Hipotálamo e hipófisis Flashcards

1
Q

Factores liberadores hipotalámicos y relación con hormona hipofisiaria

A
  • GHRH: crecimiento
  • GnRH: FSH, LH eje gonadal
  • TRH: TSH eje tiroideo
  • CRH: ACTH eje adrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores inhibitorios hipotalámicos

A
  • Somatostatina: inhibe GH

- Dopamina: inhibe prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la única hormona que no tiene factor liberador y está siempre sometida a inhibición?

A
  • Prolactiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué ocurriría si se cortase la conexión entre hipotálamo e hipófisis?

A
  • Descenderían todas las hormonas adenohipofisiarias, excepto la prolactina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Descripción de Eje hipotálamo-hipófisis-glándula periférica

A
  • Hipotálamo: hormona liberadora
  • Hipófisis: hormona estimuladora
  • Glándula periférica: hormona efectora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué se produce hipopituitarismo?

A
  • Déficit de hormonas adenohipofisiarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se denomina a la afección de la neurohipófisis con déficit de hormona?

A
  • Panhipopituitarismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de hipopituitarismo

A
    • Tumoral
    • Iatrogénica: cirugía o radioterapia
    • Congénita
    • Isquemia: Sheehan, ACV, aumento volumen hipófisis
    • Lesión: TEC
    • Infecciones
    • Autoinmune
    • Infiltrativa: hemocromatosis, sarcoidosis
    • Idiopática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué dependerán las manifestaciones de hipopituitarismo?

A
  • Hormona afectada
  • Velocidad de instalación
  • Edad
  • Sexo
  • Causa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué forma se afectan las hormonas en caso de un proceso crónico del eje hipotálamo-hipófisis-glándula?

A
    • Hormona del crecimiento GH
    • Gonadotrofinas LH, FSH
    • Tirotropina TSH
    • ACTH

*Prolactina se afecta en compromiso hipofisiario severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por qué razón lo último en afectarse en un proceso crónico hormonal es el eje corticoesteroidal?

A
  • Porque es el más importante para la vida

- El sistema siempre trata mantenerlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De qué forma se afectan las hormonas en caso de un proceso agudo del eje hipotálamo-hipófisis-glándula?

A
    • ACTH
    • GnRH
    • TSH
    • GH

*La prolactina es siempre lo último que se afecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué se debe el orden en que ocurre el compromiso hormonal según sea proceso agudo o grave del eje hipotálamo-hipófisis-glándula?

A
  • Se debe a la masa celular
  • Cantidad de células corticotropas en hipófisis es poca
  • Células somatotropas son las que más hay (50% de células adenohipofisiarias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se manifiesta clínicamente la afección de varias líneas hipofisiarias?

A
  • Disminución de la funcionalidad global: bajo ánimo, baja de peso, palidez, caída de cabello, bradipsiquia.
  • Puede confundirse con depresión o estado catatónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué debe realizarse en el diagnóstico de hipopituitarismo?

A
  • Medir hormonas hipofisiarias
  • Medir hormonas periféricas
  • A veces se puede usar solo la hormona central
  • El estudio siempre debe partir con estudio hormonal y luego imágenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumor selar

A
  • Cualquier aumento de volumen que aparezca en la zona hipofisiaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de tumores selares

A
  • Tumores benignos: adenoma hipofisiario, craneofaringioma, meningioma
  • Tumores malignos: carcinoma hipofisiario
  • Lesiones no tumorales: quistes, remanentes embrionarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Formas de manifestación de tumor selar: efecto de masa

A
  • Síntomas neurooftalmológicos: ptosis, midriasis, oftalmoplejia, disminución de sensibilidad facial
  • Hipertensión endocraneana (edema de papila)
  • Hipopituitarismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Formas de manifestación de tumor selar: Aumento de producción hormonal

A
  • Prolactinoma
  • Gigantismo o acromegalia (GH)
  • Cushing (ACTH)
  • Tumor de gonadotrofinas (GnRH)
  • Hipertiroidismo central (TSH)
  • Incidentaloma (asintomática)
  • Apoplejía (aguda y sintomática)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por qué razón se producen síntomas neurooftalmológicos en caso de tumor selar ?

A

Por efecto de masa que compromete a los pares 3°, 4°, 5° y 6°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Formas de presentación de tumor selar

A
    • Por efecto de masa
    • Por aumento de producción de hormonas
    • Diagnóstico casual: incidentaloma
    • Como una urgencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por qué se produce la apoplejía? Cuál es la sintomatología clásica?

