TRASTORNO DEPRESIVO Flashcards

(45 cards)

1
Q

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

A

(1)Estado de ánimo deprimido ((2)disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades) la mayor parte del día, casi todos los días, durante un período de al menos dos semanas, acompañado de un cambio del funcionamiento previo
TRASTORNO EPISÓDICO Y RECURRENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas en niños

A

IRRITABILIDAD + EFECTO REACTIVO
- concepto de muerte aparece a los 8 años
- baja en el rendimiento escolar (capacidad de concentrarse)
- en etapa escolar aparece sentimiento de culpa/inutilidad
- sentimiento de rechazo
- quejas somáticas
- hipersomnia
- fracaso aumento de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EPIDEMIOLOGÍA

A

más en adolescentes (5%)
antes de la pubertad H=M
adolescencia H:2M
relacionado con NSE bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ETIOLOGÍA

A

heredabilidad 40-65%
35-60% se explica por factores no genéticos
61-65% de la vulnerabilidad también es ansiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipos de depresión prepuberal

A
  • comórbida con TC, dificultades neurocognitivas, criminalidad, abuso de sust de padres, disfx familiar. Sin recurrencias
  • con antecedentes familiares, correlación con TB y ansiedad. Tiende a recurrir, comorbilidad con TDAH y TAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

depresión en adolescencia

A

– Alto riesgo de recurrencia en la adultez
– Mayor componente genético
– Se asocia a desesperanza, disminución energía, fatiga, hipersomnia, suicidalidad y consumo de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

lactantes

A

cara triste, evitación de mirada, irritabilidad, letargo, dificultades alimentarias, llanto incontrolable, ausencia de sonrisa social, retraso pondoestatural, falta de juego social, retraso del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

niños

A

irritabilidad, alteraciones sueño, alteración rendimiento escolar, disminución socialización, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

adolescentes

A
  • Tristeza
  • Síntomas neurovegetativos
  • Tendencias suicidas
  • Síntomas melancólicos
  • Psicosis
  • Desesperanza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

comorbilidad

A

40-70%
* Trastornos ansiosos
* TDAH
* Trastorno disrruptivo
* Trastorno depresivo persistente
* Abuso de alcohol y drogas
* Trastorno de la conducta alimentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué trastornos aparecen antes que el TD

A
  • Trastornos ansiosos
  • TDAH
  • Trastorno disrruptivo
  • Trastorno depresivo persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

escala

A

CDI
7 a 17 años
5 a 10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EVALUACIÓN

A

1) Determinar la presencia TDM y comorbilidad psiquiátrica o médica
2) Evaluar presencia de exposición actual o pasada a eventos negativos, entorno en el que el TDM se desarrolla, soporte e historia familiar de patología psiquiátrica.
3) Evaluar el riesgo existente de auto y heteroagresiones, suicidio y homicidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diagnósticos diferenciales

A
  • Patologías: endocrinas, neurológicas, metabólicas, autoinmunes
  • Fcos: CIS, anticonvulsionantes, neurolépticos, estimulantes, ACO
  • Consumo de drogas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

guía no ges

A

tto para 10 a 14 años
- tamizaje a todos
- evaluación anual a hijos de padres con depresión (x4) y en antecedentes de VIF, abuso o negligencia
- DERIVAR PARA CONFIRMACIÓN DG
- Hemograma, tiroides, perfil bioqco y screening de consumo de drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tto

A

–Psicoeducación
–Psicoterapia
–Intervenciones en la Familia y Colegio
–Farmacoterapia (algunos casos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tto en fases

A
  • Fase Aguda: ( 6 a 12 semanas) disminución 50% síntomas hasta remisión
  • Fase de Seguimiento: Prevención de recaídas ( 6 a 12 meses)
  • Fase de Mantención: Prevención de recurrencia ( Más de 1 año)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tto para empezar

A
  • considerar entorno
  • trabajar con comunidad escolar
  • manejar psicopatía de padres
  • manejo de comorbilidades, dificultades sociales y educativas
  • ejercicio
  • higiene del sueño y manejo de la ansiedad
  • nutrición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD
leve

A
  • 5 síntomas (uno central)
  • impacto negativo leve
20
Q

EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD
moderado

A
  • seis o siete síntomas (uno central)
  • dificultad para continuar realizando actividades
21
Q

EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD
grave

A
  • más de siete síntomas
  • alucinaciones o delirios
  • grave impacto negativo
  • riesgo significativo de suicidio
22
Q

Manejo
grave

A

Tratamiento farmacológico con antidepresivos y psicoterapia
Evaluar hospitalización

