Cesárea y fórceps Flashcards

1
Q

Tipo de fórceps clásicos, con tallos paralelos separados que originan una curva cefálica larga, de elección para cabezas largas y moldeadas

A

Fórceps de Simpson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de fórceps clásicos, con tallos superpuestos, con una curvatura cefálica corta, de elección para cabezas redondas o no amoldadas

A

Fórceps de Elliot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona algunos fórceps especiales (no clásicos)

A
  • Klielland: en asinclitismo o para rotaciones
  • Barton: en situación transversa persistente, asinclitismo, pelvis platipeloide o sacro plano
  • Piper: cuando hay atrapamiento de la cabeza en presentación pélvica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación según la altura de la cabeza fetal (ACOG 1988)

A
  • De salida: cuando es visible el cuero cabelludo en el introito sin separar los labios, el cráneo fetal ha llegado a piso pélvico
  • Bajo: cuando el punto óseo guía se encuentra en una altura ≥ +2
  • Medio: la cabeza está encajada, pero el punto guía del cráneo está por encima de +2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación según la altura de la cabeza fetal (DENNEN 1952)

A
  • Alto: DBP en plano del estrecho superior, punto óseo guía en espinas ciáticas o arriba
  • Medio: DBP en plano de mayores dimensiones, punto óseo guía en espinas o en +2
  • Bajo: DBP en plano de menores dimensiones pélvicas, punto óseo guía en +2, el hueco del sacro está lleno
  • De salida: DBP en plano de salida, punto óseo guía en +4 o más abajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 4 planos de la pelvis?

A
  • Plano de estrechez superior
  • Plano de mayores dimensiones pélvicas
  • Plano de menores dimensiones pélvicas
  • Plano de salida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo está indicado el uso de fórceps?

A
  • Periodo expulsivo prolongado
  • Agotamiento materno
  • Falta de rotación del feto
  • Asinclitismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escenarios donde se usan los fórceps de manera profiláctica

A
  • Patología materna o fetal
  • Cardiopatía NYHA III-IV
  • Crisis hipertensiva
  • Miastenia gravis
  • Retinopatía proliferativa
  • Aplicaciones bajas o de salida
  • Abreviar el periodo expulsivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Requisitos para el uso de fórceps

A
  • Conocer y dominar las técnicas e indicaciones
  • Tener la vejiga vacía
  • Anestesia apropiada
  • Instalaciones y elementos de apoyo apropiados
  • Cérvix completamente dilatado y retraído
  • Conocer la variedad de posición y el tipo de pelvis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál hoja se pone primero y cuál se quita primero?

A

Se aplica primero la hoja izquierda (para facilitar la articulación de los mangos), y se quita primero la derecha (inverso a la colocación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antes de aplicar tracción, se deben corroborar varios puntos con respecto a los fórceps

A
  • No deben forzarse en su posición
  • Deben articularse con facilidad
  • La sutura sagital debe quedar vertical a la línea media
  • Las hojas deben estar equidistantes de las suturas sagitales y occipitales, cubriendo de manera simétrica el espacio entre las órbitas y las orejas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones maternas con el uso de fórceps

A
  • Desgarros uterinos, cervicales o vaginales
  • Lesiones de vejiga o uretra
  • Hemorragia posparto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones fetales con el uso de fórceps

A
  • Marcas faciales pasajeras de las hojas de los fórceps
  • Hematomas, erosiones
  • Lesiones del nervio facial
  • Fracturas de cráneo y hemorragia intracraneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nacimiento de un feto por vía abdominal, a través de laparotomía e histerotomía

A

Cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Incisión abdominal transversa de elección para una cesárea

A

Pfannenstiel (a nivel del nacimiento del vello púbico, o 3 cm por encima del borde superior de la sínfisis del pubis, de 12-15 cm de largo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incisión típica de una cesárea de emergencia

A

Incisión vertical de línea media (desde 2-3 cm sobre el borde superior de la sínfisis del pubis, extendida 12-15 cm)

17
Q

Tipos de histerotomía

A
  • Corporal clásica (vertical alta, a nivel del fondo)
  • Segmento corporal o tipo Beck (vertical baja, a nivel del segmento uterino)
  • Segmento arciforme o tipo Kerr (transversa)
18
Q

Fórceps que se utilizan principalmente para parto pélvico

A

Fórceps Piper

19
Q

Tipo de fórceps que más se utilizan

20
Q

¿Qué ventaja ofrecen los fórceps no fenestrados sobre los fenestrados?

A

Los fórceps no fenestrados son menos traumantes

21
Q

¿Cuáles son las indicaciones electivas para el uso de fórceps?

A
  • Fórceps de salida
  • Con fines didácticos
  • Para abreviar el período expulsivo
22
Q

¿A partir de qué plano de Hodge se utilizan los fórceps?

A

Pasando el II plano de Hodge

23
Q

¿Cómo se llama la maniobra y que tipo de fórceps se utiliza para la maniobra de rotación de la cabeza del bebé cuando este no viene en occipito anterior directo?

A

Maniobra de Scanzoni y se utilizan los fórceps Luikart

24
Q

Principales indicaciones para realizar una cesárea

A
  • Antecedente de cesárea previa (incisión uterina vertical)
  • Distocias
  • Problemas en el embarazo
  • Por diagnóstico de un estado fetal no confiable
  • Cesárea por petición
25
Número de cesáreas que se necesitan para que la siguiente se realice iteractiva, es decir, por tener ya antecedentes de varias cesáreas
En México 2 cesáreas previas y en USA 3 cesáreas previas
26
Falso o verdadero: Paciente con cesárea previa no se puede inducir con prostaglandinas ni oxitocina
Verdadero
27
¿Qué antibióticos se suelen utilizar como profilaxis antibiótica en las cesáreas?
- Cefalosporinas o penicilina - Azitromicina en mujeres en trabajo de parto o con rotura de membrana (Se añade) - Vancomicina: Embarazadas con antecedentes de infección por MRSA - Clindamicina: Alergia a la penicilina
28
¿Cuantas dosis de antibiótico se requieren para la profilaxis?
3 dosis
29
Antibiótico que reduce el riesgo de sepsis neonatal
Azitromicina
30
Tipo de incisión sobre la pared uterina que se prefiere en acretismo
Corporal vertical clásica
31
Tipo de incisión sobre la pared uterina practicada más frecuente
Tipo Kerr
32
¿En la cesárea en qué momento de aplica la oxitocina?
Inmediatamente después de la salida del bebé
33
Son complicaciones de la cesárea
- Hemorragia - Infección - Tromboembolismo venoso - Complicaciones anestésicas - Endometritis - Lesiones a vísceras vecinas - Mayor frecuencia de placenta previa, acretismo placentario
34
Son las 2 principales causas de mortalidad materna
Hipertensión y hemorragia