Malabsorción. Diarrea crónica. Enfermedad celíaca. Intolerancia a la lactosa Flashcards

1
Q

Absorción de vitB12

A

Íleon terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Absorción sales biliares

A

Íleon terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transportador de glucosa y galactosa

A

SGLT1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transportador fructosa

A

GLUT5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alteración de la digestión por enzimas pancreáticas

A

Fibrosis quística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteración en transporte de HC, proteínas y lípidos

A

Linfagiectasia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alteración en absorción de proteinas

A

Enfermedad de Hartnup

Sdr de Lowe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteración en formación de quilomicrones

A

A-beta-lipoproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Malabsorción de vitaminas liposolubles

A

Asociada a malabsorción de grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Malabsorción de vitB12

A
  • Déficit factor intrínseco
  • Gastritis crónica autoinmune
  • Sobrecrecimiento bacteriano
  • Resección ileal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ferropenia

A

Infección H.pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Malabsorción de zinc

A

Acrodermatitis enterohepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diarrea crónica

A

> 4semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos de producción de diarrea

A
  1. Diarrea osmótica: malabsorción HC, lípidos
  2. Diarrea secretora: enterotoxinas, Hsecretoras,ac biliares no reabsorbidos
  3. Diarrea por alteración de la motilidad
    - -Hipermotilidad: SII, hipertiroidismo
    - -Hipomotilidad: scb, encopresis por rebosamiento
  4. Diarrea inflamatoria
    - -infección
    - -EII
    - Gastroenteritis eosinofílica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diarrea sin repercusión en curva peso/talla

A

Trastorno funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diarrea con repercusión en la curva peso/talla

A

Malabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En anamnesis diarrea crónica

A

Encuesta dietética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Heces nocturnas indican

A

Organicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diarrea con uveítis

A

EII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Eritema nodoso

A

SII

Salmonella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pelo ralo

A

Malabsorción. Bajo recambio tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Afectación del esmalte

A

Celiaquía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Exploración física en diarrea crónica

A
  1. Valoración por aparatos
  2. Antropometría
  3. Aparato digestivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pruebas complementarias en diarrea crónica

