Paratiroides Flashcards

1
Q

Procesos en los que participa el calcio

A
    • Mineralización ósea
    • Contracción muscular
    • Procesos de exocitosis: transmisión sináptica, liberación hormonal
    • Reacciones enzimáticas
    • Señalización intracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hormonas que regulan el calcio

A
    • Calcitonina: Secretada por células parafoliculares, disminuye el calcio sanguíneo (aumenta su excreción)
    • Vitamina D o calcitriol: aumenta absorción de calcio en tubo digestivo
    • PTH: aumenta reabsorción renal de calcio, estimula la reabsorción ósea y la absorción de calcio en intestino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el estímulo principal para la secreción de PTH?

A
  • Hipocalcemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En caso de hipocalcemia, qué hormonas se activan?

A
  • Secreción de PTH

- Activación de Vitamina D en Calcitriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En caso de hipercalcemia, qué hormonas se activan?

A
  • Secreción de calcitonina

- Se detiene la secreción de PTH y Vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué´formas se obtiene la Vitamina D?

A
  • Exógena (absorción intestinal): pasa primero a hígado y luego a riñón = Calcitriol
  • Endógena (piel): rayos uv en piel producen 7-dehidrocolesterol que pasa a Vitamina D y finalmente Calcitriol en riñón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué forma se activa la vitamina D?

A
  • En el riñón, gracias a la PTH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo es la distrbución del calcio orgánico total?

A
  • 99% en los huesos

- 1% extra-intercelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el calcio que determina el feedback a la glándula paratiroides?

A
  • Calcio extracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es el cálculo del equilibrio o balance cálcico?

A
  • Calcio absorbido - calcio eliminado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo es el equilibrio cálcico en:

  • Niños
  • Adultos
  • Mujer post-menopáusica
A
  • Niños: equilibrio cálcico positivo (calcio para desarrollo)
  • Adultos: equilibrio
  • Mujer post-menopáusica: equilibrio cálcico negativo (mucha pérdida de calcio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la distribución del 1% de calcio orgánico que se encuentra a nivel extra-intercelular?

A
  • 50% calcio iónico, no ligado o activo
  • 40% unido a albúmina
  • 10% unido a otras proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Al medir niveles de calcio (calcemia total), qué es lo que debe medirse además?

A
  • Albúmina plasmática

- Fósforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles células son las que secretan PTH?

A
  • Células principales de la paratiroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el principal estímulo para la secreción de PTH?

A
  • Hipocalcemia (descenso de calcio detectado por receptor sensor-calcio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vida media de PTH

A
  • 4 minutos, sale rápido de circulación mediante hígado/riñón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo ejerce su acción la PTH?

A
  • Se une a receptores de superficie en hueso y riñón

- Usa el AMPcíclico como segundo mensajero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué son los Péptidos relacionados con la PTH (PTH-rp) ? qué pueden provocar?

A
  • Péptidos similares a la PTH producidos por neoplasias
  • Pueden ocupar receptores de PTH e imitar algunos de sus efectos
  • Puede provocar pseudohiperparatiroidismo con cuadro de cáncer e hipercalcemia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos de PTH en hueso

A

SACA CALCIO Y FÓSFORO DEL HUESO:

    • Estimula actividad de osteoclastos
    • Aumenta reabsorción ósea: moviliza calcio y fósforo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efectos de la PTH en riñón

A
    • Aumenta excreción de fósforo
    • Aumenta la reabsorción de calcio
    • Activación de Vitamina D, formación de calcitriol: permite absorción de calcio a nivel intestinal
    • Eliminación tubular de bicarbonato

*En caso de hipercalcemia: aumenta calciuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hiperparatiroidismo primario

A

Aumento de secreción de PTH por:

  • Tumor
  • Hiperplasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hiperparatiroidismo secundario

A

Crecimiento (reversible) de la glándula en compensación a hipocalcemia:

  • IRC
  • Sd de mala absorción
  • Déficit de Vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hiperparatiroidismo terciario

A
  • Crecimiento irreversible de la paratiroides, debido a condición crónica de larga data que exige más PTH
  • Requiere cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es la primera consecuencia de un hiperparatiroidismo de origen renal ?

