PRENATAL Y PEDIA Flashcards

0
Q

PERIODO EN EL QUE SE PUEDE REALIZAR BIOPSIA DE VELLOCIDADES CORIONICAS

A

Después de la semana 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

USG ANORMAL Y MARCADORES ANORMALES. SOLICITAR?

A

Cariotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PERIODO EN EL CUAL SE PUEDE REALIZAR AMNIOCENTESIS

A

Después de la semana 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PERIODO EN EL CUAL SE PUEDE REALIZAR CORDOCENTESIS

A

Después de la semana 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RANGO NORMAL DE LEU EN EMBARAZO

A

10-16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

VALORES BORMALES DE HB EMBARAZO

A

10.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TINCION QUE SE UTILIZA PARA CALCULAR LA DOSIS DE RHOGAM

A

Klei haver Betke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUANDO SE APLICAN LA PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS DE RHOGAM?

A

A las 28 SDG y 72 hrs después del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PROFILAXIS HIJO DE MADRE VIH +

A

ZIDOVUDINA vo X 6 semanas

TMP SMX X 6 semanas hasta los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUANDO SE DEBEN REALIZAR CARGAS VIRALES EN HIJO DE MADRE VIH + ?

A

14 días
1 mes
6 meses
1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUANDO SE ORDENA PRUEBA DE ELISA EN HIJO DE MADRE VIH+ cargas virales negativas?

A

1 año y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SEMANAS EN LAS QUE SE SOLICITA CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

A

24-28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SEMANA EN LA QUE SE SOLICITA CTG PX CON FACTORES DE RIESGO

A

16 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CIFRA DX DE DIABETES G EN CARGA ORAL 50 gr

A

180 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VALORES REFERENCIA CARGA ORAL GLUCOSA 50 gr

A

95 ayuno

130 1 hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

VALORES REFERENCIA CTG EN DIABETES G

A

Ayuno 95
1 hora 180
2 horas 155
3 horas mayor 140

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

METAS GLUCOSA EN DIABETES G

A

Ayuno menor 95
1 hora menor 140
2 horas menor 120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MONITORIZACION CTG POST PARTO EN DIABETES G

A

Semana 6-12 semanas post parto

Cada 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CRITERIO DE HOSPITALIZACIÓN EMBARAZADA CON DIABETES G

A

Glucosa en ayuno mayor de 140 en tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ictericia Neonatal a expensas de BI causas

A

Desnutricion
Sulfas
Hemolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dx ictericia Neonatal

A
  1. BH con reticulocitos
  2. DHL aumentada
  3. Albumina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TX ictericia Neonatal a expensas BI

A

Tratar la causa de fondo:
Coombs (+) –> inmunoglobulina
Exanguineotransfusion si BI >20mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Característica clínica de la ictericia fisiológica en el recién nacido

A

Aparece a los 3 días del nacimiento y comienza a disminuir a los 7 días.
BI aumentada no más de 12 mg
No sube más de 5mg por día
La BD no es mayor de 2 / 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Característica de lá icterica Neonatal por lactancia materna

