Gastroenterología Flashcards

1
Q

Criterios diagnósticos en SII

A

Roma III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastorno funcional gastrointestinal más común

A

Sx de intestino irritable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué sexo predomina el SII

A

Femenino 30-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sx de Intestino irritable con constipación

A

Heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas en consistencia menos del 25% de las veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sx de Intestino irritable con diarrea

A

Heces disminuidas en consistencia más del 25% de las veces y duras menos del 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sx de Intestino Irritable Mixto

A

Heces duras más del 25% de las veces

Heces disminuidas de consistencia más del 25% de las veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desencadenantes del SII

A

Alimentos ricos en CH, grasas, histamina, condimentos

Café, alcohol, picante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx nutricional de elección en SII

A

Dieta baja en FODMAPs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx inicial en SII con constipación

A

Psyllium plantago + bromuro de pinaverio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx en SII sin respuesta favorable al tx inicial

A

Agregar ISRS en caso de SII tipo constipación o mixto

Agregar triciclico en tipo diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones de la Acalasia

A

Disfagia a sólidos y líquidos
Regurgitación de alimentos no diferidos
Perdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología de la acalasia

A

Relajación incompleta del EEI y aperistalsis del cuerpo esofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles y en qué orden se recomienda realizar los estudios de gabinete para acalasia

A

1- Esofagograma baritado
2- Endoscopía
3- Manometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Imagen esperada en estudio baritado para Acalasia

A

“Poco de pájaro”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx inicial de elección en acalasia

A

Miotomía laparoscópica de Heller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alternativa terapéutica a la miotomía de Heller (acalasia)

A

Dilatacion neumática con balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué contexto se ofrece la aplicación de toxina botulínica para el tx de acalasia

A

En pacientes NO candidatos a dilatacion neumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente etiológico más común en Absceso Hepático Amebiano

A

Entamoeba histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo para desarrollo de absceso hepático amebiano

A

Hombre, 20-40 años, ALCOHOLISMO, homosexual, oncológico, inmunosupresión, uso de Corticoides, viaje a zonas endémicas

El tabaquismo NO es factor de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio de imagen inicial en el dx de acceso hepático amebiano

A

USG abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mejor método laboratorio para dx de absceso hepático amebiano

A

Hemaglutinación indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Imagen del AH Amebiano en el gammagrama con galio

A

“Lesión fría con borde brillante”

75% en lóbulo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Imagen del absceso Hepático piógeno en el gammagrama con galio

A

“Lesión caliente”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se describe el material encontrado en el absceso hepático amebiano

