Urología Flashcards
¿Cuál es la definición de la Infección del Tracto Urinario (ITU) o Infección de Vías Urinarias (IVU)?
Es un trastorno del sistema urinario en el que existe un proceso inflamatorio secundario a la presencia de un agente infeccioso.
CTO
¿Cuáles son las clasificaciones de las ITU?
De acuerdo a su división anatómica:
- ITU alta: Infección renal
- ITU baja: Cistouretritis y prostatitis
De acuerdo a su complicación:
- ITU no complicada
- ITU complicada
- *ITU en varón = SIEMPRE Complicada
De acuerdo a la reaparición de una infección tras el tx:
- ITU por reinfección: Patógeno DISTINTO al inicial (más común)
- ITU por recidiva: MISMO patógeno que el inicial
CTO
¿Cuál es el cuadro clínico de la ITU no complicada?
- Escozor miccional
- Urgencia y frecuencia
- Con/Sin hematuria terminal
- Dolor hipogástrico
- Febrícula (raro)
CTO
¿Cuáles son los factores que hacen que una ITU no complicada evolucione a una complicada?
- Presencia de catéteres
- Uropatía obstructiva
- Reflujo vesicoureteral
- Anomalías anatómicas
- Insuficiencia renal
- Trasplante renal
CTO
¿Cuáles son las posibles causas de una ITU por recidiva?
Cualquier causa que genere un reservorio de microorganismos que difícilmente se eliminan con antibioticoterapia:
- Litiasis infectiva
- Prostatitis crónica
- Fístulas vaginales/intestinales
- Divertículos vesicales infectados
- Cuerpos extraños
CTO
¿Cuáles son la 3 posibles vías de infección en la ITU y cuál tiene mayor relevancia?
1) Hematógena
2) Linfática
3) Ascendente - La más común
CTO
¿Cuál es el patógeno más común involucrado en la ITU?
Gramnegativos - más comunes
-Más común: E. coli (85% de casos)
-Otros:
Prteus, Klebsiella, Pseudomonas
Grampositivos:
Solo Staphylococcus saprophyticus (10-15 de ITU en mujeres jóvenes)
CTO
¿En qué tipo de px puede presentarse IVU por cándida?
- Diabéticos
- Con catéteres
- Con antibioticoterapia prolongada
CTO
¿Cómo se realiza el diagnóstico de ITU?
Clíncamente + Cultivo
Criterio diagnóstico del cultivo: crecimiento de más de 1,000,000 (10 a la 5) colonias por mililitro.
CTO
¿Cómo se define la bacteriuria asintomática?
Bacteruria significativa (10 a la 5 UFC/ml) en al menos 2 cultivos con mismo patógeno, tomados con 1 semana de diferencia en AUSENCIA de síntomas.
En hombres: Solo se necesita 1 cultivo positivo.
CTO
¿En qué casos se debe de tratar la bacteriuria asintomática?
NO debe de tratarse salvo que se tenga un riesgo de infección clínica o daño orgánico:
- Embarazadas
- Px inmunodeprimidos
- Profilaxis previa cirugía urológica
CTO
¿Cuál es el tx de la ITU baja en mujeres?
Régimen convencional: máximo 6 días de antibioticoterapia.
Recomendación: tx de 1-3 días (embarazo 7 días)
Antibióticos:
Cotrimoxazol, fluoroquinolonas y B-lactámicos, fosmomicina o nitrofurantoína.
CTO
¿Qué antibióticos para tx de ITU están contraindicados en embarazadas y por qué?
- Sulfamidas en 3er trimestre - Por riesgo de kernicterus
- Quinolonas - Por daño al cartílago de crecimiento fetal
¿Cómo se define la ITU recurrente y cuál es el tx?
4 o más episodios al año.
Tx: Cotrimoxazol o fluoroquinolona, en dosis única, días alternos, durante 6 meses.
Recurrencia: tx durante periodo de 1-2 años.
¿Cuál es el tx de Pielonefritis aguda no complicada?
Leve-moderada: Cotrimoxazol, fluoroquinolonas o B-lactámicos.
Graves-Hospitalizados: Tx parenteral, con ampicilina, ureidopenicilinas, cefalosporinas 2da-3ra G o aminoglucósidos.
¿Cuál es el tx de prostatitis?
- Aguda: Cotrimoxazol, fluoroquinolonas por 4 semanas
- Crónica: Cotrimoxazol, fluoroquinolonas por 4-16 semanas
- Crónica no bacteriana (por Ureaplasma o mycoplasma): Doxiciclina
CTO
¿Qué patógeno alcaliniza la orina, por qué y a qué grupo de antibióticos es resistente?
