Anatomía patológica tiroidea Flashcards
Origen embriológico de glándula tiroides
- Intestino anterior
- Base de lengua: foramen cecum
Migración embriológica de glándula tiroides
- Conducto tirogloso
2. - Hueso hioides (2° arco braquial)
Qué es el lóbulo piramidal?
- Remanente del conducto tirogloso
- Puede rellenarse de contenido y formar quistes, haciéndose clínicamente evidente
Histología de glándula tiroides (tipo de glándula)
- Glándula endocrina
- Tejido epitelial
- Secreta hormonas que circulan en la sangre a nivel plasmático
Histología de la secreción tiroidea
- Folículo de epitelio cúbico plano
- Centro rosado, homogéneo llamado coloide
A qué se debe el aspecto del coloide en el folículo tiroídeo?
- Alto contenido de tiroglobulina
- Capaz de coagular y conformar el aspecto de gelatina
Histología de folículo tiroideo
- Células foliculares
- Coloide
- Células parafoliculares/neuroendocrinas/células C
Qué células se encuentran entre las células foliculares (del folículo) y qué función tienen?
- Células parafoliculares/neuroendocrinas/células C
- Producen calcitonina
*No pueden ser identificadas según su forma
De qué forma se aprecia histológicamente el epitelio del folículo durante la actividad/producción hormonal normal? y patológica?
- Normal: epitelio plano-aplastado
- Patológico: células de mayor volumen, altas y con burbujas en borde apical
Definición general de bocio
- Aumento de volumen de la tiroides manifestado en la parte anterior del cuello
Definición clínica de bocio
- Aumento de volumen de la glándula tiroides por causa funcional (NO neoplasia o inflamación)
Definición anatomía patológica de bocio (HIPERPLASIA)
- Hiperplasia tiroidea: estímulo que demanda mayor trabajo al tiroides, la que responde aumentando de tamaño, incrementando el número de células
Definición de hiperplasia
- Aumento en el número de células provocado por un estímulo
- Puede ocurrir en cualquier tejido epitelial
De qué naturaleza es el estímulo que caracteriza a la mayoría de las hiperplasias?
- El estímulo que caracteriza a las hiperplasias, se traduce en un aumento en la demanda de trabajo
Qué ocurre en los tejidos que reciben estímulos de aumento en la demanda de trabajo, pero no pueden multiplicarse?
- Responden al aumento en la demanda de trabajo aumentando su tamaño = HIPERTROFIA
Tipos de bocio difuso
- Normofuncionante
- Hipofuncionante
- Hiperfuncionante
A qué tipos de patologías se refiere el término ‘bocio’ ?
Patologías tiroideas que pueden generar aumento de volumen sean:
- Neoplásicas
- Hiperplásicas
A qué origen (etiología) orienta el bocio y la patología nodular?
- Bocio: origen funcional
- Patología nodular: origen neoplásico
En la cintigrafía en caso de patología nodular, a qué orientan los nódulos fríos y los nódulos calientes?
- Nódulos fríos: origen neoplásico
- Nódulos calientes: origen hiperplásico
Bocio uninodular
- Eutiroideo: tiroides que mantiene su función
2. - Hipertiroideo: aumento en la función tiroidea
Subclasificaciones de bocio uninodular: eutiroideo
- Hiperplásico
2. - Neoplásico: Benigno (adenoma folicular) Maligno (cáncer anaplásico y medular)
Subclasificaciones de bocio uninodular: hipertiroideo
- Adenoma tóxico
Bocio multinodular
- Eutiroideo: hiperplásico o neoplásico (benigno o maligno)
- Unos pocos/ muchos nódulos = multinodular
Patrón maligno en ecografía de tiroides nodular
- Nodular hipoecogénico (sin cápsula, bordes irregulares)
* Dx inespecíficos
En caso de aumento de volumen uninodular, cuál es el algoritmo diagnóstico?
- Ecografía
- Gold estándar: punción biópsica
- Resultado negativo: realizar seguimiento
Cuál es el gold estándar para el diagnóstico de cáncer tiroideo en patologías nodulares?
- Punción biópsica
- Si es positiva para células malignas = cáncer
- Resultado negativo = realizar seguimiento
Por qué razón es poco probable que la tiroides presente lesiones agudas bacterianas?
