MALTRATO INFANTIL Flashcards

1
Q

OMS

A

problema de salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición

A

Define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales. El maltrato puede ser ejecutado por omisión, supresión o transgresión de los derechos individuales y colectivos e incluye el abandono completo o parcial”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipos de maltrato

A

físico, emocional, sexual
activo, pasivo (abandono)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MALTRATO FÍSICO

A

Toda agresión que puede o no tener como resultado una lesión física, producto de un castigo único o repetido, con magnitudes y características variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MALTRATO EMOCIONAL

A

El hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito del niño, niña o adolescente. Incluyen también el rechazo, el aislamiento, aterrorizar a los niños o niñas, ignorarlos y corromperlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NEGLIGENCIA

A

Se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo. Actuaciones inconvenientes por parte de los responsables del cuidado y educación de los niños, de sus necesidades físicas,sociales, psicológicas e intelectuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ABANDONO

A

Grado extremo de negligencia, con impacto físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ABUSO SEXUAL

A

Cualquier comportamiento en el que un niño/a es utilizado por un adulto como medio para obtener estimulación o place sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MALTRATO PRENATAL

A

Condiciones de la vida de la madre gestante que pudiéndolas evitar, se mantienen y tienen consecuencias negativas para el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SÍNDROME DE MUNCHAUSEN

A

Simulación de síntomas físicos patológicos en terceras personas. Puede ser mediante la administración o inoculación de sustancias o manipulación de excreciones o simplemente la sugerencia de sintomatología difícil de demostrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

epidemiología

A
  • 3 de 4 NNA de 2 y 4 años reciben castigos corporales o violencia psicológica
  • Uno de 2 NNA es víctima
  • Uno de 3 NNA recibe violencia emocional
  • Uno de 4 NNA. pareja de la madre
  • Uno de 5 mujeres y uno de 13 hombres. Abuso sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

epidemiología nacional

A

29% sin violencia
Cifras no actualizadas
- 60% cuidadores usan disciplina violenta
- 32% físico
- 7% abuso sexual
- primer abuso a los 10 años. la mayoría ocurre entre los 10 y 13 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

influencia del maltrato en el desarrollo infantil

A
  • apego desorganizado
  • alteración en los procesos de neurogénesis, mielinazación, sinaptogénesis y poda neuronal
  • daño en el hipocampo, amígdala, cerebelo, hipotálamo, corteza cerebral
  • depresión, intentos de suicidio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

factores protectores

A

En los cuidadores:
* Antecedentes de crianza libre de maltrato.
* Buen afrontamiento ante el estrés.
* Estilo de apego seguro.
* Conocimiento sobre desarrollo infantil.
* Conocimiento sobre crianza respetuosa.
* Relaciones igualitarias de género.
En los NNA:
* Ausencia de discapacidad y Desarrollo normativo.
Relacionales- sociales-comunitarios:
* Escolarización. * Apoyo social. * Acceso a atención de salud
oportuna. * Pertenencia a grupos comunitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores de riesgo

A

En los cuidadores:
* Antecedente de maltrato en la infancia
* Alto nivel de estrés.
* Ausencia de conocimiento sobre desarrollo infantil.
* Estereotipos de género
* Adicciones.
En los NNA:
* Situación de discapacidad física y/o mental
* Retrasos en el
desarrollo
* Dificultades de aprendizaje. * Nacimiento en parto
múltiple.
Relacionales-sociales-comunitarios:
* Discriminación
* Tolerancia a la violencia y naturalización del
maltrato.
* Desigualdad social.
* Carencia de apoyo social.
* Desempleo
* Cambios frecuentes de domicilio
* Aislamiento
social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

indicadores de maltrato físico en el niño

A

Daños Faciales
Heridas inexplicables
Fracturas
Quemaduras
Heridas paralelas o en círculos o en distintas áreas del cuerpo que orienten a traumas repetidos en el tiempo
Hematomas subdurales
Hinchazones inexplicables que
restringen los movimientos naturales del niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

