Neumología Flashcards

1
Q

¿Cuales son las acciones de prevención primaria para el EPOC?

A

Campañas comunitarias en escuelas, radios y televisión a nivel local y nacional para dejar de fumar a todas las edades.

Aplicar las normas legales en salud.

La educación intensiva sobre educación a riesgo del humo del tabaco y otros inhalantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la sintomatología para pensar en EPOC?

A
Edad mayor de 35
Tos cronica
Disnea al ejercicio
Producción regular de esputo 
Bronquitis frecuente (en invierno)
Sibilancias
Factores de riesgo (tabaquismo o quema de carburos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el diagnóstico espirométrico para EPOC?

A

Un Volumen Espiratorio Forzado en un segundo 1 (VEF1) por debajo del 80% o la relación VEF1/Capacidad Vital Forzada (CVF) menor a 0.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estudios de gabinete se utilizan en el EPOC y para que se usa cada uno?

A

Radiografia de torax: para evaluar enfermedad añadida como neumonía

Ecosonografia: para evaluar si existe hipertensión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de elección INICIAL en todas las etapas del EPOC

A

Broncodilatadores de acción corta (Salbutamol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paso a seguir cuando la sintomatología persiste aún con el uso de broncodilatadores de acción corta o se encuentra en EPOC moderado o grave

A

Agregar un broncodilatador de acción larga (Salmeterol) o un anticolinérgico de acción corta (Bromuro de ipatropio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánta duración tienen los broncodilatadores de acción corta y de acción larga en EPOC?

A

Acción corta: 4-6 hrs

Acción larga: 12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos de acción de los anticolinergicos de acción corta (Ipatropio) y de los de acción larga (tiotropio) en EPOC.

A

Los de acción corta inhiben los receptores M2

Los de acción larga inhiben los receptores M3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuando están indicados los glucocorticoides inhalados en EPOC?

A

Cuando sea un EPOC grave o cuando existan más de dos recaídas al año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son las combinaciones de medicamentos que se usan para EPOC grave?

A

Salmeterol/fluticasona o Formeterol/Budesonida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué vacunas y por que se recomienda su administración en EPOC?

A

La antiinfluenza debido a que reduce la morbimortalidad un 50%

La antineumococica: reduce las exacerbaciones 43% y un 29% la mortalidad

Combinadas reducen un 63% las exacerbaciones y un 81% de la mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se indica el oxígeno de largo plazo y por cuánto tiempo al día se da en EPOC?

A

Se indica cuando la PaO2 es menor a 55 mmHg o una saturación de oxigeno de 88%

Se dara por 15 hrs al día para prevenir hipertensión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se debe utilizar la ventilación mecánica no invasiva en EPOC?

A

La ventilación mecánica no invasiva se administra en el estadio 4 del EPOC con oxígeno de largo plazo

O cuando exista un pH persistente menor a 7.35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuales son las causas más comunes de las exacerbaciones en EPOC?

A

La contaminación ambiental y las infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamento para las exacervaciones del EPOC

A

Broncodilatadores de acción corta o larga con corticoides sistemáticos con o sin ventilación mecánica no invasiva con O2 suplementario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que glucocorticoides se recomienda y a que dosis en las exacerbaciones de EPOC?

A

Prednisolona a dosis de 30 a 40 mg diarios por 7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuando se indica antibióticos en las exacerbaciones del EPOC?

A

Cuando exista: aumento de la disnea, aumento del volumen del esputo y SIEMPRE cuando el esputo sea purulento

Cuando se requiere ventilación mecánica

Con duración de 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección cuando persiste la insuficiencia respiratoria hipercápnica durante las exacerbaciones de EPOC?

A

Ventilación mecánica no invasiva (CPAP y VPP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Después del control del EPOC que se recomienda en los pacientes?

A

Iniciar con rehabilitación pulmonar y educación.

Mostrando beneficios a las 6 a 12 semanas de programas aeróbicos, de resistencia o mixtos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CTO

¿Cuál es la definición de asma?