A

“pasta de anchoas” o “salsa de chocolate”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx de 1a línea del absceso Hepático amebiano
Metronidazol | 2a: Tinidazol u ornidazol
26
Tx del Absceso Hepático Amebiano en intolerancia a imidazoles
Nitazoxanida
27
Indicaciones de punción percutánea en Absceso Hepático Amebiano
``` Persistencia de dolor y fiebre Sin mejoría después de 72 HORAS Datos de ruptura Absceso en lóbulo izquierdo Embarazadas y contraindicación al metro Sx pleuropulmonas asociado ```
28
Factores de mal pronóstico en el Absceso Hepático Amebiano
DM, encefalopatía, vol mayor a 500ml, BT mayor a 3.5, Albúmina menor a 2, Hb menor de 8
29
Principal factor de riesgo para desarrollo de úlcera péptica
H. Pylori
30
Tx de 1a línea para H. Pylori
Amoxi + Claritro + IBP x 14 días
31
Tx para H. Pylori de 2a línea
Tinidazol + Bismuto + Tetraciclina + IBP x 14 días
32
Mejor estudio para estadificación de pancreatitis
TAC contrastada
33
Laboratorio más útil en el seguimiento de la pancreatitis
CA 19-9
34
Forrest 1: a y b
A: chorro B: en capa
35
Forrest 2: a, b y c
A: vaso visible B: coágulo adherido C: lesión pigmentada
36
Forrest 3
Sin estigmas
37
Mejor indicador pronóstico en pancreatitis
PCR
38
Mejor tx de Acalasia
Miotomía de Heller
39
Tratamiento de enterobiasis
1- Mebendazol o Albendazol Embarazadas- pamoato de pirantel
40
Parásito MÁS relacionado a apendicitis
Ascaris
41
Signos radiológicos de Ascaris
Rx: signo de migajón USG: spaghetti y ojo de buey
42
Tipo de diarrea en giardasis
Esteatorrea explosiva🎉
43
Tratamiento de Giardasis
Metronidazol
44
Tx de Giardasis en inmunosuprimidos
Metronidazol + Quinacrina
45
Tx de Chagas en fase aguda
Nifurtimax
46
Tx de Chagas congénito
Beznidazol
47
Laboratorio dx de Chagas en fase Aguda
Gota gruesa
48
Laboratorial dx en Chagas Crónico
Serología
49
Tx para Ascaris
1. - Albendazol 2. - Mebendazol 3. - Pamoato de pirantel
50
Tx de neurocisticercosis
Albendazol o Prazicuantel + Dexa
51
Tx de taeniasis en <5años y >5años
Menores de 5: Albendazol Mayores de 5: Prazicuantel
52
Infección asociada a acalasia
Chagas
53
Deposiciones en agua de arroz
Cólera
54
Patógeno asociado a necrosis intestinal
Clostridium perfringens
55
Patógeno asociado a CA de vías biliares
Clonorchis sinesis
56
Causa más frecuente de dolor abdominal agudo en RN y lactantes
Sx oclusivo
57
Imagen radiológica de obstrucción intestinal por Ascaris
"Migajón de pan"
58
De dónde recibe el hígado el mayor riego sanguíneo
Vena porta
59
Triada de colangitis (Charcot)
Fiebre Ictericia Dolor en hipocondrio derecho
60
Tx del Sx Zollinger Ellison
Enucleación
61
En qué patología de encuentra en signo de colon cortado
Pancreatitis aguda
62
Primera medida para evaluar si hay STDA
Sonda y aspiración
63
Estructura anatómica que separa al tubo digestivo alto del bajo
Ángulo de Treitz
64
Estudio para evaluar disfagia en dispepsia
Endoscopía
65
En el esofago de Barret hay metaplasia de epitelio escamoso por
Columnar
66
Cuando sospechar de hernia hiatal
Pacientes con clínica de reflujo sin mejoría con el tx convencional
67
El signo de la manzana mordida se observa en
CA colorrectal
68
Cáncer no qx aún en etapas tempranas
CA pulmonar de células en avena
69
Tumor benigno de esófago más común
Leiomioma
70
Manifestaciones del Divertículo de Zenker
Disfagia, halitosis y regurgitación
71
Síntomas más comunes de CA esofágico
Disfagia
72
Signo más frecuente de cáncer gástrico
Pérdida de peso
73
Complicación más frecuente en Acalasia
Broncoaspiración
74
Mecanismo por el cual los AINES se asocian a úlcera péptica
Disminución de moco, HCO3 y afectan la reparación tisular
75
Manifestaciones de la enfermedad de Menetrier
Gastropatía Hipertrófica con pliegues gigantes, perdida de proteínas e hipoclorhidria
76
Dx CONFIRMATORIO de colitis pseudomembranosa
Detección de toxinas en heces
77
Antibiótico de eleccion para SII
Rifaximina | Neomicina
78
Antidepresivo para SII tipo diarrea
Amiptrilina
79
Antidepresivo para SII + constipación
Fluoxetina
80
Presion normal del EEI
10-26mmHg
81
Sintoma mas frecuente en ERGE
Reflujo, reflujo, reflujo!!
82
A que se refiere una prueba terapeutica con IBP (ERGE) negativa
SIN respuesta al tx, enviar
83
GE para el diagnostico de Esofago de Barret | GE para el dx de ERGE
