PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA Flashcards
¿Cuál es la definición de patología benigna de mama según la Guía de Práctica Clínica (GPC)?
Grupo heterogéneo de alteraciones no cancerosas que afectan el tejido mamario
¿Cuáles son las características generales de la patología benigna de mama según la Guía de Práctica Clínica (GPC)?
✔ NO tiene capacidad de diseminar
✔ Responde a mecanismos hormonales, de nutrición y de estilo de vida
✔ Frecuencia alta: Son comunes en mujeres en edad reproductiva
¿Cuáles son, en general, los signos y síntomas asociados a la PBM?
✔ mastalgia
✔ masa
✔ nódulos
✔ secreción o descargas
✔ inflamación
✔ infección
¿Cuál es la clasificación de la patología benigna de mama según la Guía de Práctica Clínica (GPC)?
1.- NO proliferativa
2.- Proliferativa
¿Cómo se clasifican las patologías benignas de mama proliferativas según la Guía de Práctica Clínica (GPC)?
- Con atipia:
✔ Hiperplasia ductal atípica
✔ Hiperplasia lobulillar atípica - SIN atipia:
✔ papiloma intraductal
✔ mastitis
✔ adenosis esclerosante:
¿Cuál es el riesgo de cáncer de mama en las patologías benignas proliferativas según la presencia o ausencia de atipia?
- Lesiones proliferativas sin atipia: 1.9 veces
- Lesiones proliferativas CON atipia: 5.3 veces
¿Qué porcentaje de mujeres mayores de 20 años desarrollan alguna forma de patología benigna de mama según la epidemiología?
> 50% desarrollarán alguna forma de enfermedad benigna de la mama en algún momento de su vida.
¿Qué porcentaje de mujeres con patología benigna de mama desarrollarán cáncer de mama?
Aproximadamente 30% de las mujeres con hiperplasia atípica desarrollarán cáncer de mama en 25 años.
¿Qué porcentaje de casos de cáncer de mama se desarrollan a partir de una patología benigna de mama?
51.6%
¿Qué porcentaje de mujeres presentan al menos un episodio de mastalgia en su vida?
70%
¿Qué examen clínico de mama se recomienda para mujeres mayores de 20 años según las pautas de salud?
Se sugiere que todas las mujeres mayores de 20 años se sometan a un examen clínico de mama cada 1-3 años como parte de la exploración física rutinaria
¿Qué es la mastitis?
Inflamación del tejido mamario
¿Cuál suele ser la etiología de la mastitis?
Infecciosa, pero también puede ser NO infecciosa
¿En qué grupo de mujeres es más frecuente encontrar mastitis según la epidemiología?
La mastitis es más frecuente en mujeres que están amamantando, PUERPERALES
¿Cuál suele ser la etiología de la mastitis puerperal?
Infecciones bacterianas
Es el patógeno más comúnmente involucrado en la mastitis puerperal en un 90%
Staphylococcus aureus
¿Cuál es la etiología de la mastitis no puerperal?
Infecciones bacterianas
¿Cuáles son los agentes más comunes causantes de la mastitis no puerperal?
Varios, principalmente enterococos
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la mastitis?
1.- HC completa
2.- Examen físico
3.- Cultivo de secreción –> DX DEFINITIVO
¿Cuál es la clínica de la mastitis?
- Dolor
- Enrojecimiento e hinchazón
- Fiebre
- Masa fluctuante
- Falta de apetito o cambios en el bienestar general
¿Cuál es el tratamiento para la mastitis?
El manejo generalmente incluye:
- tratamiento antibiótico
- medidas de alivio del dolor
- en algunos casos, drenaje de abscesos.
¿Cuál es el tratamiento sintomático de la mastitis?
1.- Analgésicos y antiinflamatorios: (1era línea)
- AINES gel
- AINES oral
2.- Compresas tibias
3.- Masajes suaves
4.- Continuar lactancia
¿Por qué se usarían tamoxifeno o danazol en mastitis?
considerados como segunda línea
El tamoxifeno y el danazol pueden utilizarse para mastitis no infecciosa o mastitis crónica, especialmente en situaciones donde la mastitis está asociada con desequilibrios hormonales
Esquema de tratamiento antibiótico sugerido para la mastalgia puerperal
- Amoxi con acido clavulanico 500 mg c/8hrs por 10-14 días
ó - Cefalexina 500 mg c/6hrs x 10-14 días
Indicaciones para iniciar tratamiento antibiótico
Signos de infección:
- Fiebre.
- Enrojecimiento y calor en la mama.