A

Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, que cursa con hiperreactividad bronquial y obstrucción variable del flujo aéreo.
Es una obstrucción REVERSIBLE (a diferencia de la EPOC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CTO

¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de asma?

A
  • Genética
  • Obesidad (IMC >30)
  • Sexo masculino (en infancia) y femenino (en adultez)
  • Exposición a alérgenos: ácaros domésticos, hongos, pólen.
  • Infecciones: víricas como VSR o parainfluenza
  • Tabaquismo
  • Dieta: Falta de lactancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CTO

¿Cuál es la triada clásica del asma?

A

Disnea, sibilancias y tos.

A veces también opresión torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CTO

¿A la exploración física, cuál es el dato característico del asma?

A

A la auscultación: sibilancias, generalmente ESPIRATORIAS.

No son específicas del asma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CTO

¿Cuál es la prueba de elección en el dx del asma?

A

La espirometría.
La obstrucción se define como un cociente FEV1/FVC <0.7.
Si existe obstrucción = realizar prueba broncodilatadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CTO | ¿En qué consiste la prueba broncodilatadora para el dx de asma y cuándo se considera positiva?
Realización de una espirometría después de la inhalación de un broncodilatador (Agonista B2 de acción corta). Se considera positiva cuando: Se evidencia un aumento del FEV1 mayor o igual a 12%, con la condición de que el valor absoluto supere los 200 ml respecto a valor basal. Negatividad = NO DESCARTA DX
26
CTO En una px con sospecha de asma, si la espirometría después de la inhalación de un broncodilatador es normal (negativa), ¿qué se debe de investigar?
La presencia de variabilidad de la función pulmonar o de hiperreactividad bronquial. La fórmula de la variabilidad diaria: Variabilidad diaria = [(PEF máx - PEF mín)/PEF máx] x 100
27
CTO | ¿Qué prueba diagnóstica es útil para EXCLUIR el diagnóstico de asma?
La prueba de hiperreactividad bronquial. Se realiza con los test de provocación bronquial inespecífica con histamina, metacolina, manitol o ejercicio. Una disminución de FEV1 >20% con respecto a valor basal = Positivo. Si sale negativo, se puede excluir el dx
28
CTO | ¿Cómo se define el asma bien controlada?
Síntomas diurnos: 2 o menos síntomas/semana Sin limitación de actividades diarias ni síntomas nocturnos Necesidad de medicación de rescate: 2 o menos intervenciones/semana Exacerbaciones: NINGUNA
29
CTO | ¿En cuántos escalones se divide el tratamiento de mantenimiento en el asma y en qué consiste cada uno?
Va desde el escalón 1 al 6. Escalón 1: Solo tx a demanda (B2 agonista acción corta) Escalón 2: Glucocorticoide inhalado a dosis BAJAS Escalón 3: Glucocorticoide inhalado a dosis BAJAS + agonista B2 adrenérgico de acción larga Escalón 4: Glucocorticoide inhalado a dosis MEDIAS + agonista B2 adrenérgico de acción larga Escalón 5: Glucocorticoide inhalado a dosis ALTAS + agonista B2 adrenérgico de acción larga Escalón 6: Glucocorticoide inhalado a dosis ALTAS + agonista B2 adrenérgico de acción larga + tiotropio o antileucotrieno o teofilina
30
CTO | ¿En cualquiera de los escalones en el tx del asma, qué fármaco se da, según la demanda del px?
Un Agonista B2 adrenérgico de acción corta.
31
CTO | ¿Cómo se evalúan las exacerbaciones asmáticas y cuál es el tratamiento?
