21. Psiquiatría de enlace Flashcards
¿Qué es la psiquiatría de enlace?
- Es una disciplina/subespecialidad de la psiquiatría que se ocupa de la atención especializada a los problemas psiquiátricos de los pacientes con alguna comorbilidad médico-quirúrgica. Abarca tanto la hospitalización como el seguimiento ambulatorio.
- Interfase de la psiquiatría y el resto de la medicina.
Mencione características de la psiquiatría de enlace
- Esta disciplina utiliza el conocimiento para evaluar y tratar las condiciones emocionales y conductuales en pacientes que son referidos desde servicios médicos y quirúrgicos.
- Desarrolla su actividad a partir de equipos de trabajo donde diversos profesionales colaboran para mejorar la salud mental de estos pacientes.
¿Cuál es el objetivo de la psiquiatría de enlace?
Incrementar las habilidades de los equipos de salud para el manejo de problemas relacionados a la salud mental de los pacientes, reduciendo la morbimortalidad en atención intra y extra hospitalaria.
“La psiquiatría de enlace trabaja en conjunto con los equipos del servicio donde esté ingresado el paciente (medicina, ginecología, traumatología, etc)”. V o F
Verdadero, el equipo de salud mental ayuda a estos equipos médicos a poder enfrentar las situaciones de la mejor forma posible.
¿Qué es la medicina psicosomática?
- Estudia la relación mente-cuerpo considerandola como un todo, y no sepando entre psiquiatras (médicos de la mente) y médicos somáticos (médicos del cuerpo).
- Es una entidad interdisciplinaria que:
→ Evalúa factores psicosociales que afectan la vulnerabilidad, curso y pronóstico de cualquier patología (modelo biopsicosocial).
→ Considera holísticamente el cuidado del paciente como un todo.
→ Integración de terapia psicológica en la prevención de síntomas de salud mental.
→ Tratamiento y rehabilitación de la enfermedad médica considerando los aspectos de salud mental. - Esta práctica propone el “enlace” de la psiquiatría con otras disciplinas médicas.
Medicina psicosomática
“En general, existe una baja morbilidad psiquiátrica en pacientes ingresados en un hospital general”. V o F
Falso, la morbilidad psiquiátrica es alta.
* En la consulta ambulatoria hasta 2/3 de los pacientes, que consultan por síntomas médicos, presentan también síntomas de salud mental. En el hospital ocurre lo mismo.
Medicina psicosomática
“La mitad de los pacientes grandes consumidores de recursos, tienen patologías psiquiátricas”. V o F
Verdadero
* Es decir, pacientes que ingresan por alguna razón médico-quirúrgica tienden a alargar su estadía por temas de salud mental.
Medicina psicosomática
“Se ha estimado que el costo asociado a comorbilidades de salud mental, especialmente asociado a los síntomas inexplicados, equivale al 15% del gasto total de los hospitales”. V o F
Verdadero
Complete: “Los trastornos psiquiátricos específicos generan aumento de morbimortalidad y costos. Uno de los más frecuentes es el ………………., principalmente porque topa con la esfera de la neurología”.
delirium
Dato: Como en el valle del Aconcagua se ha introducido de a poco el tema de la psiquiatría, eran los neurólogos quienes se encargaban de tratar el delirium.
¿Qué beneficios trae la integración de la asistencia psiquiátrica en la actividad de las demás especialidades médicas?
Se reducen los gastos en diagnóstico, acorta la estancia hospitalaria y ahorra costes para el hospital, para el paciente y la comunidad.
En relación a la psiquiatría de enlace, entre los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 y en el Modelo de Gestión de la Red Temática de Salud Mental (2018) se encuentra la formación de:
La formación de unidades de psiquiatría de enlace, psicología de la salud y medicina psicosomática en todos los hospitales generales de mediana y alta complejidad del país.
¿En qué países de latinoamérica exista la formación de subespecialistas de esta área?
En Colombia y Chile (PUC)
¿Qué prestaciones o RRHH propone el Modelo de Gestión del 2018 en los hospitales generales de mediana y alta complejidad?
Se propone un servicio clínico de psiquiatría, conformado al menos por:
- Unidad infanto-adolescente: 2 psiquiatras para niños y adolescentes, 1 enfermerx, 1 psicólogx, 1 trabajador social.
- Unidad adulto: 2 psiquiatras para adultos, 1 psicólogx, 1 enfermerx, 1 trabajador social.