- Dolor localizado.
- Síntomas graves desde el inicio o presencia de grietas en el pezón.
- Ausencia de mejoría tras 12 a 24 horas de mejorar el vaciamiento de la leche
Esquema de tratamiento antibiótico sugerido para la mastalgia NO puerperal
- Cipro 250 mg o 500 mg VO c/12 hrs por 10-14 días
- Clinda 300 o 600 mg VO c/8hrs x10-14 días
Además del tx atb y sintomático, ¿qué se recomienda realizar en la mastitis puerperal?
Vaciamiento de las mamas
Qué es el fibroadenoma mamario?
tumor benigno de la mama, compuesto por tejido fibroso y glandular, ES EL TUMOR MÁS FRECUENTE BENIGNO DE MAMA
¿Cuál es la etiología del fibroadenoma mamario?
se considera que está relacionada con una respuesta exagerada del tejido mamario a la estimulación hormonal
ESTROGENODEPENDIENTE!!!!
¿En qué mujeres es más frecuente el fibroadenoma mamario?
Mayor incidencia en mujeres premenopáusicas.
es más frecuente en mujeres jóvenes, con media de edad de 30 años. CASO TIPICO MUJER DE 30 AÑOS DE EDAD
¿Cuál es la clínica del fibroadenoma mamario?
Tumoración de características:
- Móvil al tacto (“masa que se desliza”).
- Bien delimitada
- Indolora
- Consistencia firme o elástica
- 2-5 cm
- NO adherida a planos profundos
¿Qué es una neoplasia benigna con componente epitelial y mesenquimatoso bien diferenciado sin capacidad de diseminación?
Es un fibroadenoma mamario, una neoplasia benigna compuesta por tejido epitelial (ductal) y mesenquimatoso (estroma) bien diferenciado, que no tiene capacidad de invasión ni de metástasis.
¿Cómo se hace el diagnóstico del fibroadenoma mamario?
- Exploración clínica:
- Masa móvil, bien delimitada, firme y no dolorosa. - Estudios de imagen:
- Ultrasonido mamario: - Biopsia
- SOLO SI hay duda diagnóstica.
¿Cuáles son los hallazgos típicos del fibroadenoma en el ultrasonido mamario?
Morfología:
- Nódulos ecogénicos con límites bien definidos
- Forma ovalada o elíptica.
- Eje mayor paralelo a la piel
- Poca o nula vascularidad
¿Cuándo se indica mastografía para el diagnóstico de fibroadenoma mamario?
Mujeres mayores de 35-40 añosº
¿Cuál es el tratamiento del fibroadenoma mamario?
no requiere intervención quirúrgica.
1.- Observación y vigilancia:
- Si es menor de 2-3 cm.
- Asintomático.
- Diagnóstico confirmado como benigno por imagen o biopsia.
2.- Extirpación quirúrgica (exéresis local):
- Aumenta de tamaño rápidamente.
- Produce molestias o ansiedad en la paciente. CANCEROFOBIA
- Hay dudas diagnósticas sobre su benignidad.
¿Qué es el quiste mamario?
Lesión benigna de la mama, llena de líquido, que se forma cuando un conducto mamario se bloquea o se dilata.
¿En qué mujeres es más frecuente la aparición de quistes mamarios?
Mujeres en edad fértil, particularmente entre los 30 y 50 años.
PREMENOPÁUSICAS.
Se asocian principalmente con fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual.
Factores de riesgo adicionales
- Antecedentes familiares de quistes mamarios o mastopatía fibroquística.
- Uso de anticonceptivos hormonales
¿Cómo se realiza el diagnóstico de quiste mamario?
1.- Historia clínica: móvil, redondeada, y que aumenta o disminuye de tamaño durante el ciclo menstrual y exploración física
2.- Estudios de imagen
- Ultrasonido mamario
- Mastografía: Se utiliza en mujeres mayores de 40 años
¿Cuáles son los hallazgos típicos del quiste mamario en el ultrasonido?
- Anecoico: El quiste se ve completamente negro en la imagen, lo que indica que está lleno de líquido.
- Bordes bien definidos: El quiste tiene contornos lisos y regulares.
- Forma redondeada u ovalada: El quiste suele tener una forma regular y simétrica.
- Refuerzo acústico posterior:la señal de ultrasonido pasa a través de la estructura y refleja un área brillante detrás de ella.
¿Cuál es el tratamiento para los quistes mamarios?
1.- Quistes visibles x USG y palpables:
- Aspiración por punción –> SOLO si hay sospecha de malignidad o CLÍNICA
2.- Quiste NO palpable o compuesto: BAAF o incisional
¿Qué es un quiste compuest?
