ASMA ,EPOC Y BRONQUIECTASIAS Flashcards
MECANISMO DE ACCIÓN CROMOGLICATO DE SODIO
Inhibe la liberación de histamina en el mastocito
MECANISMO DE ACCIÓN OMALIZUMAB
Reduce la cantidad de IgE libre disponible en sangre
TIPO DE REACCIÓN INMUNOLOGICA EN LA CRISIS ASMÁTICA
Tipo I
CÉLULAS ENCARGADAS DE LA RESPUESTA INMEDIATA CRISIS ASMÁTICA
Basofilos y Mastocitos
CÉLULAS ENCARGADAS DE LA RESPUESTA TARDIA CRISIS ASMÁTICA
Neutrofilos
Eosinofilos
EFECTOS DE LA HISTAMINA
Broncoespasmo
Aumento secreción de moco
Aumento de neutrofilos y Eosinofilos (Erosión epitelial)
DATOS DE MAL PRONÓSTICO ASMA
- Gasto cardiaco disminuido
- Pulso paradójico (presión baja cuando inspira)
- Signo de Kussmaull
- FR >25xmin
- Silencio auscultatorio
DATO DE MAL PRONÓSTICO EN LA FLUJOMETRIA
Flujometria <50%
PRUEBAS A SOLICITAR EN CRISIS ASMÁTICA
- Flujometria
- RX tórax
- BH
- Determinación de eosinofilos e IgE
- Pruebas cutáneas
TRATAMIENTO CRISIS ASMÁTICA
Albuterol (Salbutamol)
Metilprednisolona IV
MgSO4
Antibiótico
SÍNDROME DE SAMTPER
Alergia a AINES
Polipos nasales
Asma
ENZIMA QUE CONVIERTE FOSFOLIPIDOS EN AC. ARAQUIDONICO
Fosfolipasa A-2
EZIMA QUE CONVIERTE AC. ARAQUIDONICO EN PROSTAGLANDINAS
Cicloxigenasa
ENZIMA QUE CONVIERTE AC. ARAQUIDONICO EN LEUCOTRIENOS
Lipoxigenasa
MECANISMO DE ACCIÓN CORTICOIDES
Inhiben fosfolipasa A-2
MECANISMO DE ACCIÓN AINES
Inhiben la cicloxigenasa
MECANISMO MONTELUKAST
Inhiben a los Lucotrienos
MECANISMO ZILEUTON
Inhibe la Lipoxigenasa
ESTUDIO A SOLICITAR EN ASMA POR EJERCICIO
Prueba de estimulación con metacolina
VEF 1 baja 20%/ 200 ml
Se da Salbutamol y sube 12%
TRATAMIENTO EN NIÑOS CON ASMA POR EJERCICIO
Cromoglicato de sodio PRN
TRABAJADOR GRANJA/CAMPO ASMA DE DIFÍCIL CONTROL , FIEBRE
Aspergilosis broncopulmonar alérgica
ESTUDIOS A SOLICITAR ABPA
Determinación de Eosinofilos y de IgE
ELISA Aspergillus
TRATAMIENTO ABPA
Itraconazol
Prednisona VO
EPOC TIPO B
Bronquitis crónica, abotagado azul
Índice de Reid >0.4
Tos productiva >3meses x 2años
EPOC TIPO A
Soplador rosado, enfisema
FR RELACIONADO CON ENFISEMA CENTROLOBULILLAR
Tabaquismo
FR RELACIONADO CON ENFISEMA PANACINAR
Deficiencia de a-1 antitripsina
DEFICIENCIA DE ALFA 1 ANTITRIPSINA Y EPOC CUADRO CLÍNICO
Menor de 45 años
Cirrosis
Enfisema panacinar
DATOS CLÍNICOS EPOC
Hipertensión venocapilar pulmonar >25
HVD
Cor pulmonale
Tipo A/B/Mixto
DATOS COR PULMONALE
Desdoblamiento 2do ruido (P2) FA Injurgitacion yugular Hepatomegalia Edema y cianosis
DATOS EN RX EPOC TIPO A
Síndrome de rarefacción
DATOS RX EPOC TIPO B
Tórax “sucio” aumento de la trama
DATOS ESPIROMETRÍA EPOC
VEF1 disminuido
VEF1/CVF disminuido
ESPIROMETRÍA PATRÓN OBSTRUCTIVO + LDCO BAJA
Bronquitis crónica
TX EPOC
Ejercicios
Prevención vacunas y dejar de fumar
Oxígeno meta
antiColinergicos (Tiotropio)
METAS OXIGENACIÓN EPOC
Gaso: >60%
Oximetro >90%
INDICACIONES PARA INICIAR OXÍGENO EN EPOC
SaO2 gasometria <55%
SpO2 oximetro <88%
INDICACIONES OXÍGENO PX EPOC Y CORPULMONALE
SaO2 <60%
SpO2 <90%
DATOS DE EPOC AGUDIZADO
Cambios en la expectoración
Tos
Fiebre
Disnea
TX EPOC AGUDIZADO
Esteroides Posición Oxígeno 90-93% Combivent Antibióticos
ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN EL EPOC AGUDIZADO
Tetraciclinas
Quinolonas
Macrolidos
CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA VÍA AÉREA PARA LA DISMINUCIÓN DEL FLUJO EN EL ASMA
- Contracción del músculo liso
- Edema
- Engrosamiento/remodelación
- Hipersecreción de moco
PRESENTACIÓN CLÍNICA DEL ASMA ÚNICAMENTE CON TOS ESCASAMENTE PRODUCTIVA
Equivalente asmático
DATOS DE GRAVEDAD EN UNA CRISIS ASMÁTICA
Pulso paradójico
silencio auscultatorio
Uso de musculatura accesoria
ASMA INTERMITENTE
Crisis de disnea breves <1 x sem
<2 nocturnas en 1 mes
*Inducida por ejercicio
ASMA PERSISTENTE LEVE
Crisis >1 x sem pero <1diaria
>2 nocturnas en 1 mes
ASMA PERSISTENTE MODERADA
Síntomas continuos
>1 nocturna x sem
Limitación actividad y sueño
ASMA PERSISTENTE GRAVE
Síntomas continuos
Exacerbaciones y crisis frecuentes y graves
Ingresos hospitalarios frecuentes
Limitación de actividad y sueño
DURACIÓN DEL EFECTO EN B ADRENERGICOS DE ACCIÓN PROLONGADA
12 horas
ESCALÓN 1 TX ASMA
B adrenergicos inhalados acción corta PRN
ESCALÓN 2 TX ASMA
Corticoides inh. dosis bajas + B adrenergico acción corta rescate
ESCALÓN 3 TX ASMA
Corticoides inh. Dosis baja + B agonista de acción prolongada
*B adrenergico corto de rescate (Formoterol terapia SMART)
ESCALÓN 4 TX ASMA
Corticoides inh. Dosis media + B agonista prolongado
*Asociacion antileucotrienos
ESCALÓN 5 TX ASMA
Dosis altas de corticoides inh. + B agonista prolongado
+ antileucotrienos/teofilinas/Omalizumab
ESCALÓN 6 TX ASMA
Corticoides orales
Dosis altas de corticoides inhalado
B agonista prolongado
Antileucotrienos/Teofilinas/ Omalizumab
SIGNOS DE EXTREMA GRAVEDAD/ RIESGO VITAL INMINENTE EN EXACERVACIONES ASMA
Disminución del estado de alerta
Bradicardia
Respiración paradójica
Silencio auscultatorio
TX EXACERVACION MODERADA-GRAVE
B agonista corta inhalado
Corticoides sistémicos (efecto en 4 hrs)
Oxígeno si SatO2 <92%
Revaluar 30 min
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR BRONQUIECTASIAS
- Tuberculosis
- Fibrosis quistica
- Sx de Kartagener
- Aspergilosis BPA
- Autoinmunes (chug straus, wegner, Good pasteur)
ESTUDIOS A REALIZAR EN BRONQUIECTASIAS
- RX de tórax
- TAC
- EKG
- BH, tiempos
- Gasometria
- Espirometría
IMAGEN EN RX DE TÓRAX BRONQUIECTASIAS
Imagen en anillo/ vías de tren
ESTUDIÓ DX DE ELECCIÓN BRONQUIECTASIAS
TAC
POSIBLES HALLAZGOS EN EKG BRONQUIECTASIAS
Fibrilacion auricular
Bloqueo de rama derecha
Hipertrofia del ventrículo derecho
HALLAZGOS EN GASOMETRIA BRONQUIECTASIAS
Gradiente alveolo arterial elevado
RESULTADOS DE ESPIROMETRÍA BRONQUIECTASIAS
VEF1 bajo VEF1/CVF bajo VR aumentado CPT aumenta Difusión de monóxido de carbono normal
TX BRONQUIECTASIAS
Rehabilitación
No fumar
Vacunar
TX HIPERTENSIÓN PULMONAR
Sildenafil
Bosental
Alprostadil
AGENTES MÁS COMÚNMENTE RELACIONADOS CON INFECCIÓN EN BRONQUIECTASIAS
S. Aureus
Pseudomona
PASOS A SEGUIR EN CASO DE BRONQUIECTASIAS CON HEMOMPTISIS QUE NO CEDE
- RX
- TAC
- Tiempos y BH
- Broncoscopia flexible
- Embolizacion arterial
- Toracotomia
DATOS DE HEMOPTISIS MASIVA
Obstrucción de la vía aérea / más de 600 ml al día / inestabilidad hemodinamica