Integral endocrino 2013 Flashcards
La manifestación más característica de diabetes insípida central es:
Poliuria
- En el tratamiento del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, el elemento fundamental es:
restricción del agua libre.
- Dentro de las manifestaciones neuroftalmológicas de un tumor hipofisario está:
hemianopsia bitemporal por compresión del quiasma óptico.
- La causa más frecuente de hiperprolactinemia es:
fármacos.
- El diagnostico de acromegalia se confirma mediante:
prueba de tolerancia a la glucosa oral con medición de GH.
- La causa más frecuente de panhipopituitarismo es:
adenoma hipofisario operado.
- En la el estudio de un varón de años que consulta por baja talla es importante:
radiografía de manos para determinar edad ósea.
- En mujer con panhipopituitarismo, que hormona se debe reemplazar primero es:
cortisol.
- En el tracto digestivo se sintetiza la hormona:
GLP-1: Incretina.
- En el islote de Langerhans entre célula α y β hay transmisión:
paracrina.
-En cual de las siguientes de situaciones se modifica la proteína transportadora de hormonas tiroideas (TBG):
embarazo.
- Cual es el examen de elección para confirmar el diagnostico de tiroiditis crónica autoinmune:
anticuerpos anti-tiroídeos.
- En cuál de las siguientes situaciones está indicado el screening de hipotiroidismo subclínico:
paciente tratado con amiodarona.
- Una mujer de 42 años está en tratamiento “para obesidad” con capsulas que preparan en la farmacia que contienen levotironina sódica, desde hace 3 años. TSH frenado. Cuál de las siguientes complicaciones se pude presentar:
osteoporosis.
- En la oftalmopatía de Graves, es verdadero que:
Los corticoides son útiles como tratamiento.
- Una mujer de 41 años que tenía un nódulo tiroideo con un TSH frenado; que examen se debe pedir:
cintigrama tiroideo para confirmar si el nódulo es hipercaptante o no.
-A una mujer de 58 años se le diagnostico hipotirtoidismo, hay que controlar a las 6 semanas luego de alcanzar la dosis de mantención con:
medición TSH
- Una mujer de 29 años, sin antecedentes mórbidos, cursando con primer embarazo con TSH disminuida; se debe:
iniciar tratamiento inmediatamente no se pide otra TSH
- Los anticuerpos TRAb son:
estimuladores de la función tiroidea
- El Yodo- 131 como tratamiento de hipertiroidismo está contraindicado en:
exofltamo severo
- Cuál de las siguientes manifestaciones sugieren tormenta tiroidea en un hipertiroideo:
fiebre y delirio.
- Paciente de 34 años, hipertenso recientemente diagnosticado sin antecedentes familiares, presenta sudoración cuando realiza ejercicio, acompañado de cefalea intensa. Es te cuadro probablemente corresponde a:
feocromocitoma.
- Usted sospecha hiperaldosteronismo; el examen a pedir para aproximarse al diagnostico es:
Cociente Aldosterona – actividad renina plasmática
- La tiroiditis subaguda en su fase inicial presenta:
hipertiroidismo
- En un paciente con tiroiditis subaguda, el examen que confirma el diagnóstico es:
cintigrama tiroideo.
- Mujer de 52 años, tiroides con heteroecogenicidad difusa, cintigrama muestra captación “moteada”… diagnostico probable:
tiroiditis de Hashimoto.
- Los nódulos tiroideos se encuentran:
a la clínica, palpables en 5% de las mujeres y 1% de los hombres.
- Cáncer diferenciado de tiroides se caracteriza por:
ser papilar o folicular.
- Se denomina microcarcinoma:
tumor menor de 1 cm.
- Cuál es el cáncer de tiroides que tiene mayor diseminación hematógena:
cáncer folicular.
- En la ecografía de un nódulo tiroideo, con cuál de los siguientes hallazgos usted sospecharía malignidad:
microcalcificaciones
- En la ecografía de un nódulo tiroideo, con cuál de los siguientes hallazgos usted NO sospecharía malignidad:
- si hay varios nódulos (menos probable que sea maligno),
- si es quístico (menos probable),
- si mide más de 1 cm (si mide más de 3 cm indica malignidad),
- aumento de vascularización peri nodular.
- La PAAF según estándar en el estudio de nódulo tiroideo sospechoso, cuándo debería solicitarse:
en toda lesión mayor de 1 cm.
- La causa más frecuente de hiperparatiroidismo es:
adenoma paratiroideo.
-En pacientes hospitalizados la causa más frecuente de hipercalcemia es:
síndrome paraneoplasico.
- El signo de Chvostek indica hipocalcemia al igual que:
signo de Trosseau
- Paciente que ingresa con cuadro de deshidratación grave, asociado a vómitos precedidos de dolor abdominal, baja de peso y astenia. Se observa oscurecimiento de la piel. Luego de hidratar se debe:
medir cortisol plasmático y administrar hidrocortisona EV.
- En un paciente con cuadro compatible con hipercortisolismo, cual es el estudio inicial:
cortisol libre urinario en 24 horas.
- La administración de 1mg de dexametasona 24 horas antes el a un test de sangre para un examen se utiliza para:
diagnóstico de Cushing.
- Cuál de las siguientes situaciones es más sugerente de enfermedad de Addison:
- hipotensión sostenida
- hipercalemia
- podría haber hiperpigmentación, la que podría no notarse.