MEDICINA INTERNA Flashcards
Lesiones que conforman el acné leve/vulgar
Papilas , comedones y pústulas
Acné moderada
Acné nódulo quistico
Acné severo
Acné conglobata
Estudios a solicitar antes de iniciar TX acné
PFH
Prueba de embarazo
TX acné leve
P.Benzoilo + Clindamicina tópica
TX acné moderado
P.Benzoilo + Clindamicina + Tetraciclina oral
TX acné severo
P. Benzoilo+ Clindamicina tópica+Tetraciclina oral + Isotretinoina
Tipo de reacción inmunologica en la psoriasis
Tipo IV
FR principal relacionado con psoriasis
HLA B27
Infección bacteriana que afecta la epidermis altamente contagiosa
Impetigo
Infecciones bacterianas que afectan la dermis
Erisipela
Celulitis
Fascitis necrotizante
Dato clínico característico erisipela y agente causal
Piel roja y brillante
S.aureus / pyogenes
TX celulitis
Dicloxacilina
TX celulitis que reporta SARM
Vancomicina, Linezolid, Tigeciclina, Ceftarolina
Agentes que pueden causar fascitis necrotizante
S.pyogenes x toxina B
C. Perfringens
Estudió a solicitar ante clínica de fascitis necrotizante
Radiografía del sitio afectado
TX fascitis necrotizante
Desbridacion y ABx :
Ceftria/ Vanco/ Metro
Pip-Tazo/ Imipenem / Vancomicina
TX Candidiasis superficial
Miconazol/Nistatina
TX tiña
Terbinafina tópica 6-8 semanas
Terbinafina tópica y oral
TX tiña capitais en niños
Griseofulvina 6-12 meses
TX pitiriasis versicolor
Terbinafina tópica / Miconazol/ Sulfuro de selenio
Estudio dx a solicitar en Candidiasis, pitiriasis y tiña
- KOH
Imagen en albóndigas con spaguetti en KOH
Pitiriasis versicolor
Imagen de pseudohifas con KOH
Candidiasis
Prueba de KOH imagen de conidias
Tiña
Clínica micosis superficial, KOH muestra conidias. Siguiente paso
Luz de wood
Tiña con fluorescencia (-) con luz de wood
Trichopytum
Tipos de agentes causales de la tiña
Trichopytum
Epidermopytum
Microsporidium
Micosis que en el cultivo presenta imagen en flor de durazno 🍑
Esporotricosis
TX esporotricosis
Itraconazol + Yoduro de potasio
Tipo de escabiasis presente en los inmunodeprimidos
Sarna Noruega
DX escabiasis
Prueba cinta adhesiva / raspado con bisturí
TX escabiasis
- Platica educativa
- Permetrina tópica
- Lindano VO
Vector de la leishmaniasis en México
Lutzomya (mosca papalotilla)
Agente causal de la leishmaniasis
L. Mexicana
Sitio de aparición más común de lesiones leishmaniasis
Cara
Estudios a solicitar DX leishmaniasis
- Reacción de Montenegro/ Leishmanina
2. Biopsia
Hallazgos biopsia leishmaniasis
Amastigote
Forma infectante leishmaniasis
Amastigote
TX leishmaniasis
- Estibogluconato de sodio
2. Antimonio de meglumina
Tipo agente y vecto causal de la leishmaniasis en el mundo
L.donovani
Vector : Flebotomus
TX leishmaniasis por L.donovani
Anfotericina B
Agente causal lepra
M.leprae
Mecanismo de contagio lepra
Gotitas de flugge
Enfermedad dermatológica que afecta a humanos y armadillos
Lepra
Tipo de lepra más común
Tuberculoide
Características lesiones lepra tuberculoide
Manchas hipo/hiper con alopecia y anhidrosis
Estudios a solicitar dx lepra
- Intradermireaccion Mitsuda
2. Tincion de Kinyoun
Tipo de lepra que presenta Mitsuda (+)
Tuberculoide
TX lepra tuberculoide
Rifampicina + Dapsona X 6meses
PX en TX por lepra tuberculoide presenta fiebre, dolor y artritis
Reacción inversa al TX
TX reacción inversa por terapia lepra tuberculoide
Corticoides
Tipo de reacción en la reacción inversa lepra tuberculoide
Tipo I
Tipo de lepra que se caracteriza por daño a las células de schwan
Lepra lepromatosa
TX lepra lepromatosa
Dapsona + Clofazimina + Rifampicina X 2años
Px en tx por lepra lepromatosa presenta fiebre, eritema nodoso y púrpura palpable
Reacción lepromatosa
Causa de la reacción lepromatosa
Inmunocomplejos, vasculitis.