Evaluación: con la realización del PEF (flujo espiratorio máximo). Se divide en Leve, Moderada-Grave y Grave. Tratamiento: Depende del nivel de gravedad de la crisis. Leve: Agonistas B2 acción corta vía inhalada. Moderada-Grave: Administrar O2 sin demora, Agonista B2 acción corta vía inhalada + corticoide sistémico. Se puede usar bromuro de ipratopio inhalado en fase inicia de la exacerbación. Mala respuesta a tx inicial: corticoides inhalados.
32
Criterios para hospitalización por crisis asmática:
Mala respuesta al tx después de 1-3 horas FEV1 o PEF <60% inestable Sintomático
33
Criterios de ingreso a UCI por crisis asmática:
1) Necesidad de ventilación mecánica: por deterioro de nivel de consciencia o parada cardiorrespiratoria 2) Insuficiencia respiratoria (PaO2 <60 mmHg y/o PaCO2 >45 mmHg) a pesar de tx con O2 en altas concentraciones.
34
Criterios para dar de alto a px por crisis asmática:
Buena respuesta al tx después de 1-3 horas | FEV1 o PEF >60%, estable y asintomático
35
CTO | ¿Cuáles son los hallazgos clínicos y laboratoriales (gasometría) de un paciente con bronquitis crónica en EPOC?
Clínica - Disnea leve - Tos antes de la disnea - Esputo abundante - Infecciones frecuentes. Gasometría: - PaCO2 de 50-60mmHg - PaO2 45-60mmHg Otros - Cor pulmonar frecuente - Capacidad de difusión normal o ligeramente disminuida - Roncus y sibilancias que cambian con la tos
36
CTO | ¿Cuáles son los hallazgos clínicos y gasométricos de un paciente con enfisema pulmonar en EPOC?
Clínica: - Disnea grave - Tos después de la disnea - Poco esputo - Infecciones poco frecuentes Gasometría: -PaCO2 de 35-40mmmHg PaO2 65-75mmHg Otros: - Cor pulmonar raro - Capacidad de difusión disminuida - Disminución del murmullo vesicular
37
CTO | ¿Cuales son las 4 consideraciones a evaluar en un paciente con EPOC?
- Presencia o severidad de la espirometria ( grados ). - Presencia y magnitud de los síntomas actuales (CAT y mMRC) - Historía de agudizaciones ( grados y repeticiones) - Evaluación de las comorbilidades
38
CTO | Características radiografias de enfisema pulmonar en EPOC
Aplanamiento del diafragma Hiperclaridad retroesternal y retrocardiaca Patron de deficiencia vascular (no llegan a la periferia) Bullas (areas radio lucidas mayor a 1 cm rodeada por una pared fina.
39
CTO | ¿Cuales son las categorías según los valores espirometricos del EPOC?
Grado 1 leve = FEV1 menor o igual a 80% Grado 2 moderado = FEV1 50-79% Grado 3 grave = FEV1 30-49% Grado 4 muy grave = FEV1 menor a 30% La FEV 1 es según % sobre el teórico.
40
CTO | ¿En cuántas categorías se puede desglosar el EPOC?
Categoría A mMRC de 0-1 y/o CAT menor de 10 (pocos síntomas); 0-1 agudizaciones que no requirieron hospitalización (bajo riesgo de agudizaciones) Categoría B mMRC de 2 o más y/o CAT mayor de 10 (pocos síntomas); 0-1 agudizaciones que no requirieron hospitalización (bajo riesgo de agudizaciones) Categoría C mMRC de 0-1 y/o CAT menor de 10 (pocos síntomas); 2 o más agudizaciones que si requirieron hospitalización (alto riesgo de agudizaciones) Categoría D mMRC de 2 o más y/o CAT mayor de 10 (pocos síntomas); 2 o más agudizaciones que si requirieron hospitalización (alto riesgo de agudizaciones)
41
CTO | ¿Cuales son los tratamientos quirúrgicos de EPOC y cuales son sus indicaciones?
- Bullectomía; cuando exista una gran bulla que comprima el parenquima vecino - Cirugía de reducción de volumen pulmonar; indicado en enfisema severo heterogéneo en lóbulos superiores, con baja capacidad de esfuerzo tras la rehabilitación - Trasplante de pulmón; indicado cuando el indice de BODE es mayor a 7 y una de las siguientes condiciones: Exacerbaciones frecuentes con hipercapnia aguda FEVI menor a 20 Hipertensión pulmonar o Cor pulmonar a pesar de oxigenoterapia. -Intervencion broncoscopica; mismas que la cirugía de reducción de volumen pulmonar.
42
