Trabajo de parto y parto Flashcards

1
Q

¿Cuál es la principal hormona que mantiene el útero relajado durante el embarazo?

A

Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las principales hormonas uterotoninas que estimulan las contracciones del trabajo de parto?

A

Oxitocina y prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la decidua?

A

Endometrio funcional en el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo por el cual la oxitocina y las prostaglandinas estimulan las contracciones del trabajo de parto

A

A través del aumento intracelular de las concentraciones de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué se refiere el término de trabajo de parto?

A

Secuencia de contracciones involuntarias y otros fenómenos fisiológicos que da por resultado borramiento y dilatación de cérvix, así como esfuerzos voluntarios de expulsión lo que termina con la salida del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es parto?

A

Proceso del nacimiento por el cual el producto de la concepción es expulsado desde el útero hasta el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué eje hormonal tiene una función esencial en el inicio del trabajo de parto?

A

Eje hipotálamo-hipófisis-adrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la hormona producida en las glándulas suprarrenales que estimula la producción de prostaglandinas?

A

Cortisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los fármacos de elección para IVU en el embarazo?

A

Nitrofurantoina - Medicamento de 1era elección para el tx de IVU en mujeres embarazadas

Otro es Fosfomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué momento se considera distocia de hombros?

A

NO poder sacarlo antes de >60 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la presentación de encajamiento + común en el mecanismo de parto?

A

Occipito anterior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la mejor posición de salida?

A

Occipito anterior directo y posteriormente rotar con las manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué maniobra se realiza durante el parto para proteger los músculos perineales de la madre y colocar en una adecuada posición al RN?

A

Maniobra de Ritgen modificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué aspectos se deben de valorar para determinar la posición del bebé a través de un tacto?

A

-Longitudinal/Transversal/Oblicuo (Situación)
- Cefálico/Podálico (Presentación)
- Variación de posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los conjugados de la pelvis?

A
  • Anatómico/verdadero
  • Obstétrico
  • Diagonal: ÚNICO que podemos palpar, se le resta 1-1.5 cm para sacar conjugado obstétrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las teorías del inicio del trabajo de parto?

A
  • Pérdida de los factores de mantenimiento del embarazo
  • Síntesis de factores que inducen el parto
  • Feto maduro es la señal para inicio de parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los 3 elementos que participan en el parto?

A
  • Conducto del parto
  • Móvil del parto (feto)
  • Motor o fuerza contráctil del parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Maniobra del mecanismo del parto la cual realiza el médico y que se realiza tomando el cuello y la cabeza del bebé

A

Rotación externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos utilizados para la maduración cervical

A

Prostaglandinas como Dinoprostona
Misoprostol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármaco utilizados para la conducción del trabajo de parto que ayuda a incrementar la frecuencia, duración o intensidad de las contracciones uterinas

A

Oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A partir de que medida del conjugado obstétrico ya se considera distocia de canal?

A

Menos de 11 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sucesión de pasos del mecanismo del parto

A

Encajamiento
Descenso
Flexión
Rotación interna
Extensión
Rotación externa
Expulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las características de las contracciones uterinas características del trabajo de parto?

A
  • Regulares y continuas
  • > 25 mmHg
  • Duración de 30-60 segundos
  • 3-5 contracciones cada 10 minutos
  • Dolorosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Menciona los 5 tipos de pelvis que existen