Reacción hipersensibilidad tipo I ejemplo
Dermatitis atopica
Criterios mayores de la dermatitis atopica
Algún familiar con atopia
Prurito
Piel seca >1año
Excema en superficies flexoras
Clínica de dermatitis atopica estudios a solicitar
Pruebas cutáneas
TX dermatitis atopica
Emolientes
Antihistaminicos
Corticoides
Ejemplo reacción de hipersensibilidad tipo II
Pénfigo
Factores relacionados con pénfigo /reacciones tipo II
Medicamentos
Virus
Atípicos
Inmunoglobulina que s encuentra aumentada en las reacciones de hipersensibilidad tipo II
IgG
Ampollas, aftas, nikolsky (+) , queratitis y reacción tipo II
Pénfigo
Clínica pénfigo , siguiente paso DX
- Bx: IgG y C3
2. Ac vs desmogleína (+)
TX pénfigo
- Ingresar a UCI + Corticoides
Ejemplo reacción de hipersensibilidad tipo III
Eritema nodoso
Nódulos dolorosos , eritematoso en piernas y brazos en px VDRL (+)
Eritema nodoso
Enfermedades relacionadas con eritema nodoso
Sarcoidosis Sifilis Tuberculosis CUCI Lepra
Ejemplo reacción de hipersensibilidad tipo IV
Eritema multiforme
Sx Steven Johnson
Necrosis epidermica tóxica
Dermatitis por contacto
Medicamentos relacionados con hipersensibilidad tipo IV
DFH, Alopurinol, Lamotrigina, Nevirapina, sulfas y penicilina .
Virus relacionados con hipersensibilidad tipo IV
Herpes, varicela, Epstein bar y CMV
Microrganismos atípicos relacionados con hipersensibilidad tipo IV
Micoplasma
Campylobacter
Chlamydia
Lesión característica del eritema multiforme
Lesión en tiro al blanco 🎯 que afecta a palpas y plantas
Hallazgo en la biopsia eritema multiforme
CD4/CD8, macrofagos
TX eritema multiforme
Emolientes
Antihistaminicos
Tx Steven Johnson
- Ingresar UCI
2. Inmunoglobulina
Porcentaje de superficie corporal afectada que se considera NET
> 30%
Porcentaje SCT afectada en el Sx Steven Johnson
<10%
FP de la dermatitis por contacto
Hartemos se unen a la Filagrana y forman Ag y desencadenan reacción tipo IV
TX dermatitis por contacto
Emolientes
Antihistaminicos
Corticoides
Sx piel escaldada etiología
S.aureus
Toxinas de s.aureus causantes del Sx piel escaldada
Enterotoxina : darea y vomito
TSST-1: choque
Exfoliativa : Necrosis epidermica
Oftalmopatia asociada al síndrome de piel escaldada
Conjuntivitis purulenta
Niño áreas denudadas, nikolsky (+) . Estudio que ayuda al diagnóstico
Biopsia (negativa)
Anticuerpos (negativos)
Transforma uroporfirinogeno en copropurfirinogeno
Uroporfirinogeno descarboxilasa
Sitio de acción de la uroporfirinogeno descarboxilasa y activación
Hígado , activación luz UV
FR para presentar porfiria cutánea tarda
Hemocromatosis
Cirrosis
Anticonceptivos
DX laboratorio porfiria cutánea tarda
Uroporfirinogeno urinario aumentado
Orina color marrón
TX porfiria cutánea tarda
- Tratar causa de fondo
2. Flebotomia
Objetivo Hb post flebotomia porfiria cutánea tarda
<10
Observación de manchas vitiligo luz de wood
Fluorescencia (+)
Estudios a solicitar en PX con DX de vitiligo
BH
TSH
Glucosa
Enfermedades relacionadas con vitiligo
Anemia perniciosa
Tiroiditis de hashimoto
DM1
TX vitiligo
Corticoides
Si no funciona, psoralenos y PUVA
Manchas en patrón de árbol de navidad. Siguiente paso
KOH (-)
TX Pitiriasis rosada
Emolientes y antihistaminicos
Elementos que se pierden en el Sx nefrotico (P.I.C.A.)
