EPI Flashcards

1
Q

¿Qué es la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)?

A

sx clínico que consiste en dolor y flujo vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué mecanismo se origina la EPI?

A

por infección ascendente de gérmenes del cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué tipo de mujeres hay más incidencia de casos de EPI?

A

mujeres con mayor prácticas sexuales de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué complicaciones inflamatorias pueden derivar de la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)?

A

✔ Endometritis
✔ Salpingitis
✔ Ooforitis
✔ Pelviperitonitis
✔ Absceso tubo-ovárico
✔ Perihepatitis (Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de casos clínicos que podemos encontrar?

A

1.- el sospechoso: mujer con dolor en pelvis con o sin más síntomas
2.- el definitivo: en donde se corrobora por cultivo, USG, gabinete o PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la etiología de la EPI?

A

Gérmenes:
1.- Neisseria Gonorrhea
2.- Chlamydia Trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de EPI en México y en EE.UU.?
🔹 En México:

A

🔹 En México: Neisseria Gonorrhea
🔹 En EE.UU.: Chlamydia trachomatis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar EPI?

A

✔ Múltiples parejas sexuales
✔ Edad joven (<25 años)
✔ Historia previa de EPI
✔ Inicio temprano de vida sexual activa
✔ No uso de métodos de barrera (condón)
✔ Uso de DIU
✔ Duchas vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los factores que protegen contra el desarrollo de EPI?

A

uso de ACOs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el cuadro clínico característico de la EPI?

A

✔ dolor abdominal (90%)
✔ leucorrea (70%)
✔ sangrado irregular
✔ fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principales dx diferenciales de la EPI?

A

✔ apendicitis
✔ embrazo ectópico
✔ tumor anexial
✔ endometriosis
✔ dolor periovulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los criterios para realizar el dx EPI según la GPC?

A

📌 Criterios clínicos mínimos (Presencia de al menos 1 de los siguientes):
✅ Dolor pélvico o abdominal bajo.
✅ Dolor a la movilización cervical.
✅ Dolor anexial en la exploración ginecológica.

📌 Criterios adicionales (Aumentan la certeza diagnóstica):
🔸 Leucorrea anormal
🔸 fiebre >38°C.
🔸 VSG o PCR elevadas.
🔸 Presencia de diplococos intracelulares (N. gonorrhoeae) o leucocitos en exudado vaginal/cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios definitivos (Confirmación diagnóstica) de EPI

A

📍 Laparoscopía con signos de inflamación o abscesos. –> GOLD STANDAR
📍 Biopsia endometrial con endometritis.
📍 Evidencia de absceso tubo-ovárico en USG transvaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el criterio suficiente para iniciar tratamiento en una paciente con EPI?

A

El criterio clínico es suficiente para iniciar tx empírico

Mujer con vida sexual activa + dolor pélvico sin otra causa + criterios del EF (dolor a movilización anexial o cervical)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se clasifica la EPI?

A

1.- Leve o grado I:
✔ NO complicada
✔ sin masa anexial
✔ NO abdomen agudo o irritación peritoneal

2.- Moderada o grado II
✔ complicada
✔ masa anexial en trompas u ovarios
✔ con absceso

3.- Grave o grado III:
✔ complicada
✔ masa u absceso roto
✔ datos de SRIS o peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se trata la EPI leve a moderada?

A
  • AMBULATORIO:
    ✔ Ofloxacina 400 MG VO cada 12 horas ó levofloxacina 500 MG diario por 14 días + metronidazol 500 MG VO cada 12 horas por
    14 días ó clindamicina 450 MG VO cada
    6 horas por 14 días.

Se prefiere el levofloxacino porque es el que hay en el IMSS jajaja

17
Q

¿Cuál es el tx de primera línea de la EPI leve a moderada con fallo a tx o EPI severa?

A
  • HOSPITALIZACIÓN:
    ✔ Ceftriaxona 250 MG IM + doxiciclina 100 MG VO cada 12 horas por 14 días
18
Q

¿Cuál es el tx de 2da línea de la EPI leve a moderada con fallo a tx o EPI severa?

A
  • HOSPITALIZACIÓN:
    ✔ Clindamicina IV 900mg cada 8h + gentamicina 2mg/k dosis inicial seguido de 1.5mg/kg cada
    8h
19
Q

¿Cuál es el tx de 3ra línea de la EPI leve a moderada con fallo a tx o EPI severa?

A
  • HOSPITALIZACIÓN:
    ✔ Cefotetan 2 g IV cada 12 horas + doxiciclina 100 MG VO cada 12 horas por 14 días.
20
Q

¿Cuándo se debe revalorar la respuesta al tratamiento en una paciente con EPI?

A

reevalorar en 72 hrs post tx y hospitalizar si sigue con síntomas

21
Q

Criterios de hospitalización de EPI

A

✔ persistencia de síntoma post 72 hrs de tx
✔ falla al tx ambulatorio
✔ incapacidad de seguir con el tx
✔ embarazo
✔ EPI grave o complicada: Absceso tubo-ovárico o absceso pélvico, Peritonitis o sepsis, Fiebre alta persistente

22
Q

¿Cuáles son las indicaciones para la exploración quirúrgica en pacientes con EPI?

A

✔ bacteremia
✔ fiebre persistente
✔ fallo a tx conservador
✔ abdomen agudo
✔ peritonitis
✔ íleo persistente
✔ absceso apesar de tx

23
Q

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente en la enfermedad pélvica inflamatoria?

A

Neisseria gonorrhoeae