A

Ginecoide
Androide
Antropoide
Platipeloide
Mixtas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de pelvis que son compatibles con el parto vaginal
Ginecoide Antropoide
26
Es la relación de las diferentes partes del cuerpo del feto entre sí
Actitud
27
Tipo de actitud del feto más común
Flexión moderada
28
Relación entre el eje longitudinal del feto con el longitudinal del útero
Situación Puede ser longitudinal, transversa y oblicua
29
Se refiere a la parte fetal que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis
Presentación
30
Presentación más común del feto
Cefálica
31
Relación entre el punto toconómico de la presentación y los diferentes cuadrantes de la pelvis materna
Variedad de posición
32
¿Cuál es el punto toconómico cuando el feto tiene una presentación cefálica?
Fontanela posterior, occipucio
33
¿Cuáles son los planos que nos permiten evaluar la altura de la presentación?
Planos de Hodge y deLee
34
¿Cuáles son los 5 aspectos fundamentales a evaluar en la estática fetal?
- Actitud - Situación - Presentación - Variedad de posición - Altura de la presentación
35
¿Cuáles son los 3 períodos del trabajo de parto?
1. Borramiento y dilatación 2. Expulsión 3. Alumbramiento
36
¿A qué se refiere el término borramiento del cérvix?
A la incorporación o acortamiento del conducto cervical
37
¿De cuántos centímetros se considera una dilatación total o completa?
10 cm
38
Mecanismo por el cual la infección estimula el inicio del trabajo de parto
Activación de la inflamación que estimula la síntesis de prostaglandinas
39
Tratamiento de elección para amenaza de parto pretérmino en pacientes antes de las 32 SDG
Indometacina
40
En los planos de Lee o de las estaciones, ¿ a que nivel es la estación 0 utilizada como referencia anatómica?
A nivel de las espinas ciáticas o isquiáticas
41
¿Cuál es el punto toconómico para evaluar la variedad de posición cuando el feto tiene una presentación pélvica?
Sacro
42
¿Cuál es el punto toconómico para evaluar la variedad de posición cuando el feto tiene una presentación de hombros?
Acromion
43
Plano de Hodge que se extiende desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis
Plano I
44
Plano de Hodge que se extiende desde S2 hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis
Plano II
45
Plano de Hodge que se extiende desde S3-S4 y pasa por espinas ciáticas
Plano III
46
Plano de Hodge que se extiende desde una línea recta del vértice del hueso sacro hacia delante
Plano IV
47
¿Cuál es el primer período del trabajo de parto y que abarca?
Borramiento y dilatación Inicia con las contracciones uterinas regulares y termina con la dilatación completa del cérvix
48
¿Cuál es el segundo período del trabajo de parto y que abarca?
Expulsión Abarca desde la dilatación completa del cérvix hasta el nacimiento del feto
49
¿Cuál es el tercer período del trabajo de parto y que abarca?
Alumbramiento Se inicia con la expulsión del feto y termina con la expulsión de la placenta y las membranas
50
Duración promedio del primer período del trabajo de parto en multíparas y nulíparas
Multípara 6-8 horas Nulíparas 8-12 horas
51
Duración promedio del segundo período del trabajo de parto en multíparas y nulíparas
Multípara 5-30 minutos Nulíparas hasta 1-2 horas Con analgesia aumenta 1 hora
52
Duración promedio del parto de la placenta y cuál es el límite de tiempo para considerarse normal
5-10 minutos Hasta 30 minutos se considera normal
53
Aspectos a evaluar durante la exploración genital en el trabajo de parto
- Características de los tejidos blandos del conducto del parto - Grado de borramiento y dilatación cervicales - Presentación fetal y altura de presentación - Actitud, situación y variedad de posición
54
Fármaco recomendado administrarse para favorecer la contracción uterina, evitar hemorragias posparto y favorecer el retorno del útero a su tamaño normal y cuando se debe administrar
Oxitocina administrar 10-15 U IV posterior al nacimiento del hombro anterior
55
¿Cuáles son los 5 aspectos que evalúa el índice de BISHOP?
Altura/Estación de presentación Borramiento cervical Consistencia del cérvix Dilatación cervical Estatus/posición del cérvix
56
2 fármacos que se usan para la inducción del parto
Prostaglandinas Oxitocina
57
Fármaco utilizado para la inducción del parto cuando se tiene un cérvix inmaduro
Prostaglandinas
58
¿Cuánto tiempo aumenta el segundo período del trabajo de parto con analgesia regional?
Se prolonga una hora < 3 horas en primigesta < 2 horas en multíparas
59
¿En qué presentaciones del feto se recomienda la cesárea?
Pélvica y en hombros Cuando el feto tiene posición transversa
60
¿Cuáles son las 2 fases en que se divide el primer período del trabajo de parto?
Fase latente Fase activa
61
¿Cuándo inicia la fase activa del primer periodo del trabajo de parto tomando en cuenta la dilatación cervical?
Cuando la dilatación cervical es > 4 cm
62
¿De dónde a dónde va el conjugado obstétrico de la pelvis y cómo se puede calcular?
Del promontorio al retropubis y se calcula al restarle 1-1.5 cm al conjugado diagonal
63
¿En qué posición es más común que el feto entre a la pelvis antes de acomodarse?
Occipitotransversa izquierda
64
¿Cada cuánto se deben monitorizar las contracciones uterinas en el trabajo de parto?
Cada 30-60 minutos
65
¿Cuál es el la posición en la que el feto ingresa a la pelvis?
Occipitotranverso izquierda
66
¿De dónde a dónde va el conjugado anatómico de la pelvis (diámetro promonto suprapúbico) ?
Del promontorio al borde superior de la sínfisis del pubis y mide de 11-12 cm
67
¿De dónde a dónde va el conjugado obstétrico (verdadero) de la pelvis (diámetro promontorretropúbico) ?
Del promontorio al retropubis y mide 10.5 cm o bien se le resta 1-1.5 cm al conjugado diagonal
68
¿De dónde a dónde va el conjugado diagonal de la pelvis (diámetro promonto subpúbico) ?
Del promontorio al borde inferior de la sínfisis del pubis y mide 12 cm
69
¿Cada cuánto se registran los latidos cardíacos fetales en el trabajo de parto?
Cada 10-15 minutos (Panduro) En caso de poca dilatación se puede espaciar cada 30 minutos
70
¿En qué 3 fases se divide el parto espontáneo en presentación cefálica?
- Parto de la cabeza - Parto de los hombros - Parto del cuerpo y piernas
71
¿A qué intensidad, las contracciones se perciben con palpación abdominal?
A partir de 20 mmHg
72
¿Cuál es la presión normal del útero?
8-12 mmHg
73
¿Cuáles son las fases del 3° período?
1. Fase latente 2. Fase de contracciones 3. Fase de separación 4. Fase de expulsión
74
¿Cuáles son los signos del alumbramiento?
- Alargamiento del cordón umbilical - Elevación del fondo. uterino - Fondo uterino firme y globuloso
75
¿Cuál es la maniobra de Brandt Andrews?
Mano abdominal sujeta el fondo para evitar la inversión uterina, y la otra ejerce una tracción uterina hacia abajo sobre el cordón
76
¿Cuál es la maniobra de Dublín?
Consiste en sostener la placenta con las manos y rotarla sobre su eje para favorecer la expulsión
77
¿Qué aspectos se registran en el partograma?
Dilatación cervical en el tiempo, la frecuencia cardíaca fetal y los signos vitales de la madre