Otorrinolaringología Flashcards
¿Según su etiología, cuáles son los 2 tipos de rinitis y sus respectivas definiciones?
Rinitis alérgica: Es resultado de una reacción inflamatoria mediada por la inmunoglobulina E, con grados variables de inflamación nasal. Es una respuesta de hipersensibilidad tipo 1 a un alérgeno inhalado
Rinitis no alérgica: o no infecciosa, es la afección nasal en la que los síntomas son idénticos a la alérgica, pero la causa alérgica se excluyó.
¿Cuáles son las posibles formas de clasificar la rinitis alérgica?
De acuerdo a:
- Su presentación en el tiempo: estacional, perenne o episódica
- A la frecuencia de los síntomas: intermitente, persistente o episódica
- A su severidad: leve, moderada ó severa
¿Cuáles son los síntomas de la rinitis?
- Congestión nasal
- Rinorrea
- Prurito nasal
- Estornudos
- Palidez de mucosa nasal
- Lagrimeo y eritema conjuntival
¿Cómo se realiza el diagnóstico de rinitis alérgica?
Mediante:
- HC
- EF
- Uno o más de los signos o síntomas de rinitis
En el abordaje diagnóstico de la rinitis alérgica: Si px no responde a tx empírico después de realizar el dx clínico, ¿Qué prueba diagnóstica se puede realizar?
Realizar e interpretar la prueba especifica de IgE (cutánea o sérica).
¿Cuál es el tratamiento de la rinitis alérgica y qué fármaco se debe de dar en cada caso?
- Si síntomas afectan su calidad de vida: Dar esteroides nasales en px con dx clínico.
- Si presenta estornudos y prurito: Dar antihistamínicos orales de 2da generación (pueden ser nasales si rinitis es alérgica estacional, perenne o episódica).
- Si px tiene síntomas nasales persistentes (obstructivos) o hipertrofia de cornetes con falla a tx médico: Cirugía para reducción de cornetes inferiores.
¿Cuáles son las causas de rinitis no alérgica?
- Medicamentosa
- Hormonal
- Ocupacional
- Gustativa
- Con Sx eosinofílico
- Asociada a anomalías anatómicas
- Asociada a enfermedades sistémicas
- Vasomotora
¿Cuál es el tratamiento de la rinitis no alérgica?
1ro: Identificar el agente causal y evitarlo
2do: tx sintomático (esteroides, bromuro de ipratropio)
CTO
¿Cómo se define otitis aguda?
Inflamación difusa del canal auditivo externo que puede involucrar pabellón auricular o membrana timpánica por rotura del cerumen debido al aumento de la TEMPERATURA Y HUMEDAD.
CTO
¿Cuales son los factores de riesgo para una otitis externa?
pH acido por exposición al agua Limpieza agresiva Depósitos de jabón Trauma local con uñas o cotones Irrigación Auxiliares auditivos y audífonos
CTO
¿Cuál es la prevención primaria de otitis externa?
Evitar manipulación del conducto auditivo externo con objetos (cotonetes) o dedos
Secar solamente la concha del oído de manera gentil y superficial
Si nada utilizar tapones auditivos de silicona blando
CTO
¿ Cuales son los signos y sintomas de la otitis externa ?
Hiperstesia loco-regional Otalgía ( más común ) = signo del trago Eritmea Hipoacusia Taponamiento Plenitud del oído Secreción y/o descamación
CTO
¿Cómo se hace el diagnostico de otitis externa?
Inicio rapido de sintomatologia < de 48 hrs
Sintomas de inflamacion de conducto auditivo = Otalgia severa con irradiación temporomandibular, prurito local, plenitud ética e hipoacusia.
Signos de inflamación del conducto auditivo =Signo del trago +, otorrea, eritema y edema difuso de oído
CTO
¿Cuál es el tratamiento de la otitis aguda?
Gotas oticas que complementen acido acetico, esteroides y antibióticos = neomicina-dexametasona-acidoacetico o neomicina, polimixina B e hidrocortisona 5 gotas cada 8 hrs por 7 días.
CTO
¿Cuales son las medidas más importantes para prevención secundaria en la otitis externa?
No mojar el oído = mantenerlo siempre seco
Tratar de manipularlo lo menos posible
CTO
¿Cuales son los microorganismos más comunes para la otitis externa?
