Delirium Flashcards
Definición
Síndrome confusional agudo, con alteraciones en conciencia, atención y percepción, que es fluctuante durante el día y no se atribuye a estado demencial.
Puede haber alucinaciones y alteraciones del sueño-vigilia.
De las causas más frecuentes de
Enfermedad aguda
(siempre tienen causa médica)
Complicación más común de
Admisión hospitalaria
Ocurre en _ de cada 10 hospitalizados
1
Más frecuente en qx
Ortopédicas, de urgencia y en UTI
Mortalidad entre
22-76%
La mayor parte del delirium tienen
Causa médica y es reversible si se corrige la causa
Características
Nota:
Siempre meterte en el delirium de la persona, entrar en él.
El paciente lo ve y decirle que no está solo inquietará más al paciente
Causa de morbimortalidad
Sobretodo delirium hipoactivo que pasa desapercibido
Factores predisponentes
- Edad más de 65 años
- Deterioro cognitivo
- Déficit sensorial
- Deshidratación
- Desnutrición
- Polifarmacia
- Abuso de sustancias: OH
- Enfermedades que agudicen: DM descompensada, ICC agudizada, fracturas, infección
- Cirugía reciente
- Cambiar de medio ambiente
- Deprivación prolongada de sueño
Fármacos asociados a delirium
- Antihistamínicos
- Benzodiacepinas
- Opioides
- AINE
- Sedantes hipnóticos
- Anticolinérgicos
- Polifarmacia
Etiología
- Drogas
- Emociones
- Metabolismo
- Estímulos sensoperceptivos (ojos y oídos)
- Nutrición
- Cáncer
- Infecciones
- Alteraciones hemodinámicas
Fisiopatología: Alteraciones en neurotransmisores
– Acetilcolina* disminución: Disminuye como cambio normal del envejecimiento pero si disminuye más: delirium
– Serotonina disminución
– Dopamina aumento
– Norepinefrina, glutamato, melatonina y ácido gammaaminobutírico
implicados con menos evidencia
Inflamación
IL 1, 2 y 6 y FNT alfa e interferón liberados en estrés físico agudo
incremento de permeabilidad cerebral y alteraciones en neurotransmisión
Estrés crónico por respuesta metabólica del traum
Hipercortisolismo activación de SNC simpático niveles elevados
de citocinas y disminución de serotonina en hipocampo
Tipo hiperactivo
- Agitación
- Confusión
- Alucinaciones
- 15-25%
Tipo hipoactivo
- Ancianos
- Enlentecimiento psicomotor
- Bradipsiquia
- Bradilalia
- Inexpresividad facial
- Letargia
Más frecuente en adultos mayores
Tipo mixto
35-50%
Más común a nivel global
Evaluación
Muchas veces los SV nos dicen que está pasando: Una persona hipertensa con 2 medicamentos que tiene P.A. normalmente de 130/80 y de la nada 90/60 algo está pasando
Gabinete:
EGO Y urocultivo, QS, electrolitos
Dolor, infecciones, síntomas sugestivos de patología subyacente que puedan estar causando delirium
Buscar que no tengan úlceras
Diagnóstico de delirium
Clínico
Se puede hacer:
Minimental de Folstein
CAM
Tratamiento
- Suspender fármacos causales
- Adecuada control hidroelectrolítico
- Restricción física SOLO si constituye un riesgo
- Tratar causa
Tratamiento farmacológico
- Elección haloperidol
- Hay otros como olanzapina, quetiapina y risperidona
- TODOS PUEDEN CAUSAR SEP y prolongación de QT: EKG de vigilancia
- Olanzapina ojo hiperglucemia
- Quetiapina buena respuesta a dosis bajas. Requiere VO íntegra. Tx de sodio.
En quienes si usamos benzodiacepinas
Delirium tremens por supresión etílica
EN NADIE MÁS SE USA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Prevención
- Orientación y estimulación cognitiva
- Movilización temprana
- Manejo de problemas del sueño
- Minimizar uso de fármacos psicoactivos
- Auxiliares sensoriales
- Evitar deshidratación y DHE
- Manejo analgésico adecuado
- Evitar estreñimiento y retención urinaria
- Adecuada nutrición
- Prevenir complicaciones postoperatorias