Cirugía general Flashcards
¿Cuál es el patógeno causante de la amebiasis?
Entamoeba histolytica (parásito).
¿Cómo es que la Entamoeba histolytica llega al hígado y causa abscesos?
Los trofozoítos de E. histolytica invaden la mucosa colónica, causando inflamación, y pueden romper la barrera de la mucosa, viajando por la circulación portal al hígado, donde causan abscesos.
¿Qué factor genético hace más susceptible a la población mexicana al desarrollo de abscesos amebiánicos?
El mediador inmunológico HLA- DR 3.
¿Cuáles son las formas en las que se puede presentar la amebiasis?
Asintomática (mayoría de casos)
Disentería amebiana
Absceso hepático amebiano
Afección pulmonar, cardiaca o cerebral (raras)
¿Cuál es la definición del Abseco hepático amebiánico (AHA)?
Se define como una necrosis enzimática de los hepatocitos y múltiples microabscesos que confluyen, formando habitualmente cavidad única, conteniendo líquido homogéneo que puede variar en color, desde la crema blanca hasta el de ”pasta de anchoas”.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de AHA?
Sexo masculino (7-12 veces más frecuente) 3ra-5ta década de la vida. Alcoholismo. Padecimientos oncológicos. Prácticas homosexuales. Inmunosupresión. Habitar o viajar a zonas endémicas. Uso de corticosteroides.
¿Cuál es el cuadro clínico más común en los px con AHA?
Síntomas y Signos comunes:
- Dolor abdominal constante en el cuadrante superior derecho o epigastrio (80%)
- Fiebre de inicio abrupto de 38-40 °C vespertina o nocturna, escalofríos y diaforesis, de 1-2 semanas de evolución
- Hepatomegalia DOLOROSA (50%)
Otros síntomas menos comunes:
Fiebre (<30%)
Ictericia (10%)
Peritonitis (2-7%)
¿Cuáles son los paraclínicos a solicitar en un px con AHA y qué se espera encontrar?
Biometría hemática:
- Leucocitosis moderada (>10K, sin eosinofilia) en 90% (hallazgo más común)
- Reacción leucemoide en 5%
- Anemia 30%
PFH:
- Fosfatasa alcalina: Elevada en 80%
- Transaminasas y bilirrubinas: Elevadas en el 30%
Otros estudios: hemaglutinación indirecta, inmunofluorescencia indirecta y ELISA
¿En qué lóbulo hepático es más común el AHA?
Lóbulo derecho 74% de los pacientes
Lóbulo izquierdo 14% de los pacientes
¿Cuántos abscesos se hacen en la AHA?
Absceso único en el 77%
Abscesos múltiples 22%
¿Qué estudios de gabinete se usan para detectar AHA de gran, mediano y pequeño tamaño?
El USG:
Detecta abscesos medianos o grandes, es útil para su
punción guiada.
La TC:
Detecta abscesos pequeños.
¿Qué clasificación se usa para categorizar el AHA y orientar su tratamiento?
Clasificación de N’Gbesso - Se basa en los hallazgos del USG:
- AHA no coleccionados (tipo I)
- AHA coleccionados (tipo II)
- AHA cicatrizados (tipo III)
¿Qué prueba se debe de realizar para confirmar el dx de AHA?
¿Cuál es la prueba más sensible para el dx de AHA?
Se deben de realizar pruebas serológicas en todo px con imagen sugestiva de absceso por USG o TC.
La hemaglutinación indirecta es la más sensible.
Otras:
Anticuerpos séricos, inmunoensayo enzimático, detección del antígeno.
¿Cuándo se debe de realizar la prueba serológica para dx de AHA y por qué?
Después de los 7 días del inicio de la enfermedad, debido a que antes de esto, puede haber falsos negativos.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de elección en el AHA?
Metronidazol 500 a 750 mg por VO o IV, 3 veces al día por 7-10 días. Si es posible, usar siempre VO. Dosis: -30 a 50 mg / Kg/ día si es VO -7.5 mg /Kg/dosis si es endovenosa
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de 2da línea (en caso de intolerancia a metronidazol) en el AHA?
Tinidazol u ornidazol
-Dosis de 60 mg por kilo/ día, máximo 2 grs. por diez días.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico para la AHA en caso de intolerancia a loa imidazoles?
Nitazoxanida
En caso de mala respuesta al tx con metronidazol en px con AHA, ¿Qué procedimiento se debe de realizar?
Punción percutánea e identificación de la ameba, además se deberá prolongar el tratamiento con metronidazol.
Indicaciones para la Punción percutánea como tx del AHA:
- Persistencia de síntomas clínicos como dolor y fiebre.
- Datos de ruptura inminente de absceso.
- Absceso de lóbulo hepático izquierdo.
- Mujeres embarazadas y contraindicación del uso del metronidazol.
- Complicaciones pleuropulmonares.
- Paciente sin mejoría después de 72 horas de haber iniciado el manejo
¿Cuál es el estándar de oro para el tx de AHA?
Drenaje radiológicamente guiado.
CTO
¿Qué es una hernia?
Es una protrusión a través de una debilidad muscular u orificio natural en la pared abdominal.
CTO
¿Qué es la hernia hiatal?
Consiste en la herniaron de un órgano abdominal comúnmente ESTOMAGO a través del hiato esofágico
CTO
¿Cuántos tipos de hernia del hiato hay y cómo se describen?
Son 4 tipos de hernias hiatales:
1) Tipo 1 o por deslizamiento: Se desplaza la union gastroesofagica al mediastino por el hiato.
Paraesofágicas (fundus se hernía)
2) Tipo 2 o paraesofagicas puras: el fundis se hernia al hiato.
3) Tipo 3 o mixtas: Las más comunes son tipos 1 y 2 juntas.
4) Tipo 4 o complejas: migración intratorácica de cualquier órgano abdominal (colon, bazo, intestino delgado.
CTO
¿Cómo es el diagnostico de las hernias hiatales?
Por un esofagograma baritado, endoscopia o manometria.