S. aureus y P. Aeruginosa
CTO
¿Cuales son las indicaciones de antibiótico sistemetico?
Falla al tratamiento topico
Celulitis que incluya el pabellón auricular
Perforación timpanica
CTO
¿Cómo se define la otitis media?
Como una infección aguda y crónica bacteriana de la mucosa que tapiza el oido medio, donde comúnmente es estéril y ahora se encuentra pus.
CTO
¿Cuales son los microorganismos más comunes para una otitis media?
1) S. pneumoniae
2) H. influenzae
3) M. Catarrhalis
4) S. Pyogenes
CTO
¿Cuál es la vía más común de infección en la otitis media?
Es la tunarica po infeccion ascendente de vias respiratorias altas y la hipertrofia adenoidea.
CTO
¿Cuales son las fases clinicas de la otitis media aguda?
Fase de colección: acumulacion purulenta en la caja timpánica con distensión y eritema que causa otalgia intensa pulsatil, hipoacusia, fiebre, nauseas y vomito.
Fase de otorrea: Existe una perforación timpánica con fuga de liquido purulento que se caracteriza por sede del dolor.
CTO
¿Cuál es el tratamiento para la otitis media aguda?
Amoxicillina con acido clavunalico o claritromicina sistemico o topico con corticoterapia.
CTO
¿ La otitis media cronica como se define?
Como una infección purulenta del oido medio recidivante o cronica que tiene dos entidades clínicas: la simple, supurativa o benigna y el colesteatoma.
CTO
¿ Cuales son las características de la otitis media cronica simple, supurativa o benigna?
No hay osteolisis de sus paredes
Existe una perforación central
Mastoides eburnea con ausencia de erosiones en las paredes óseas
Se relacionan con la entrada de agua o por patógenos aéreos rinofaringeos
CTO
¿Cuál es el tratamiento de la otitis media cronica simple?
Antibioticoterpia topica y/o sistemico tras 3-6 meses sin otorrea
Timpanoplastia
CTO
¿ Cuales son las características del colesteatoma?
Existe osteolisis de las paredes óseas
Saco blanquecino compacto con escamas de queratina
Erosión de las paredes óseas
CTO
¿Cuales son los 4 tipos de colesteatomas y cuales son sus características?
Adquirido primario: por una invaginaron progresiva de la membrana timpánica
Adquirido secundario: por perforación timpanica ya existente
Congenito: muy raro se estabiliza sin perforación
Yatrogenico: por la timpanoplastica mal cerrada.
CTO
¿Cuál es la clinica del colesteatoma?
Otorrea cronica FETIDA y PERSISTENTE
Hipoacusia intensa
Fistula del conducto semicircular lateral = clinica de vertigo
Capsula de escamas de queratinositos
CTO
¿Cómo se realiza el dx de otitis media?
Clinico, TAC o RM
CTO
¿Cuál es el tratamiento del colesteatoma?
Siempre quirúrgico: timpanoplastia con masteidectomia abierta.
CTO
¿Cuales son las complicaciones de la otitis media agudas y crónicas?
Mastoiditis = la más común Petrositis Laberintitis Paralisis facial Meningitis Abscesos Tromboflebitis
¿Cómo se define faringoamigdalitis?
Es una infección de la faringe y amígdalas que se caracteriza por garganta roja de más de 5 días de duración.
¿Cuales son los factores de riesgo más importantes para faríngoamigdalitis?
El tabaquismo activo y pasivo
Exposición a enfermos de faringoamigdalitis
Inmunodepresion o inmunocomprometido
¿Cuál es el cuadro clinico de la faringoamigdalitis?
Depende de la entidad causante puede haber:
Comunes: exudado blanquecino amigdalinico, adenopatia cervical, ausencia o presencia de rinorrea, tos, fiebre mayor de 38.3º.
Raros: disfonía, conjuntivitis, dolor abdominal, rash, urticaria, vomito y anorexia.
¿Cuales son los criterios de Centor y cómo se interpretan?