A
  • Tumor que crece y produce insuficiencia vascular, necrosis, infarto, hemorragia y edema
  • Sintomatología clásica: cefalea intensa, oftalmoplejia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Craneofaringioma

  • Origen
  • Ubicación
  • Crecimiento
A
  • Tumor que deriva de restos embrionarios
  • Ubicado entorno al 3° ventrículo, región SUPRASELAR
  • Puede invadir la silla turca
  • Crecimiento lento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué pacientes es más frecuente el craneofaringioma?

A
  • Frecuentes en la infancia/niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué caracteriza a los craneofaringiomas?
- NO produce hormonas (no se origina en la hipófisis) | - Generalmente grandes, invasivos: producen HTEC, comprimiendo el 4° ventrículo
26
Con ascenso de qué hormona puede presentarse el craneofaringioma?
- Hiperprolactinemia - NO produce otras hormonas - El crecimiento en la sona supraselar puede comprimir el tallo hipofisiario, obstruyendo la inhibición de la prolactina, aumentando sus niveles
27
Tto de craneofaringioma
- Cirugía + radioterpia | - Al ser extirpados el niño queda sin hipófisis, se debe sustituir toda la carga hormonal
28
A qué se denomina 'silla turca vacía' ?
- Condición congénita en que la silla turca está ocupada por aracnoides rellena con LCR - En imágenes se ve como si no hubiese nada
29
Causa más frecuente de silla turca vacía?
- Congénito: debilidad de duramadre | - Suele no presentar alteración funcional de hipófisis
30
Causas secundarias de silla turca vacía?
- Tumor que al desaparecer deja un espacio por el cual desciende la aracnoides - Post-cirugía: al extirpar un tumor se lesiona el techo formado por la duramadre, provocando el descenso de la aracnoides *Suele verse afectada la función de la hipófisis debido a la causa de la silla turca
31
Qué debe ocurrir para que haya alteración de la función hipofisiaria en caso de silla turca?
Tallo hipofisiario expuesto a: - Traccionar - Comprimir - Desviar - Seccionar
32
Clasificación estructural de Adenoma hipofisiario
- Micro/macroadenoma - Intraselar/Extraselar - Invasivo/No invasivo * Tumores benignos más frecuentes * Rinorragia = tumor invasivo
33
Clasificación funcional de Adenoma hipofisiario
- Prolactinoma: 50% - De GH: 20% - ACTH: 15% - TSH: 1% - GnRH (LH y FSH): 20-30%
34
Cuáles son los adenomas hipofisiarios funcionales más frecuentes?
- Prolactinoma
35
En qué casos de hormonas puede haber tumores cosecretores y por qué?
- Prolactina + GH | - Las células mamótropas (PRL) y somatotropas (GH) tienen origen común
36
Causas de aumento de prolactina
- Fisiológicas: embarazo, lactancia, estrés - Tumor: prolactinoma - Compresión de tallo hipofisiario - Fármacos (90%)
37
Qué fármacos producen aumento de prolactina?
Causa más frecuente de aumento de prolactina: - Risperidona (antipsicótico) - Metoclopramida (antiemético)
38
Qué produce el uso de anabólicos en hombre?
- Hipogonadismo - Leve aumento de estrógenos - Desarrollo glándula mamaria
39
De qué forma se manifiesta la hiperprolactinemia en hombres?
- Impotencia sexual
40
De qué forma se manifiesta la hiperprolactinemia en mujeres?
- Amenorrea | - Galactorrea
41
Qué manifestaciones son comunes en hombres y mujeres en la hiperprolactinemia?
- Infertilidad - Disminución de la líbido - Osteoporosis
42
Qué efecto tiene la prolactina sobre la GnRH?
- La prolactina inhibe a la GnRh - Disminuye los niveles de FSH y LH = disminuyen los niveles de testosterona y estrógenos - Hipogonadismo
43
Por qué se produce la ginecomastia?
- Presencia de estrógenos - Hombre con daño hepático crónico: testosterona se aromatiza a estrógeno - Paciente obeso: la testosterona se aromatiza en el tejido adiposo
44
En qué edad es más frecuente la aparición de prolactinomas?
- Entre 40-50 años
45
Qué elementos considera el diagnóstico de prolactinoma?
- Manifestaciones clínicas - Laboratorio: medición de PRL y evaluación de los ejes - Imágenes: RNM de silla turca
46
Valores normales de PRL en: - Mujer - Mujer embarazada - Hombre - Valores intermedios (estrés) - Tumoral