Proteína C, S y antitrombina III
Inmunoglobulinas (G y A)
Cu, Fe, Zn
Apoproteinas
PC síndrome nefrotico
Dislipidemia , Proteinuria ,Edema
Infecciones encapsulados
Mala cicatrización
Trombosis
Estudios a solicitar DX síndrome nefrotico
- VLDL y LDL altas
- EGO (cuerpos ovales, cruces de malta y Proteinuria >3.5g)
- Índice albumina/Creat alto
- Biopsia
Causas secundarias de síndrome nefrotico
Nefropatia diabética
Nefritis lupica
Mieloma multiple
Causas primarias de Sx nefrotico
Enfermedad de cambios mínimos
Nefropatia membranosa
Esclerosis focal y segmentaria
Hallazgo histologico Sx nefroticoanillos de Kimmestiel Wilson
Nefropatia diabética
Tipo de lesión más frecuente reportada en la biopsia nefritis lupica
Glomerulonefritis proliferativa difusa IV
Hallazgos biopsia Sx nefrotico por mieloma múltiple
Depósito de amiloide
Edad presentación Sx nefrotico por enfermedad de cambios mínimos
La más frecuente en niños
Etiología primaria #1 de Sx nefrotico
Nefropatia membranosa
Etiología primaria #1 Sx nefrotico en pacientes con Hep B ,C
Nefropatia membranosa
Etiología primaria Sx nefrotico más relacionada con PX VIH / usuario de heroina
Esclerosis focal y segmentaria
TX Sx nefrotico
- Reestriccion líquidos
- Furosemida
- Estatinas
- Vacuna neumococo e influenza
- IECAS/Warfarina
- Tratar causa de fondo
Elementos del Sx vasculitico
Púrpura palpable
Artritis
Eritema nodoso
Fiebre
Wegner
Vasculitis
Sinusitis
Hemoptisis
Hematuria
Panarteritis nodosa
Vasculitis Hematuria Hematoquezia Neuropatia periférica *asociada Hep B
Chug strauss
Vasculitis
Asma de difícil control
H H H
Neuropatia y eosinofilia
Good Pasteur
Hematuria y hemoptisis
Enfermedad de Berger
Vasculitis
Hematuria
Faringitis
Púrpura de Schönlein Henoch
Vasculitis de la cintura para abajo
Hematuria
Hematoquezia
Estudios a solicitar DX Vasculitis
BH (leucocitosis,plaquetopenia,anemia)
PCR y VSG altas
Anticuerpos
Biopsia
Vasculitis ANCA c (+)
Wegner
Vasculitis ANCA p (+)
PAN y Chug strauss
Vasculitis anticuerpos IgG contra membrana basal / colágeno IV (+)
Good Pasteur
Vasculitis anticuerpos IgA(+)
Enfermedad de Berger
Púrpura schönlein Henoch
Vasculitis que presenta granulomas necrotizantes en biopsia renal y ANCA (+)
Wegner
PAN
Chug-strauss
Hallazgo biopsia renal Vasculitis IgA(+)
Vasculitis leucocitoclastica
Hallazgos biopsia renal Good Pasteur
Anticuerpos IgG en la membrana basal
TX Wegner, PAN y Chug strauss
Corticoides + ciclofosfamida/micofenolsto de mofetilo
TX Good Pasteur
Plasmaferesis
TX Enfermedad de Berger
Omega 3
TX púrpura de schönlein Henoch
Conducta expectante
Vigilar Riñón y STDB
Causas Pre-renales de lesión renal aguda
Hipovolemia Falla cardiaca Emergencia hipertensiva Material de contraste Sx hepatorenal Choque
Estudios a solicitar DX lesión renal aguda
- BUN/creatinina 20:1
- USG normal
- EGO
Cilindros hialinos
FeNa <1%
Osmolaridad urinaria >500 mOsm
De que están formados los cilindros hialinos en la lesión renal aguda?