A
  1. Sangre:
    - Hemograma con VSG
    - Bq completa con PCR, iones y cinética de hierro
    - Valoración nutricional: albúmina
    - Ig
    - Ac de enfermedad celíaca
  2. Heces
    - Coprocultivo
    - Parásitos en heces
    - Elastasa
    - Van de Kamer
    - Calprotectina
  3. orina: sistemático y urocultivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sospecha de EII
Calrptectina en heces: inflamación
26
Causas >frec de diarrea crónica
``` Enfermedad celíaca Intolerancia HC Diarrea crónica inespecífica Sindrome postenteritis SCB RAMS a alimentos no IgE mediadas EII FQ! Enfermedad Hirschprung ```
27
Diarrea crónica inespecífica: tipo de trastorno
Trastorno gastrointestinal funcional
28
Concepto de diarrea crónica inespecífica
3 o > deposiciones al día 4 semanas Comienza en lactancia/preescolar
29
Patogenia Diarrea Crónica inespecífica
Inmadurez intestinal que desaparece con el tiempo
30
Características DCI
- Restos alimentarios enteros - Deposiciones varían a lo largo del día - Se alternan con episodios de estreñimiento - Desaparece a los 2-4 años - Mejora con dieta completa
31
Diagnóstico DCI
Clínico: ausencia criterios organicidad NO REPERCUSIÓN PONDERAL Tras descartar celiaquía, parásitos
32
Tratamiento DCI
Informar de carácter benigno y autolimitado Dieta rica en grasas con menos HC simples Desaparece a los 2-4 años
33
Dx Síndrome post enteritis
Descartar otros procesos: 1. Coprocultivos de parásitos en heces 2. Malabsorción de HC y grasas 3. Celiaquía
34
Tx Sdr post-enteritis
1. Retirada de lactosa 4-6 semanas hasta recuperación de daño intestinal 2. Fórmulas hidrolizadas para facilitar absorción 3. ATB si se confirma infección con cultivo de heces
35
Dx SCB
Test de hidrógeno espirado con lactulosa: pico precoz de H2
36
Tx SCB
Metronizadol/amoxicilina-clavulánico | Rifaximina: adultos o niños mayores
37
LPH
Lactasa-floricina hidrolasa
38
Vida media de LPH
48 horas: corta
39
Intolerancia secundaria transitoria a la lactosa: tx
Retirada de lactosa 4-6 semanas con reintroducción progresiva
40
Causas de intolerancia secundaria transitoria a la lactosa
``` GAE: rotavirus: causa >frec Enteropatía por alergia a PLV no IgE mediada Enfermedad celiaca Giardiasis EII ```
41
Síntomas de intolerancia a la lactosa
``` Diarrea Heces ácidas Meteorismo Distensión Dolor abdominal ```
42
Dx intolerancia a la lactosa
Test de hidrógeno espirado con sobrecarga de 2g de lactosa/kg de peso (max 50g) + 32.5% H2 Síntomas 54% H2
43
Intolerancia parcial a la lactosa
Hipolactasia familiar
44
Manejo intolerancia parcial a la lactosa
- Evitar restricciones absolutas de lácteos: persiste 10% actividad - Aportar lácteos ricos en calcio y bajos en lactosa
45
Enfermedad celíaca
Enfermedad sistémica Mediada inmunológicamente por gluten y prolaminas relacioeadas En individuos genéticamente susceptibles
46
Síndrome celíaco
- Manifestaciones clínicas gluten dependientes - Anticuerpos específicos - HLA DQ2, DQ8 - Enteropatía
47
Lesión intestinal de la enfermedad celíaca
Atrofia vellositaria: malnutrición
48
FR celiaquía
- Ausencia lactancia materna - Ingestión dosis elevada de gluten - Introducción temprana cereales - Infecciones intestinales
49
Régimen estricto sin gluten en enf celiaca
Desaparición de: - síntomas - alteración funcional - normalización mucosa intestinal
50
Ausencia de haplotipos DQ2. DQ8 en enf celiaca
Alto VPN
51
95% celíacos
DQ2
52
Clínica enfermedad celíaca
Hábito malabsortivo: - Diarrea - Vómitos - Retraso ponderal - Distensión abdominal - Irritabilidad - Anorexia - Pérdida masa muscular
53
Formas monosintomáticas de enfermedad celíaca
- Hipocrecimiento - Dermatitis herpetiforme - Alteraciones del esmalte dental - Amenorrea - Anemia ferropénica - Aftas recurrentes - Alteraciones neurológicas
54
Formas clínicas de EC
1. Sintomática 2. Silente 3. Latente 4. Potencial
55
Prevalencia de EC
1:100
56
Formas clínicas de EC con lesión de mucosa intestinal
EC sintomática
57
EC silente
No síntomas | AC, HLA, AP+
58
EC sintomática
Sintomas | AC, HLA, AP +
59
EC potencial
No síntomas HLA compatible No AP Ac +
60
EC latente
AP + en algún momento, con ulterior negativitación | HLA compatible
61
Dx EC
1. Serología: AC anti-transglutaminasa, ac antiendomisio: tgt, EMA 2. HLA: DQ2, DQ8 3. Biopsia: GOLD STANDARD
62
Antes de retirar gluten
Confirmar diagnóstico
63
Indicaciones de estudio de enfermedad celíaca
Grupo I: síntomas o signos sugerentes de EC Grupo II: situaciones de riesgo de enfermedad celiaca --Familiares 1er grado --Enfermedades asociadas
64
Enfermedades asociadas a la EC
1. Autoinmunes - DM1 - Déficit IgA - Tiroiditis autoinmune - Nefropatía por IgA - Hepatitis crónica autoinmune - Artritis crónica juvenil 2. Otras - Sdr Down - Sdr Turner - Sdr Williams
65
Ac específicos
- Antitransglutaminasa tisular: tTGA, anti-TGL2. ELISA - Antiendomisio: AAE. IF. Confirmación - Antigliadina: en desuso - Ac antipéptidos de gliadina deaminada: DGP.
66
Ac >sensibilidad
Ac antipéptidos de gliadina deaminada
67
Gold standard Dx EC
Biopsia intestinal: muestras de duodeno por endoscopia
68
Excepciones a la biopsia
Todos los criterios: - Síntomas sugerentes de EC - tTGA>10 veces valor corte - AAE + - HLA DQ2/DQ8 +
69
Clasificación de Marsh Oberhuber: tipos
``` Tipo 0: preinfiltrativa Tipo 1: infiltrativa Tipo 2: hiperplásica Tipo 3: Destructiva: atrofia vellositaria con hiperplasia críptica Tipo 4: hipoplásica ```
70
EC tipo 0 preinfiltrativa
Mucosa normal
71
EC tipo 1 infiltrativa
aumento LIE >25/100
72
EC tipo 2 hiperplásica
Hiperplasia críptica | Aumento LIE
73
EC tipo 3 destructiva
Atrofia vellositaria (cociente V/C<2.5) con hiperplasia críptica a: atrofia parcial b: subtotal c: total
74
EC tipo 4 total
Hipoplásica
75
Casi patognomónico de EC
Tipaje de LIE: - Aumento de LIE TcR gammadelta - Disminución LIE CD3- CD7+ (NK like) (alfabeta)
76
Tratamiento EC
Dieta estricta sin gluten de forma permanente | Sin prolaminas tóxicas para celiacos
77
Ventajas del tratamiento de EC
1. Desaparición de síntomas GI y extraI 2. Corrección deficiencias nutricionales 3. Disminución riesgo desarrollo otras enfermedades AI 4. Disminución del riesgo de desarrollo de neoplasias GI
78
Tiempo entre exclusión gluten y normalización clínica e histológica
12-24 meses