Derma Flashcards
Manifestaciones del pénfigo vulgar
Úlceras sangrantes Nikolsky (+)
Anticuerpos de pénfigo vulgar
Anti desmogleína 3
Consecuencia más importante de Lepra
Daño a nervios periféricos
Agente causal de Pitiriasis Versicolor
Malassezia Furfur
Enfermedad cutánea asociada a blefaritis
Rosácea
Melanoma más común en México
Nodular
Tx de pelagra
Niacina
Tx de Acné vulgar con predominio de comedones
Tretinoina + peroxido de benzoilo
Tx de Acné vulgar con predominio de lesiones inflamatorias
Antibiotico VO + Tópico
Limeciclina o Minociclina o Oxitetraciclina + Peroxido de benzoilo o Clinda o Eritro)
Tx de rosácea
Metronidazol tópico + Doxiciclina VO DU
Complicaciones asociadas a Rosácea
Oculares (Queratitis, blefaritis y chalazion)
Tx de rosácea severa
Tetraciclina VO
Tx de urticaria leve
Antihistaminicos orales
Tx de urticaria persistente
Ant de leucotrienos
Si persiste x mas de 1-4w: Dapsona, ciclosporina A, omalizumab
Tx de Urticaria crónica idiopática
Antihistaminicos VO (cetirizina, fexofenadina) + Montelukast o Ant H1 y H2 solos o con corticoides
Farmaco asociado a sensibilidad solar
Griseofulvina
Bacteria y virus asociados a Sx Steven-Johnson/NET
Mycoplasma pneumoniae y VHS
Etiologia de la Erisipela
EBHA
Tx de Erisipela
Penicilinas, (eritro en caso de alergia a penicilinas)
Complicaciones mas comunes de Erisipela
Fascitis necrotizante, abscesos, gangrena)
Tx de Erisipela facial
Dicloxacilina
Agente causal mas frecuente de impétigo
S. Aureus
Tx de impétigo
Remoción de costras + mupirocina tópica
Complicacion asociada a impétigo
Nefritis
Tx de impétigo severo
Antibiótico VO
Dicloxacilina, cefalexina, azitro, amoxi-clav
Agente etiológico de la foliculitis de tronco y nalgas
P. aureginosa (ej: nadar en albercas publicas)
Agente etiológico de la foliculitis de la barba
S. aureus
Pilar terapéutico de la hidradenitis supurativa
Tetraciclina VO
Fármaco que previene la oclusión ductal en hidradenitis supurativa
Tretinoína tópica
Medidas NO farmacológicas recomendadas en el tx de hidradenitis supurativa
Pérdida de peso y cese del tabaquismo
Manejo de quistes grandes y pequeños en hidradenitis supurativa
Grandes: incision y drenaje
Pequeños: triamcinolona intralesional
Manifestación cutánea y patognomónica de P. aureginosa
Ectima gangrenoso
Tx de eleccion en Ectima gangrenoso localizado
Nitrato de Plata/Sulfadiazina/ ac acetico
Tx en Ectima gangrenoso sistémico
debridamiento de lesiones y antibiotico sistémicos
Mecanismo fisiopatológico asociado a Ectima gangrenoso
Vasculitis
Agente causal de tiña capitis
Trichophitus Tonsurans
Agente causal más común de tiña en el mundo
T. rubrum
Tiña más común en niños
Tiña de la cabeza
Tx de tiña de cabeza y barba
1-terbinafina
2-Itraconazol
VO ambos
Tx de tiña de cuerpo, ingle
1-terbinafina
2- miconazol/ clotrimazol/ketoconazol
Tópico
Tx de onicomicosis
1-terbinafina
2-Itraconazol
VO ambos
Agente causal de pitiriasis versicolor
malassezia furfur
Tx de elección de pitiriasis versicolor
Ketoconazol topico
El “medallon heráldico” es una manifestacion de
Pitiriasis rosada
Tx de pitiriasis rosada
Autolimitada
El exantema en “árbol de navidad” es característico de
Pitiriasis rosada
Manifestaciones de cromomicosis
Verrugas en forma de coliflor, “cuerpos escleróticos” o en “moneda de cobre”
Procedimiento diagnostico de 1a eleccion para el dx de cromomicosis
KOH al 10%
2- Cultivo medio Saboraoud
Agente causal de Cromomicosis
Fonsecae pedrosi
Tx de cromomicosis
Debridacion + itraconazol o terbinafina
Complicación más común de cromomicosis
Elefantiasis
Agente causal más común de Micetoma
La variedad más comun es Actinomicetos (bacterias) y de esta la más comun es x Nocardia brazilensis
Procedimiento dx de 1a eleccion en micetoma
Tincion (ya sea Kinyoun, Fite-faraco o gram)
Medio de cultivo util en micetoma
Saboraoud
Tx de Micetoma x N. brazilensis
Sulfas
Tiempo de tx del Micetoma
6 meses
Tx del Micetoma variedad Eumicetoma (hongos)
Ketoconazol x 12-18 meses
Actinomicetoma frecuente en mujeres MADURAS; causa macrogeodos y osteofilia intensa
A. madurae
Margen qx recomendado en CA basocelular
5-10mm
Tx alternativo a la cirugia de 1a línea para CA basoceluar
Imiquimod
Hallazgo histopatológico carcteristico de CA espinocelular
Perlas de queratohialina
Tx de eleccion de la enfermedad de Bowen (CA espinocelular in situ)
Crioterapia
El queratoacantoma es de crecimiento
rápido
Variedad de melanoma más comun en México
Nodular
Escala de “invasion” utilizada en melanoma
Clark
Factor pronostico más importante en melanoma
Invasión a ganglios
Melanoma no asociado a exposicion solar
Lentiginoso acral
Margen de reseccion recomendado en melanoma
1-3mm
Fármaco post qx remomendado en melanoma
INF-a
Variedad de melanoma con peor pronostico
Lentiginoso acral
TX rosácea
1a Metro Doxi
2a Tetra
TX rosácea papulopustular
Ácido azelaico