Tratamiento farmacológico Flashcards
Fármacos que insulinotróficos
-Biguanidas
-Agonistas GLP1
-Sulfonilureas
-Inhibidores DPP4
-Tiazoledinedionas
Fármacos que actún sobre el complejo receptor de sulfonilureas
Sulfonilureas
La secreción de glucagón está a cargo de:
Células a
Dos funciones principales del glucagón
-Gluconeogénesis
-Glucógenolisis
Una de las funciones de esta célula del islote es regular la salida de glucosa del hígado durante el ayuno
Célula B
Fármacos que principalmente balan los niveles de glucosa por sus acciones en hígado, músculo o tejido adiposo
-Biguanidas: metformina
-Tiazoledinedionas
Fármacos que afectan la absorción de glucosa
Inhibidores de la glucosidasa: acarbosa
Fármacos que imitan o prolongan la absorción de las incretinas
-Agonistas GLP-1
-Inhibidores DPP4
Fármacos que inhiben la absorción o filtrado de la glucosa por el riñón
Inhibidores SBLT2
Incrementa el almacenamiento de glucógeno en el músculo estríado, disminuye la producción de glucosa hepática y aumenta la sensibilidad de insulina
Metformina
Dosis máxima metformina
3g/d
Dosis inicial metformina
500 mg divididos en las comidas
Vida media metformina
1-2 h
Pico máximo merformina
1.79 h
Son efectos adversos de la metformina
-Trastornos gastrointestinales
-Pérdida de apetito
-Sabor metálico
-Acidosis láctica
Farmaco que aumenta las concentraciones máximas de metformina
Furosemida
Si se consume junto con metformina, aumenta el riesgo de acidosis láctica e hipoglucemia
Alcohol
Excreción de la metformina
Renal
Componentes del receptor KATP
Un SUR1 + subunidades Kir
Fármacos que estimulan la liberación constante de insulina al cerrar el receptor KATP en las células B
Sulfonilureas
Sulfunilureas más seguras para px con edad avanzada y alto riesgo de hipoglucemias
Las de primera generación
Fármaco que combinado con metformina tiene alto riesgo de hipoglucemias
Tolbutamida
Fármaco que pertenece a la primera generación de sulfonilureas
Tolbutamida
Fármacos que pertenecen a la segunda generación de sulfonilureas
-Glibenclamida
-Glipizida
-Glimepirida
Dosis inicial glibenclamida
2.5-5 mg/con la comida prinicipal
Dosis máxima glivenclamida
15 mg
Principal fármaco con el que interacción y efecto
Biguanidas, al interaccionar provocan hipolucemias
Sulfonilureas que tienen menos riesgo de hipoglucemia si se combinan con metformina
-Glipizina
-Glimepirida
Principales efectos adbersos de las sulfonilureas
-Estimulan apetito y aumento de peso
-Efectos dañinos cardíacos y vasculares
Los efectos de estos fármacos son:
1- Estimulan la secreción de insulina e inhibición de la secreción de glucagón
2. Retrasan el vaciamiento gástrico
3. Inhiben el apetito
Agonistas GLP1
Conforman la familia de los agonistas GLP1
-Exenatida
-Liraglutida
-
Fármaco que se ailó de la saliva del monstruo de Gila
Exenatida
Vía de administración de los agonistas del GLP1
Subcutpanea
Dosis exenatida
5ug/1 h antes del desayuno y la cena
Dosis máxima de exenatida
10 ug si lo tolera
Efectos adversos de la exenatida, nada más dime 3
-Dispepsias
-ERGE
-Diarrea
-Mayor riesgo de pancreatitis
-No mezclar con nefrotóxicos
Fármacos inhibidores DPP4
-Linagliptina
-Sitagliptina
-Vildagliptina
Vida media linagliptina
200 h
Dosis inicial linagliptina
5 mg VO
Dosis máxima linagliptina
600 mg
Trombocitopenia es un efecto adverso grave de este fármaco
Sitagliptina
Dosis inicial sitagliptina, también corresponde a su dosis máxima
100 mg/d
Ejemplos de tiazoledinedionas
-Rosiglitazona
-Pioglitazona
Fármacos ligandos del receptor activador de proliferación del peroxisoma que aumentan la sensibilidad a la insulina
Tiazoledinedionas
Principal efecto secundario de las tiazoledinedionas
Aumento de peso y retención de líquidos
Fármacos que inhiben al cotransportador Na/glucosa renal y reducen el umbral renal de glucosa a 70-90 mg/dL
Inhibidores SGLT2
Efectos beneficiosos de la dapagliflozina
-Disminuye HbA1c 0.5-0.8%
-Baja de peso 2-4 kg
-Disminuye TA 5 mmHg
-Aumenta HDL
Dosis de dapagliflozina
5-10 mg/d
Fármacos inhibidores de GLP2
-Dapagliflozina
-Canagliflozina
-Empagliflozina
La acarbosa es:
inhibidor a-glucosidasa
Objetivos del tratamiento farmacológico
-Pérdida de peso >10%
-HbA1c <7%
-Glucosa capilar preprandial: 80-130 mg/dL
-Glucosa capilar posprandial: <180mg/dL
¿Cuándo se inicia terapia combinada?
HbA1c aumente 1.5%
Datos de catabolismo
Hiperglucemia constante
Fármaco que más recomienda la ADA
Inhibidores DPP4: Vidagliptina
% de HbA1c que reducen metformina + otro hipoglucemiante
0.7-1%
% de HbA1c que reducen la metformina + GLP1
1-2%
Fármacos recomendados para la pérdida de peso
Semaglutida
Tirzepatida
Fármacos recomendados en caso de IC, ASCVD, ERC
-Inhibidores SGLT2: dapagliflozina
-Agonistas GLP-1: liraglutida, semaglutida, dulaglutida
Fármacos recomendados especialmente en insuficiencia cardíaca
Inhibidores SGLT-2
Fármacos recomendados especialmente para enfermedad renal crónica
Inhibidores SGLT2: TFG 20-60 ml/min
Agonistas GLP-1: TFG 30 ml/min
Indicaciones absolutas de inicio de terapia con insulina, independientemente del uso de hpoglucemiantes precios y estadio
HbA1c >10%
Hiperglucemia persistente >300 mg/dL
Insulina basal no sebe ser mayor a
0.5 U/kg/d