Un quiste mamario complejo es una lesión quística que presenta características ecográficas atípicas en comparación con un quiste simple
Hallazgos ecográficos de un quiste complejo:
- Contenido interno ecogénico (no es completamente anecoico).
- Paredes gruesas o irregulares.
- Septos internos (divisiones o tabiques).
- Nódulos murales o componentes sólidos.
- Vascularización en el Doppler
¿Qué es la mastopatía fibroquística?
- Es una alteración benigna de la mama caracterizada por proliferación del estroma y del parénquima
- Desarrollan fibromas y quistes
- Benigna y crónica
Etiología de la mastopatía fibroquística
Relacionada con el desequilibrio de estrógenos, ESTROGENODEPENDIENTES
¿A qué mujeres afecta con mayor frecuencia la mastopatía fibroquística?
Mujeres en edad reproductiva, especialmente entre los 20 y 50 años.
¿Cuál es la clínica de la mastopatía fibroquística?
1.- Mastalgia
- Generalmente cíclica, relacionada con la fase lútea del ciclo menstrual (antes de la menstruación).
- Puede ser bilateral y se describe como ardor, pesadez o molestia difusa.
2.- Nódulos mamarios:
- Móviles, mal delimitados y de consistencia blanda o elástica.
- Suelen aumentar de tamaño y sensibilidad antes de la menstruación.
- Más comunes en el cuadrante superoexterno de la mama.
3.- Secreción por el pezón (menos común):
- No hemática y generalmente bilateral.
- Sensación de congestión mamaria.
4.- Los síntomas mejoran tras la menstruación.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de mastopatía fibroquística?
1.- HC y EF
2.- USG
3. Biopsia si hay sosepcha de malingidad
Hallazgos en el USG de la mastopatía fibroquística
Muestra quistes simples, áreas hipoecoicas, y cambios difusos en el parénquima.
Tx de la mastopatia fibroquistica
1.- Medidas generales (primera línea):
- Explicación y tranquilización a la paciente (condición benigna).
- Uso de sostén adecuado para soporte.
2.- Modificaciones dietéticas:
- Reducir consumo de cafeína, grasas y sal.
3.- Analgésicos (paracetamol o AINEs) en caso de mastalgia leve.
¿Qué papel tienen los progestágenos en el tratamiento de la mastopatía fibroquística?
Los progestágenos pueden utilizarse como tratamiento de segunda línea en la mastopatía fibroquística, especialmente en mujeres con síntomas severos
¿Cuál es la definición de papiloma intraductal?
Proliferación EXOFÍTICA de las cel epiteliales de los conductos galactóforos
Causa más frecuente de telorragia
papiloma intraductal
¿Cuál es el riesgo de cáncer de mama asociado al papiloma intraductal?
Riesgo ligeramente aumentado (1.9)
papiloma intraductal múltiple tiene mayor riesgo de cáncer de mama, aumenta hasta el 40%
¿Cuál es la clínica del papiloma intraductal?
1.- Secreción del pezón:
- Serosa o hemática:
- La secreción es más frecuente y es el síntoma característico del papiloma intraductal!!!!!
2.- Nódulo subareolar
3.- Dolor mamario
¿Qué es la ectasia ductal?
- dilatación anormal de los conductos galactóforos
- NO infeccioso
- asociado a cúmulos de secreciones intramluminales que provocan la ruptura del conducto y cambios reactivos en el tejido
¿Cuál es el tratamiento de la ectasia ductal y el papiloma intraductal?
OPERACIÓN DE ADDAR: Escisión local de la lesión y de los conductos terminales
Patología benigna de mama que es la que se puede trtatar en 1er nivel de atención
La mastopatía fibroquística se puede tratar en primer nivel de atención mediante medidas conservadoras como el uso de analgésicos (AINEs), uso de sujetadores adecuados y modificación de dieta (reducción de cafeína)
¿Cuál es el riesgo aproximado de desarrollar cáncer de mama asociado a lesiones proliferativas con atipia?
5.3
¿Cuál es el principal agente etiológico de la mastitis puerperal?
staph aureus
¿Cuál es el hallazgo ultrasonográfico que mejor describe un fibroadenoma mamario?
Nódulo ecogénico con bordes definidos y lobulados
¿Cuál es el hallazgo ultrasonográfico característico de un quiste mamario?
Nódulo anecogénico con refuerzo posterior
El tratamiento de elección para el papiloma canalicular
Cirugía de Addair