indicadores de maltrato físico en el cuidador

A

Apariencia desinteresada por la condición del niño/a
Explicaciones dudosas o ausencia de ellas respecto a las lesiones del niño/a
Intentos por justificar la lesión responsabilizando al niño/a por lo ocurrido
Intentos de esconder los daños y la identidad de la persona responsable
Uso de disciplina rígida inapropiada para la edad y su conducta
Tener visión distorsionada del niño/a o tener expectativas poco
realistas del niño/a
Antecedentes de psicopatología –
Abuso OH y/o drogas
Evidenciar escaso control de impulsos y/o aislamiento social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

indicadores de maltrato emocional en el niño

A
  • internalización de conductas agresivas: tristeza, conductas regresivas, quejas, obedencia extrema, etc
  • externalización de conductas agresiva: hostilidad, robos, oposicionismo, rebeldía, etc
19
Q

indicadores de maltrato emocional en el cuidador

A
  • Poco interés por las necesidades del niño/a
  • Culpar, denigrar o ridiculizar al niño/a, en privado o frente a los demás
  • Actitud de frialdad o rechazo ante las demostraciones afectivas del niño/a hacia ellos
  • Uso de disciplina rígida inapropiada para la edad del niño/a y a su conducta inadecuada
  • Tener una visión distorsionada del niño/a y/o expectativas poco realistas respecto al niño/a
  • Realizar frecuentes y sistemáticas comparaciones del niño/a con sus hermanos o con otros niños, de manera de desvalorarlo
20
Q

indicadores de abandono en el niño

A

Higiene deficiente
Vestimenta inapropiada o no correspondientes a las condiciones climáticas
Retrasos en el desarrollo evolutivo sin causas orgánicas determinadas Retrasos en la adquisición del lenguaje, control de esfínteres o de caminar
Ausencia de hábitos de aseo en el niño/a o de aprendizajes básicos (comer en la mesa, sentarse en una silla) para la edad
Signos de mala nutrición
Condiciones médicas desatendidas
Desmotivación en la realización de tareas y actividades
Dificultades de integración con su grupo de pares
Actitud de rechazo a las interacciones con adultos
Baja tolerancia a la frustración

21
Q

indicadores de abandono en el cuidador

A
  • Desinterés por el estado del niño/a o joven
  • Ausencia o escasez de contacto físico y/o verbal con el niño/a.
  • Ausencia de demostraciones afectivas hacia el niño/a
  • Desconocimiento o desinterés por la satisfacción de las necesidades del niño/a. (físicas, emocionales, etc.).
  • Conducta irresponsable respecto a los cuidados del niño/a o joven (dejarlo solo mucho tiempo, no proporcionarle los alimentos necesarios, etc.).
  • Asumir riesgos evidentes para la seguridad del niño/a (dejarlo solo en la calle la mayor parte del día, encerrarlo en la casa cuando no hay ningún adulto que lo pueda atender, etc.)
  • Signos de enfermedad mental no tratada o retardo mental
  • Abuso de alcohol y/o drogas
22
Q

criterios de gravedad de maltrato

A
  • Mientras menos posibilidades tenga el niño de hablar, más grave
  • Menor edad
  • Con alguna discapacidad
  • Ausencia de protector
  • Ausencia de redes sociales
  • Frecuencia aumentada
  • Intensidad aumentada
  • Presencia de múltiples agresores
  • Presencia de múltiples tipos de maltrato
23
Q

Abandono, negligencia o carencia de cuidados

A

Incapacidad de satisfacer las necesidades básicas para el
desarrollo normal de un niño en todas las esferas

24
Q

Maltrato psicológico o
emociona

A

Incapacidad de proporcionar un entorno apropiado para el
desarrollo emocional; falta de apoyo que se traduce en un
deterioro del desarrollo emocional del niño y el sentido de
su propio valor

