TRABAJO DE PARTO/ ELEMENTOS DE TOCOLOGÍA/ DISTOCIAS Flashcards
¿Cuáles son los principales diámetros de la pelvis ósea y sus medidas normales?
1.- Diámetro conjugado obstétrico: 10.5 cm
2.- Oblicuo: 11.5-12 cm
3.- Transverso 12-13.5 cm
4.- Anteroposterior: 9-12 cm
5.- Transverso intereespinoso: 11 cm
¿Cómo se le conoce a la pelvis mayor y menor?
✔ Pelvis mayor: FALSA
✔ Pelvis menor: VERDADERA
¿Cómo es el estrecho superior y el inferior?
- Superior: elíptico
- Inferior: elástico
¿Qué forma anatómica tiene la cabeza fetal que le permite adaptarse al canal del parto?
Ovoide
¿Cuáles son los principales diámetros de la cabeza fetal?
- Biparietal 9.5 cm !!!!!
- Bitemporal: 8.5 cm
¿Cuál es el obstáculo habitual que debe superar la cabeza fetal durante el parto?
Los diámetros transversos
Es el que se utiliza para confirmar que la cabeza está encajada en la pelvis materna.
El biparietal
Dentro de la estática fetal, ¿qué es la situación y cuáles son los tipos?
Es la relación entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal del útero (o de la madre).
🔹 Tipos de situación:
- Longitudinal: Ejes paralelos (la más común)
- Transversa: Ejes perpendiculares
- Oblicua: Ejes forman un ángulo (intermedio entre longitudinal y transversa)
Dentro de la estática fetal, ¿qué es la presentación y cuáles son los tipos?
Es la parte del cuerpo del feto que se encuentra más cercana al canal del parto y que se palpa en el tacto vaginal durante el trabajo de parto.
🔹 Tipos de presentación:
- Cefálica (más común, ~95%)
- Pélvica (3-4%)
- De hombro (transversa)
Dentro de la estática fetal, ¿qué es la posición y cuáles son los tipos?
Orientación de la parte del cuerpo del feto que se presenta en relación con el eje de la pelvis materna
Específicamente cómo se encuentra la espalda fetal en relación con el lado derecho o izquierdo de la madre.
🔹 Tipos de posición:
✔ Posición occipitoanterior (OA): La parte posterior de la cabeza (occipucio) está dirigida hacia el sacro de la madre, lo que facilita el parto.
✔ Posición occipitoposterior (OP): La parte posterior de la cabeza (occipucio) está dirigida hacia la espalda materna
✔ Derecha
✔ Izquierda
¿Cuál es la posición más frecuenta?
Occipito anterior Izquierda en un 65%
Dentro de la estática fetal, ¿qué es la actitud y cuáles son los tipos?
Relación que tienen entre si las diferentes partes del feto
🔹 Tipos de actitud:
- Actitud flexionada (más común):
- Actitud deflexionada
- Actitud extendida (rara)
¿Cuáles son los planos de Hodge?
Son líneas imaginarias utilizadas para evaluar la pelvis materna durante el trabajo de parto y determinar el encajamiento de la cabeza fetal en el canal del parto.
🔹 Planos de Hodge:
1.- Hodge I:
✔ Ubicación: Se encuentra a nivel de la sinfisis púbica.
✔ Del promotorio al boder superior de la sínfisis del pubis
✔ Lee - 4 cm
2.- Hodge II:
✔ Ubicación: Se localiza en el promontorio sacro, pasando por el estrecho medio de la pelvis.
✔ Paralelo al primero, pero por el borde inferior de la pelvis
✔ Lee - 2 cm
3.- Hodge III: !!!!! más preguntado ⚠️❗
✔ Ubicación: Se encuentra a nivel del sacro.
✔ En las espinas ciáticas
✔ Lee 0
4.- Hodge IV:
✔ Ubicación: A nivel de la apertura vaginal.
✔ Paralelo al extremo del coxis
✔ +4
¿Qué es el Lee en obstetricia?
índice permite determinar si la cabeza fetal está bien flexionada y si está descendiendo de manera adecuada en el canal del parto.
¿Cuáles son los movimientos cardinales del trabajo de parto?
1.- Encajamiento
2.- Descenso
3.-Flexión
4.- Rotación interna (rota 90ª)
5.- Extensión
6.- Rotación externa
7.- Expulsión
¿Cuáles son las maniobras de Leopold y para qué sirven?
Las maniobras de Leopold son cuatro maniobras abdominales que se utilizan en obstetricia para valorar la posición, presentación y situación del feto dentro del útero, a través de la exploración física de la madre.
🔹 Primera maniobra (Situación fetal)::
- ¿Qué evalúa? La situación del feto (longitudinal, transversa, oblicua).
- ¿Cómo se hace? Se palpa el fondo uterino para identificar si hay cabeza (dura y redonda) o nalgas (blandas y menos definidas).
🔹 Segunda maniobra (Posición fetal):
- ¿Qué evalúa? La posición del dorso fetal (derecho o izquierdo).
- ¿Cómo se hace? Se palpan los lados del abdomen para ubicar el dorso (superficie lisa y resistente) y las extremidades (irregulares y móviles).
🔹 Tercera maniobra (Presentación):
- ¿Qué evalúa? La presentación fetal (parte del feto que se encuentra en el estrecho superior de la pelvis).
- ¿Cómo se hace? Con una mano sobre el pubis se identifica la parte que presenta: cabeza (dura, móvil) o nalgas (blandas).
🔹 Cuarta maniobra (Encajamiento):
- ¿Qué evalúa? El grado de encajamiento de la cabeza fetal.
- ¿Cómo se hace? Con ambas manos por encima de la sínfisis púbica, se palpa para ver si la cabeza está libre o encajada.
¿Cuándo se deben realizar las maniobras de Leopold?
Se realizan a partir de la semana 28 de gestación, pero son más confiables y útiles después de la semana 32
¿Cuál es la definición de trabajo de parto?
Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión por vía vaginal del feto a partir de >22 sdg con placenta y sus anexos
¿Cuáles son los periodos del trabajo de parto?
1.- Dilatación
2.- Expulsión
3.- Alumbramiento
¿Cuáles son las características del primer período del trabajo de parto (dilatación)?
✔ Comienza el inicio de contracciones
✔ Presentan cambios cervicales
✔ 2 fases: latente y activa
1.- Latente:
✔ Cambios de cérvix
✔ Contracciones irregulares
✔ Dilatación <5 cm ⚠️⚠️⚠️
✔ Borramiento <50%
✔ Duración:
- Nulíparas: 18 hrs
- Multíparas: 12 hrs
2.- Activa:
✔ Contracciones regulares: 2-4 en 10 min
✔ Dilatación >5 cm ⚠️⚠️⚠️
✔ Borramiento >50%
✔ Duración:
- Nulípara: 8.18 hrs
- Multípara: 5-12 hrs
¿Cuáles son las características del segundo período del trabajo de parto?
✔ Comienza con dilatación completa y termina con la expulsión del feto
✔ Contracciones: Fuertes, frecuentes (cada 2-3 min), y de larga duración (60-90 segundos).
✔ Pujos maternos: Reflejo de Ferguson o pujo voluntario.
✔ Duración:
- Nulíparas: Hasta 2 horas (3 horas con analgesia). - Multíparas: Hasta 1 hora (2 horas con analgesia).