TUBERCULOSIS Flashcards
SUSTANCIAS QUE SECRETAN LOS MACROFAGOS ANTE UNA MICOBACTERIA
IL -12
TNF- alfa
CÉLULA ATRAÍDA POR IL-12 y TNF-alfa EN TB
CD4
CITOCINA LIBERADA POR LOS CD4
IL-12 —> Interferon gamma
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN GRANULOMA
Macrofagos Linfocitos IF-gamma IL-12 TNF-alfa
ESTUDIO MÁS ESPECÍFICO PARA DX DE LA TB LATENTE
IGRA (niveles de interferon gamma)
ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA DX TB LATENTE
PPD /Prueba de la tuberculina/Mantoux
TIPO DE REACCIÓN INMUNOLOGICA QUE DESENCADENA EL PPD
Tipo IV
DOSIS Y TIEMPO PARA VALORAR RESULTADOS PPD
Cada dosis (0.1ml) contiene 2UT = 0.04 mcg de tuberculina Valoración a las 72 hrs
CASOS DE PPD >5mm SE CONSIDERA POSITIVO
HIV Corticoides Inmunodeprimidos / menores de 1año RX con datos de TB Contactos cercanos con TB
CAOS PPD (+) en >10mm
México
Residentes de asilos
Pacientes en hospitales
Médicos
CASOS PPD >15mm (+)
Personas sin factores de riesgo
PC DE LA TB ACTIVA
Hemoptisis
Fiebre vespertina
Adenopatias
Pérdida de peso
ESTUDIOS DX TB
- RX de tórax
- BAAR y cultivo
- PFH,HGC y HIV
DATOS EN LA RX DE TÓRAX TB LATENTE
Complejo de Gohn (cicatriz pulmonar)
Complejo de Ranke (calcificaciones y adenopatias)
PATRÓN RX TORAX TB MILLIAR
Reticulonodular
SITIO EXTRAPULMONAR MÁS COMÚN DE TB
Pleura
EL MEJOR ESTUDIÓ DX TUBERCULOSIS PLEURAL
Toracoscopia y biopsia
ESTUDIO A SOLICITAR DX DE TB PLEURAL
Líquido pleural: mononucleares + IF gamma + Adenosin desaminasa + cultivo
NOMBRE TINCION BAAR
Ziehl- Nielsen
ESPECIFICACIONES PARA SOLICITAR BAAR
3 muestras
Hospitalizado en ayuno: 1 c/8 hrs
Ambulatorio: por la mañana en ayuno 1 c/24 hrs
SIG. PASO EN PX CON 3 BAAR (-) Y ALTA SOSPECHA DE TB
Repetir 3 muestras de BAAR
NOMBRE DEL MEDIO DE CULTIVO PARA TB
Lowenstein Jensen / Midslebrook
INDICACIONES PARA SOLICITAR CULTIVO EN TB
- Después de 6 BAAR(-) y alta sospecha
- TB renal
- En tx: después de 4 BAAR (+)
- Post tx: después de 2 BAAR (+)
SIGUIENTE PASO EN PX C/HEPATOTOXICIDAD Y TB
Cambiar esquema por: Estreptomicina/ Moxifloxacino/ Etambutol
FÁRMACO CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO TX TB
Pirazinamida
ESQUEMA DE TX EMBARAZADA CON TB
RÍE (Rifampicina, Isoniacida y Etambutol)
MÉTODO DE PF PARA PX JOVEN CON TB
Métodos de barrera
MODIFICACIONES EN EL TRATAMIENTO PX CON TB Y VIH
Cambiar Rifampicina por Rifabutina
Tratar primero TB antes que iniciar ARV
FENÓMENO ASOCIADO AL TX CON ARV ANTES DE TB EN VIH
Síndrome de reconstitución inmunitaria
FR ASOCIADO A SIRI
Conteo de CD4 <50 antes de iniciar terapia ARV
CITOCINA ELEVADA EN EL SIRI
IL-6
Citomegalovirus: Ag. CD30
DURACIÓN TOTAL DEL TX TB
6meses/ 105 dosis/25 semanas
DURACIÓN FASE INTENSIVA
2 meses/10 semanas/ L-S/ 60 dosis
FÁRMACOS FASE INTENSIVA TUBERCULOSIS
PRIE
ANTIFIMICOS HEPATOTOXICOS
PRI
EFECTO ADVERSO PIRAZINAMIDA
Hiperuricemia
MECANISMO DE ACCIÓN PIRAZINAMIDA
Bactericida, no se conoce
EFECTO ADVERSO RIFAMPICINA
Orina/secreciones naranja
MECANISMO DE ACCIÓN RIFAMPICINA
Inhibe a la RNA polimerasa
EFECTO ADVERSO ISONIACIDA
Neuritis periférica
MECANISMO DE ACCIÓN ISONIACIDA
Inhibición de la síntesis de ácidos micolicos
EFECTO ADVERSO ETAMBUTOL
Neuritis óptica
MECANISMO DE ACCIÓN ETAMBUTOL
Inhibe la RNA polimerasa