- Proteus.
- Por tener la ureasa (alcaliniza la orina)
- Es resistente a las nitrofurantoínas (solo son útiles in medio ácido)
CTO
¿En qué parte de la próstata se origina la hiperplasia prostática benigna?
Zona periuretral o transicional
CTO
¿Cuál es la etiopatogenia de la hiperplasia prostática benigna?
Un desequilibrio hormonal de estrógenos/andrógenos (dihidrotestosterona), o la existencia de factores de crecimiento prostáticos estimula la proliferación de elementos glandulares, musculares y del estroma, y su crecimiento comprime la próstata periférica, formando la cápsula quirúrgica.
CTO
¿Cuáles son las fases patogénicos del crecimiento prostático?
- Fase de compensación
- Fase clínica
- Fase de descompensación
CTO
¿En qué consiste la fase de compensación en hiperplasia prostática benigna?
- Hipertrofia del detrusor - elevación de presiones vesicales - clínica mínima o inexistente.
CTO
¿En qué consiste la fase clínica de hiperplasia prostática benigna (HPB)?
- Pérdida de capacidad contráctil
- Síndrome prostático: retraso del inicio de la micción, residuo posmiccional, vaciado incompleto
CTO
¿En qué consiste la fase de descompensación de hiperplasia prostática benigna?
- Vencimiento del detrusor vesical
- Empeora la sintomatologia
- Retencion urinaria
CTO
¿Cuáles son los síntomas irritativos presentes en pacientes con hiperplasia prostática benigna?
Polaquiuria, tenesmo, nicturia y urgencia miccional
CTO
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción del tracto urinario inferior en el varón?
Hiperplasia prostática benigna
CTO
¿Cuáles son los métodos de evaluación de pacientes para hiperplasia prostática benigna ?
- Tacto rectal (diferencial del carcinoma)
- La medición del flujo máximo miccional (<10 ml/s)
- Ecografia (evalúa patologías asociadas)
- PSA (descartar carcinoma y pronóstico de HPB)
CTO
¿Cuál es el tratamiento definitivo de HPB?
Cirugía:
- RTUP: resección transuretral prostática
- Adenomectomía prostática
CTO
¿Cuáles son las indicaciones absolutas de tratamiento quirúrgico de HPB?
Solo 10% de pacientes requiere cirugía:
- Retención urinaria reiterada
- Hidronefrosis retrógrada
- Infección urinaria de repetición
- Litiasis vesical
- Hematuria de repetición
¿Cual es el tratamiento no quirúrgico de HPB?
- Inhibidores de la 5α-reductasa (finasterida) - reducen el tamaño prostático
- Antagonistas α-adrenérgicos (alfuzosina, prazosina) relajan la musculatura del cuello vesical y uretra
¿Cómo se define el Ca de próstata?
Proliferación incontrolada de las células epiteliales de la glándula prostática.
¿Cuáles son los únicos factores de riesgo bien establecidos para el desarrollo de Ca de próstata?
Edad avanzada, antecedentes familiares y etnia (hombres afroamericanos).
¿En qué personas se recomienda realizar pruebas de detección oportuna de cáncer de próstata?
Pacientes con riesgo elevado de desarrollo:
- Pacientes con dieta alta en grasas y carnes
- Antecedentes heredofamiliares
- Raza afroamericana
- Pacientes con >1 ng/ml de APE a los 40 años y >2 ng/ml a los 60 años
¿A qué edad se recomienda realizar la determinación de Antígeno prostático específico (APE) y el tacto rectal?
APE: Desde los 40 años, para tener la determinación basal.
Tacto rectal:
- Desde los 55 años
- Px con sintomatología urinaria baja (cualquier edad)
- Asintomáticos con factores de riesgo
En el abordaje de Ca de próstata, ¿En qué px se recomienda realizar biopsia de próstata y qué método de biopsia es el de elección?
1) Tacto digito rectal anormal
2) Nivel elevado de APE (>10 ng/ml confirmado) sin factores que condicionen elevación del APE por otra causa.
Método de elección: biopsia transrectal guiada por ultrasonido o la Transperineal.
*Se recomienda usar antibioticoterapia profiláctica en px que se sometan a la transrectal
En el abordaje de Ca de próstata, si la biopsia es negativa pero el px tiene alta sospecha clínica ¿Qué se recomienda hacer y cuáles son las indicaciones para repetirla?
