Coloproctología Flashcards
CTO
¿Cuál es la definición de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y qué patologías engloba?
Es una enfermedad de base inmunológica, que se caracteriza por:
- Inflamación crónica del tracto Gastrointestinal
- Curso recidivante
Engloba tres patologías:
- Enfermedad de Crohn (EC) - más incidente
- Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática (CUCI) - más prevalente
- Colitis indeterminada
CTO
¿En qué edades existe mayor incidencia de la EII?
Entre los 15 a 35 años y entre los 60-70 años.
CTO
Dentro de las EII, ¿en cual de ellas el tabaco es un factor protector y en cual es un factor desencadenante?
CUCI: Tabaco protector
Crohn: Tabaco desencadenante
CTO
¿Cuáles son los anticuerpos que se encuentran en CUCI y cuáles en Crohn?
CUCI: p-ANCA
Crohn: ASCA
CTO
¿Cuál es la localización de la afección en CUCI y cuál en Crohn?
- CUCI: Empieza por RECTO y se extiende proximalmente afectando SÓLO al colon
- Crohn: 50% respeta el recto. Afecta cualquier tramo del Tracto gastrointestinal, con ÉNFASIS EN ÍLEON TERMINAL, así como PERIANAL
CTO
Dentro de los hallazgos macroscópicos (endoscopia) de la EII, ¿qué características son de CUCI y cuáles de Crohn?
-CUCI: Es continuo
Mucosa: granular, con úlceras SUPERFICIALES y pseudopólipos
Tiene: Friabilidad (sangrado al roce)
-Crohn: Es segmentario (no continuo)
Mucosa: En empedrado, con úlceras PROFUNDAS, aftoides longitudinales y transversales
Tiene: fístulas, fisuras y estenosis
CTO
Dentro de los hallazgos microscópicos (histopatología) de la EII, ¿Qué características son de CUCI y cuáles de Crohn?
- CUCI: Afecta SOLO mucosa y tiene abscesos Crípticos (por PMN)
- Crohn: Es TRANSMURAL, con granulomas no caseificantes en el 50%
CTO
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes en CUCI y cuáles en Crohn?
CUCI:
- Diarrea sanguinolenta
- Tenesmo
Crohn:
- Fiebre + Diarrea + Dolor abdominal
- Masa palpable
CTO
¿Cuáles son las complicaciones más comunes en CUCI y cuáles en Crohn?
CUCI:
- Megacolon tóxico
- Hemorragia
- Neoplasia de colon
Crohn (por ser transmural):
- Obstrucción por estenosis
- Abscesos abdominales
- Fístulas perianales y abdominales (enteroentéricas o enterocutáneas)
CTO
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el megacolon tóxico?
Se hace el dx con evidencia de dilatación Mayor a 6cm en colon TRANSVERSO en rx de abdomen y los criterios son:
3 o + de los siguientes:
- Fiebre >38°C
- FC >120 lpm
- Leucocitosis neutrofílica de 10,5 x 10 A la 9/l
- Anemia
Al menos 1 de los siguientes:
- Deshidratación
- Alteración del edo de conciencia
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Hipotensión
CTO
¿Qué manifestaciones extraintestinales puede tener CUCI y Crohn?
CUCI:
- Pioderma gangrenoso
- Colangitis esclerosante
- Anemia ferropenica y por enfermedad cronica
Crohn:
- Eritema nodoso
- Aftas
- Cálculos de oxalato
CTO
¿Cuál es la sintomatología de EC dependiendo de el lugar de afección (Int. delgado, gastroduodenal, colon, ileo)?
Afección en:
Intestino delgado:
-Disminución de peso (por malabsorción)
-Dolor abdominal y diarrea
Gastroduodenal:
-Clínica similar a la de úlcera péptica
Ileal:
-Dolor en fosa ilíaca derecha y masa a ese nivel
Colon:
-Dolor abdominal (más frecuente) y diarrea sanguinolenta (menos que en CUCI)
CTO
¿Cuál es la clasificación de gravedad del brote en la EII?
Leve:
- <5 deposiciones/día
- Afebril
- Hb >12 g/dL
Moderada:
- 5-10 deposiciones/día
- Febrícula
- Hb 8-12 g/dL
Grave:
- > 10 deposiciones/día
- Febril >38°C
- Hb <8 g/dL
CTO
¿Cómo se realiza el Dx de la EII?
- Datos clínicos
- Laboratoriales
- Radiológicos
- Endoscópicos: Sigmoidoscopia flexible es el de ELECCIÓN
- Histopatología compatible
*Se tiene que EXCLUIR una causa infecciosa (Con copro o cultivo de biopsias de colon)
CTO
Para el dx de Crohn, ¿Qué estudios se deben de realizar antes de hacer una colonoscopia completa?
Realizar:
1) Tracto gastrointestinal
2) Cápsula endoscópica
3) Gastroscopia
CTO
En el abordaje de la EII¿Qué estudio de gabinete se tendrá que utilizar si se sospecha de complicaciones y si se sospecha de enfermedad perianal?
Para complicaciones: TC - visualiza fístulas, estenosis y abscesos
Para enfermedad perianal: RM pélvica
CTO
¿Cuál es el tratamiento de la EII?
De orden ascendente (por efectividad y efectos secundarios):
1) Aminosalicilatos: actúan SOLO en colon, con efecto antiinflamatorio
- Se usan en supositorios, espuma o enemas, VO solo en Pancolitis y en ausencia de mejoría por tx tópico
2) Corticoides
Solo usados para brotes
-Hay de 2 tipos: tópicos (dipropionato de beclometasona o budesonida) y sistémicos.
3) Inmunosupresores
- Ciclosporina, Tiopurinas y Metotrexato
4) Terapias biológicas
- Anti TNF (Infliximab, adalimumab o Golimumab), Vedolizumab (anticuerpo monoclonal) y Ustekinumab
5) Cirugía
CTO
¿Método de elección para valoración de la evolución en CUCI?
Colonoscopia completa
CTO
¿Cuales son los factores de riesgo para desarrollar pan colitis en EII?
Afeccion intestinal grave y/o de larga duración
Colangitis sclerosante primaria
Antecedentes familiares de cancer colorrectal
CTO
¿Cuando el CUCI se relaciona con la colangitis esclerosan primaria que se realiza?
Una colonoscopia de cribado para CA de colon inmediatamente e iniciar tratamiento
CTO
En EII, ¿Cuándo se inicia con las colonoscopias y cada cuando se toman?
La primera se toma a los 8 años del comienzo de los síntomas (sin factores de riesgo o complicaciones)
Después, según su riesgo de CA colorectal:
1) Riesgo alto = anual
2) Riesgo medio = 2-3 años
3) Bajo riesgo = 5 años
CTO
Tratamiento quirúrgico de elección para CUCI
Panprocolectomía con anastomosis ileoanal y reservorio en J
CTO
¿ Cual es la complicación más comun en la panprocolectomía con anastomosis ileoanal y reservorio en J ?
Volver a expresar inflamación por un proceso de adaptación funcional y morfológica = RESERVORITIS
CTO
¿ Cuales son las entidades extraintestinales del EII?
1) Fistulas = enteroentéricas (más comunes); enterovesical, vaginal y prostática y enterocutáneas (perineales)
2) Pioderma gangrenoso y eritema nodoso
3) Anemia ferropénica y por trastorno crónico