Tratamiento no farmacológico Flashcards
Estimación de los requerimientos energéticos diarios en hombres con actividad física normal o mujeres físicamente muy activas
30 kcal/kg/día
Estimación de requerimientos energéticos en dieta de restricción en adultos con sobrepeso u obesidad
20-25 kcal/kg/d
Requerimientos energéticos en mujeres con actividad física normal y hombres con vida sedentaria o >55 años activos
25-28 kcal/kg/d
Requerimientos energéticos en mujeres sedentarias y hombre >55 años sedentarios
20 kcal/kg/d
Requerimientos energéticos en mujeres en 1° trimestre de embarazo
28-32 kcal/kg/día
Requerimientos energéticos en mujeres en 2° trimestre de embarazo
36-38 kcal/kg/d
Requerimientos energéticos en mujeres lactando
36-38 kcal/kg/d
Aporte energético de 1g de carbohidratos
4 kcal
Aporte energético de 1 g de lípidos
9 kcal
Aporte energético de 1 g de proteínas
4 kcal
Porcentaje recomendado de carbohidratos en el VCT
50-60%
% recomendado de grasas en el VCT
<30%
% recomendado de proteínas en el VCT
15%
Recomendaciones de % de cada macronutriente en el VCT según la ADA
C: <55%
P: 15-20%
G: 25-30%
Pérdida de peso recomendada por la ADA
5%
Consumo recomendado de fibra según la ADA
14g/1000 kcal
Ingesta recomendada de colesterol
<200 mg/d
Ingesta de sodio recomendada
<2.3 g/d
Aquella porción de alimento cuyo aporte nutricional es similar a los de su mismo grupo en calidad y en cantidad, lo que permite que puedan ser intercambiables entre sí
Alimentos equivalentes
Modelo de alimentación saludable basado en la cultura y características regionales de la alimentación mexicana
Dieta de la milpa
Patrón de alimentación basado en los hábitos tradicionales de las regiones mediterráneas
Dieta mediterránea
Movimiento corporal producido por contracción músculo-esquelético que conlleva un aumento sustancial del gasto energético
Actividad física
Es una actividad física programada que se realiza con la intensión de mejorar la forma física
Ejercicio
Eventos en los primeros 30 minutos de actividad física
El músculo utiliza la glucosa de sus propios depósitos
Eventos después de los primeros 30 min de actividad física
Se establece un suministro continuo desde el hígado hasta la sangre y de la sangre al músculo
Recomendaciones en ejercicios de larga duración
-Disminuir la insulina lenta y rápida
-Ingerir carbohidratos durante el ejercicio (10-20 g/30-45 min)
Recomendaciones en ejercicios de mediana duración
-Control glucémico antes, durante y después del ejercicio
-No es necesario modificar la dosis de insulina
-Ingerir carbohidratos si se presenta una hipoglucemia (15-20g)
Recomendaciones en ejercicios de corta duración
Control glucémico, no se necesitan modificaciones
Síntomas de hipoglucemia
-Visión borrosa
-Mareo
-Somnolencia
-Cefalea
-Sensación de falta de aire
Intensidad recomendada de ejercicio
FC: 220-edad
Ejemplos de ejercicios de resistencia muscular
Sentadilla, zancada, escaleras, elevaciones laterales de brazos, abdominales, plancha