Realizar una resonancia magnética multi paramétrica de próstata, puede identificar con precisión zonas indicadas para realizar biopsia.
Indicaciones para repetir biopsia:
- APE que se eleva
- Tacto rectal sospechoso
- Imágenes de resonancia magnética paramétricas
- Proliferación pequeña acinar atípica o Neoplasia intraepitelial prostática multifocal de alto grado
¿Cómo se estadifica al px con Ca de próstata?
Se estadifica en bajo, intermedio y alto riesgo, mediante:
1) Extensión anatómica de la enfermedad (TNM)
2) Grado histológico (Gleason)
3) Niveles de APE
- Bajo riesgo: T1-T2a y GS < 6 y antígeno prostático < 10
- Riesgo intermedio T2b y/o GS7 y/o antígeno prostático 10-20
- Alto riesgo >T2c o GS8-10 o antígeno prostático > 20
¿Cuáles son las recomendaciones terapéuticas para un Ca de próstata de bajo riesgo?
- La vigilancia activa (En px con expectativa de vida <20 años)
- La prostatectomía radical o la radioterapia (En px con expectativa >10 años)
- Tratamiento hormonal (En px que no está indicado o no quieren terapia radical)
¿Cuáles son las recomendaciones terapéuticas para un Ca de próstata de alto riesgo o enfermedad localmente avanzada?
Se sugiere radioterapia externa con tratamiento hormonal o prostatectomía radical más linfadenectomía pélvica
¿En qué consiste la terapia hormonal y a qué tipo de px se le da en el abordaje del Ca de próstata?
Consiste en el bloqueo androgénico y el bloqueo neoadyuvante por 4 -6 meses en px que reciben radioterapia radical para enfermedad de alto riesgo
En la enfermedad metastásica: la terapia de supresión androgénica es la 1ra línea de tx.
CTO
¿Cuál es la definición de litiasis renal y en qué sexo es más común?
Enfermedad causada por cálculos en los riñones.
Es más incidente en varones.
Cuando los cálculos son infectivos, es más incidente en mujeres.
CTO
¿Cuáles son los 6 componentes de los que puede estar hecho un cálculo renal?
1) Oxalato cálcico (más frecuente 65%)
2) Fosfato cálcico (5%)
3) Fosfato no cálcico
4) Compuestos purínicos (ácido úrico 15%, urato amónico, sódico, etc.)
5) Aminoácidos (cistina) 1-3%
6) Otros: Carbonato cálcico, sulfamidas
CTO
¿Cuál es la manifestación clínica de la litiasis renal más frecuente y en qué consiste?
El dolor agudo del CÓLICO RENAL.
Debido a: Sobredistensión de vía urinaria por obstrucción de esta por el cálculo
Aparición: Progresiva Lugar: Fosa lumbar afectada Irradiación: Por flanco hacia la ingle y genitales Carácter: cólico Intensidad: Importante
CTO
¿Qué tipo de cálculos pueden crecer modelando las cavidades renales y cómo se llama este efecto?
Los cálculos infectivos de estruvita (en menor medida los de ácido úrico y cistina)
Esto se llama: Litiasis coraliforme o en “asta de venado”
Su manifestación no es un cólico, sino ITU de repetición, dolor lumbar sordo, hematuria o IRA.
CTO
¿Cómo se realiza el dx de urolitiasis (estudios generales y gold standard?
Estudios: EGO - hematuria y leucocituria
El gold standard es la TC sin contraste.
También se puede usarse la urografía IV.
CTO
¿Cuáles son las características de los tipos de cálculos renoureterales en el estudio microscópico?
1) Oxalato cálcico:
- Bipirámides tetragonales (los de calcio dihidratado) o cristales alargados en forma de empalizada (los de calcio monohidratado)
2) Fosfato cálcico
- Cristales grandes en forma de abanico azul
4) Compuestos purínicos
- Ácido úrico: Aglomeración desordenada de cristales
5) Aminoácidos (cistina): Aspecto acaramelado, cristales hexagonales
6) Estruvita: forma prismática polimorfa
¿Cuál es el tx de la nefrolitiasis?
- Nefrolitotomía percutánea en >2cm
- Cirugía intrarenal retrógrada o ureteroscopia flexible en <2cm
¿Cómo tiene que ser la dieta de un px con nefrolitiasis?
Sodio y proteínas: bajo
Calcio: normal
Citrato y tiazida: En px con litos de calcio y alto riesgo de recurrencia.