Dolor abdominales recurrente y crónicas. Estreñimiento crónico. Megacolon agangliónico Flashcards

1
Q

DAR

A
3 o > episodios de dolor en 3 meses
Niños 4-14 años
Asintomáticos entre episodios de dolor
Alta incidencia de alteraciones psicosociales
No causa orgánica identificable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de DAR

A

DAR orgánica: litiasis biliar

DAR funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DAR >frec

A

Niñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología DAR

A

90% funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiopatogenia del DAR

A
  1. Hipersensibilidad visceral y bajo umbral de dolor
  2. Dismotilidad gastrointestinal y cólica
  3. Estímulos estresantes: físicos y psíquicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas clínicas de DAR funcional

A
  1. DAR funcional
  2. Dispepsia no ulcerosa
  3. Síndrome del intestino irritable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sintomatología DAR

A

Dolor periumbilidal (sin focalidad)
+Sintomatología acompañante:
–Típica
–Atípica: signo de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DAR funcional

A

Dolor periumbilical sin irradiación y mal definido

No síntomas de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dispepsia no ulcerosa

A

Molestia en epigastrio en relacion con la ingesta
Sensación de plenitud postpandrial
>10 años
Asocia alteraciones en la motilidad gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SII

A

Dolor infraumbilical
Alteraciones del hábito intestinal
Alterna estreñimiento y aumento de deposiciones
Distensión abdominal, se alivia al defecar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de alarma DAR

A

Hacen sospechar de organicidad:

  1. Dolor focalizado alejado de zona periumbilical
  2. Edades extremas <4, >14 años
  3. Irradiación del dolor
  4. Dolor que despierta o impide el sueño
  5. Vómitos, fiebre, pérdida de peso, astenia
  6. Hemorragia digestiva o urinaria
  7. Incontinencia fecal o diarrea
  8. Organomegalias o masa palpable
  9. Fisura anal o tacto rectal
  10. Alteraciones en la micción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx DAR

A
Hª clin:
-Identificación Forma clínica de DAR
-Detección signos de alarma
-Atención al perfil psicológico
Expl física: Normal
PPCC: tranquilizar, descartar
-Hemograma y BQ
-Estudio orina y heces
-Rx abdomen y ecografía
Pruebas específicas dirigidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento DAR funcional

A
1-Medidas psicoterapéuticas: psicoeducación
2-Medidas dietéticas:
-Hábitos de defecación
-Fibra y líquidos
-Dieta sin lactosa si intolerancia
-Limitar ingesta de sorbitol
3-Tratamiento farmacológico
-Dispepsia: ranitidina, omeprazol
-Dismotilidad: cisaprida
-Colon irritable: loperamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Px DAr funcional

A

80% desaparece con tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estreñimiento crónico

A
  1. Heces de consistencia dura
  2. Dolor al defecar
  3. <3 deposiciones por semana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reflejo rectoanal inhibitorio

A

Interneuronas disminuyen reposo del músculo liso del EAI al entrar >15cc de heces en el recto

17
Q

Forma más frecuente de estreñimiento en la edad pediátrica

A

Estreñimiento funcional: retención de heces voluntariamente: distensión recto sigma: absorción agua: heces duras

18
Q

Encopresis

A

Eliminación involuntaria, por rebosamiento, de heces semilíquidas en un recto con retenciñon crónica de heces

19
Q

Causas de estreñimiento crónico

A
  • Estreñimiento funcional
  • Heces de consistencia alterada: dieta, falta de agua, FQ
  • Patología recto-anal: estenosis, fisuras, tumores
  • Alt neuromusculares extrínsecas: mielomeningocele, parálisis cerebral
  • Alt NM intrínsecas:
  • -Intramural localizada: Hirschprung o megacolon agangliónico congénito
  • -intramural Generalizada
  • -Metabólico-endocrinas: hiperPTH, HipoPTH
  • -Farmacológicas: opiáceos, fenotiacinas
20
Q

Etiología estreñimiento funcional

A
  • Entrenamiento de continencia inadecuado: excesivos enemas
  • Problemas psicológicos, desarrollo, adaptación
  • Relaciones familiares
21
Q

Estreñimiento funcional asocia

A

Hipertonía del m.pubo-rectalis

22
Q

Manifestaciones clínicas de estreñimiento funcional

A
Sangrado rectal indoloro
Dolor abdominal
Problemas psicológicos
Irritabilidad
Eneuresis, ITU
Prolapso rectal
Encopresis
23
Q

Tacto rectal estreñimiento funcional

A

Ampolla llena de heces dura

24
Q

Dx Estreñimiento funcional

A
  1. Enema de bario: dilatación recto sigma lleno de heces
  2. Manometría anorrectal:
    - -Reflejo recto anal inhibitorio presente: normal
  3. Biopsia rectal: descartar patologías NM intrínsecas: EH
25
Tratamiento Estreñimiento funcional
1. Evacuación completa y desimpactación: de ello depende éxito de tx. enemas hipertonicos, manual, aceite, polietilenglicol 2. tx Mantenimiento: lactulosa, uso rutinario WC, cisapride 3. Hábitos saludables:reducción de laxantes, ingesta fibra, seguimiento periódico
26
Recurrencia estreñimiento funcional
50% pese al tx
27
Megacolon congénito agangliónico
Enfermedad de Hirschprung
28
EH afecta > a
Varones 4:1
29
Etiopatogenia EH
Ausencia congénita de cel ganglionares de plexos intramurales intestinales mientérico y submucoso, PROXIMALMENTE a EAI
30
Localización >frec EH
80% no pasa el sigma: casi nunca afecta intestino delgado: - Recto sigma 80% - Colon transverso ascendente: 15% - Total: 5%
31
Herencia EH
- AD mut RET | - Down, Laurence-Moon-BIeld...
32
Manifestaciones clínicas EH
1. Retraso en la evacuación del meconio en RN: >24h 2. Distensión abdominal (abdomen lleno heces) 3. vómitos biliosos 4. estreñimiento 5. Retraso crecimiento 6. Enterocolitis aguda por sobreinfección
33
EH vs Estreñimiento crónico funcional
- Obstrucción intestinal - Inicio precoz: RN - Ausencia de encopresis!
34
Tacto rectal en EH
- Canal ano rectal contraido o estrecho | - Ampolla rectal sin heces y no dilatada
35
Dx definitivo EH
Biopsia rectal (vía endoanal) 2-3 cm encima línea pectínea: - Ausencia cel ganglionares intramurales - Fs nerviosas AcHasa+: IF
36
DxDif EH
- Tapón de meconio/colon izquierdo hipoplásico - Íleo meconial - Displasia neuronal intestinal: alt nº de cel ganglionares - Estreñimiento funcional - Pseudoobstrucción itnestinal crónica - Sdr megacistitis-microcolon
37
Tx EH
1. Inicial: - Limpieza con irrigaciones: evacuación - Colostomía en zona de transición 2. Definitivo: resección segmento agangliónico con anastomosis colo anal