TX NEURITIS PERIFÉRICA EN PX CON TB
Vitamina B6 (piridoxina)
ANTIFIMICO CONTRAINDICADO EN MENORES DE 5 AÑOS
Etambutol
DURACIÓN FASE DE SOSTÉN TB
4 meses/ 15 semanas/ L-M-V/ 45 dosis
FÁRMACOS USADOS EN LA FASE DE SOSTÉN
Rifampicina + Isoniacida
CASOS EN LOS QUE SE CONTRAINDICA LA PIRAZINAMIDA
Embarazo y gota
DURACIÓN TX PARA LA TB CUANDO NO SE PUEDE DAR PIRAZINAMIDA
9 meses (7 sostén + 2 intensiva)
CASOS EN LOS QUE NO SE PUEDE DAR RIFAMPICINA
PX con daño hepatico
*HIV cambiar por Rifabutina
DURACIÓN TX TB CUANDO NO SE PUEDE DAR RIFAMPICINA
18 meses (16 sostén + 2 intensiva)
COINTRAINDICACIONES ISONIACIDA
Convulsiones
Tb ósea
Tb milliar
Tb meningea
DURACIÓN TX TB CUANDO NO SE PUEDE DAR ISONIACIDA
12 meses (10 sostén + 2 intensiva)
ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO EN TB
- RX de tórax al inicio y 6 meses
- BAAR cada mes
- Cultivo: (4+ en tx y 2+ post tx )
- Monitorizar PFH
FÁRMACO MÁS PROBABLE DE CAUSAR PATRÓN COLESTASICO EN TX TB
Rifampicina
FÁRMACO EN TB MÁS PROBABLE DE CAUSAR ELEVACIÓN DE AST Y ALT
Isoniacida y Pirazinamida
NIVELES DE AST Y ALT (+) PARA DAÑO HEPATICO
X3 con síntomas
X5 asintomático
SIGUIENTE PASO EN ALTERACION DE PFH TX DE TB
- Suspender PRI 1 semana
- Ver patrón y reiniciar los menos probables de daño
- Recae, cambiar por Estrepto/Moxi/Etambutol
DEFINICIÓN DE CASO NUEVO TB
PX diagnosticado por primera vez, sin tratamiento previo
VENTAJAS BAAR
Es el DX más rápido
Identifica a los de mayor riesgo de morir y transmitir
TIEMPO DE RESULTADOS BAAR
Menor/igual a 24 hrs
CANTIDAD MÍNIMA DE BAAR PARA CONSIDERARSE POSITIVO
5-10 mil BAAR
INTERPRETACIÓN BAAR (-)
Nada en 100 campos observados
INTERPRETACIÓN BAAR (+)
<1 BAAR en 100 campos
BAAR (++)
1-10 BAAR en 50 campos
BAAR (+++)
> 10 BAAR EN 20 campos
TIEMPO DE RESULTADOS CULTIVO LOWEINSTEIN JENSEN
Menor/igual 14 días
TIEMPO DE RESULTADOS IDENTIFICACIÓN MICOBACTERIAS
Menor/igual 21 días
TIEMPO DE RESULTADOS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD MICOBACTERIAS
Menor/igual 30 días
TIEMPO DE RESULTADOS PCR EN TB
10 hrs
PPD (-) , sospecha . Siguiente paso?
Repetir PPD y si sale (+) iniciar TX
DOSIS PIRAZINAMIDA
1.5-2 G solo / 400 mg junto
20-30 mg/ kg adulto
25-30 mg/kg niño
DOSIS FASE INTENSIVA RIFAMPICINA
600 mg sola / 150 mg junta
10mg/kg adulto
15 mg/kg niños
DOSIS FASE INTENSIVA ISONIAZIDA
300 mg sola / 75 mg junta
5-10 mg/kg adultos
10-15 mg/kg niños
DOSIS ETAMBUTOL FASE INTENSIVA
1.2 G sola / 400 mg junta
15-20 mg/kg adultos
20-25 mg/kg niños
ENFERMEDAD EXANTEMATICA QUE AUMENTA EL RIESGO DE TB
Sarampión
DOSIS FASE DE SOSTÉN RIFAMPICINA
800 mg sola / 200 mg junta
DOSIS FASE DE SOSTÉN ISONIAZIDA
600 mg sola / 150 mg junta
SEGUIMIENTO PX POST TX PARA TB
Cada 6 meses x 1 año
INDICACIONES DE LA QUIMIOPROFILAXIS CON ISONIAZIDA
Todos los contactos cercanos
Pacientes menores de 5 años
DOSIS PROFILÁCTICA ISONIAZIDA
10mg/kg , no exceder 300 mg x día
ACTITU A SEGUIR EN CONTACTO CON BCG, RX NORMAL Y PPD (-)/(+)
Vigilancia clínica 1 vez al mes x 6 meses
DISEMINACIÓN TB RENAL
Hematogena
FR ADENITIS TUBERCULOSA
Niños y adultos coinfectados con VIH
ZONA DE AFECTACIÓN NEUMONÍA TUBERCULOSA NIÑOS
Lóbulos medio/inferiores
ZONA DE AFECTACIÓN REACTIVACIÓN TB
Apical
ENFERMEDAD OCUPACIONAL QUE SE RELACIONA CON TB
Silicosis