Anatomía patológica glándula suprarrenal e hipófisis Flashcards

(42 cards)

1
Q

Componentes histológicos de glándulas suprarrenales

A
  • Corteza: origen mesodérmico, función mineralo y glucocorticoide
  • Médula (células cromafines): origen neuroectodérmico, producción de catecolaminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patología de corteza suprarrenal: Heterotopía

A
  • Trastorno embriológico en el que hay presencia de corteza suprarrenal en sitio donde no corresponde: epidídimo (H), trompa uterina (M)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De qué forma se observa la heterotopía?

A
  • Pequeños nódulos con corteza suprarrenal normal
  • Poca relevancia, no genera alteración funcional
  • Es un hallazgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué significa hiperplasia de glándula?

A
  • Aumento de tamaño de la glándula sobre 6 gramos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué son los nódulos-hiperplasia?

A
  • Lesiones suprarrenales caracterizadas por crecimiento nodular (esférico)
  • Forma nodular o tumor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el síndrome de Carney?

A
  • Hiperplasia cortical
  • Hiperproducción de ACTH
  • Hiperproducción de hormona melanocito estimulante MSH = pigmentación cutánea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hiperplasia adquirida: Hiperplasias nodulares

A
  • Únicas: sin cápsula (nodulo hiperplásico) con cápsula (adenoma)
  • Múltiples: nodular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hiperplasia adquirida: Hiperplasias difusa

A
  • Causa sistémica
  • Las dos glándulas agrandadas (sobre 12 grs)
  • Poco común
  • Puede ser provocada por ACTH = Cushing
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hiperplasia congénita

A
  • Sd adrenogenital

- En mujeres: infertilidad, masculinización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumores de glándula suprarrenal

A
  • Epiteliales
  • Pueden ser hallazgo o causar disfunción hormonal (hiperfunción)
  • Suele provocar Cushing, hiperaldosteronismo, etc.
  • Adenoma o carcinoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumores de glándula suprarrenal: Adenomas

A
  • Benignos
  • Más pequeños que los carcinomas
  • Hasta 5 cms
  • En retroperitoneo pueden crecer mucho de manera asintomática, ya que no hay estructuras que afecten el desplazamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumores de glándula suprarrenal: Carcinoma

  • Diferenciación
  • Velocidad de crecimiento
  • Pronóstico
A
  • Medianamente o poco diferenciado
  • Tumores de crecimiento veloz pueden provocar hemorragia o necrosis (sintomatología)
  • El pronóstico está determinado por el MOMENTO en que el tumor es detectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué caracteriza a los tumores de epitelio exocrino?

A
  • El epitelio induce una reacción en el estroma

- Tiende a haber MUCHA fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué caracteriza a los tumores de epitelio endocrino?

A
  • Hay ESCASO estroma fibroso

- También llamados tumores medulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de neuroblastoma:

  • Tipo
  • Frecuente en
  • Tamaño
  • Células
  • Diseminación
  • Síntomas
A
  • Tipo: tumor embrionario
  • Frecuente en: niños menores de 4 años (80%)
  • Tamaño: voluminoso
  • Células: pequeñas indiferenciadas, las diferenciadas se denominan Rosetas de Homer-Wright
  • Diseminación: Vía hematógena
  • Síntomas: Por metástasis ósea
  • Puede causar parto distócico
  • Puede estar al momento del nacimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué patrón de organización celular es marca histológica de naturaleza neuroblástica?

A
  • Rosetas de Homer-Wright
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Feocromocitoma:

  • Causa de nombre
  • Asociación
  • Nombre que se le da
  • Tamaño
  • Color
  • Cápsula
A
  • Causa de nombre: Por células cromafines
  • Asociación: a hipertensión debido a secreción de catecolaminas
  • Nombre que se le da: tumor del 10%
  • Tamaño: voluminoso, 200 grs
  • Color: blanco (sin conformación lipoide)
  • Cápsula: puede o no ser delimitado
18
Q

Por qué al feocromocitoma se le llama tumor del 10% ?

A

10% :

  • Bilaterales
  • Origen extra adrenal
  • Afecta niños
  • Malignos
19
Q

Qué es signo inequívoco de que se trata de un tumor neuroendocrino?

A
  • Visión por microscopía electrónica de gránulos oscuros densos con doble membrana (neurosecreción)
20
Q

Patologías que pueden encontrarse en la glándula suprarrenal

A
  • Hemorragias: Por Sd hemorrágico sistémico (falla factores de coagulación) por tumores, infecciones (meningococcemia) = Sd de Waterhouse Friederichsen
  • Quistes
  • TBC: insuficiencia suprarrenal, estimulación de hipófisis, + ACTH y MSH = Sd de Addison (piel seca y pigmentación oscura)
  • Linfomas
  • Metástasis
  • Paragangliomas extra adenales (feocromocitomas)
21
Q

Qué cáncer es el que más suele dar metástasis a la glándula suprarrenal?

