Bocio Nodulos Cancer Tiroides Flashcards

1
Q

Definición bocio

A
  • Cualquier aumento de volumen tiroideo

- Cualquier alteración de la estructura de la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características que debe tener conceptualmente el aumento de volumen para ser considerado bocio

A
  • Pesar más de 25 gramos (estimado con ecografía o examen físico)
  • Que cada lóbulo supere más de 5 cms (máximo tolerable)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del bocio

A
  • Difuso = aumento de todo el parénquima
  • Nodular: nódulos que hacen que el parénquima aumente
  • Bocio no implica enfermedad en el paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de nódulo tiroideo

A
  • Puede o no ser parte de un bocio
  • Formación nodular distinguible
  • Quísticos o sólidos
  • Benignos o malignos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de cáncer de tiroides

A
  • Puede estar en un nódulo tiroídeo, parénquima o de forma difusa
  • Proliferación neoplásica maligna (puede causar metástasis a distancia o hemática, potencial de morbilidad y mortalidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de bocio

A
    • Factores tróficos
    • Falta de yodo (mundial)
    • Hipotiroidismo (Chile)
    • TRABs + hipertiroidismo
    • Nódulos únicos o múltiples
    • Infiltración: Linfoma, Enfermedad por IgG4 (Tiroiditis de Riedel), Cáncer anaplásico de tiroides.

*Amiloidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué razón se produce bocio a causa de factores tróficos?

A
  • Los elementos propios de tiroides que hacen que se mantenga de tamaño y síntesis correcta, se desregulan, y la glándula crece en exceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por qué razón se produce bocio a causa de falta de yodo?

A
  • A nivel mundial es lo más frecuente
  • Al notar la hipófisis que no es está fabricando hormona tiroidea suficiente, no hay feedback negativo y se sintetiza más TSH
  • La TSH es estímulo trófico para la glándula = bocio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por qué razón se produce bocio a causa de hipotiroidismo?

A
  • Es lo más frecuente en Chile
  • Ocurre por falla en el mecanismo de fabricación de hormona tiroidea
  • La glándula crece y aún así no hay síntesis suficiente de hormona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por qué razón en los adolescentes puede producirse bocio ?

A
  • Debido a mutaciones, las hormonas podrían ser un poco menos eficaces
  • La síntesis de hormona se vuelve insuficiente y aumenta la TSH = aumento de volumen tiroideo
  • Bocio eutiroideo: al crecer la glándula se logra capacidad de síntesis normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por qué razón se produce bocio a causa de TRABs + hipertiroidismo?

A
  • TRABs = TSH falsa

- Ac que estimulan el receptor de TSH, haciendo crecer la glándula y estimulando la producción hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De qué naturaleza son las causas infiltrativas de bocio ?

A
  • Rápidamente progresivas

- Crecimiento en meses que produce molestia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aspectos clínicos a revisa en caso de bocio

A
  • Dureza
  • Movilidad
  • Adherencia a planos profundos
  • Adenopatías
  • Molestias: respiración, tragar
  • Cambios en la voz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Utilidad de bioquímica en bocio

A
  • Para determinar hiper, hipo o eutiroidismo

- Permite acercamiento a causa y tto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Casos en que debe pedirse ecografía de tiroides obligatoriamente

A
    • Bocio de crecimiento rápido (infiltración)
    • Aumento de volumen duro (linfoma, cáncer anaplásico)
    • Nódulos palpables (cáncer de tiroides)
    • Síntomas de infiltración o compresivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo de Bocio difuso hipertiroideo

A
  • Depende de funcionalidad: ver etiología de hipertiroidismo
  • Buscar signos categóricos
  • Si hay dudas: pedir cintigrama
  • Tto: radioyodo o cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manejo de Bocio difuso hipo o eutiroideo

A
  • Sustitución
  • Importan los niveles objetivos de TSH
  • Paciente eutiroideo con TSH 3,5 = dar hormona tiroidea (esto disminuye TSH y el estímulo trófico que hace crecer la glándula)
  • Paciente eutiroideo con TSH 0,5 = no dar hormona tiroidea, riesgo de hipertiroidismo iatrogénico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manejo de Bocio Multinodular en el hipertiroideo

A
  • Cintigrama de tiroides: para evidenciar si los nódulos causan el hipertiroidismo
  • Si los nódulos están causando el hipertiroidismo = poco probable de que tengan neoplasia, no suelen ser malignos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo de Bocio Multinodular en el eutiroideo o hipotiroideo

A
  • Se define según síntomas y características de los nódulos

- En bocios multinodulares las hormonas tiroideas NO SON OPCIÓN DE TRATAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué elementos no son opción de tratamiento en bocios multinodulares?

A
  • Hormonar tiroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si el paciente tiene síntomas compresivos pese a tratar su hipo o hipertiroidismo por un bocio que no se resuelve, cómo se procede?

A
  • Cirugía: de tiroides entera o mitad
22
Q

Incidencia de nódulos tiroideos en mayores de 40 años, qué determina esta incidencia?