23
Q

Manejo
moderado

A

Psicoterapia, terapia farmacológica si no hay respuesta después de 4 a 6 semanas

24
Q

Manejo
leve

A

Psicoeducación, terapia de apoyo y manejo de los estresores ambientales presentes en la familia y en la escuela.
Si no hay respuesta después de 4 a 6 semanas: Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Psicoterapia Interpersonal (TIP), Terapia Familiar basada en el Apego (ABFT)? o terapia farmacológica

25
antidepresivos
fluoxetina no dependen del peso
26
tto fase de seguimiento
* Mantener tratamiento como mínimo por 6 a 12 meses después de la remisión * Alto riesgo de recaídas, especialmente los primeros 4 meses tras mejoría sintomática * Presencia de síntomas residuales se asocia con mayor riesgo de recaída
27
tto fase de mantención
más de un año * Pacientes con 2 EDM o uno grave o crónico * Pacientes con Depresión Doble
28
FR
alta percepción de mal funcionamiento familiar, psicopatología parental y familia uniparental, pérdidas, falta de cuidados o rechazo parental
29
fr biológicos
Antecedentes familiares de depresión Consumo de sustancias o alcohol parental Antecedentes familiares de trastorno bipolar Género femenino Pubertad Enfermedad médica crónica Antecedentes previos de depresión
30
fr psicopatológicos
Trastorno psiquiátrico comórbido, particularmente ansiedad Estilo de temperamento neurótico o altamente emocional Estilo cognitivo negativo (mayor atención a afectos negativos, dificultad en la inhibición de afectos negativos, menor habilidad de generar afectos positivos, pobre toma de decisiones, etc) Baja autoestima Trauma Duelo y pérdidas
31
fr familiares
Abuso, negligencia Estilos de crianza negativos: rechazo, ausencia de cuidado Trastorno mental parental Conflicto padre-hijo
32
fr social
Acoso escolar Niños y adolescentes infractores de ley Niños institucionalizados o adoptados, refugiados, sin hogar, en búsqueda de asilo
33
efecto de psicofcos en diferentes edades
menor en edades tempranas porque la influencia genética es menor
34
dsm-5
A. 5 o más por 2 semanas **1. estado depresivo 2. disminución del interés o placer** 3. pérdida o ganancia de peso o apetito 4. insomnio o hipersomnia 5. agitación o enlentecimiento 6. fatiga o pérdida de energía 7. inutilidad o culpa 8. disminución de la capacidad para pensar o concentrarse 9. pensamientos recurrentes de muerte los mismos criterios de siempre No hubo episodios maníaco o hipomanía
35
continuidad homotípica y heterotípica
homo: riesgo de episodios depresivos futuros hetero: trastornos de ansiedad futuros
36
cuándo son vulnerables los adolescentes a depresión y suicidio
Primer año posterior a evento tmt por la culpa del sobreviviente, duelo complicado, problemas para realizar act por dificultades para concentrarse o recuerdos intrusivos y angustia por ansiedad crónica
37
TB
Historia de **manía/hipomanía**, comienzo temprano, depresión psicótica, historia familiar de trastornos afectivos especialmente de TB, características de depresión atípica (hipersomnia, hiperfagia), retardo psicomotor, depresiones breves altamente recurrentes, historia de manía o hipomanía después de tratamiento con antidepresivos
38
Trastorno por consumo de sustancias
abstinencia de anfetaminas cuadro de disforia, fatiga, alteración del sueño y enlentecimiento psicomotriz deben desaparecer en unos días
39
Esquizofrenia
alucinaciones, delirios disforia, descuido personal
40
depresión psicótica
Antecedentes familiares de depresión o de trastorno bipolar; un inicio relativamente rápido, sin un período prodrómico; la presencia de alucinaciones relacionadas con el estado de ánimo o delirios Tto: grave, antipsicótico de 2da
41
TDAH y trastornos del comportamiento
irritabilidad y desmotivación contexto de disfunción familiar, pobreza, negligencia, programas de acogida o institucionalización
42
Duelo
autoestima conservada síntomas disminuyen con los días pensamientos no tan generalizados
43
duración promedio
7 a 9 meses
44
probabilidad de recurrencia
40% en dos años episodios posteriores en adultos 60%
45
factores predictores de recurrencia
una peor respuesta al tratamiento, mayor gravedad, la cronicidad, la presencia de episodios previos, comorbilidad, desesperanza, un estilo cognitivo negativo, la presencia de problemas familiares, un nivel socioeconómico bajo, y la exposición a conflictos o violencia intrafamiliar.