CTO | Causa número de uno de las exacerbaciones en EPOC
INFECCIOSAS
43
CTO | Patógenos más comunes en las infecciones en EPOC
H influenzae (MAS COMUN) S. pneumonia's M catarrhalis
44
CTO | Tratamiento de un EPOC clase A B C y D
A) SABA O SAMA B) LABA O LAMA C LAMA D LABA Y LAMA o glucocorticoides inhalados y LABA
45
¿Cómo se define la hipertensión arterial pulmonar?
Como una presión media pulmonar por arriba de 25 mmHg y presión capilar pulmonar menor de 15 mmHg en presencia de gasto cardiaco bajo o normal.
46
¿Cómo se clasifica la hipertensión arterial pulmonar ?
Se clasifica en 5 grupos 1) Hipertensión arterial pulmonar. 2) Hipertensión pulmonar causada por cardiopatía izquierda. 3) Hipertensión pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar y/o hipoxia. 4) Hipertensión pulmonar trombolitica cronica. 5) Hipertensión pulmonar por misceláneas.
47
¿Método diagnostico de elección para hipertensión pulmonar?
Cateterismo cardiaco derecho.
48
Utilidades del cateterismo cardiaco derecho en hipertensión arterial pulmonar
- Confirmar el diagnostico - Evaluar la gravedad - Planteamiento de terapia farmacologica - Evaluación de eficacia farmacologico - Evaluación del deterioro clínico - Evaluación de terapia combinada
49
¿Qué es la prueba de vasorreactividad en la hipertensión pulmonar ?
Cuando en el cateterismo cardiaco derecho se le administra oxido nítrico 10-20 ppm x 5 min o adenosina y la presión arterial pulmonar media BAJA 10 o más y se asocie a incremento del gasto cardiaco o que se mantenga sin cambio.
50
¿Cuál es la utilidad de la prueba de vasorreactividad hipertensión pulmonar?
Para ver si es candidato a tratamiento con calcioantagonistas Para ver si es una hipertensión sostenida o irreversible
51
¿Qué estudios paraclínicos se toman y que se encuentran en ellos en la hipertensión pulmonar y qué hallazgos esperar?
Placa de tórax: se encuentra el ventrículo derecho crecido El tronco de la arteria pulmonar dilatado El 51% de la red vascular periférica visible. Ecosonograma: detecta tanto cardiopatias anexas como cortos circuitos.
52
¿Cuales son los biomarcadores utilizados en hipertensión pulmonar?
Peptido natriuretico auricular y el péptico natriuretico cerebral, la troponina T y el acido urico Utiles para disfunción del ventrículo derecho y estados hipoxicos.
53
CTO | ¿Cuál clasificación de la hipertensión pulmonar es la más común?
La clasificación 2 = miocardiopatias o valvulopatia mitral o aórtica
54
CTO | Anatómicamente ¿cómo se clasifica la hipertensión pulmonar y que tipos reclasificaciones entran en cada uno?.
Precapilar: clasificación 1, 3, 4 y 5 | Postcapilar clasificación tipo 2
55
¿Cuál es la piedra angular en el tratamiento de la hipertensión pulmonar?
Bloqueadores de los canales de calcio ( nifedipino, amlodipino) ELECCIÓN Inhibidroes de la fosfodiesterasa ( sildenafil, tadalafil) Prostanoides (teprostinil e iloprost) Antagonistas de receptores de endotelina 1 ( sitaxetan y ambrisetan)
56
¿Cuál es el tratamiento de soporte en pacientes con hipertensión arterial pulmonar?
Anticoagulantes orales, diuréticos, oxigeno, digoxina y antiarritmicos
57
¿Cuales son las complicaciones de una hipertensión pulmonar?
Insuficiencia cardiaca de bajo gasto Cor pulmonar (insuficiencia del ventrículo derecho a expensas de alteración pulmonar) Arritmias Edema en miembros inferiores y acitis.
58
¿Qué es la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y qué patologías engloba?
Como tal, la ETV es una entidad que comprende a la Trombosis venosa profunda (TVP) y a la Tromboembolia Pulmonar (TEP).
59
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de ETV?