A
  • Cáncer de origen bronquial - pulmonar (no se sabe por qué)
22
Q

Mediante qué vía de diseminación los tumores pueden provocar metástasis en la glándula suprarrenal?

A
  • Vía hematógena
23
Q

Hipófisis:

  • Peso
  • Tamaño
  • Tipos celulares según afinidad tintorial
A
  • Peso: 1 gramo
  • Tamaño: 7-8 mm
  • Tipos celulares según afinidad tintorial
    > Acidófilas: rosadas
    > Basófilas: moradas
    > Cromófobas: intermedio
24
Q

A qué corresponde la mayoría de la patología hipofisiaria? Qué es lo más frecuente?

A
  • Presencia de tumores

- Tumor más frecuente: Adenomas

25
De qué tipos son los Adenomas hipofisiarios?
> Según capacidad de producir hormona: - Funcionales - No funcionales > Compresores de adenohipófisis con disminución de secreción de hormona hipofisiaria
26
A qué se refieren los sufijos: - Citoma - Blastoma
- Citoma: bien diferenciado | - Blastoma: indiferenciado
27
Gangliocitoma - Ubicación - Origen - Paciente frecuente - Células
- Tumor de neurohipófisis - Deriva de ectodermo - En personas jóvenes - Células neuronales diferenciadas
28
Hipofisitis
- Enfermedad inmunitaria: infiltración de linfocitos - Inflamación que produce atrofia y fibrosis, lo que provoca déficit hormonal - Puede asociarse a enfermedades autoinmunes (lupus)
29
Quiste de la bolsa de Rathke
- Persistencia de la bolsa de Rathke (epitelio): puede dilatarse y formar un quiste - Puede comprimir estructuras vecinas: quiasma óptico o hipotálamao - Actúa como adenoma
30
Craneofaringioma
- Proviene de tejidos embrionarios - Benigno y bien diferenciado - No se disemina - Puede generar daño neurológico - Típico de niños *Asemeja epitelio dental o tumor de epidermis (metaplasia escamosa y queratinización)
31
Tumor de células granulares
- Tumor de neurohipófisis - Deriva de células nerviosas - Las células poseen gránulos citoplasmáticos - Puede producir diabetes insípida por obstrucción de la neurohipófisis - NO es específico de la hipófisis: también se puede encontrar en lengua
32
Metástasis a hipófisis
- Tumores generan metástasis a hipófisis: 5% | - Tumor de mama, pulmón, riñón, tracto gastrointestinal
33
Adenomas hipofisiarios
- 1/4 de los tumores endocraneales - Se generan en adenohipófisis - De crecimiento impredecible
34
Qué alteraciones hormonales puede producir un adenoma hipofisiario?
- Déficit de hormonas hipofisiarias por compresión o desplazamiento de células hipofisiarias - Panhipopituitarismo (disminución de todas las hormonas hipofisiarias)
35
Qué síntomas y signos puede producir un adenoma hipofisiario?
- Trastornos neurológicos: cuando crecen sobre la silla turca (supraselar) - Hemorragias (urgencia quirúrgica)
36
Macroscopía de adenomas
- Masa de tejido relativamente bien definida - Coloración gris a rojiza (según vascularización) - Puede tener quistes, focos de necrosis, focos de hemorragia (NO tiene relevancia)
37
En qué casos se encuentran focos de hemorragia en forma de hemosiderina en adenomas hipofisiarios?
- Cuando el crecimiento se acelera más allá de la capacidad del organismo para nutrir el tejido
38
Qué es relevante en cuanto al crecimiento de adenomas hipofisiarios?
- Sobre 3 cms = supraselares (sobrepasan la silla turca) - Se producen síntomas neurológicos - Si son muy grandes, pueden llegar al ventrículo medio y provocar hipertensión endocraneana
39
Microscopía de adenomas hipofisiarios
- Crecimiento en cordones celulares con sinusoides vasculares sin componente fibroso - Pueden tener zonas hipocelulares: fibrosis generalmente hialina (no activa), donde se ve componente normal de la glándula - Las células pueden adoptar cualquiera de los tipos celulares según afinidad de tinción
40
Características de prolactinoma hipofisiario
- 50% = mayoría de adenomas productores - Tumor productor de prolactina - Cromófobos o Acidófilos
41
Características de Somatotropinoma hipofisiario
- 15% - Tumor productor de GH = acromegalia - Acidófilos
42
Al observar en un corte histológico un adenoma hipofisiario, qué permite diferenciar entre el tejido normal de la adenohipófisis y el tejido del adenoma?
- Adenohipófisis normal: se aprecian los 3 tipos celulares | - Adenoma: se observa SÓLO 1 tipo celular