Fiebre > de 38 = 1 Ausencia de tos = 1 Adenopatia cervical anterior =1 Exudado amigadalinico = 1 Edad: 3-15 = 1, de 15 a 45 = 0 mayor de 45 = -1
0-1 = 2-6% de posibilidad no requiere cultivo 2-3 = realizar estudio cultivo y tratar si es + 4-5 = realizar estudio cultivo e iniciar antibiótico
¿Cuales son las pruebas diagnosticas para faringoamigdalitis BACTERIANA?
Prueba rapida de antigeni para pigenes
Cultivo faringeo = gold standar
¿Cual es el tratamiento de la faringoamigdalitis?
1) Analgesia: paracetamol
2) Antibiotico:
Penicilina 1,200,000 UI dos días, seguida de procainica de 800,000 cada 12 hrs
Clindamicina 600 mg/día
Amoxacilina 500mg/día y cefalosporinas (todos por 10 días)
En alergia eritromicina, clindamicina o claritromicina.
¿Cuales son los tipos de amigdalitis más comunes y cuales son sus características principales?
Difteria: Infección por Corynebacterium diphtheriae, se caracteriza por FALSAS membranas GRISÁCEAS adheridas que sangran al desprenderlas.
Ulceromembranosa o de Pault- Vicent: infección por anaerobios asociados a espiroquetas y se caracterizan por ULCERA en polo superior de amigadla y encinas con Pseudomembranas
Escarlatina: Infección por estreptococo pyiogenes, caracterizada por amígdalas rojas, aframbuesadas y exantema
Gingivoestomatitits herpética: infección por VHS-1 se caracteriza por vesículas en toda cavidad oral y amígdalas
Herpangina: infección por Coxsackie A y se caracteriza por vesículas en el placar blando y pilares amigdalinos
¿Cuales son los criterios para realizar amigdalectomia y como se interpretan?
Los criterios de Paradise
Evalúa si se debe de realizar una amigdalectomia tomando varios parámetros:
Frecuencia de episodios: > o igual de 7 episodios al año, > o igual de 5 episodios en cada año por dos años o > o igual de 3 en cada años por 3 años.
Episodios con al menos uno de los siguientes: Fiebre arriba de 38.3, adenopatias cervicales >2 cm o dolorosas, exudado amígdalar, cultivo positivo para pyogenes
Tratados con antibióticos convencionales
Que estén documentados los episodios.
¿Cuáles son las complicaciones más comunes de la faringoamigdalitis?
Absceso o flemon periamigdalino Absceso parafaríngeo o laterofaringeo Absceso retrofaríngeo Angina de Ludwig o absceso de suelo de boca Absceso intratonsilar
¿Cuál es el tipo de vértigo más común?
Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB).
¿Cuál es la definición del VPPB?
Es la presencia de episodios con sensación subjetiva de movimiento rotatorio o movimiento de los objetos que lo rodean.
Son provocados por los cambios de posición.
¿Cuánto duran las crisis del VPPB y con qué maniobra se puede producir nistagmo?
Duran <60 segundos.
Se acompaña de nistagmo a la maniobra diagnóstica de Dix-Halpike.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de VPPB?
Sexo femenino Depresión Hipertensión Dislipidemia Diabetes Enfermedad coronaria Antecedente de EVC Obesidad
¿Cómo se realiza el diagnóstico de VPPB?
Es clínico, con la presencia de:
Crisis breves <60 segundos Duran <60 segundos., acompañadas de nistagmo (con latencia, que se fatiga, unidireccional, con relación intensa de nistagmo-vértigo) a la maniobra diagnóstica de Dix-Halpike,
¿Cómo diferenciar el vértigo postural de vértigo de origen central?
Por la forma del nistagmo.
En el central, el nistagmo es sin latencia con duración >1 minuto, no se fatiga y es multidireccional.
¿Cómo se clasifica el VPPB según la zona afectada?
- VPPB con afectación de canal semicircular posterior (más común)
- VPPB con afectación de canal semicircular horizontal
- VPPB con afectación de canal semicircular superior
¿Se le tienen que pedir pruebas de gabinete a los px con sospecha de VPPB?
No, no hay indicaciones.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico del VPPB?
Px con crisis aguda y ausencia de vómito:
- Cinarizina a dosis bajas
- Si se necesita sedante: Dimenhidrato o Diazepam
En caso de vómito:
-Metoclopramida
¿Cuál es el tratamiento no farmacológico del VPPB?
Maniobras de reposicionamiento (en 2do nivel)