Trauma de torax y abdomen Flashcards
Factores asociados a mayor mortalidad
- Edad > 65 años.
- 3 o + fx costales.
- Enfermedad preexistente.
- Desarrollo de nuemonía posterior al trauma.
¿Quñe es importante que detectemos en las lesiones?
- Mecanismo: abierto o cerrado.
- Abierto ver la trayectoria.
- EF.
- Estado hemodinámico.
- Imagenes.
Caracteristicas del neumotórax a tensión
- Hipoventilación.
- Percusión timpánica.
- Desviación de la tráquea y mediastino contralateral.
- Shock.
¿Cómo manejo el neumotorax a tensión?
- Descompresión, con yelco 14 o 16, en el quinto espacio intercostal con linea axilar anterior. - medida transitoria.
- Tubo a torax de 36 a 38 Fr - medida permanente.
¿Comó manejamos el neumotórax abierto?
- Apósito de tres puntos, - medida transitoria.
- Tubo a tórax. - medida permamante.
En el hemotorax masivo ¿Cuando uso tubo a torax?
- > 1500 cc.
- > 500 cc en 1 hora.
- 200 cc/ hora por 3 horas.
¿Cuando debo de pensar en una toracotomía en el hemotórax masivo?
- > 1.500 cc inmediatos.
- < 1.500 cc pero perdida por tubo > 200 c hora por 2 a 4 horas.
¿Cual es el unico paciente que podemos transfundir en truama?
Hemotorax masivo
Para que un paciente tenga una taponamiento cardiaco ¿Cuantos son los cc mínimos?
50 cc
Manejo del taponamiento cardiaco
- Pericardiocentesis.
- Esternotomía.
Con guía de ECO.
¿Qué es el tórax inestable?
- Fx segmentarias en 2 o más arcos costales consecutivos.
- Causando movimiento paradójico del segmento comprometiendo la inspiración.
- Llevando a contusión pulmonar, neumótorax y hemotórax.
Se maneja con oxigeno (intubación si no mejora), analgedia y terapia ventilatoria.
¿Cuando aparece la contusión pulmonar en las Rx?
Entre 6 a 24 horas, si esto aparece antes de 6 horas es porque tiene mayor riesgo de SDRA.
¿Cuando sospechamos de una contusión miocardica?
Accidentes de tránsito de peatón con carro o motociqueta o caídas mayores de 6 metros. Y que presenten:
* Hipotensión.
* Arritmias.
* Evaluar EKG.
* Biomarcadores.
* Ecocardiograma.
¿Que podemos encontrar en el EKG de la contusión miocardica?
- Contracciones ventriculares prematuras.
- Taquicardia sinusal.
- FA.
- Bloqueo de rama generalmente derecha.
- Cambios del segmento ST.
Síntomas más frecuentes de la disrupción de aorta torácica
- Dolor torácico y disnea.
- Soplos nuevos.
- Hematomas supraclaviculares izquierdos.
- Rx: ensachamiento mediastinal, y alteracion del contorno de la aorta.
¿Como manejamos la disrupción de aorta torácica?
- PAS < 100 mmgHg.
- PAM 60 a 70 mmHg.
- FC entre 80 a 100 lpm.
¿Como se calcula el volumen del hemotórax?
- 250 a 300 cc: Angulo costo frenico.
- 500 cc: cúpula diafragmática.
- 200 cc por cada EIC.
¿Cuando hacemos una rx en caso de trauma cerrado?
Hacemos los citerios de Nexus, en mayores de 15 años con menos de 24 horas del trauma, ya con tenemos solo un punto se considera la imagen.
¿Cuando hacemos TAC en caso de trauma cerrado?
Se hace el Score de Clinically Mayor Thoracic Injueries, en pacientes con más de 15 años, alerta, no intubados y estables hemodinamicamente. Con que tengan un punto se hace la TAC.
Ante un paro en trauma ¿Cuando hay mejor desenlace?
Cuando es un trauma penetrante por arma cortopunzante con menor de 15 min y que el ritmo de paro no sea asistolia.
¿Cual es la prioridad del paro en contexto de trauma de torax?
- Intubar.
- Liquidos.
