Urgencias Flashcards
Fórmula de Parkland
2ml x Peso x %de SC quemada
50% en las primeras 8h
50% en las siguientes 16h
Fórmula de Parkland en menores de 14 años
3ML x Kg x SC quemada
Meta de uresis en adultos quemados
0.5 ml/Kg/h
Meta de uresis en menores de 14 años quemados
1 ml/Kg/hr
A partir de qué % de quemadura se necesita reanimación hídrica
20%
Quemadura de 1er grado (Superficial)
Húmeda y roja
Sin ampolla
Quemadura solar
Quemadura de 2o grado Superficial (de Espesor Parcial)
Edematosa
Muy dolorosa
Con AMPOLLAS húmedas
Quemadura de 2o grado profunda (espesor total)
Seca
Sin ampollas
Puede o No doler
Quemadura de 3er grado
Acartonada
Super seca
Sensibilidad perdida
Volúmen de pérdida sanguínea en choque hipovolémico grado III
1,500-2,000ml
Principal causa de muerte por accidentes en niños
TCE
Dato dx de conmoción cerebral secundaria a TCE
Amnesia anterógrada postraumática
Edema cerebral más frecuente en niños con TCE
Vasogénico
Causa más frecuente de laceración cerebral en niños
Heridas penetrantes
Que % de niños con hematoma epidural presenta crisis convulsivas
100%
Localización más frecuente de hematoma subdural en niños
Frontoparietal
Localización más frecuente de fractura diastática en niños
Sutura Lamboidea
Triada de Cushing
HAS, Bradicardia, alteración en la respiración
En qué periodo de tiempo es más frecuente la Epilepsia postraumática
1w después del TCE
Complicación metabomica esperada en un paciente con deshidratación y diarrea graves
Acidosis metabólica
El signo de Ballance se encuentra en
Rotura esplénica
Tx de neumotórax
Sonda pleural
Remplazo inicial de líquidos en un paciente pediátrico con choque hipovolémico
20 ml/kg
Regla general de remplazo de líquidos en un adulto con choque hipovolémico
3 ml líquido x 1 ml de sangre perdida