A

Mala producción de leche por la madre

BI de 12-17 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Manejo de la ictericia por lactancia materna
Platica educativa con la madre | Mejorar alimentación / Galactogogos (metoclopramida/domperidona/cloropromazina)
25
Acción de la glucoronil transferasa
Convertir la BI en BD
26
Enfermedades que causan una deficiencia de glucoronil transferasa
``` Sx Gilbert Crigler Najjar (moderada tipo II y severa Tipo I) ```
27
Característica clínica deficiencia de glucoronil transferasa
``` Ictericia desde el nacimiento BI aumentada BH, frotis, DHL ALT AST normales Actividad glucoronil transferasa disminuida ```
28
TX deficiencia de glucoronil transferasa
Leve: observación Moderada: Fenobarbital Severa: Transplante hepatico
29
Tipo de hiperbilirrubinemia en el hipotiroidismo congénito
A expensas de la BI
30
Grado de hiperbilirrubinemia en la ictericia por leche materna
BI >30 mg/dl
31
Ictericia 2 semanas después del nacimiento , coluria y acolia ,hiperbilirrubinemia a expensas de BD
Atresia biliar
32
Estudios a solicitar ante sospecha de Atresia biliar
Colangiografia y biopsia
33
TX Atresia biliar
Portoentero anastomosis de Kassai (paliativo) | Transplante hepatico
34
Ictericia a expensas de BD, edad escolar y masa palpable en CSD
Quiste del coledoco
35
Estudios a solicitar DX quiste del coledoco
PFH USG CPRE Colangio resonancia
36
TX quiste del coledoco
Hepatoyeyuno anastomosis en Y de Roux
37
Causas de dificultad respiratoria , orden a descartar
1. Cardiopatias 2. Infecciones (meningitis, neumonía) 3. Metabólicas (hipoglucemia, hipo calcemia, poliglobulia 4. Malformaciones anatómicas en cara o tráquea 5. Pulmonares
38
Datos clínicos y labs de sepsis en el RN
Ictericia, hepatoespleno y distermia. BH trombocitopenia y leucotosis Prot. C reactiva procalcitonina elevadas
39
TX empírico en los RN neumonía
Ampicilina + Gentamicina Nosocomial: Ceftriaxona + Vancomicina
40
Malformaciones que ocasionan dificultad respiratoria en el RN
Atresia de coanas Hernia disfragmatica Fístula traqueoesofagica
41
FR para presentar Atresia de coanas
Sx Down | Hipotiroidismo materno
42
Dato clínico característico Atresia de coanas
Presentan cianosis que mejora con el llanto al respirar por la boca
43
Malformaciones asociadas a la Atresia de coanas (CHARGE)
``` Coloboma Heart Atresia de coanas Renales Genitales hipoplasicos Ears ```
44
DX Atresia de coanas
TAC
45
Complicacion más frecuente después de cirugía Atresia de coanas
Reestenosis
46
Etiología de la hernia diafragmatica congénita
Falta de cierre del conducto pleuroperitoneal
47
Tipo de hernia diafragmatica más común
Póstero -lateral Bochladech izquierda
48
Tipo de hernia diafragmatica congénita anteromedial
Morgagni
49
FR para hernia diafragmatica congénita
Sx Down
50
Datos clínicos frecuentes en la hernia diafragmatica congénita
Abdomen excavado Tórax asimétrico Peristalsis audibles en tórax
51
Dato prenatal relacionado con hernia diafragmatica congénita
Oligohidramnios
52
TX hernia diafragmatica congénita
1. Reanimación Neonatal 2. EDMO x 3 días 3. Cirugía
53
FR relacionados con fístula traqueoesofagica
Sx Down | Sx Di George
54
Alteraciones relacionadas con la presencia de fístula traqueoesofagica
``` Vertebrales Ano imperforado Cardiacas (la más frec) Tráquea y esófago Renales Limbs (ausencia / hipoplasia de radio) ```
