04.DESAROLLO NIÑE Y ADOLESCENTE Flashcards
¿Qué se entiende por Desarrollo?
Proceso por el cual el órgano crece y cambia de manera ordenada a través del tiempo, desde el punto de vista cognitivo y perceptivo.
¿Qué edades comprende el periodo de Infancia?
RN a 2 años
¿Cómo define apego Bowlby?
Primer vínculo afectivo más fuerte que se da por el rol del criador.
¿Cuáles son los tipos de apego?
Seguro
Ambivalente
Evitativo
Desorganizado
¿Qué comprende la teoría psicosexual en el niño, periodo de infancia?
Fase oral: donde la energía sexual está ligada a la cavidad bucal.
Niñx explora a través de la boca, placer al alimentarse.
Fijación: Comerse las uñas en ansiedad, fumar compulsivamente.
¿Qué plantea la teoría psicosocial en el niño (Erikson), en periodo de infancia?
Primera crisis de Confianza vs Desconfianza.
¿A qué hace referencia la confianza vs desconfianza?
Confianza: Mayor receptividad a los estímulos medioambientales.
Desconfianza: Desconfianza en la exploración del medioambiente, problemas en la etapa adulta, no logra confianza en la adaptación a nuevos ambientes. Celopatía, Paranoia.
¿Qué plantea Piaget en el periodo de infancia?
Periodo sensoriomotor
Conductista: cognición del niñx.
Existe un juego funcional o de ejercicio, el niño repite una y otra vez una acción solo por el placer de obtener resultados inmediatos favorables.
¿Cuál es el psicoanálisis del periodo sensoriomotor?
¿Cuáles son los beneficios del periodo sensoriomotor?
- Desarrollo sensorial y de los diferentes sentidos: lo visual, olfativo, gustativo, según el tipo de juego
- Coordinación en los movimientos y el desplazamiento
- Interacción con el adulto
- La comprensión del mundo que rodea al bebé
¿Qué edades comprende la primera infancia?
3 a 6 años
¿Qué plantea Freud en la primera infancia?
Fase anal
Fase fálica
¿En qué edades y a que está relacionada la fase anal?
2-4 años
Zona erógena anal, con satisfacción ligada a la acción de defecar y con valor simbólico a las heces.
Relacionado al desarrollo muscular.
¿En qué edades y a que está relacionada la fase fálica?
3 a 6 años.
Asociada a los genitales, sensación de placer al orinar, e inicia curiosidad por la diferencia entre hombre y mujer.
Ocurre la diferenciación entre los cuerpos.
¿A qué hacen referencia los complejos de Edipo y Electra?
Edipo: Varón con sentimientos sexuales por la madre, miedo al padre, y la represión de estas emociones, esta represión le permite al niño identificarse con su padre. Angustia por castración.
Electra: Niña con sentimientos sexuales hacia el padre, y rivaliza a la madre. Envidia por órgano tan visible que ella no tiene.
¿Qué plantra Erikson en primera infancia?
Iniciativa vs Culpa
Conflicto entre el sentido del propósito y las restricciones morales que el niño puede tener sobre sus planes.
¿Qué plantea Piaget en la primera infancia?
Etapa preoperacional
¿En que consiste la etapa preoperacional en primera infancia?
Juego Simbólico: consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego. Incluye Juego de rol.
Va desde 4 a 6 años.
Amigo imaginario de 6 a 7 años.
¿Cuáles son los beneficios de la etapa pre operacional?
- Comprender y asimilar el entorno que nos rodea.
- Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta.
- Desarrollar el Lenguaje
- Favorecer la imaginación y creatividad
¿Qué edades comprende la etapa escolar?
6 a 12 años
¿A qué hace referencia el autoconcepto en etapa escolar?
¿Quién soy yo? Sentido de sí mismo.
Ayuda a entendernos a nosotros mismos y también a controlar o regular nuestra conducta.
¿Qué plantea Freud en la etapa escolar?
- Los impulsos psicosexuales del niño y sus conflictos emocionales inconscientes están relativamente calmados y los niños concentran su atención y energía en el mundo social externo.
- Este Periodo se inicia con la declinación del complejo de Edipo.
¿Qué plantea Erikson en la etapa escolar?
Laboriosidad vs Inferioridad
¿A qué hace referencia Laboriosidad vs Inferioridad?
Mayor parte del tiempo a aprender cómo incorporarse a su entorno de forma productiva, se inicia su actividad pre escolar-escolar.
Laboriosidad: Se siente útil en el mundo escolar.
Inferioridad: Sentimiento de inferioridad al desarrollar una actividad.