Los más importantes son: - Hospitalización por cirugía o enfermedades agudas - Cáncer activo - Enfermedades neurológicas con paresia en ext. inferiores - Confinamiento en asilo de ancianos - Traumatismo/fracturas - Trombosis venosa superficial En mujeres en edad reproductiva se agregan: - Cesárea - Anticoncepción oral y terapia hormonal **96% de las personas que desarrollan ETV tienen por lo menos un factor de riesgo.
60
¿Cuáles son los tipos de tromboprofilaxis y en qué consisten?
Mecánica: incluye medias de compresión graduada y la compresión mecánica intermitente, para reducir estasis venosa y el estancamiento de sangre Farmacológica: Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM), baja dosis de Heparina No Fraccionada (HNF), ribaroxaban, dabigastran, aspirina, warfarina. Combinado: los 2 anteriores. El tipo de profilaxis dependerá de en qué grupo de riesgo se encuentre (muy bajo, bajo, moderado o alto).
61
¿Cuál es el cuadro clínico característico de la TEP?
Disnea, dolor torácico pleurítico, hemoptisis y síncope/presíncope Se recomienda aplicarle las escalas probabilísticas de Wells y de Ginebra.
62
¿Cuál es el estudio recomendado para pedir en la TEP y cuál es su relevancia clínica?
El Dímero D (DD). | Su valor predictivo negativo es MUY ALTO. Si DD es normal = descartar patología.
63
¿Cuál es el estudio recomendado para confirmar el dx de TEP?
La Angiografía pulmonar por tomografía computarizada (APTC) sistema multi detector.
64
¿En qué pacientes se recomienda el gammagrama pulmonar en vez de la AngioTAC, para el dx de TEP?
En personas con: - Baja probabilidad de EP - Px jóvenes - Embarazadas - Fuerte antecedente de alergia - Si px con ICR ha presentado anafilaxia con medios de contraste - Px con mieloma múltiple y paraproteinemia
65
¿Cuál es el tratamiento primario en la TEP y en qué consiste?
Terapia anticoagulante. Iniciar y continuar por 3 meses con: - Anticoagulantes Orales de Acción Directa (AOAD) como dabigatrán, ribaroxabán, apixabán - Si no puede recibir AOAD: dar Antagonistas de Vitamina K (AVK) Si px tiene cáncer: Se sugiere tx anticoagulante con Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM) durante los 3 primeros meses, en lugar de AVK o los AOAD.
66
¿En el tx anticoagulante de la ETV, ¿Cuáles son las 3 etapas del tratamiento y en qué consisten?
3 etapas: 1) Aguda o inicial: primeros 7 días de tratamiento con heparina (HNF o HBPM), en transición a un AVK, o anticoagulantes orales de acción directa (AOAD). 2) Largo plazo-entre 7 días y 3 meses, las opciones terapéuticas son AVK, HBPM SC (personas con cáncer) y/o AOAD. 3) Extendida-mayor de 3 meses sin suspensión, con opciones de AVK, HBPM SC (personas con cáncer), AOAD, aspirina o ninguno
67
¿Cuáles son los factores de riesgo para infección por tuberculosis pulmonar?
En general todo proceso que haga que el paciente este inmunocomprometido o inmunodeficiente: ``` VIH Neoplasias Diabetes Desnutrición Insuficiencia renal Tabaquismo Insuficiencia hepática Tratamiento con inmunosupresores ```
68
¿Cuál es la clínica más común en tuberculosis pulmonar?
``` Ataque al estado general Perdida de peso Fiebre Sudoración nocturna Tos de inicio seca no productiva posteriormente productiva y hemática. Disnea en casos tardios ```
69
¿Qué estudio de elección se le debe de realizar a los pacientes que tosan o expectoren más de dos semanas?
Basiloscopia con técnica de Ziehl Neelsen
70
¿Cuántas tomas de muestra y en qué situaciones se debe de tomar una basiloscopia en tuberculosis pulmonar?
Deben de ser tres tomas de esputo seriadas (dos días consecutivos) - En las siguiente situaciones: - Nuevos casos - Pacientes que nunca han tomado antes antituberculosos - Mensualmente durante el tratamiento - Al final del tratamiento ( evaluar si hubo curación o fallo)