55
DX fístula traqueoesofagica
Sonda que no pasa | Broncoscopia
56
Dato prenatal relacionado con fístula traqueoesofagica
Polihidramnios
57
Complicación más frecuente post cirugía de la fístula traqueoesofagica
ERGE
58
Causas de dificultad respiratoria pulmonares en el RN
TTRN SAM Membrana hialina
59
Clasificación de la fístula traqueoesofagica y tipo más común
Clasificación de Gross | Tipo III / C
60
FR taquipnea transitoria del recién nacido
Cesárea, parto inducido, alt. Canales de Na dependientes de amilorida (HDMD), PNA bajo , alt. Drenaje linfatico, Sx Turner
61
Datos en la RX de tórax TTRN
Cisuritis y Edema peribronquial
62
Medidas de oxigenación puntaje Silverman- Anderson
1-3 casco cefálico 4-5 sonda orogastrica y CPAP 7-10 ayuno (NPT) e intubar
63
Datos de RX tórax
Atelectasia Aumento del diámetro anteroposterior Infiltrados en parche
64
FR relacionados con membrana hialina
HDMD Prematurez Tabaquismo
65
Medida del esfuerzo en la primera respiración al nacer
40 cmH2O | Las siguientes 18cmH2O
66
Dato clínico en membrana hialina
Estertores crepitantes
67
RX tórax meme rana hialina
Imagen en vidrio despulido
68
Datos marcadores de madurez pulmonar membrana hialina
Células naranja >10% madurez Índice lecitina -esfingomielina >2 Fosfatidil glicerol >1
69
Antinflamatorios en el surfactante que protegen al pulmón de infecciones
Proteína A y D
70
Efecto adverso surfactante
Hemorragia por vasodilatación
71
Complicaciones membrana hialina
``` Hemorragia ventricular Retinopatía del prematuro PCA Displasia broncopulmonar ECN ```
72
Efectos teratogwnicos de la hiperglucemia en el primer trimestre del embarazo
Malformaciones cardiacas Defectos de cierre Síndrome de regresión caudal
73
Efectos de la hiperglucemia en el 3er trimestre de, embarazo
Macrosomia Poliglobulia Hiperbilirrubinemia
74
Alteraciones frecuentes en el RN HDMD
Hipoglicemia Hipocalcemia Enfermedad de membrana hialina
75
Manejo TDP prolongado en HDMD
Episiotomia y maniobras
76
Maniobra que hace una hiperflexion de la cadera en el parto
McRoberts
77
Maniobra intraparto presión suprapubica
Mazzanti
78
Maniobra sacacorchos parto
Woods/Rubin
79
Nombre de la maniobra que regresa al producto para realizar cesárea urgente
Zavanelli
80
Lesión más común en el trabajo de parto
Lesión del nervio facial (neuropraxia)
81
Tipos de lesiones plexo braquial TDP
Erb Duchenne | Klumpke
82
Parálisis de Erb-Duchenne sitio de lesión, manifestación y mecanismo de lesión
C5-C6 hiperextension del cuello, brazo de mesero/ mendigo. Mejor pronóstico 2 meses
83
Parálisis de Klumpke sitio de lesión, manifestación y mecanismo de lesión
C8-T1 , hiperflexion (parto pélvico), mano del predicador, moro asimétrico
84
Secuencia a seguir sospecha de lesión nerviosa durante el parto
RX clavícula y miembro superior y esperar 1 semana, si persiste electromiografia . Si sale mal, hacer RM
85
Tipo de parálisis intraparto relacionada con el síndrome de hornear
Parálisis de Klumpke
86
Tipo de daño nervioso del parto que más se relaciona con parálisis diafragmatica
Erb-Duchenne
87
TX lesiones nerviosas durante el parto
Ferulizar 1 sem Rehabilitación después Cx casos graves
88
Cifra de hematocrito dx de policitemia en el HDMD
Hct >65%
89
TX policitemia en el HDMD
Exanguineotransfusion parcial y reposición de hierro y ácido fólico
90
Complicaciones asociadas a poliglobulia en HDMD