A
  • Aumento del fosfato: se produce en etapas avanzadas del daño renal
  • El fosfato se une al calcio iónico, lo que disminuye la cantidad de calcio sensada por la glándula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué tipos de hallazgos se pueden realizar en glándulas paratiroides?
1. - Adenoma (80%) 2. - Hiperplasia de las cuatro paratiroides (15%): asociado a NEM 3. - Cáncer paratiroideo: poco agresivo, progresión lenta y produce calcemias sobre 14-15 mg/dl
26
Etiopatogenia de Hiperparatiroidismo primario
Defectos genéticos (NEM1-NEM2): - Activación proto oncogen - Pérdida de genes supresores de tumor - Antecedentes de radioterapia en cuello (15-37% casos) - Anormalidades en el receptor sensor de calcio
27
Presentación clínica de Hiperparatiroidismo primario: Esqueleto
- Dolor óseo - Fracturas patológicas - Deformidades *Actualmente: más del 50% asintomático
28
Presentación radiológica de Hiperparatiroidismo primario: Esqueleto
- Disminución de densidad ósea - Reabsorción subperióstica (aspecto de sal y pimienta en cráneo; falanges deshilachadas en mano) - Quistes óseos - Tumores pardos
29
Presentación clínica de Hiperparatiroidismo primario: Riñón
- Litiasis urinaria - Nefrocalcinosis - Poliuria - Nefropatía crónica
30
Qué se puede sospechar en caso de litiasis renal a repetición?
- Problemas con la PTH
31
De qué forma se pesquisa la nefrocalcinosis?
- Calcio plasmático - Albúmina - Fosfato - Calciuria 24 horas
32
Presentación clínica de Hiperparatiroidismo primario: Sistema digestivo
- Dolores gastro-esofágico, pancreatitis - Úlcera gastroduodenal - Anorexia, epigastralgia, vómitos - Constipación
33
Qué es el Sd de Zollinger-Ellison?
- Tumor en páncreas o intestino delgado que produce gastrina en exceso
34
Presentación clínica de Hiperparatiroidismo primario: Cardiovasculares
- Alteraciones del ritmo - HTA - Acortamiento intervalo QT
35
Presentación clínica de Hiperparatiroidismo primario: Neuromusculares
- Síntomas comunes: depresión, irritabilidad, astenia, debilidad músculos proximales - Atrofia muscular - Neuropatías periféricas - Alteraciones neuropsiquiátricas
36
NEM1
- Hiperparatiroidismo - Tumor de hipófisis - Tumor de páncreas - Sd. de Zollinger Ellison: hipersecreción gástrica, enfermedad ulceropéptica
37
NEM2
- Hiperparatiroidismo - Feocromocitoma: HTA por catecolaminas - Carcinoma medular de tiroides (de célula parafolicular o C)
38
Orden de gravedad de los cáncer de tiroides | IMPORTANTE
1. - Anaplásico 2. - Medular 3. - Folicular 4. - Papilar
39
Forma más frecuente de expresión en la actualidad de hiperparatiroidismo primario?
- Asintomático
40
Qué examen es el más importante y está elevado en cerca del 100% de pacientes con hiperparatiroidismo primario?
- Calcemia | - Requiere 3 determinaciones
41
Cuál es el rango normal de calcio?
- 8.5-10.5 mg/dl
42
Cuál es la fórmula de corrección del calcio?
Calcio observado + 0.8 * (4 - albumina observada) = calcio corregido
43
Por qué razón se utiliza la fórmula de correción del calcio?
- Para tener una aproximación del calcio iónico | - Esto porque el calcio iónico es el activo (que tiene efecto)
44
Qué parámetros de laboratorio son importantes determinar en caso de hiperparatiroidismo primario?
- Hipercalciuria - Determinación de PTH, calcemia, fósforo y albúmina - Determinar calcio iónico
45
Qué otros hallazgos se encuentran en el laboratorio de hiperparatiroidismo?
- PTH elevada - Hipofosfatemia (50%) - Fosfatasas alcalinas aumentadas - Bicarbonaturia - Acidosis metabólica leve con hipercloremia - Medición de AMP cíclico urinario elevado
46
Diagnóstico diferencial de hiperparatiroidismo: | Hiperparatiroidismo primario
- Calcio plasmático aumentado - PTH aumentada - Calcio urinario aumentado (riñón sano)
47
Diagnóstico diferencial de hiperparatiroidismo: | Hiperparatiroidismo secundario
- Calcio plasmático normal o disminuido - PTH aumentada - Calcio urinario aumentado o disminuido
48
Diagnóstico de Hiperparatiroidismo primario: Hipercalcemia, qué debe medirse en plasma?
``` - Medir en plasma > Calcio > Fosfato > Albúmina > PTH > Creatinina ```
