Hipertiroidismo y crisis tirotóxica Flashcards
Estado hipermetabólico secundario a un exceso de hormonas tiroideas
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo primario
-Enfermedad de Graves
-Bocio multinodular tóxico
-Adenoma tóxico
Hipertiroidismo secundario
-Adenoma hipofisiario secretor de TSH
Síndrome clínico producido cuando los tejidos quedan expuestos a concentraciones altas de hormonas tiroideas, resultando en la aceleración generalizada de procesos metabólicos
Tirotoxicosis
Exacerbación aguda de todos los síntomas y signos de tirotoxicosis con una mortalidad de 20-50%
Tormenta tiroidea
PAtología autoinmune en la que se producen autoanticuerpos que se unen a los receptores TSH resultando en una incrementada función tiroidea. Forma más común de tirotoxicosis
Enfermedad de Graves o bocio tóxico difuso
Etiología del 60-70% de tirotoxicosis
Enfermedad de Graves
Anticuerpos presentes en la enfermedad de Graves
TSI
TSAb
Triada clínica en enfermedad de Graves
-Hipertiroidismo
-Bocio difuso
-Oftalmopatía
-Tumefacción de los músculos extraoculares
-Proptosis y diplopía
-Enrojecimiento
-Congestión y edema conjuntival y periorbitario
Con manifestaciones de:
Oftalmopatía
Exoftalmómetro de Herter, grados
Leve: 3-4 mm
Moderado: 5-7 mm
Grave: >8 mm
Principal manifestación dermatológica de la enfermedad de Graves
Mixedema pretibial
La enfermedad de graves en edad avanzada comunmente se manifiesta como
-Pérdida de peso
-Bocio pequeño
-FA lenta
-depresión grave
FT4 y T3 normales + FSH disminuida
Hipertiroidismo subclínico
FT4 elevada + FSH elevada
Hipertiroidismo secundario a tumor hipofisiario
FT4 elevada y TSH disminuida
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo + oftalmopatía y/o captación difusa de I123
Enfermedad de Graves
Principales opciones de tratamiento en enfermedad de Graves
- Tiomanidas
- Radioyodo
- Cirugía
Indicaciones para el tratamiento con metimazol
Hasta lograr 1 año eutiroideo
Inicial: 10-20 mg/mañanas durante 1-2 meses
Mantenimiento: 5-10 mg/mañana
Indicaciones para el tratamiento con propiltiouracilo
Inicial: 50-100 mg/8-12 h
Mantenimiento: 50 mg/8-12 h
Dosis estándar de radioyodo en px sin enfermedad cardíaca
80-200 mcCi/kg peso
Indicaciones para tiroidectomía (4)
-Bocio muy grande o sospecha de malignidad
-Alergia a antitiroidos o mal apego a tionamidad
-No consentimiento ante radioyodo
-Embarazadas con Graves grave
Rotación del párpado superior con eclera visible y aumento de la hendidura palpebral
Dalrymple
Retracción del párpado superior en la mirada hacia abajo
Von Graefe
Dificultad para evertir el párpado superior a edema palpebral
Glifford
Disminición de la frecuencia del parpadeo
Stellwag
Mirada fija
Kocher
Escala y puntaje diagnóstico para tormenta tiroidea
Escala de Burch y Wartofsky
>45 altamente sugestivo
25-44 TT probable
Aspectos que evalua la escala de Burch y Wartofsky
Hipertermia, alteraciones del estado de conciencia, taquicardia, insuficiencia cardíaca, hipermotilidad intestinal y presencia de factor precipitante
Manejo de TT
- PTU VO 500-6000 mg carga + 250 mg/6h mantenimiento
- Propranolol IV 1-2 mg/5-10 min
- SSKI VO 10g/12 h o lugol 8 g/6 h (30-60 min después)
- Ipodato de sodio VO 10 gotas/12 h
- Hidrocortisona IV 300 mg + 100 mg/8h
- Paracetamol
Fármaco contraindicado en TT porque se une a tiroglobulina y desplaza T4 haciendo que esté más disponible en estado libre
Aspirina
Fármaco sedante para TT que acelera el metabolismo periférico y desactivación de T4 y T3
Fenobarbital