- No está muy expuesta
- Está poco accesible a cavidades corporales naturales
En qué casos puede haber compromiso infeccioso de la tiroides?
- Extensión de vía aérea superior: trauma expuesto de glándulas
- Infecciones virales sistémicas
Formas de tiroiditis
- Tiroiditis autoinmune
- Tiroiditis granulomatosa o de Quervain
- Tiroiditis fibrosa o de Riedel
Características de tiroiditis autoinmune
- La más común
- Aumento de volumen difuso
- 2 variantes: linfocítica y de Hashimoto
Qué relación existe entre las 2 variables de tiroiditis autoinmune?
- La tiroiditis de Hashimoto aparece en promedio 10 años después de la linfocítica.
- Podría decirse que son un mismo proceso en distintas etapas
Características de tiroiditis de Hashimoto
- Infiltrado inflamatorio (linfocitos) entre los folículos
- Atrofia foicular
- Infiltrado linfocitario dentro de los folículos
- Células de epitelio tisular: tinte rosado y citoplasma más abundante = metaplasia de células de Hürtle o transformación oncocítica
Por qué ocurre la metaplasia de células de Hürtle en la tiroiditis de Hashimoto?
- Células en hipoxia crónica: la inflamación produce separación de folículos sin aumento de vascularización
- Aumenta el número de mitocondrias en la célula junto a mayor avidez por el oxígeno
- El citoplasma se vuelve más denso y rosado
- Esta metaplasia NO ES exclusiva de la tiroiditis de Hashimoto
En qué otros casos se puede presentar metaplasia de células de Hürtle?
- Neoplasias
- Cambio inespecífico, característico de tiroiditis de Hashimoto
Qué ocurre con la forma del folículo cuando hay metaplasia ? (tiroiditis de Hashimoto)
- Las células pueden tomar distribución desordenada (no producen coloide)
- Se pierde la forma del folículo
- Se forma un cúmulo de células rosadas agrupadas
Qué diferencia a la tiroiditis linfocítica de la de Hashimoto?
- En la linfocítica no hay transformación oncocítica (metaplasia)
- Esto probablemente debido a la evolución más breve
Definición metaplasia
- Cambio celular adaptativo hacia un tipo celular distinto
Qué se evidencia en el suero de pacientes con tiroiditis autoinmunes?
- Auto anticuerpos antimicrosomales: el Ac reacciona contra cualquier organelo de la célula epitelial
- Auto anticuerpos anti-tiroglobulina: fluorescencia dentro del folículo, el Ac reacciona contra el coloide
De qué forma se evidencia la presencia de auto anticuerpos en el suero de un paciente con tiroiditis autoinmun?
- Suero del paciente
- Marcaje con fluoresceína
- Incubación con tejido tiroideo (animal o humano)
- Reacción de fluorescencia positiva en el epitelio o en el material proteico
Características de tiroiditis granulomatosa o de Quervain
- De curso subagudo
- Dolorosa
- Asimetría de la glándula = aumento de volumen nodular
Qué se aprecia al corte histológico en caso de tiroiditis de Quervain?
- Células gigantes multinucleadas
- Reacción fibrosa
- Pérdida de arquitectura normal (patología destructiva de la tiroides)
A qué tiroiditis se asemeja la tiroiditis de Quervain ?
- A la tiroiditis granulomatosa por tuberculosis
- Similares por los granulomas
- En el caso de la tiroiditis por tuberculosis, los granulomas sufren necrosis caseificante
Características de tiroiditis fibrosa o de Riedel
- Rara
- Bocio indurado asimétrico e infiltrativo
Por qué en el caso de tiroiditis de Riedel el bocio es indurado?
- Porque corresponde a un proceso inflamatorio con mucha FIBROSIS
- Emula la dureza propia del cáncer de tiroides
Etiología de tiroiditis de Riedel?
- Desconocida
- Al presentarse a veces en pacientes con fibrosis retroperitoneal (por un fármaco), se piensa que tiene el mismo mecanismo patogénico: fibrosis inducida por un fenómeno inflamatorio de carácter autoinmune con producción fibrosa
Según la anatomía patológica: qué término se usa en clínica para habla de hiperplasia?
- Bocio
Definición hiperplasia
- Condición en que aumenta el número de células como respuesta a una mayor demanda funcional
- El crecimiento aumenta o disminuye dependiendo de la estimulación que lo produce
Qué mecanismos pueden producir aumento de la demanda en la glándula tiroides?