25
Abuso sexual
La participación de un niño en una actividad sexual que él (en virtud de su edad o estado de desarrollo): * No entiende completamente * No es apto para dar su consentimiento * No está preparado o suficientemente desarrollado Abuso sexual puede ser cometido por adultos o niños que están en una posición de responsabilidad, han obtenido la confianza suficiente o algún tipo de poder sobre la víctima
26
Explotación
Utilización de los niños para el trabajo u otras actividades con fines lucrativos por parte de terceros; Ej: Trabajo Infantil
27
Criterios maltrato infantil
* El maltrato o abuso. * El potencial de causar daño o perjuicio al niño, incluyendo las amenazas y la negligencia (incapacidad para proveer las necesidades básicas del niño para su desarrollo normal). * El maltrato implica habitualmente a los padres o a otra persona en el contexto de una relación de responsabilidad, de poder o de confianza (incluyendo guías religiosos, profesores, etc). * Ser expuesto a la violencia o ser testigo de la misma, en particular entre los padres
28
derecho de los niños
* A la supervivencia * Al crecimiento y desarrollo * A ser protegidos de las influencias dañinas, situaciones de abuso y explotación. * A participar plenamente de la vida familiar, social y cultural.
29
fr del niño
* Edad temprana * Vulnerabilidad particular ligada a la integridad física o psíquica del niño (retraso mental, parálisis cerebral, prematuridad…) * Alteraciones del comportamiento * Enfermedad Crónica * Sexo: En niños escolares las niñas tienen un mayor riesgo de abuso sexual mientras que los niños tienen mayor riesgo de maltrato físico
30
fr familia
* status económico bajo * Historia delictiva * Abuso de sustancias * Enfermedades crónicas o invalidez * Factores psicosociales * Antecedentes de maltrato en los padres * Violencia intrafamiliar
31
fr de la sociedad
* Tasas altas de desempleo * Aislamiento social * Factores socioculturales * Aspectos legales * Catástrofes naturales o humanitarias
32
características del niño
* Estado de vulnerabilidad o dependencia * Alteraciones ligadas al tipo de apego
33
presentación común del niño
* Fracturas * Síndrome del Bebé Sacudido * Hematomas * Hemorragias internas * Ahogamiento o Asfixia
34
características de la familia
* Escasos recursos y educación * Sobrecarga de los cuidadores * Ausencia de control parental * Escasos recursos de afrontamiento y habilidades parentales por parte de los padres
35
presentación común de la familia
* Malnutrición * Cuidados Sanitarios inadecuados * Violencia Psicológica * Castigos corporales particularmente duros * Ausencia de límites y supervisión parental. * Exposición a material pornográfico
36
características de la sociedad
* Prácticas culturales que ocultan ciertos tipos de abuso/maltrato. * Las políticas (o su ausencia) que permitan la explotación infantil. * Falta de refuerzos positivos
37
presentación común de la sociedad
* Sanciones legales hacia la violencia sexual y física (p.ej,. mutilación genital) * Niños combatientes * Violaciones de guerra * Prostitución
38
consecuencias
- lesiones cerebrales - alteracions cognitivas - consumo de sustancias - fracturas, riesgo de cancer - trastornos mentales - conductas de riesgo - dolor crónico
39
Signos y conductas del niño que podrían indicar maltrato
- retraso en acudir al médico - explicaciones no compatibles con lesiones - divergencia de explicaciones - ant de intoxicación o fuga - respuestas inadecuadas - diferentes médicos
40
cuándo los niños pueden orientarse a nivel temporo-espacial
6-9 años
41
sd del bebé sacudido
daño neurológico y discapacidad sacudidas antes de 2 años * Somnolencia o letargia * Hemorragia subdural o edema cerebral generalizado * Hemorragias retinianas * Fracturas
42
papel del médico
- identificar lesiones - detectar ets, embarazo - profilxis VIh - toma de pruebas - anotar hallazgos - descartar urgencia psiquiátrica
43
problemas agudos
Miedo y ansiedad, problemas durmiendo y pesadillas, problemas somáticos, rabia y berrenches, baja autoestima, aislamiento social, dificultades en la escuela, sentimientos de impotencia, estigmatización, y síntomas asociados con el trauma