Trastornos neurohipofisiarios Flashcards

1
Q

Funciones no endocrinas del hipotálamo

A
  • Ciclo sueño-vigilia
  • Regulación de temperatura corporal
  • Regulación de la sed
  • Centro de hambre y saciedad
  • Emociones y estados conductuales
  • Crecimiento y conducta sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura de hipófisis

A
  • Adenohipófisis (anterior)

- Neurohipófisis (posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué función cumple la neurohipófisis?

A
  • Almacenamiento de hormonas producidas a nivel hipotalámico:
  • Vasopresina ADH
  • Oxitocina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de oxitocina

A
  • Lactoeyección
  • Contracción musculatura uterina
  • Placer, respuesta sexual
  • Respuesta al estrés
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Origen de:

  • neurohipófisis
  • adenohipófisis
A
  • neurohipófisis: evaginación de tercer ventrículo

- adenohipófisis: ectodermo, 3er arco branquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué forma se comunican las siguientes estructuras con el hipotálamo?

  • Neurohipófisis
  • Adenohipófisis
A
  • Neurohipófisis: Mediante el tallo hipofisiario (neuronas magnocelulares, largas)
  • Adenohipófisis: Neuronas parvicelular (cortas) y sistema porta hipofisiario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué contiene la adenohipófisis?

A
  • Factores tróficos liberadores

- Pueden ser excitatorios o inhibitorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores tróficos liberadores excitatorios de adenohipófisis

A
  • GHRH: hormona del crecimiento, eje somatotrofico
  • GnRH: LH, FSH, eje gonadal
  • TRH: TSH, eje tiroideo
  • CRH: ACTH, eje adrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores tróficos liberadores inhibitorios de adenohipófisis

A
  • Somatostatina: inhibe liberación de hormona del crecimiento
  • Dopamina: inhibidor de prolactina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué funciones cumple la vasopresina (ADH) ?

A
  • Balance de agua
  • Osmoralidad
  • Se le conoce como hormona antidiurética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué núcleos hipotalámicos es producida la ADH?

A
  • Núcleo supraóptico

- Núcleo paraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué lugar se encuentra la ADH? Cómo es transportada hacia allí?

A
  • Almacenada en la neurohipófisis

- transportada por neurofisinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estímulo principal (potente) que gatilla el aumento de ADH

A
  • Cambios de osmolaridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estímulos menores (menos potentes) que gatillan el aumento de ADH

A
  • Disminución de VEC
  • Disminución de PA
  • Estrés
  • Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde se encuentran los receptores V1 de ADH? qué función poseen?

A
  • En vasos sanguíneos, principalmente ARTERIAS

- Producen VASOCONSTRICCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dónde se encuentran los receptores V2 de ADH? qué función poseen?

A
  • Túbulos renales

- Aumentan la expresión de canales de aquaporina para permitir la reabsorción de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los receptores de ADH se activan con la misma intensidad en presencia de la hormona?

A
  • No
  • Los receptores V2 poseen mayor sensibilidad que los V1
  • Se requiere mayor cantidad de ADH para activar receptores V1 y producir vasoconstricción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué ocurriría si hubiese poca ADH?

A
  • Pérdida de agua libre (no se reabsorbe)
  • Hipernatremia
  • Aumento de osmolaridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué ocurriría si hubiese aumento de ADH?

A
  • Dilución del plasma
  • Hiponatremia
  • Disminución de osmolaridad
20
Q

Qué ocurre en la diabetes insípida?

A

Puede:

  • No haber ADH
  • No haber receptor de ADH
21
Q

Clínica de diabetes insípida

A
  • Poliuria mayor a 6 litros
  • Polidipsia de líquidos fríos
  • Compromiso de conciencia
  • Coma
22
Q

Laboratorio de Diabetes insípida

A
  • Aumento de natremia
  • Aumento de la osmolaridad
  • Disminución del sodio urinario
  • Disminución de la osmolaridad urinaria
23
Q

De qué forma se debe objetivar la poliuria en sospecha de diabetes insípida?

A
  • Medición de orina en 24 horas
24
Q

En qué casos es más evidente la sintomatología de diabetes insípida?

