Trastorno del sueño Flashcards

1
Q

% adultos mayores con problemas para dormir

A

50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios fisiológicos

A

– Adelanto del ciclo circadiano: se duermen y despiertan más temprano.
– Estadíos N1 y N2 del sueño y disminuye tiempo en N3 y sueño de movimientos oculares rápidos.
– Más despertares durante la noche (se vuelve más superficial y tienen menor duración) de sueño profundo
– Duermen menos horas (5-7)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Insomnio de inicio

A

Valeriana (inductor de sueño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De mantenimiento

A

Varios despertares en la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Total

A

En todas las fases del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Insomnio

A

Queja subjetiva de dificultad para
– Iniciar el sueño
– Mantenerse dormido
– Presenta despertares
– Incapacidad para retomar el sueño si es interrumpido.
– Al menos 3 días por semana x 3 meses consecutivos.
– Somnolencia diurna, cansancio, irritabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patología del sueño

A

Más común: (por ello es tan grande el uso de benzodiacepinas)
* 60% en personas con múltiples enfermedades.
* Más en mujeres
* Genético
* Ambiental: si vives en casa junto a tren sueño no es tan reparador.
* Conductual: higiene del sueño.
* Fisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Precipitantes

A

Hospitalización: una enfermedad aguda que genere disconfort
Cambio de residencia: cambiarte de casa a asilo persona tiene periodo de adaptación de 1 mes. Px tiene tx de sueño en ese mes, es muy común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Predisponentes

A
  • Comorbilidades
  • AHF
  • Socioeconómico bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Perpetuantes

A

Cambios conductuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento psicológico

A

– Educación
– Terapia cognitiva
– Higiene del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos que pueden condicionar el insomnio

A

AD venla o desvenlafaxina si se toman en la noche dan insomnio
Esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Higiene del sueño

A

Evitar cafeína y nicotina, limitar alcohol, horario constante para acostarse a dormir, evitar siestas, ejercicio regularmente 6 hrs antes de dormir, cuarto oscuro y en silencio
Estrategias de relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento cognitivo-conductual del
insomnio (CCTi)

A
  • Presencial 30-60 mins, una o 2 veces por semana por 4-6 semanas
  • Técnicas de control de estímulos, restricción del sueño, terapia cognitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx más efectivo

A

Tx cognitivo conductual junto con fármaco como Zolpidem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento

A
  • BZD vida media corta. Uso por tiempo limitado porque es dosis dependiente
  • Zolpidem: INDUCTOR del sueño. Dosis dependiente. En teoría debería de usarse max 3 meses. EA pesadillas.
  • Dra usa los antipsicóticos: olanzapina(edema, hiperglucemia) y quetiapina. TODOS HIPONATREMIA, SEP Y prl QT
  • Quetiapina menos EA. Dosis más pequeña de 25mg y se puede dar hasta 300. Mayoría de px se controla con
  • Gabapentina y pregabalina (25mg) dosis bajita.
  • Difenhidramina: Tarda un poco más en eliminarse y puedes quedarte como aletargado en el día.
  • Mirtazapina: MIENTRAS MÁS BAJA ES LA DOSIS MÁS INDUCTOR DEL SUEÑO ES.
  • Amitriptilina si también tiene dolor neuropático/depresión
  • Canabinoides
17
Q

Apnea del sueño

A

Episodios repetidos reducción o ausencia del paso del aire durante el sueño.
* Obstructiva: Obstrucción por factores anatómicos: obesidad, hipnóticos, alcohol
* Central: Problemas neurológicos o falla cardiaca, medicamentos con acción central

18
Q

Cuadro clínico

A

Somnolencia diurna
Irritabilidad
Fatiga
Cefalea

19
Q

Diagnóstico

A

Polisomnografía

20
Q

Severidad con índice apnea/hipopnea (IAH)

A
  • Leve IAH de 5-15
  • Moderada IAH 16-30
  • Severa IAH mayor a 30
21
Q

Complicaciones

A

Hipertensión
Enfermedad coronaria
Deterioro cognitivo
EVC
Muerte

22
Q

Tratamiento

A

Presión positiva de la vía aérea (CPAP*)
Aparatos orales (dispositivos de desplazamiento
mandibular)

23
Q

Síndrome de piernas inquietas

A
  • Sensación desagradable que inicia al atardecer y empeora con el sueño, con deseo irresistible de mover las piernas.
  • Prurito y hormigueo en pierna (entre tobillo y rodilla).
  • En reposo y disminuye con movimiento.
  • No hay dolor.
24
Q

Etiología: primaria (idiopática)

A
  • Más común en hombres
    Es:
  • Progresiva
  • Hereditaria
25
Q

Etiología: secundaria

A
  • Anemia por déficit de hierro
  • Insuficiencia renal terminal
  • Deficiencia vitamina b12 y ácido fólico
  • Parkinson
  • Fibromialgia
  • AR
26
Q

Diagnóstico

27
Q

Tratamiento

A
  • Ejercicio regular e higiene del sueño
  • Masaje a pierna y sumergirla en agua.
  • Se da tx farmacológico si el paciente no duerme o afecta calidad de vida (10-15%)
  • Dopaminérgicos: ropinirol, pramipexol, rotigotina y levodopa/carbidopa.
  • Casos refractarios: pregabalina, gabapentina, clonazepam, oxicodona-naloxina, tramadol o metadona