Barret: Panendoscopía con toma de biopsia ERGE: Impedancia esofagica
84
Clasificaciones endoscopicas utilizadas en ERGE
Los Angeles y Savary Miller
85
En el dx de ERGE cuando se pide pHmetria
Cuando la endoscopia sale (-) (evidencía el reflujo, esofagitis no erosiva)
86
Tx medico de ERGE
IBP's x 8-12w y modificacion del estilo de vida
87
Mec de axn del omeprazol
Inhibidor de la bomba de protones
88
EA de los antagonistas H2
Ginecomastia e impotencia | Alt del SNC: alucinaciones, cambios de comprotamiento, cefalea
89
Mec de axn de la Metoclopramida y EA
Antagonista de la Dopamina | EA: Extrapiramidales (distonías)
90
Mec de axn de la Cisaprida y EA
Libera acetilcolina en el plexo mienterico favoreciendo el vaciamiento gastrico EA: Miocardicos
91
Cirugia para ERGE
Funduplicatura laparoscopica de Niessen 360º
92
Principal complicacion del ERGE
Barret
93
Tipo de epitelio en Barret
Cilindrico simple metaplasico (aumenta el riesgo de adenocarcinoma en 30-50x)
94
En que porcion del esofago es mas comun encontrar el esofago de barret
Distal
95
Estirpe mas frecuente de CA esofagico
Adenocarcinoma
96
Principal factor de riesgo de CA esofágico
Metaplasia (tercio inferior) | CA epidermoide es mas comun en tercio medio
97
Estudio inicial en el dx de CA esofagico
Esofagograma
98
GE en el dx de CA esofagico
Endoscopía + Biopsia
99
Sitio mas comun de localizacion de CA de esofago
Union gastroesofagica
100
Sitio mas comun de METS de CA esofagico
Ganglios
101
Factor de riesgo mas importante para Enfermedad Acido Peptica
H. pylori
102
AINE con menor riesgo de STD
Ibuprofeno
103
GE para dx de H. pylori
Cultivo
104
Prueba inicial para dx de H pylori
Prueba del aliento
105
IBP con menos tasa de interaccion farmacologica
Pantoprazol (sin embargo el de 1a linea es omeprazol)
106
Como se define una ulcera refractaria al tx
Falla de cicatrizacion a las 12w
107
Complicacion mas frecuente de la Enfermedad Acido Peptica
Sangrado, sangrado, sangrado!!! es indoloro y es mas comun en el uso crónico de AINES
108
Escala que valora la necesidad de endoscopía en STDA
Blatchford
109
Escala endoscopica de valoracion del sangrado
Forrest
110
Complicacion mas temida en STDA sec a ulcera
Perforacion (más comun en la region pre pilorica)
111
Estudio inicial en sospecha de perforacion de ulcera
Rx PA de torax en bipedestacion que presenta aire subdiafragmático
112
Estudio de eleccion en el dx de perforacion sec a ulcera
TAC con contraste hidrosoluble
113
Ulcera péptica en pacientes con quemaduras
Ulcera de Curling
114
Ulcera péptica en pacientes con TCE
Ulcera de Cushing
115
Principal factor de riesgo para CA de estómago
Gastritis por H.pylori
116
Estirpe histológica más comun en CA de estómago
Adenocarcinoma
117
Estudio de estadificacion en CA de estomago
TAC doble contraste
118
Afectacion ovarica en el cancer gastrico
Krukenberg
119
Sitio mas frecuente de METS en CA gastrico
Higado
120
En cuanto tiempo se eleva la LIPASA
4-8h
121
Principal causa de pancreatitis aguda en Mexico
Biliar
122
Principal causa de pancreatitis recurrente en Mexico
MICRO litiasis
123
Utilidad de la TAC en el dx de pancreatitis
Estadificar la severidad
124
Principal complicacion en CUCI sin tx
Megacolon tóxico
125
Complicacion mas frecuente en Crohn
Obstruccion
126
Afectacion cutánea más frecuente en Crohn
Eritema nodoso
127
El dx definitivo de esprue tropical se realiza por
Biopsia de intestino delgado
128
Tx de esprue tropical
Tetraciclina + ácido folico
129
FR para colangiocarcinoma
Colangitis esclerosante, coledocolitiasis, quiste de coledoco, EII
130
Síntoma más frecuente en ingesta de causticos
Dolor abdominal
131
Presentación clínica más común de la hernia paraesofagica
Asintomática
132
Estudio más sensible para dx de tumor hepático
RM
133
Complicacion mas frecuente a largo plazo de la ingesta de causticos
Estenosis esofágica (lo mas comun es en esofago medio)
134
Grupos vulnerables de ingesta de causticos
Niños y alcoholicos
135
Melena significa perdida sanguinea minima de
60ml
136
Hasta cual capa afecta la ulcera gastrica
Muscular
137
Celulas productoras de Factor Intrinseco
Parietales
138
Celulas productoras de Pepsinogeno
Principales
139
Estirpe histológica más frecuente de Ca de esófago
Adenocarcinoma