A
  • Cuadros agudos

- En los cuadros crónicos se gatillan mecanismos compensatorios

25
Qué cuadros son similares a la diabetes insípida?
- DM: poliuria por causas osmóticas, medir glicemia - Embarazo: poliuria y diabetes insípida fisiológica - Incontinencia urinaria: medir orina 24 horas - Polidipsia psicógena
26
Qué ocurre en la polidipsia psicógena?
- Trastorno psiquiátrico de origen en el núcleo de la sed - El paciente no deja de tomar agua: hasta 10 litros al día - Hay poliuria - Se gatillan mecanismos compensatorios: natremia normal y orina diluida
27
De qué forma se realiza el diagnóstico diferencial (confirmación de diagnóstico) de diabetes insípida? en qué consiste ?
- Mediante la prueba de restricción acuosa | - Se hospitaliza al paciente y se priva de agua, controlando cada hora y vigilando cada 6 horas
28
Al realizar la prueba de restricción acuosa, qué desarrollará el paciente con diabetes insípida?
- Hipernatremia (incluso llegar a coma) - Baja de presión - Baja de peso
29
Para qué se realiza control cada 1 hora en la prueba de restricción acuosa?
- Diuresis - Presión arterial - Pulso - Peso - Natremia - Sodio urinario
30
Si a alguien en quien se sospecha diabetes insípida la posee, de qué forma responde a la prueba de restricción acuosa?
- Como no puede responder a la privación de agua, sigue con poliuria - Baja de peso - Baja de presión - Aumento de sodio plasmático *Se le administra ADH
31
Si a alguien en quien se sospecha diabetes insípida, pero es polidipsia psicógena, de qué forma responde a la prueba de restricción acuosa?
- ADH normal - Se detiene la poliuria - Sodio plasmático normal - No hay baja de peso - Parámetros normales
32
De qué forma se evidencia si el problema de la diabetes insípida es a nivel de la ADH o del receptor de ADH?
- Cuando el problema es la ADH: si se administra ADH, la respuesta es inmediata (deja de orinar, mejora la presión) - Cuando el problema es el receptor de ADH (congénito o adquirido): al administrar ADH la respuesta no es buena
33
Tipos de diabetes insípida
- Central: falla de ADH | - Periférica: falla del receptor de ADH
34
De qué carácter es la diabetes insípida central primaria?
- Idiopática
35
De qué carácter es la diabetes insípida central secundaria?
- Hipopituitarismo
36
De qué carácter es la diabetes insípida periférica primaria?
- Nefrogénica: mutación genética del receptor
37
De qué carácter es la diabetes insípida periférica secundaria?
- Riñón poliquístico - Fármacos: litio, psicotrópicos - Transplante renal - Hipokalemia - Hipercalcemia
38
Tratamiento de diabetes insípida
- Administrar ADH vía subcutánea, oral o inhalatoria
39
En caso de diabetes insípida nefrogénica, que se puede utilizar en el tratamiento para mejorar el efecto de la ADH?
- Hidroclorotiazida: elimina más sodio que agua, disminuye la hipernatremia - Indometacina: antiinflamatorio, inhibe la producción de prostaglandinas en riñón
40
Qué cuidado se debe tener con la administración de ADH?
- Produce efecto de bienestar adictivo | - Produce vasoconstricción en mucosa nasal, puede generar úlceras o lesiones
41
Qué fármaco se utiliza en caso de diabetes insípida central junto con la ADH?
- Clorpropamida: antidiabético que estimula la producción propia de las nefronas
42
Qué es el Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SSIADH) ?
- Cuadro no endocrino - Se caracteriza por: > Hiponatremia > Hipo-osmolaridad - Descartar el déficit de VEC, hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal
43
En qué pacientes se ve el SSIADH?
- Pacientes graves con enfermedad neoplásica avanzada - Enfermedades pulmonares: abscesos, TBC - Alteraciones del SNC: tumores - Hemorragias - ACV masivos
44
Qué se debe descartar en caso de SSIADH?
- Si hay hiponatremia: descartar otras causas dilucionales (ej: ácidos grasos en hiper TG) - Descartar el aumento de plasma por otro osmol (hiperglicemia en DM o diuréticos osmóticos como manitol)
45
En caso de paciente con disminución del VEC, qué se debe hacer?
Observar sodio urinario: - Mayor a 20 = uso de diuréticos o nefropatía perdedora de sal - Menor a 20 = diarrea, vómitos, hemorragias, obstrucción intestinal, 3° espacio
46
En caso de paciente con aumento del VEC, qué se debe hacer?
Observar el sodio urinario: - Menos de 20 = IC, Sd nefrótico, Cirrosis hepática - Mayor a 20 = Insuficiencia renal crónica
47
En caso de paciente con VEC normal, qué se debe hacer?
- Descartar hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal | - De hacerlo, significa que es SSIADH