Trastorno de deglución Flashcards
Definición
- Proceso sensitivomotor complejo.
- Coordina contracción y relajación bilateral de músculos de la boca, lengua, faringe y el esófago.
- Disfagia: dificultad para tragar elementos líquidos y/o sólidos por afección de una o más fases de deglución
Epidemiología
- 30-40%
- Más en enfermedades neurodegenerativas como
Alzheimer (84%), EVC (30%), Parkinson (52-82%). - 13% hospitalizados, 14% UCI, 65-80% cuidados a largo plazo y 30% hospitalizados.
Factores que alteran la deglución
Clasificación
Oral preparatoria
Dificultad para tomar alimentos y poder formar un bolo.
Orbicular de los labios y lengua
Necesitas abrir la boca bien: tienen fasciculaciones en la boca y hasta tiembla al hablar (cuando debil el orbicular
Debilidad en lengua igual se ve en fasiculaciones
Aquí también efecto anticolinérgico boca seca importante puede causar disfagia
Clasificación
Fase oral
Dificultad en controlar el bolo y lograr la propulsión del mismo (estancamiento vallecular cuando no se logra)
Clasificación
Fase faríngea
Dificultad en vaciamiento faríngeo (estancamiento en senos piriformes)
Clasificación
Fase esofágica
Disminución de peristaltismo
Pacientes en los que puede pasar
Postrados en cama (pérdida de masa muscular)
Tx neuromusculares/neurodegenerativo
Cuadro clínico
- Tos y/o ahogo durante o después de las comidas.
- Cambios en tonalidad de la voz luego de la deglución de alimentos
- Arcadas
- Regurgitación nasal
- Incapacidad de mantener labios juntos
- Reducido control de lengua
- Dolor al tragar
- Dificultad en masticación
- Dificultad en traslado del bolo
- Pérdida de peso de etiología desconocida
- Aumento de secreciones traqueobronquiales (te dicen que cuando comen les sale mucha flema)
- Neumonías de repetición predominio basal derecho
Diagnóstico
Trago de bario para ver en que fase se atora
Videolaringo o nasolaringoscopía y se ve que no haya parálisis de cuerdas vocales
Medir con manometría la fuerza faringoesofágica
Tratamiento
- Inicial: rehabilitación: objetivo: reeducación muscular
- Técnicas propias de tratamiento: praxias neuromusculares y maniobras deglutorias
- Técnicas de tratamiento compensatorio como técnica de incremento sensorial, alimentación terapéutica, cambios posturales
Praxias neuromusculares
Maniobras deglutorias
Técnicas compensatorias