Polifarmacia Flashcards

1
Q

¿Qué se considera polifarmacia?

A

El uso de dos o más medicamentos por más de 240 días durante un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la polifarmacia mayor?

A

El uso simultáneo de cinco o más fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué debe evitarse al prescribir medicamentos en adultos mayores?

A

La duplicidad de prescripción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué práctica se recomienda para evitar riesgos en la polifarmacia?

A

Hacer una revisión periódica de los medicamentos que toma el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje de admisiones hospitalarias se atribuye a errores relacionados con medicamentos?

A

Entre el 3% y el 6.5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué porcentaje de los medicamentos prescritos consumen los adultos mayores?

A

Consumen el 30% de los medicamentos prescritos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué porcentaje de los medicamentos de venta libre consumen los adultos mayores?

A

Consumen entre el 40% y el 50% de los medicamentos de venta libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambios normales y repercusión

A

Por eso en adultos mayores no se puede dar fármacos como a las personas jóvenes
Por ejemplo una BZD acción larga causa mayor efecto en el adulto mayor: por aumento de tejido graso por liberación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores asociados con polifarmacia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Administración y absorción

A

Ver que sea la adecuada para el paciente y fármaco y que sea fácil de deglutir (hay cierta disfagia relacionada con la edad o boca seca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Biodisponibilidad

A
  • Fracción inalterada de fármaco en circulación
  • Máxima: IV
  • Subcutánea también es rápido
  • VO es el que más tarda
  • Disminución de efecto del primer paso a nivel hepática
  • Depende de que tan rápido quieres que actúe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Distribución

A
  • Medicamentos hidrosolubles (digoxina, gentamicina, teofilina) es menor, por lo que
    incrementan niveles séricos.
  • Medicamentos liposolubles con mayor volumen de distribución, por lo que aumenta vida media
  • Disminución de albúmina: mayor proporción de medicamento libre, mayor efecto y rápido (personas desnutridas lo contrario)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Correlación clínica de disminución de albúmina

A

Benzodiacepinas: lipofílicos y dependen de albúmina (más tiempo sedación en un px desnutrido)
Difenilhidantoína: osteomalacia
Warfarina: sangran más las personas desnutridas. Quiere decir que hay que reducir dosis (tendencia hemorrágica)
Tolbutamida: tendencia a hippoglucemia
AAS y AINE: hemorragia GI
Acetazolamida: HEMÓLISIS POR ACUMULACIÓN
ERITROCITARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

METABOLISMO

A

Alteración primer paso
Disminución flujo hepático
Reducción masa hepática
Reducción inducción enzimática
Metabolismo más lento
Aumento de vida media: más EA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ELIMINACIÓN

A

Función renal deteriora 1% a partir de 40 años
Cockroft: (140-edad/peso (kg))/CrS x 72 y mujeres x 0.85
Corregir dosis por riesgo de toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cambios farmacodinámicos con el envejecimiento

17
Q

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS

A
  • Predecibles
  • Evitables
  • 5% ingresos hospitalarias causales de reacciones farmacológicas adversas: AINES sin IBP seguramente paciente llegue con sangrado de tubo digestivo o LRA por AINES.
  • Interacciones
18
Q

Alteración de conducción cardiaca

A

B bloqueadores, verapamilo,
antidepresivos tricíclicos:
BLOQUEO CARDIACO

19
Q

Enfermedad, fármaco y reacción adversa

20
Q

Interacciones medicamentosas

A

No aprender

21
Q

Criterios de Beers

A

Nos enseña la prescripción adecuada de fármaco y el riesgo de daño

22
Q

Cascada de prescripción farmacológica

A

Px que le recetan AD que no le funciona, va con otro doctor, le agrega otro de la misma familia pero no le quitan el anterior, lo mismo vuelve a ocurrir con otro doctor, empieza a tener EA de SEP por lo que va con otro doctor y le ponen levodopa y en realidad lo que tenía era duplicidad farmacológica

CUANDO TRATAS EA Y NO RESUELVES EL PROBLEMA

23
Q

EA diuréticos

A

DE ASA: FUROSEMIDA, BUMETAMIDA

  • Hipokalemia
  • Hipotensión
  • Estreñimiento
  • Hiperazotemia
  • Hiponatremia

Si dejamos diuretico de ASA monitorear electrolitos.

24
Q

B bloqueadores

A

lol

Bloqueos AV
Broncoespasmo
Depresión
Hiperglucemia

Px deprimido con BB evaluar cambiar

25
Q

IECA

A

Aumento de potasio, angioedema, descontrol hipertensivo si se junta con otros AINES
TOS CRÓNICA SECA

PRIL

26
Q

Calcio antagonismas

A

Dipino
Edema perimaleolar BL
Cefalea por VD transitoria en lo que ocure adaptación al fármaco

27
Q

AINES

A

Irritación gástrica
Intoxicación renal

28
Q

Paracetamol

A

Daño hepático
Más de 4g

29
Q

Opioides y derivados

A

Delirium
Pérdida cognitiva
Constipación
Confusión

30
Q

Benzodiacepinas

A

Prolongación vida media
Diazepam hasta 72 hrs
Alteración memoria
Delirium
Deterioro cognitivo a largo plazo

31
Q

Psicotrópicos

A

Efectos parkinsonianos

Cualquier fármaco que module SNC como anorexigénicos, procinéticos que actuan a nivel de dopamina, anfetaminas

32
Q

Consecuencias de la polifarmacia

A
  • Reacciones adversas
  • Poca adherencia al tratamiento
  • Interacciones medicamentosas
  • Prescripción inadecuada
  • Cascada de prescripción