- Aumento del estímulo de la glándula por parte de la hormona hipofisiaria = TSH
- Déficit de yodo = la glándula responde aumentando el número de células para incrementar la captación de yodo
Tipos de hiperplasia tiroidea
- Dishormonogenético
- Enfermedad de Graves o de Basedow Graves
- Endémico
- Esporádico
Qué ocurre en la hiperplasia tiroidea de tipo dishormonogenético’
- Factor constitucional genéticamente determinado que produce hiperestimulación y crecimiento de la glándula
- La glándula es generalmente hipotiroidea (hipofuncional)
- El crecimiento es generalmente nodular difuso (multinodular que compromete toda la glándula)
Qué ocurre en la hiperplasia tiroidea de tipo Enfermedad de Graves?
- Corriente (común) = Hiperplasia autoinmune hipertiroidea
- Presencia de anticuerpo contra el receptor de TSH que tiene efecto estimulador sobre éste.
- Es el mismo efecto de la TSH pero en proporciones descontroladas
- Estimulación de manera difusa
- Produce hipertiroidismo como resultado final
Tratamiento de hiperplasia tiroidea de tipo Enfermedad de Graves?
- Retirar parte de la glándula (disminuye producción de hormonas tiroideas)
- Inmunomoduladores
Qué ocurre en la hiperplasia tiroidea de tipo Endémico ?
- Enfermedad en el mundo, zonas donde hay carencia de yodo dietético
- Déficit de yodo = crecimiento de la glándula para aprovechar el yodo disponible
- Esto provoca una hiperplasia multinodular eutiroidea (se logra mantener la función)
Tratamiento de hiperplasia tiroidea de tipo endémica?
- Aportar yodo mediante la dieta
- La disminución del estímulo del déficit de yodo disminuye el tamaño de la glándula
- Persiste la arquitectura histológica en forma nodular
Qué ocurre en la hiperplasia tiroidea de tipo Esporádico?
- En zonas donde hay buen aporte de yodo dietético
- Crecimiento multinodular y eutiroideo
Qué tipo de diferenciación celular pueden tener los tumores tiroideos?
- Células del epitelio folicular (imitando la arquitectura folicular normal de la tiroides)
- Células parafoliculares o células C
- Papilar: tumores derivados de las células foliculares
Tipos de tumores benignos en tiroides
- Adenoma
- Variedad trabecular hialinizante: variedad de adenoma
Características de adenoma típico (tumor benigno en tiroides)
- Aumento de volumen nodular
- Bien circunscrito
- Tiene cápsula
- Tejido de apariencia uniforme
- Tejido distinguible del normal que lo circunda
Patrón histológico de adenoma tiroideo
- Folicular: embrionario, fetal, infantil y adulto
Tipos de adenomas
- Atípico
- Con células de Hürtle
- Adenoma típico
Características de adenoma atípico tiroideo
- No hay antros foliculares
- Núcleos de células de diferentes tamaños, formas y distribución de cromatina
- Puede hacer pensar que es maligno, pero no lo es (no hace metástasis)
Características de adenoma tiroideo con células de Hürtle
- Similar a tiroiditis de Hashimoto
2. - Células de epitelio tisular con tinte rosado y citoplasma abundante
A qué patrón de crecimiento corresponde el 90% de los tumores malignos de tiroides?
- Crecimiento papilar = carcinoma papilar
Según patrón de crecimiento, cómo ce clasifican los carcinomas de tiroides?
- Folicular
- Papilar
- Medular
Qué tipos de carcinoma folicular existen según su desarrollo y crecimiento?
- Invasivo
- Encapsulado mínimamente invasivo
Características de carcinoma folicular invasivo
- Forma mal definida
- Infiltra tejido
- Hace metástasis
Características de carcinoma folicular encapsulado mínimamente invasivo
- Idéntico a adenoma folicular
Qué diferencia al carcinoma folicular encapsulado minimamente invasivo del adenoma folicular?
- La cápsula que rodea al carcinoma está invadida por tejido neoplásico
- El tejido carcinomatoso puede sobrepasar la cápsula e invadir tejido vecino: vasos sanguíneos = ANGIOINVASIVO
- Se disemina por vía hematógena a distancia (malignidad)
Qué permite al carcinoma folicular encapsulado minimamente invasivo hacer metástasis? qué característica tienen sus metástasis?