- Unidad administrativa: 1 administrativo.
¿Qué es la SONEPSYN y qué importancia tiene?
- Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.
- En esta sociedad se hacen congresos y se forman grupos de trabajo de distintas temáticas, dentro de las cuales está la psiquiatría de enlace. Estos grupos se crean desde el ámbito colaborativo, la información y la investigación.
SSA
Complete: “El año 2017 comienza el intento de psiquiatría de enlace infanto-juvenil en el …………… de San Felipe”
COSAM
Dato: No es “psiquiatría de enlace” como tal, sino que corresponde a niños y adolescentes con patologías psiquiátricas que no tienen donde hospitalizarse en recintos de salud mental y son ingresados en hospitales generales.
Info extra sobre el SSA:
* El año 2018 comienza a operar el COSAM de Los Andes en la atención de enlace infanto-juvenil y de adultos.
* Desde el inicio comienza la construcción del Protocolo Local (“Protocolo de psiquiatría de enlace y medicina psicosomática para población infantojuvenil y adulta en hospitales generales de la red del SSA”).
SSA
“En HOSCA y HOSLA se utilizan RRHH de los COSAM” ¿A qué hace referencia esta frase?
Se refiere a que se envían psiquiatras del COSAM a realizar atenciones a los hospitales (siendo que este recurso debería provenir del mismo hospital), en donde trabajan en conjunto con las duplas psicosociales para realizar trabajos de psiquiatría de enlace.
¿Qué debe hacer el médico tratante en un hospital general si es que surge la necesidad de psiquiatría de enlace?
El médico tratante debe realizar una interconsulta hacia el COSAM para que asista un profesional (psicóloga, trabajador social o psiquiatra) que pueda evaluar al paciente.
Complete: “Del 100% de pacientes con patología médico quirúrgica, se estima que un 30% padece patologías de salud mental, de estas se debería hacer al menos un 10% de interconsultas a psiquiatría de enlace, pero en la realidad se hacen alrededor de un …%”.
3%
Dato: En la PUC la tasa de consultas alcanza un 2,8%
¿Cuál es el impacto de la psiquiatría de enlace?
- Evita admisiones y exámenes complementarios innecesarios.
- Reduce readmisión de pacientes.
- Reduce días de estadía.
- Mejora el estatus funcional del paciente.
- Rol en evaluación de competencias y discernimiento.
- Reduce quejas de mala comunicación médico – paciente – familia – profesional.
¿Se deben hacer derivaciones a salud mental de pacientes cursando un proceso adaptativo?
Sí. Si bien el proceso de adaptarse no es un trastorno, es importante y adecuado realizar una interconsulta con salud mental para un proceso de acompañamiento psicológico de adaptación.
¿Qué temas aborda la psiquiatría de enlace?
- Factores psicosociales.
- Problemas de salud mental que pueden interferir en el curso y pronóstico del paciente enfermo. Por ej:
→ Adherencia a tratamiento
→ Paciente agitado
→ Consentimiento/Discernimiento.
→ Negación o exageración del síntoma.
→ Suicidalidad.
→ Hábitos de alimentación. - Otros: dilemas diagnósticos, resistencia a tratamiento, cambios conductales, etc.
“El consentimiento informado requiere que el paciente lo dé de forma voluntaria y en sus plenas capacidades”. V o F
Verdadero
En relación a la psiquiatría de enlace ¿Qué se debe hacer cuando el médico tratante y el paciente no están de acuerdo con alguna intervención?
Se realiza una interconsulta a psiquiatría, en donde el psiquiatra evalúa el estado mental del paciente y realiza una evaluación clínica de la capacidad del paciente para desenvolverse en ciertas áreas.
¿Cuáles son los criterios comunes para la evaluación de la capacidad del paciente con trastornos mentales?
- Expresión: Habilidad para manifestar y darse a entender. Expresa una decisión.
- Comprensión: Entiende la situación. Los riesgos, los beneficios y consecuencias de su decisión.
- Razonamiento: Logra argumentar lógicamente y elaborar la información.
- Apreciación: Reflexiona sobre la información y los argumentos. Intergra información. Pondera alternativas.
- Síntesis integrativa (comprensión real): Logra compresión total del proceso y sus consecuencias para si mismo y para otros.
Dato: Se ve mucho en psiquiatría el pase psiquiátrico (para una cirugía bariátrica, empezar diálisis, transplante de órganos, etc.), donde se evaluan estos 5 puntos.