49
En caso de hipercalcemia con PTH : - Suprimida - Elevada
- Suprimida: buscar otra causa | - Elevada: Hiperparatiroidismo primario
50
Qué requiere el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario con hipercalcemia y pth elevada?
Evaluación clínica: - HPT primario sintomático - HPT primario asintomático
51
Diagnóstico diferencial de HPT 1° con otros trastornos óseos
- Osteoporosis - Osteomalacia - Enfermedad de Paget
52
Diagnóstico diferencial de HPT 1° con otras causas de hipercalcemia
1.- Hipercalcemia hupercalciurica familiar 2.- Cáncer: pedir fosfatemia y calcemia en sospecha de neoplasia con metástasis (mama, pulmón, próstata) 3.- Hipercalcemia humoral: producción de PTH-rp por tumor (pulmón, esófago, cuello uterino, riñón, vejiga) 4- Cáncer hematológico (mieloma, linfomas, leucemia) 5.- Tirotoxicosis 6.- Drogas (vitaminas A, D, litio, tiazidas o diuréticos) 7.- Inmovilización prolongada 8.- Sarcoidosis
53
Causa más frecuente de hipercalcemia en paciente ambulatorio?
- Hiperparatiroidismo primario 45% | * Clásico en pacientes con litiasis urológicas
54
Causa más frecuente de hipercalcemia en paciente hospitalizado?
- Cáncer 45%
55
Qué se debe sospechar en caso de paciente con hipercalcemia en el hospital?
- CÁNCER
56
Qué es lo que provoca la hipercalcemia en el cáncer?
- PTH-rp
57
Características de hipercalcemia por hiperparatiroidismo primario
- Calcemia menor a 12 mg - Larga evolución - Paciente ambulatorio - Poco sintomático - Aumento de Vitamina D - PTH elevada *Índice Cl/P mayor a 33
58
Características de hipercalcemia por tumor maligno
- Calcemia mayor a 12 mg - Rápida evolución (poca sobrevida) - Paciente hospitalizado - Muy sintomático - Vit D normal o disminuida - PTH normal o disminuida *Índice Cl/P menor a 33
59
Qué información entrega la Ecotomografía doppler en el diagnóstico de HPP?
- Tamaño de glándula o tumor | - Hay aumento del flujo en la zona del adenoma
60
Qué información entrega el TAC y RNM en el diagnóstico de HPP?
- Diseminación local o a distancia de un cáncer
61
Qué información entrega la Cintigrafía en el diagnóstico de HPP?
- Muestra captación - En la zona de mayor captación se ubicaría el tumor > Talio tecnesio > Sestamibi tecnesio > Sestamibi Spect
62
Qué información entrega la Mediastinografía en el diagnóstico de HPP?
- Búsqueda de glándula supernumeraria en el mediastino
63
Qué información entrega la arteriografía y cateterización venosa selectiva para PTH en el diagnóstico de HPP?
- Cuando no sirven los otros métodos de diagnóstico de imagen - Inespecífica
64
Complicaciones de hiperparatiroidismo
- Osteopenia - Osteoporosis - Fracturas - Insuficiencia renal - Evolución a hipercalcemia grave
65
En caso de paciente asintomático con: - Calcio normal o levemente alto - PTH alterada - Tumor pequeño en paratiroides Cuál es el tratamiento?
Dos opciones 1. - Tratamiento médico: mantener al paciente hasta que se haga sintomático y realizar cirugía 2. - Cirugía
66
Tratamiento médico de Hiperparatiroidismo
> En: - Contraindicación de cirugía - Control y seguimiento - Buena hidratación - NO usar diuréticos tiazídicos - Bifosfonatos - Calcitonina - Calciomiméticos
67
Tratamiento quirúrgico de Hiperparatiroidismo: - Datos - Complicaciones
- Cura definitiva 90% del problema - Complicaciones: > Sd del hueso hambriento > Daño de nervio laríngeo > Remoción inadvertida, desvitalización de tejido paratiroideo = hipoparatiroidismo permanente
68
Indicaciones de cirugía en Hiperparatiroidismo
1. - Calcemia mantenida sobre 11.5 mg/lt 2. - Urolitiasis 3. - Disminución de filtración glomerular 4. - Nefrocalcinosis 5. - Hipercalciuria mayor a 400 mg/24 hrs 6. - Densidad mineral ósea menor a 2 DS 7. - Paciente menor de 50 años 8. - Solicitud del paciente 9. - Dificultades para el seguimiento a largo plazo 10. - Enfermedad asociada/contraindicación medicamentosa
69
Crisis hiperparatiroidea - Calcemia - Síntomas - Desencadenantes - Sospecha
Complicación grave, puede conducir a la muerte en horas: 1. - Calcemia sobre 17 mg (cáncer) 2. - Síntomas amplificados 3. - Desencadenada por: deshidratación, infecciones, traumatismos, cirugía reciente 4. - Cáncer paratiroideo en paciente joven con esta calcemia