Proteína de Tamm-Horsfall
Posibles escenarios de evolución lesión renal aguda
Recuperación
Necrosis tubular aguda
ERC
Sx uremico
IRC características
IFG bajo
Proteinuria >3 meses
Biopsia con cambios
USG anormal
Componentes del Sx uremico
Sobrecarga hídrica Acidosis metabólica Hiper Kalemia Encefalopatia Hemorragias Pericarditis
TX de las hemorragias Sx uremico
Desmooresina y dializar
Lesión renal aguda causas intra renales
Tubulopatias
Nefritis intersticial
Glomerulonefritis
Causas de tubulopatias
Necrosis tubular aguda
Sx lisis tumoral
Rabdomiolisis
Oxalato de calcio (mieloma múltiple )
Resultados de laboratorio LRA intra renal
BUN/Creatinina 10:1 USG normal FeNa >1% Isostenuria CPK elevada, K alto, calcio bajo
Presencia de lesión renal aguda y cilindros granulosos en EGO
Necrosis tubular aguda
Presencia de lesión renal aguda y cristales en aguja en el EGO
Causa ácido urico
Lesión renal aguda + Hb (+) y eritrocitos (-) en el EGO
Rabdomiolisis
TX NTA
- Cristaloides
- Furosemida
* Dialisis en caso de anuria
TX LRA por ácido urico
Cristaloides
Bicarbonato
Furosemida
Alopurinol/Febuxostat
TX LRA por rabdomiolisis
Cristaloides
Bicarbonato
Manitol
TX LRA por etilenglicol
Cristaloides
Furosemida
Calcitonina
Bifosfonatos
Datos clave para identificar una LRA post renal
Globo vesical
USG con hidronefrosis
BUN/Creatinina 20:1
FeNa <1%
Glomerulonefritis de complemento bajo
Nefritis post estreptococica IgG
Nefritis Lupica IgG
Enf.Crioglobulinas hepatitis IgM
Endocarditis
Glomerulonefritis complemento normal
Wegner
Berger
Púrpura schönlein Henoch
Good Pasteur
Conforma el sedimento activo
Cilindros eritrocitarios
Eritrocitos dismórfico
Proteinuria <2 gr
Dx insuficiencia renal crónica
Alteraciones en la TFG,EGO y USG x más de 3 meses
Estadificacion de la ERC
I <90 II >60 III >30 IV <30 V <15
Manejo de la IRC etapa I, II, y III
Evitar la progresión, vigilancia , control de FRCV y evitar fármacos nefrotoxicos.
Manejo IRC etapa IV
Considerar terapia de sustitución
Tiempo de espera para utilizar fístula AV para HD
1 mes
Tiempo de espera para usar catéter de Tenkoff
2-4 semanas
Complicación más frecuente en PX en hemodiálisis
Hipertensión
Meta niveles de bicarbonato y pH en px nefropata
Bicarbonato 20-22
pH >7.25
Px con ERC refiere calambres TX de elección
Gabapentina
Características dieta nefropata
Hipoproteica Poco K Poco P Poco Mg Poco Al
Vacunas con las que debe contar nefropata
Neumococo
influenza
Hep B
Complicación metabólica frecuente en nefropatas en HD
Hiper paratiroidismo secundario
Calcio bajo
Fosfato alto
Complicación grave del hiperparatiroidismo en ERC
Daño cardiaco
TX hiperfosfatemia en ERC
Sevelamer
Lantano
TX PTH alta en ERC
Cinacalcet (análogo de calcio)
TX vitamina D baja en ERC
Calcitriol
TX daño óseo por ERC
Bifosfonatos
Efectos adversos del uso de bifosfonatos
Esofagitis
Necrosis mandibular
Valores normales de gasometria
Ph 7.35-7.45
CO2 35-45
Bicarbonato 22-26
Parâmetros gasometria acidosis respiratoria
Ph bajo
CO2 alto
HCO3 alto
Mecanismo compensador del bicarbonato en acidosis respiratoria agua y crónica
Aguda : sube 1mEq x cada 10 de CO2
Crónica: sube 3.5 mEq x cada 10 de CO2
Parámetros de gasometria acidosis metabólica
Ph bajo
CO2 bajo
Bicarbonato bajo
Mecanismo compensador de CO2 en la acidosis metabólica
Fórmula de Winter CO2 esperado:
HCO3 x 1.5 + 8
Formula anion Gap y valores normales
(Na + K) - ( Cl + HCO3) = 6-12
Causas de acidosis metabólica con anion gap elevado
Metformina Uremia CAD Acidosis láctica Salicilatos Isoniacida Etilenglicol
Causas de Acidosis metabólica con anion gap normal
Diarrea
NPT
Acidosis tubular renal
Parámetros gasometria alcalosis metabólica
Ph alto
CO2 alto
Bicarbonato alto
Mecanismo compensador CO2 en la alcalosis metabólica
Aumenta 0.7 x cada 1mEq de bicarbonato elevado
Parámetros de gasometria alcalosis respiratoria
Ph alto
CO2 bajo
Bicarbonato bajo
Mecanismo compensatorio del bicarbonato en la alcalosis respiratoria
El bicarbonato baja
2mEq x cada 10 de CO2 si es agudo
5mEq x cada 10 de CO2 si es crónico
Causas de alcalosis respiratoria
Intoxicacion por aspirina en fases iniciales
TEP
Ataque de asma
Crónico: Embarazo