- Adrenalina.
¿En que pacientes de trauma es que vamos a iniciar con la reanimación?
- Signos vitales en el primer contacto con el personal de salud.
- Trauma penetrante de torax, y que tenga signos de vida.
- Pupilas reactivas.
- Menos de 10 min desde el paro.
- Contractilidad cardiaca en ecocardiograma.
Si no tiene ninguno, no haga el RCP.
En el trauma cerrado de abdomen ¿Cuales son los organos más afectados?
- Bazo.
- Hígado.
- Intestino delgado.
En el trauma abierto de abdomen ¿Cuales son los organos más afectados?
- Hígado.
- Intestino delgado.
- Diafragma.
- Colon.
¿Cuales son los pacientes de alto riesgo de trauma de abdomen?
- Dolor abdominal.
- Tx de tórax.
- Tx pelvico.
- TEC grave.
- Fx de fémur.
- HTO < 30%.
- Episodio de hipotensión.
- FAST positivo.
- BE < - 3
¿Cuando es una herida penetrante toracoabdominal para sospechar de lesión diafragmática?
- Zona: línea del pezón, bordes de las costillas.
- Riesgo de lesión en el lado izquierdo, se hace la exploración digital.
¿Cuando no es evidente la lesión diafragmatica, ante que hallazgos de rx de torax se amerita una evaluación abdominal adicional?
- Fx en las ultimas costillas.
- Hernia diafragmanatica.
- Aire debajo del diafragman.
¿Cuales son los predictores de lesión intraabdominal?
- ECG < 14.
- Dolor a la palpalcion abdominal.
- Dolor a la palpación de arcos costales marginales.
- Hematuria.
- Fx de femur.
- Rx de torax anormal.
- Hematocrito < 30%
Obligatorio una TAC en ellos
Sí ustede ya reviso a su paciente de trauma de abdomne, y sabe que necesita una imagen ¿Como va a definir cual?
- Inestable: FAST.
- Estable: TAC.
Indicaciones para laparotomía
Trauma cerrado
- Trauma cerrado con hipotensión + FAST +-
- Hipotensión + lesión abdomnal que penetra la fascia anterior.
- Herida con proyectil de arma de fuego.
- Evisceracion.
- Sangrado.
- Peritonintis.
- Aire libre.
- Trauma cx o ax con aspiración de contenido gástrico o biliar.
Indicaciones de laparatomía en lesiones penetrantes
- Inestabilidad hemodinámica.
- Herida penetrante de arma de fuego con trayectoria transperitoneal.
- Signos de irritación peritoneal.
- Evisceracion.
¿Cómo se detectan las lesiones esplecnicas?
Se detecta con TAC, van desde grado 1 a grado 5, siendo la 5 la más grave.
¿Como se maneja las lesiones esplecnica?
Expectante.
* I - II: Observación, hb - hto y examen abdominal.
* III: Angiografía no emergente.
* IV y V: Angiografía emergente.
Manejo de las lesiones hepáticas
- I, II y III: se observan.
- IV, V, VI: se llavan a Arteriografía selectiva o cx si hay inestabilidad hemodinamicame grave.
Manejo de las lesiones renales
- I, II, III: se observan.
- IV y V: Cx.
¿Cuales son los tipos de fx que tenemos de pelvis que debemos de conocer en urgencia?
- Libro cerrado o compresión lateral, son los que menos se inestabilicen.
- Compresión antero posterior, se inestabilizan.
- Lesión vertical, supremamente graves.
Examen fisico del trauma de pelvis
- Deformidad o equimosis a nivel de la pelvis.
- Tocar sinfisis del pubis por dolor.
- Maniobras de distracción.
- Mirar sangrado por la uretra o la vagina.
- Mirar si hay sangrado rectal.
¿Como manejamos el trauma de pelvis?
- Inestable hemodinamicamente: cx urgente para empaquetarlo.
- Estable pero con sangrado activo: arteriografia.
Puntos criticos en el trauma
- Cinemática del trauma.
- Condiciones de la escena y estado del paciente en la misma.
- Abordaje sistematico, EF y signos vitales.
- Detección de lesiones y necesidades adicionales.