A
  • 76%

- Mayor acceso a escáner y ecografías carotídeas determina la existencia de más nódulos que son incidentalomas

23
Q

Características de la mayoría de los nódulos tiroideos

A
  • No son palpables
  • 3-7% detectables por palpación (operador dependiente)
  • 7-10% son malignos
24
Q

Herramienta fundamental para detectar nódulos tiroideos

A
  • Ecografía
25
Qué se realiza para confirmar malignidad del nódulo tiroideo? en base a qué se realiza esto?
- Punción al nódulo | - Existen criterior para determinar qué nódulos se deben puncionar
26
Según la frecuencia y punción realizada a nódulos tiroideos, qué relevancia tiene su malignidad?
- Los nódulos tiroideos son muy frecuentes - Si se puncionasen todos, varios tendrían cáncer probablemente - Esto no implica relevancia clínica
27
Criterios clínicos para determinar riesgo de malignidad de nódulos tiroídeos
1. - Edades extremas: personas menores de 20-25 años y mayores de 60 (requieren mayor trabajo quirúrgico) 2. - Antecedentes familiares (2 familiares con cáncer de tiroides) 3. - Tratamientos previos (radioterapia cercana a la tiroides) 4. - Exposición a radiación 5. - Características del nódulo (duro, palpable, adherido a planos profundos, adenopatías) 6. - Síntomas de infiltración local (voz bitonal por infiltración de nervio laríngeo recurrente o laringe)
28
Riesgos ecográficos: características protectoras que alejan la sospecha de malignidad del nódulo
1. - Nódulos quísticos: requieren evaluación si generan sangrado, dolor o molesta al paciente 2. - Bordes definidos 3. -
29
Riesgos ecográficos: características que orientan a mal pronóstico
1. - Microcalcificaciones 2. - Bordes irregulares o mal definidos 3. - Hipogenicidad 4. - Vascularización
30
Probabilidad de ser cancerígeno de un nódulo quiste tiroídeo, anecogénico, bien definido
Menos del 1%
31
En caso de nódulo cribiformes o espongiformes, de qué naturaleza es?
- Probablemente benigno | - Seguimiento y evaluación a los 3 años
32
En qué nódulos se tiene baja sospecha de malignidad?
- Nódulos sólidos hiperecogénicos o isoecogénicos
33
Nódulos con riesgo medio de ser malignos
- Nódulos definidos - Hipoecogénicos - 20% de ser cancerígeno - Si es mayor de 1 cm requiere punción
34
Nódulos con alto riesgo de ser malignos
- Presencia de microcalcificaciones - Bordes irregulares - 20% de ser cancerígeno - Si es mayor de 1 cm requiere punción
35
Patrón coloideo tipo 1 de nódulo tiroideo
- Anecogénico - Spot hiperecogénico - Como quiste coloideo
36
Patrón coloideo tipo 2 de nódulo tiroideo
- Isoecogénico mixto - Spots hiperecogénicos - Aspecto de rejilla - Sin cápsula - Poco expansivo
37
Patrón maligno de nódulo tiroideo
- Sólido - Hipoecogénico - Bordes irregulares - Sin cápsula
38
Qué se debe hacer en caso de nódulo con clasificación TIRADS 4?
- Punción
39
Qué se debe hacer en caso de nódulo con clasificación TIRADS 1, 2 y 3?
- No generan complicaciones
40
Qué se debe hacer en caso de nódulo con clasificación TIRADS 5?
- Probablemente sea cancerígeno
41
Manejo de nódulo tiroideo menor a 1 cm
Estudio: - Si se ve benigno: cita para evaluar en 3 años - Si se ve sospechoso: cita en 6 meses a 1 año
42
Manejo de nódulo tiroideo mayor a 1 cm
> Ver función tiroidea: - Hiperfuncionante = poco probable de ser maligno > TSH suprimida: pedir cintigrama - Hiperfuncionante = adenoma tóxico - No hiperfuncionante = algoritmos > 20% de probabilidad de maligno (TIRADS 4 o riesgo intermedio alto) = punción > Baja probabilidad = no se punciona hasta que el nódulo sea mayor a 3 cm
43
Qué se obtiene de la biopsia de una punción tiroidea?
Riesgo: - Bethesda 5-6 = cirugía - Bethesda 2-3-4 = tto variable dependiente del especialista - Bethesda 1 = error, repetir punción
44
Qué se realiza en la cirugía de un nódulo tiroídeo?
- Lo más usual: tiroidectomía total + linfadenectomía (compromiso de ganglios) - En caso de cáncer pequeño, localizado, sin metástasis = mitad de tiroides
45
Qué es el riesgo de recurrencia?
- Probabilidad de que en los próximos 10 años se debe re-operar al paciente
46
Riesgo de recurrencia: - Bajo - Medio - Alto
- Bajo: 5% de pacientes se opera (no hay beneficio con radioyodo) - Medio: incierto - Alto: 50%
47
Qué pacientes según riesgo de recurrencia se ven beneficiados por el uso de radioyodo?
- Pacientes con riesgo de recurrencia medio o alto | - El radioyodo destruye el remanente de tiroides
48
Casos en que el tratamiento en paciente con afección de tiroides es agresivo
- Cáncer diferenciado de tiroides: papilar o folicular - Cáncer no diferenciado y anaplásico (enfermedad infiltrante progresiva) - Cáncer medular de tiroides - Linfoma de tiroides
49
Características de cáncer medular de tiroides
- Origen en células C - 25% asociado a mutaciones germinales - Hiperproducción de calcitonina - Diarrea
50
A grandes rasgos, qué es importante evaluar en caso de bocio?
- Evaluar función de producción hormonal (hiper, hipo, eutiroideo)
51
Qué características de un nódulo determinan requerimiento de punción?
- Con microcalcificaciones - Bordes irregulares - Hipoecogénico - Mayor a 1 cm