- El carcinoma hace metástasis gracias a su capacidad de angioinvasión
- Sus metástasis son muy bien diferenciadas (focos de tejido tiroideo de apariencia normal)
Por qué razón es posible confundir un carcinoma folicular encapsulado mínimamente invasivo con un adenoma folicular?
- Por el alto grado de diferenciación de las metástasis
Por qué razón se clasifica como carcinoma al carcinoma folicular encapsulado mínimamente invasivo?
- Por su capacidad de invasión y generar metástasis
Qué diferencia al carcinoma papilar del folicular ?
- El carcinoma papilar invade el tejido tiroideo vecino y se disemina por VÍA LINFÁTICA hacia los ganglios regionales
- Posteriormente puede invadir por vía hematógena, pero el primer paso siempre será VÍA LINFÁTICA
Forma de diseminación de carcinoma papilar
- Invasión de tejido tiroideo vecino
- Diseminación vía linfática hacia ganglios regionales
- Vía hematógena
Características de tejido de carcinoma papilar
- Eje conjuntivos (papilas)
- Epitelio con núcleos de aspecto vesiculoso = ojos de anita la huerfanita
- Calcificaciones en forma de microesferas = cuerpos de Psamoma
En caso de un carcinoma aparentemente folicular (morfología folicular) que se disemina por vía linfática, cómo se clasifica?
- Carcinoma papilar en su variante folicular
- Morfología folicular, comportamiento biológico y aspecto nuclear de tipo papilar
*Carcinoma folicular se disemina vía hematógena
Formas de diseminación de carcinoma: folicular y papilar
- Carcinoma folicular: diseminación a distancia vía hematógena
- Carcinoma papilar: diseminación a ganglios regionales vía linfática
Morfología de carcinoma medular de tiroides
- Aspecto similar a médula ósea
- Abundantes células con poco/ningún estroma
Características de carcinoma medular de tiroides
- Inducen poca/no producen fibrosis
- Producen esclerosis hialina con otro tipo de colágeno
Particularidad de carcinoma medular
- Se genera a partir de las células parafoliculares (que producen calcitonina)
Visión macroscópica e histológica de carcinoma medular tiroideo
- Macroscopía: no ocupa gran parte del tejido tiroideo
- Histología: células que crecen en islotes separados por estroma hialino
De qué forma se realiza el diagnóstico del carcinoma medular tiroideo?
- Con tinción de Rojo Congo
- El estroma hialino se ve de color rojizo
- La luz polarizada provoca una refringencia dicroica de color verde manzana = presencia de amiloide
Características de carcinoma indiferenciado de células pequeñas de tiroides
- Tumor neuroendocrino
- Altamente maligno
Características de linfoma maligno de tiroides
- Tumor de tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
- De bajo grado
- Buen pronóstico con tratamientos inocuos
Qué produce el linfoma maligno de tiroides?
- Infiltración difusa de la tiroides
- Puede ser la evolución de una tiroiditis de hashimoto, se observa la infiltración linfocitaria hacia el epitelio que avanza hacia el linfoma
*Para diferenciar tiroiditis de linfoma, se utiliza una técnica de inmunohistoquímica con marcadores para cadenas livianas
Qué es lo primero que se realiza para realizar diagnóstico de un nódulo tiroideo cuya naturaleza no se conoce?
- Punción citológica
- Permite SÓLO determinar si el nódulo es un carcinoma papilar o no, mediante la observación de los núcleos vesiculosos y ojos de Anita la huerfanita
- Punción citológica
De qué tipo son el 80-90% de los cánceres de tiroides?
- Tipo papilar
Qué se hace para poder diagnosticar la naturaleza de un nódelo sabiendo que no es de tipo nodular?
- Realizar seguimiento del comportamiento del nódulo
Si un nódulo -al que se le realizó punción citológica y no es de crecimiento papilar- permanece estacionario o involuciona, a qué corresponde?
- Hiperplasia
- Las hiperplasias involucionan al retirar el estímulo que las generó
Si un nódulo -al que se le realizó punción citológica y no es de crecimiento papilar- tiende a crecer, a qué corresponde?
- Tumor benigno o maligno
- Se realiza tiroidectomía total y se estudia histológicamente (8 cortes de la muestra, 99% de certeza diagnóstica)