaco de elección es:
Haloperidol