Trombosis de la vena renal Enterocolitis necrotizante Hiperbilirrubinemia
91
HDMD con espasmos e hipertonia
Hipocalcemia
92
Electrolito que afecta la función de la PTH en el HDMD
Magnesio | Provoca hipocalcemia
93
Resultados de laboratorio DX hipocalcemia
Ca <7.5 Mg <1.5 EKG hay QT largo
94
Complicaciones en la administración de calcio y mg
Por A. Umbilical : espasmo | Por V. Umbilical: (lo mejor) si se hace mal, necrosis hepatica
95
Cifra de glucosa para DX hipoglucemia en HDMD
<45 mg/dl
96
TX de la hipoglicemia en HDMD
45-25 seno materno | 25-45/ <25 con síntomas : dextrosa IV al 10%
97
Posibles DXs sintomatología en horas de distensión abdominal, vomito biliar, ausencia de evacuaciones y antecedente de Sx Down/ polihidramnios
Atresia duodenal Atresia intestinal Malrotacion intestinal
98
Tipo de Atresia duodenal más común
Tipo I por falla en la recanalizacion / apoptosis anormal
99
Dato específico Atresia duodenal
Imagen en doble burbuja
100
Cirugía correctiva Atresia duodenal
Duodenoanastomosis de Kimura
101
Tiempo para realizar cirugía de corrección Atresia duodenal
24-48 hrs
102
Anormalidad en la arteria mesenterica superior que presenta niveles hidroaereos en escalera
Atresia intestinal
103
Cirugía de corrección Atresia duodenal
Entero-yeyuno-anastomosis
104
Rx abdomen in niveles hidroaereos e imagen en doble burbuja
Malrotacion intestinal
105
Grados de rotación intestinal normal
270 grados en la semana 8-10 de gestación
106
Cirugía correctiva malrotacion intestinal
Cirugía de Ladd: destorsión , lisos de adherencias y apendicectomia
107
Posibles Dxs Sintomatología de horas a días con distensión, vomito biliar y ausencia de evacuaciones ó estreñimiento
Hirshprung | ILEO meconial
108
Factores de riesgo en Hirshprung
Sx Down Mutaciones en el gen RET Sx Waandemburg NEM2a
109
Colon por enema imagen niveles hidroaereos distensión colonica
Hirshprung
110
Primer paso sospecha de Hirshprung
Colon por enema
111
El mejor estudio diagnóstico Hirshprung
Biopsia por succión
112
TX Hirshprung
Colostomia cuando pese 8-10 kilos | Y descenso abdominal-anal transrectal
113
Nombre del procedimiento correctivo Hirshprung
Soave/Duhamel
114
Colon por enema imagen en vidrio despulido y burbuja
ILEO meconial
115
Posibles DX Paciente 1-2 años dolor abdominal y hematoquezia
Intususepcion Divertículo de meckel Estenosis Hipertrofica pilorica Enterocolitis necrotizante
116
Tejido linfoide inflamado y cólico paroxistico , signo de la salchicha/ morcilla (+) y signo de dance (+)
Intususepcion
117
FR intususepcion intestinal
Vacuna rotavirus Adenitis mesenterica Púrpura de schönlein Henoch
118
DX y TX en la intususepcion intestinal
Colon por enema con gastrografin / neumático
119
Estructura de tejido gástrico y pancreatico, mide 2cm , está a 2 pies de la válvula ileocecal y causa hematoquezia
Divertículo de meckel
120
Porcentaje de la población que presenta divertículo de Meckel
2%
121
DX divertículo de meckel
Gammagrama con tecnecio 99
122
Enfermedad pediátrica quirúrgica que se presenta en el primogénito varón
Estenosis hipertrofica congénita de píloro
123
Vomito blanco en proyectil , deshidratación y alimentación con avidez
EHCPíloro
124
Estudió diagnóstico hipertrofia píloro
SEGD signo de la cuerda
125
Estudio que corrobora el DX de hipertrofia de píloro
Ultrasonido
126