71
¿Cuáles son las indicaciones del cultivo para M. tuberculosis ?
1) Cuando las baciloscopias sean negativas pero se tienta alta sospecha de esa enfermedad. 2) Para diagnostico y seguimiento al tratamiento en pacientes previamente tratados. 3) Pacientes nuevos con baciloscopia positiva a los dos meses de tratamiento.
72
En promedio ¿Cuánto tarda en salir los resultado de un cultivo convencional de M. tuberculosis?
De 4-6 semanas
73
¿Qué estudio de gabinete se debe de realizar y cuál es su seguimiento en pacientes con tuberculosis pulmonar?
Una placa de torax; si tiene lesiones sugestivas de infiltrado pulmonar se debe pedir baciloscopia.
74
¿Tratamiento de oro para casos nuevos de tuberculosis pulmonar?
Fase intensiva de 2 meses: rifampicina, etambutol, isoniazida y pirazinamida Fase continuación 4 meses: Isoniazida y rifampicina
75
¿Cuál es la acción preventiva más eficaz contra la tuberculosis?
La vacuna de la BCG al nacer o antes del año a dosis de 0.1 ml subdérmica
76
¿En quiénes y cuánto tiempo se debe dar quimioprofilaxis si se sospecha de un contacto con tuberculosis?
Siempre y cuando se haya descartado enfermedad activa en pacientes: - Menores 5 años y de 14 a 15 años: sin vacunación o con vacunación: por 6 meses. - Mayores de 15 años, px con VIH o alguna enfermedad que provoque inmunosupresión: por 12 meses. Con el farmaco Isoniazida 10mg por kilo al día sin exceder 300mg 1 vez al día.
77
¿Cuánto tiene que medir la prueba de tuberculina (PPD) y en qué condiciones del paciente para que se considere positiva?
Mayor o igual 5 mm en las siguientes condiciones (En general, población de riesgo e inmunosuprimidos): 1) Contacto estrecho con un caso de TB activo 2) Coinfección con VIH independientemente de su estado 3) Condiciones de inmunosupresion 4) Uso de corticoides sistemáticos (15mg de predinisona al mes mínimo o más de 15) 5) Historia de trasplante de órganos o terapia inmunosupresora 6) Cambios fibrosis en una radiografía de torax 7) Radiografia o hallazgos clínicos de TB pulmonar activa Todos los temas caso será positivo con arriba o igual de 10 mm del PPD
78
¿Cómo se confirma o se sospecha un diagnostico de TB con PPD?
Se deben de tomar dos pruebas, la inicial y otra de 1-3 semanas: 1) Si las dos salen positivas se diagnostica TB 2) Si las dos salen negativas descarta el diagnostico 3) Si la primera sale negativa y la segunda positiva se considera positiva al diagnostico Siempre corroborar diagnostico positivo con PPD con baciloscopia o cultivo
79
¿Cómo se llama el medio de cultivo para tuberculosis ?
Se cultiva en medio de Lowenstein-Jensen
80
¿Qué acción se utiliza como prevención primaria para neumonía adquirida en la comunidad?
La vacuna contra neumococo (PCV13) y la vacuna contra la influenza.
81
¿Síntomas relacionados con neumonía adquirida en la comunidad?
``` Tos Fiebre Dolor torácico pleural Producción de esputo Alteraciones del estado de alerta ```
82
A la exploración física ¿Qué se encuentra en neumonía adquirida en la comunidad?
Fiebre Egofonía Ruidos bronquiales Crepitos
83
¿Con qué se corrobora el diagnóstico clínico de neumonía ?
- Con una placa de tórax: esperando encontrar consolidaciones - Laboratoriales, esperando encontrar: Leucocitos arriba de 10,000 o abajo de 4,500 - PCR tres veces elevada según su limite superior norma (30mg/dl) - Hipoxia PO2 menor a 60mmHg
84
¿Qué paraclínicos se realizan en un paciente con neumonía adquirida en la comunidad?
- Biometría hemática - Radiografía de tórax, un eco torácico o una tomografía de tórax - Proteína C reactiva - Procalcitonina - Cultivo de esputo o si tiene fiebre un hemocultivo