- Mujer: menos de 30 - Mujer embarazada: 800-1500 - Hombre: menos de 20 - Valores intermedios (estrés): M 30-50, H 20-50 - Tumoral: mayor de 100
47
De qué forma se encuentra la PRL en el plasma ?
- Monómero: forma activa | - Conglomerado: forma inactiva (BIG o BIG-BIG)
48
En paciente sin síntomas con PRL alta, qué PRL es la que se midió? Qué se debe pedir?
- Probablemente la no activa (conglomerado) | - Se debe pedir macroprolactinemia
49
Qué estado afecta los niveles de PRL? qué se realiza en dichos casos?
- El estrés aumenta los niveles de PRL - Se realiza un pool de prolactina: catéter en la vena, 3 muestras separadas por 15-30 min. Se hace un promedio de las últimas 2 muestras
50
Qué es el efecto hook o gancho de la prolactina?
- Muestra demasiado saturada de PRL que impide su medición | - Se debe diluir la muestra para medir la PRL
51
Primer línea de tratamiento en caso de Prolactinoma o HiperPRL
- Fármacos agonistas dopaminérgicos 1. - Bromocriptina 2. - Cabergolina - Meta: menos de 30 PRL - Tto por 2 años
52
Segunda línea de tto en caso de Prolactinoma o HiperPRL
Cirugía: - Tumor muy grande con afección visual - Efecto de masa - Tumor que no responde a fármacos - Mujer con macroprolactinoma que se desea embarazar (el embarazo puede hacer crecer al prolactinoma)
53
Tercer línea de tto en caso de Prolactinoma o HiperPRL
Radioterapia | - Última opción: quema hipófisis y actúa lento
54
Tto en caso de mujer con tumor pequeño de prolactinoma que no desea embarazarse
- ACO | - Los estrógenos evitan el hipogonadismo
55
Puede haber predisposición genética a formar un prolactinoma?
- NEM 1: tumores paratiroideos, hipofisiarios, abdominales e insulinomas
56
Hormona que provoca hiperprolactinemia y contexto
- Hipotiroidismo primario: disminuye T4-T3, aumenta la TSH y TRH - La TRH aumenta la producción de prolactina
57
Efectos de GH
- Estimula crecimiento lineal - Contrarregulación insulina (hiperglicemiante) - Estimula crecimiento de órganos (número y tamaño de células)
58
Si un tumor produce GH, cómo es el síndrome clínico: - Antes de la pubertad - Después de la pubertad
- Antes de la pubertad = gigantismo | - Después de la pubertad= acromegalia
59
Qué signos se pesquisan en caso de acromegalia?
Crecimiento de: - Nariz - Orejas - Corazón - Hígado - Mandíbula - Lengua - Cuerdas vocales (ronquez) - Aumento de arco supraciliar - Prognatismo
60
Cómo media su efecto la GH?
- Principal efector: IGF1 | - También mediante somatomedina C (producida en hígado)
61
Comorbilidades asociadas en acromegalia
**- Cardiovasculares: HTA, HVI, EC, Arritmia - Metabólicas: IR, Intolerancia glucosa, DM - Osteoarticulares: Artrosis, Osteoporosis, Sd tunel carpiano - Gastrointestinal: Pólipos, hepatomegalia, cáncer de colon - Tiroides: Nódulos, bocio, cáncer de tiroides
62
Cómo es la clínica de la acromegalia?
- Insidiosa | - Si se pesquisan signos clínicos, quiere decir que hay años de evolución
63
Laboratorio de acromegalia: - Nivel de sospecha bajo - Nivel de sospecha alto
- Nivel de sospecha bajo: se mide IGF1 (varía por sexo/edad) - Nivel de sospecha alto: se mide GH, para confirmar el diagnóstico se realiza PTGO para GH *PTGO para GH contraindicada en diabéticos con glicemia sobre 200 (se les hace glicemia y GH sin carga)
64
Por qué razón se realiza PTGO para GH en sospecha alta de acromegalia?
- La carga de glucosa que produce hiperglicemia debiese suprimir la GH - En paciente con acromegalia se mantiene la GH
65
En qué caso se debiese realizar pesquisa precoz de acromegalia?
- Historia de tumores hipofisiarios: FIPA, NEM - Prolactinomas - Adenomas hipofisiarios
66
Tratamiento de acromegalia: - Primera línea - Segunda linea - Tercera línea
- Primera línea: quirúrgico (trans-esfenoidal o bajo el labio) - Segunda linea: farmacológico - Tercera línea: radioterapia
67
Tratamiento farmacológico de segunda línea en acromegalia
- Análogos de somatostatina (subcutáneo o intramusuclar, 1 al mes): > Octriotide > Lanreotide > Fasciriotide - Agonistas de dopamina: CABERGOLINA
68
Metas del tratamiento de acromegalia, valores normales: - Aleatorios - Post carga
- Aleatorios: GH menos de 1 - Post carga: GH menos de 0.4 - IGF1 para edad y sexo