Vías altas: Crup, laringitis aguda, tos ferina, cuerpos extraños Flashcards

1
Q

Crup

A

Todo proceso que cursa con obstrucción por edema de vías aéreas superiores por causa infecciosa:

  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones del crup

A

Tos ronca o perruna

Estridor inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crup que afecta a tráquea y laringe

A

Laringotraqueitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa >frec crup

A

Viral, parainfluenza 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de crup

A
  • Virus: parainfluenza 1, bocavirus, VRS, influenza A y B, rinovirus, adenovirus
  • Bacterianas: vacunas evitan epiglotitis por H.influenzae tipo B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica crup

A
Cuadro catarral leve 1-3 días
Rinorrea
Fiebre alta
Croup: tos ronca, estridor, afonía, dificultad respiratoria
Empeora por la noche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones de dificultad respiratoria en Crup

A

De abajo a arriba:

  1. Bamboleo
  2. Tiraje intercostal
  3. Retracción esternal
  4. Retracción supraesternal
  5. Aleteo nasal
  6. Quiejido espiratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx crup

A

Clínico

Si sospecha de Cuerpo extraño: Rx tórax, fibrobroncoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx crup

A

Corticoides orales: Dexametasona en dosis única
Adrenalina nebulizada en casos graves
Heliox
Intubar e ingreso en UCP si preciso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tos en estacato

A

Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Micoplasma -crup

A

Niños >mayores 5años-adolescentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contagio tos ferina

A

Gotas de Flügge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología tos ferina

A

Bordetella pertussis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tasa de ataque de la tos ferina

A

100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Brotes epidémicos tos ferina

A

3-4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Erradicación de tos ferina

A

3-4 semanas

>6 semanas en lactantes no vacunadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inmunidad por pasar la enfermedad

A

No completa de por vida

Igual que con la vacuna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inmunidad vacunal

A

3,5-12 años de protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vacuna acelular

A

Inmunidad 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vacuna y colonización

A

Vacuna no previene colonización: problema transmisión infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síndrome pertussis-like

A

Tos ferina producidos por otras bacterias:

  • Mycoplasma: >5 años
  • Chlamydia
  • Virus: Adenovirus, VRS, Parainfluenza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bordetella pertussis

A

Cocobacilo gram-negativo aerobio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Serotipos de bordetella

A

Parapertussis

bronchiseptica

24
Q

Patogenia tos ferina

A
  1. Toxina pertúsica
    - Inhibe función fagocítica leucocitos: aumenta inflamación, facilita adhesión celular, aumenta insulina
  2. Adenilatociclasa:
    - Aumento secreciones, apoptosis de macrófagos
  3. Citotoxina traqueal: parálisis ciliar, necrosis cel epitelio respiratorio
25
Toxina pertúsica
Menos fagocitosis
26
Adenilato ciclasa
Menos secreciones
27
Citotoxina traqueal
Parálisis ciliar | Necrosis cel epit respi
28
Clínica tos ferina
1. Periodo catarral o prodrómico 2. Periodo paroxístico 3. Periodo de convalecencia
29
Periodo prodrómico
Cuadro de catarro 1-2 semanas Sin fiebre Tos, aumento secreciones respiratorias
30
Periodo paroxístico
2-4 semanas (
31
Lactantes <3 meses
No gallo: no fuerza para toser
32
Período de convalecencia
1-3 semanas Disminuyen paroxismos Tos puede persistir por meses Nuevas infecciones virales reproducen el cuadro
33
Tx tos ferina
Macrólidos
34
Complicaciones tos ferina
1. Hemorragias conjuntivales y cutáneas por la tos 2. Hernias inguinales y umbillicales 3. Neumonía 4. Encefalopatía 5. Apnea 6. Tos ferina maligna 7. Aftas
35
Tos ferina maligna
``` Lactantes 2-3 meses Taquicardia, palidez, polipnea, leucocitosis Hiperviscosidad vasos HT portal intratable Mortalidad 75% ```
36
Dx Tos ferina
Hemograma: leucocitosis con linfocitosis y trombocitosis Rx tórax: edema, atelectasias, infiltrados Microbiología: -Serología: ELISA: elevación ac. investigación -Cultivo de frotis NF: poco rentable -PCR frotis NF: técnica de elección
37
Técnica de elección dx tos ferina
PCR del Frotis NF
38
Pauta eritromicina
14 días
39
Pauta azitromicina
5 días
40
Tx tos ferina lactante de <1mes
NO ERITROMICINA: estenosis hipertrófica del píloro ERITRO=hipERTROFIA Dar azitromicina
41
Vacuna tos ferina
Vacuna acelular DTPa 2,4, 11 meses 6 11-12 años
42
Profilaxis post exposición
Contactos domiciliarios estrechos Guardería <12 meses Con azitromicina/eritromicina
43
Vacuna post exposición
Niños 11-18 años: refuerzo de vacuna DTPa: a los que no la hayan recibido previamente Niños <7 años no vacunados: completar su calendario vacunal a intervalos de 4-6 semanas
44
Vacuna tos ferina en embarazadas
- Vacunación en gestantes para que los Ac pasen al feto | - dTPa con baja carga semanas 28-32 del embarazo
45
Epidemiología de la aspiración por cuerpo extraño
<3años que ya han iniciado deglución
46
Cuadro de sofocación con tos intensa | Dificultad respiratoria
Aspiración de cuerpo extraño
47
Aspiración de cuerpo extraño en vías altas
Estridor inspiratorio | Afonía
48
Aspiración de cuerpo extraño en vías bajas
Tos crónica Asimetría en la auscultación: hipofonesis Sibilancias Neumonías de repetición
49
Dx Aspiración cuerpo etraño
Rx tórax en inspiración y espiración: persistencia de hiperinsuflación
50
Tx aspiración cuerpo extraño
Broncoscopia
51
Bronquio >afectado por cuerpo extraño
Derecho
52
Neumonías aspiraivas en niños por
Regurgitación o vómito | Aspiración de alimentos
53
Riesgo de neumonía aspirativa
``` Alt neurológicas Malformaciones ORL Down Fisura palatina SNG o intubación Aspiración por SDR ```
54
Clínica neumonía aspirativa
``` Sofocación con tos Dificultad respiratoria Sobreinfección bacteriana SDRA Sibilancias ```
55
Diagnóstico neumonía aspirativa
Empeoramiento respiartorio brusco en niños con factores de riesgo Rx tórax: infiltrados en lobulo inferior
56
70% neumonías aspirativas afectan a
bronquio inferior derecho
57
Tx neumonía aspirativa
Soporte respiratorio | Amoxicilina-Clav si se sospecha sobreinfección