Hallazgos en la gasometria hipertrofia de píloro
Alcalosis metabólica | ES: hipocloremia, hipokalemia
127
Nombre de la cirugía correctiva hipertrofia del píloro
Pilorotomía de Ramsted
128
FR enterocolitis necrotizante
Prematurez Exanguineotransfusion Policitemia Fórmula láctea
129
Manejo ECN
Medidas generales + NPT Ampicilina+Genta+Metronidazol Filgastrim Cx Urgente
130
Tumores abdominales que cruzan la línea media
Neuroblastoma | Linfoma no Hodgkin
131
Tumores abdominales que no cruzan la línea media
Tumor de Wilms | Hepatoblastoma
132
FR Linfoma no Hodgkin
``` Sjögren VEB VIH Sx ataxia telangiectasia Agammaglobulinemia de Bruton Wiskot Aldrich ```
133
Patrón de herencia agammaglobulinemia de Bruton
Recesiva ligada al X
134
Adenopatias supraclaviculares >2.5 cm2 de >3 meses de evolución + masa abdominal y síntomas B
Linfoma no Hodgkin
135
Estudios a solicitar LNH
DHL, ac. Úrico USG TAC Bx excisional
136
Hallazgos biopsia LNH
Células pequeñas no hendidas = Tumor de burkit
137
Sitio más frecuente de metástasis LNH
Médula ósea SNC Testiculo
138
TX LNH
CHOP-R y radioterapia
139
Tumoracion abdominal con mutación N-myc que afecta el crecimiento de las células cresta neural
Neuroblastoma
140
Masa abdominal+ Opsoclonus, mioclonus + Hipertensión
Neuroblastoma
141
DX neuroblastoma
Ac. Vanidilmandelico y metanefrinas en orina USG- TAC Bx
142
Hallazgo histopatologico Neuroblastoma
Rosetas de Hommer Wright y bombesina (+)
143
Sitio más frecuente de metástasis neuroblastoma
Hueso y SNC
144
TX neuroblastoma
Resección y quimioterapia
145
Masa abdominal que se presenta con translocacion 11 p 13, gen WT1 y WT2
Tumor de Wilms
146
FR tumor de Wilms
Translocacion 11-13 | Sx Beckwith Widemann
147
Masa abdominal que se relaciona con aniridia , criptorquidea/hipospadias y retraso psicomotriz
Tumor de Wilms
148
Sitio de metástasis más frecuente tumor de Wilms
Pulmón
149
TX tumor de Wilms
Resección y quimioterapia
150
FR para Hepatoblastoma
Paracetamol PAF Li Fraumeni Beckwith- Widemann
151
Marcador tumoral que se eleva en Hepatoblastoma
Alfafetoproteina
152
Hallazgos biopsia Hepatoblastoma
Tejido hepatico embrionario
153
Sitio más común de metástasis Hepatoblastoma
Pulmón
154
TX Hepatoblastoma
Resección y quimioterapia
155
Enfermedad causada por daño en el gen CFTR, delación aminoácido 508 que codifica fenilalanina
Fibrosis quistica
156
Patrón de herencia fibrosis quistica
Autosomica recesiva , cromosoma 7
157
Estudio diagnóstico de tamizaje FQ en menores de 6 semanas
Tripsinógeno inmunoreactivo
158
Estudió DX sospecha FQ en mayores de 6 semanas de vida
Ionoforesis con Pilocarpina >60 mEq/L
159
Sinusitis y bronquiectasias en menor de 1.5 años de edad
Sospechar fibrosis quistica
160
Enfermedades relacionadas con fibrosis quistica
``` Insuficiencia pancreatica Íleo meconial Prolapso rectal Cirrosis biliar primaria Infertilidad por ausencia de conductos deferentes ```
161
Tipo de dieta pacientes con FQ
Hipercalórica | Dar enzimas pancreáticas
162
Agentes infecciosos más comunes en la FQ
Pseudomona S.aureus B.cepacia
163
Infección en PX con FQ que se asocia a 30% de mortalidad
B.cepacia
164
ABx paciente FQ
Tobramicina inhalada
165
DNAsa muco lírico que inhibe la netosis por neutrofilos
Dornasa
166
Medicamentos que disminuyen la mortalidad en la FQ y potencia la proteína CFTR aumenta apertura canal de cloro
Ivacaftor | Lumicaftor