85
¿Qué determina la clasificación de CURB-65 o PSI en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad?
Determina el pronóstico del paciente y para evaluar que paciente debe ser tratado ambulatoriamente o intrahospitalario.
86
¿Según la clasificación de Pneumonia Severity Index (PSI), cuándo se tiene que dar tratamiento ambulatorio?
En clase 1 y 2 siempre y cuando no presenten hipoxemia
87
¿En qué clasificación del PSI se determina quedarse en corta estancia u hospitalario?
Clase 3 = corta estancia | Clase 4 y 5 = admisión hospitalaria
88
¿A partir de cuantos puntos en el CURB-65 se recomienda la hospitalización?
Cuando sea superior a 1 punto con o sin factores de gravedad como la hipoxemia o infiltrados multilobares
89
¿Cuál es el tratamiento en general de la neumonía adquirida en la comunidad?
``` Antibióticos Reposo Líquidos Oxigeno Tratar las complicaciones ```
90
¿Cuáles son los microorganismos más comunes en neumonía adquirida en la comunidad?
``` S. pneumoniae M. pneumoniae Virus de la Influenza Virus de la Parainfluenza Virus Sincitial respiratorio ``` Menos comunes: Legeionella pneumophila y H. influenzae
91
¿Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad leve o pacientes de BAJO riesgo ?
Antibioticoterapia: | Monoterapia con amoxicilina y si es alérgico un macrólido.
92
¿Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad moderada-severa o pacientes de MODERADO riesgo ?
Antibioticoterapia: -Quinolona en monoterapia (levofloxacino vía oral o intravenosa) - Cefalosporina de tercera generación (cefotaxima o ceftriaxona) - Amoxicilina/clavulanato con un macrólido.
93
¿Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad severa o pacientes de ALTO riesgo
Antibioticoterapia: Betalactámico + Macrólido IV Betalactámico + Quinolona IV (si no se puede macrólido)
94
¿Cuál es la etiología más común en neumonía viral en adultos?
Virus de la influenza 8% Virus sincitial respiratorio 3% Virus de la parainfluenza 2% Adenovirus 2%
95
Etiología más común en neumonía viral en niños
VSR: 11% (más común) Virus de la Influenza: 10% Virus de la Parainfluenza: 8% Adenovirus (AV) 3%.
96
¿Cuáles son los datos clínicos de neumonía grave?
Tos o disnea con uno de los siguientes: - Cianosis - Distress respiratorio grave - Dificultad para ingerir o vomito - Letargia - Incontinencia
97
¿Características clínica y laboratorial de una neumonía viral?
Leucocitosis a expensas de linfocitos Proteína C reactiva por abajo de 0.96 Procalcitonina por abajo de 2ng/ml Tos cronica
98
¿Qué criterios abarca el CURB-65?
- Confusión de reciente aparición - Urea mayor a 7 mool/l - Frecuencia respiratoria mayor a 30 respiraciones por minuto - Presión sistólica menor de 90mmHg o diastólica menor a 60 mmHg - Edad de 65 o más
99
¿Cuáles son los métodos diagnósticos para neumonía viral?
PCR o inmunofluorecencia con isopado nasal o aspirado nasofaringeo. Serología en fase aguda de la enfermedad y en la convalecencia
100
Indicaciones de la radiografía en neumonía viral grave
- Al inicio del posible diagnostico - Tomar a las 4-6 semanas en pax con neumonía recurrente - Sospecha de etiologia mixta - Empeoramiento de la clínica en48-72hrs ***Siempre cuando sea neumonía grave, pedir AP y lateral
101
Medicamentos indicados en neumonía viral
Para influenza son: oseltamivir y zanamivir Para VSR, parainfluenza y metaneumovirus: la ribavirina
102
¿Cuándo se debe de iniciar el tratamiento antiviral en la neumonía viral?
Debe de ser dentro de las primeras 48 hrs del inicio de los síntomas 72 horas antes del inicio de la sintomatología