70
Tratamiento de hipercalcemia grave
1. - Expandir el volumen: harto suero fisiológico 2. - Furosemida: con paciente hidratado y responer Na, K, Mg. 3. - Calcitonina 4. - Bifosfonatos * Glucocorticoides * Hemodiálisis
71
En qué casos el tratamiento de hipercalcemia grave incluye: - Glucocorticoides - Hemodiálisis
- Glucocorticoides (cortisol): Hipercalcemia por cáncer hematológico, sarcoidosis, enfermedad granulomatosa o intoxicación por Vit D - Hemodiálisis: casos graves extremos
72
Niveles de calcio en hipocalcemia
A pH 7.4: - Calcemia total corregida menor a 8.5 mg/dl - Calcio iónico menor a 4.6 mg/dl
73
Cómo afecta el pH a los niveles de calcio?
- pH ácido: aumento de calcemia | - pH básico/alcalino: disminución de calcemia
74
Causas de hipocalcemia en pacientes de UCI
18-85% pacientes en la UCI: - Hipoalbuminemia - Efectos quelantes - Medios de contraste - Transfusiones de sangre repetidas - Ttos anticoagulantes - Déficit Vit D - Resistencia a actividad de PTH por sepsis
75
Clasificación de hipocalcemia
Con: - PTH baja: hipoparatiroidismo - PTH alta: hiperparatiroidismo secundario con poco calcio y mucho fosfato
76
Causas de hipocalcemia: Hipoparatiroidismo
- Destructivas - Autoinmune - Déficit PTH - Hipomagnesemia - Hipocalcemia autosómica dominante - Sd Di George
77
Causas de hipocalcemia: Hipoparatiroidismo o déficit de vitamina D
- Enfermedad renal y gastrointestinal crónica - Poca exposición solar - Osteomalacia - Raquitismo (Vit D resistente tipo 1)
78
Causas de hipocalcemia: Resistencia a PTH
- Pseudohipoparatiroidismo | - Hipomagnesemia
79
Causas de hipocalcemia: Fármacos
- Quelantes de calcio: enemas de fosfato | - Fenitoína (anticolvusivante)
80
Causas de hipocalcemia: Misceláneos
- Enfermedades agudas graves en UCI - Pancreatitis aguda - Rabdomioloisis con hiperfosfemia - Alcalosis respiratoria - Metástasis osteoblástica - Raquitismo Vit D resistente tipo 2
81
Por qué se caracteriza el Hipoparatiroidismo?
*Déficit de PTH o en su acción periférica 1. - Hipocalcemia 2. - Hiperfosfatemia 3. - Irritabilidad neuromuscular
82
Hipoparatiroidismo con PTH baja
1. - Post quirúrgico 2. - Idiopático: hipoparatiroidismo familiar o esporádico 3. - Síndrome Di George: defecto desarrollo de timo y paratiroides 4. - Infiltrativas: hemocromatosis, enfermedad de Wilson, metástasis 5. - Post irradiación con Yodo-131 (para patologías tiroídeas)
83
Hipoparatiroidismo con PTH alta: - Tipo1 - Tipo2
- Tipo1: Incapacidad de producir AMPc | - Tipo2: Resistencia a acción periférica de PTH
84
Hipoparatiroidismo con PTH alta
- Funcional: RN hijo de madre hiperparatiroidea - Hipomagnesemia intensa y prolongada - Hipoparatiroidismo crónico operado
85
Efectos del hipoparatiroidismo
- Hueso: menos reabsorción ósea. menos calcio y fosfato entregado a la sangre - Riñón: aumento de reabsorción de fósforo (hiperfosfatemia) - Intestino: disminución de la absorción intestinal de calcio (por no activación de Vitamina D)
86
Manifestaciones agudas de hipocalcemia
- Calambres - Parestesia - Signo de Chvostek y Trusseau - Ansiedad, angustia, temor, cambio personalidad - Tetania (70-80%): contracción muscular y de laringe, asfixia y cianosis - Convulsiones - Coma
87
Manifestaciones crónicas de hipocalcemia
- Piel áspera, caída de vello, uñas irregulares y atróficas - Hipoplasia de esmalte dental, dentición retardada - Cataratas - Calcificaciones en ganglios basales, hipertensión endocraneana - Prolongación del QT
88
Laboratorio de hipocalcemia: - Calcemia - Fosfemia - PTH - AMPc urinario - Fosfatasas alcalinas
- Calcemia: Hipocalcemia - Fosfemia: Hiperfosfemia (5-12 mg/dl) - PTH: disminuida o ausente - AMPc urinario: disminuido - Fosfatasas alcalinas: normales
89
Tratamiento de hipocalcemia: - Objetivo - Método
- Objetivo: normalizar calcemia - Método: > Calcio elemental > Vitamina D > Evitar hipercalciuria por riesgo de litiasis mediante tiazidas *Crisis de tetania: calcio inyectable EV
90
Cuanto calcio diario requiere una persona?
500 mg al día