Pediatría Flashcards
Manifestaciones de la Taquipnea Transitoria del RN
- RN término
- Taquipnea >12h
- Sat <88
- Ac. Respiratoria
Factores de riesgo para TTRN
- RN de término
- -Asma, DM o RPM
- Nacimiento sin TDP
- Macrosomía
- Hombre
- Gemelos
- Apgar menor a 7
Tx de la TTRN
Oxígeno (Meta: SAT 88-95)
Resuelve en 24-72h
Alimentacion segun SA y FR
Rx en TTRN
- Atrapamiento aéreo (rectificación, hiperclaridad, aplanamiento de hemidiafragmas)
- Cisuritis
Manifestaciones de la Enf de Membrana Hialina
Prematuro + datos de dificultad respiratoria
Causa de la Enf de Membrana Hialina
Carencia de factor surfactante = Colapso alveolar y cortocircuito I-D
Además de factor surfactante, tx en Enf de Membrana hialina
NPT
Manifestaciones de la neumonía neonatal
Antecedente de RPM Alt en la perfusión/choque Apnea inicial Sepsis -Hipoxia desproporcionada al daño observado en la rx
Rx típica de neumonía neonatal
Consolidación y broncograma aéreo
Agentes causales de la neumonía neonatal en prematuros
Lysteria
Estreptococo grupo B
Tx de la neumonía neonatal
Ampicilina + Aminoglucósido (amika)
Factores de riesgo de la Enf de Membrana Hialina
-Prematurez Hipotermia Asfixia DM Hombre
Rx en Enf de Membrana Hialina
- Disminucion del volúmen
- Patrón reticulogranular con broncograma
- “vidrio esmerilado”
Factores de riesgo en Sx de Aspiración de Meconio
- EFNT
- Asfixia
- Post término
Fisiopatología del SAM
Atrapamiento de aire con rotura alveolar
Principal complicación del SAM
Hipertensión Pulmonar Persistente
Rx del SAM
- Sobredistencion
- Atrapamiento (aplanamiento diafragmático, aumento del D AP)
- Condensación
- Infiltrados gruesos
Tx del SAM
- Oxigeno (Meta: 90-94 sat)
- VPP
- Sostén
Via de administración del factor surfactante
Intratraqueal menor a 1h
Rangos de alimentación según FR y SA para TTRN
- Succión: <60 y <2
- Sonda: 60-80 y 2
- Ayuno: >80 y >3
Manifestaciones de la Estenosis Hipertrófica del Píloro
Vómitos en proyectil (sin bilis), deshidratación, hipoactivo
Masa palpable en hipocondrio derecho
Peristalsis visible de I-D
Alteración ácido base de la Estenosis Hipertrófica del Píloro
Alcalosis metabólica hipocñoremica
Hipocalcemia
Estudio de primera elección en Estenosis Hipertrófica del Píloro
USG
Factores de riesgo de Sepsis Neonatal
- ITU en 3er trimestre
- RPM/Corioamnioitis
- Masculino