HEMORRAGIA POSTPARTO Flashcards

1
Q

¿Cuál es la definición de HPP?

A

Pérdida de sangre de >1000 ml o cualquier cantidad pero con signos de hipovolemia independientemente si es parto o cesárea, dentro de las primeras 24 HRS al parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las principales causas de defunción en el embarazo, en orden de frecuencia?

A
  1. Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio
    2.- Hemorragia obstétrica
    3.- Aborto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los principales estados de México con mayor tasa de defunción materna?

A
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Veracruz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el grupo de edad con mayor riesgo de hemorragia postparto (HPP) según la GPC?

A

45 a 49 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de la HPP

A

Las 4 Ts
1.- Tono –> anomalía en contracción uterina
2.- Trauma –> laceraciones, ruptura
3.- Tejido –> retención de productos de la concepción
4.- Trombina –> alteraciones de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la principal causa de la HPP

A

Atonia uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los FR para HPP?

A

1.- 3er periodo de TDP prolongado
2.- retención placentaria
3.- pre-eclampsia
4.- episiotomía
5.- HPP previa
6.- falla de PTDP 2do periodo
7.- placenta acreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son el primer, segundo y tercer período del trabajo de parto y sus características según la GPC?

A

1.- 1er periodo:
✔ dilatación
✔ desde el inicio de las contracciones regulares hasta la dilatación completa
✔ se divide en:
🔹 Fase latente: Contracciones irregulares, dilatación hasta 4 cm.
🔹 Fase activa: Contracciones regulares, dilatación de 4 cm a 10 cm.
⏳ Nulíparas: Fase latente hasta 18 h, fase activa 8-18 h.
⏳ Multíparas: Fase latente hasta 12 h, fase activa 5-12 h.

2.- 2do periodo:
✔ expulsivo
✔ desde la dilatación completa hasta la salida del bebé
⏳ Nulíparas: Aproximadamente 50 min.
⏳ Multíparas: Aproximadamente 20 min.

3.- 3er periodo:
✔ alumbramiento
✔ desde expulsión del bebé hasta salida completa de la placenta
✔ puede durar de 5-30 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los datos clínicos sugestivos de HPP?

A
  • Sangrado TV abundante, rojo, brillante, constante
  • Útero flácido con poca o nula respuesta a estimulación manual
  • Se va tornando rojo más oscuro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los 4 pilares para el tx de la HPP?

A

1.- Preventivo
2.- Farmacológico y mecánico
3.- Quirúrgico
4.- Reanimación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento preventivo de la hemorragia postparto (HPP) según la GPC?

A

✔ Tratar la anemia cuando hay Hb <11 g/dl
✔ Manejo activo del 3er PTP:
- Pinzamiento y corte oportuno del cordón umbilical
- Uterotónico
- Tracción del cordón
- Masaje uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los uterotónicos utilizados en el tratamiento PREVENTIVO de la hemorragia postparto (HPP) según la GPC?

A

1.- Oxitocina (de primera elección)
Dosis: 10 UI IM o 5-10 UI IV en bolo lento, seguido de infusión continua.

2.- Carbetocina en casos especiales: Dosis: 100 mcg IV en bolo lento.
- polihidramnios
- macrosomía
- TDPP
- cardiopatía, nefropatía
- pre o eclampsia

3.- Oxitocina + misoprostol (Dosis: 600 mcg VO o 800 mcg PR (rectal).) –> SI NO HAY carbetocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo deben almacenarse la oxitocina y la carbetocina según la GPC?

A

Debe mantenerse en red fría de 2-8°C

Puede conservarse a temperatura ambiente (≤30°C) por períodos cortos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la hemorragia postparto (HPP) según la GPC?

A

1.- Oxitocina
✔ si no se administró previamente para prevención es la primera elección
✔ Dosis: 10 UI IM o 5-10 UI IV en bolo lento, seguida de infusión continua

2.- Si la HPP persiste, agregar:
✔ Ergonovina 0.2 mg IM cada 2-4 h (máximo 5 dosis).
✔ Si no hay ergonovina, administrar misoprostol 800 mcg PR (rectal).

3,. Si la HPP continúa y ya se administró oxitocina previamente:
✔ Carbetocina: Diluir en 300 mL de NaCl 0.9% y pasar en 5 min (esperar porque no se puede administrar en conjunto a la oxi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento INCIAL mecánico de la HPP?

A

TODO se debe de hacer secuencial, se hace primero 1 y si no jala se pasa al segundo
✔ Compresión bimanual
✔ Pinzamiento de arterias uterinas
✔ Balón hidrostático intrauterino
✔ Revisión de cavidad uterina –> HACER SOLO SI: se sospecha de retención de tejido el origen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué procedimiento se debe realizar siempre después de un parto vaginal o cesárea para prevenir complicaciones?

A

Se debe revisar siempre la integridad de la placenta para asegurarse de que no queden restos placentarios en el útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dentro del manejo farmacológico de la HPP, ¿qué consideraciones debemos de tener?

A
  • NO se debe de combinar
    oxitocina con carbetocina

-NO usar ergonovina si hay HT gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué medida se debe utilizar temporalmente para trasladar a una paciente con hemorragia postparto (HPP) refractaria tras el tratamiento inicial farmacológico y mecánico sin éxito?

A

Uso de pantalón antichoque no neumático

19
Q

¿Cuáles son las indicaciones para el tratamiento quirúrgico en la hemorragia postparto (HPP)?

A
  • HPP refractaria a tratamiento farmacológico y/o medidas mecánicas.
  • Lesiones genitales o ruptura uterina que no pueden manejarse conservadoramente.
  • Retención placentaria tras intentos fallidos de extracción manual.
20
Q

¿Qué se debe hacer en el tratamiento quirúrgico de la hemorragia postparto (HPP)?

A

ES SECUENCIAL
1.- Sutura hemostática uterina (B Lynch, Hayman)
2.- Desarterialización selectiva uterina
3.- Ligaduras de las arterias hipogástricas
4.- Histerectomia
5.- Embolización selectiva
6.- Cx de control de daños empaquetamiento

21
Q

¿Cuál es el tx de reanimación de la HPP?

A

1.- Líquidos intravenosos:
✔ Solución Hartmann o Ringer Lactato como primera opción para restaurar el volumen.

2.- Albúmina:
✔ Administrar en casos de HPP grave o masiva para mejorar el volumen intravascular y la presión oncótica.

3.- Ácido tranexámico:
✔ 1 g IV, repetir a las 15 minutos si la hemorragia persiste, dentro de las 3 primeras horas de inicio del evento.
✔ Si no hay ácido tranexámico disponible, se puede usar ácido epsilon-aminocaproico.

4.- Fibrinógeno:
✔ Administrar si el nivel de fibrinógeno es <200 mg/dL o si la pérdida sanguínea es >1500 ml.

5.- Hemocomponentes y hemoderivados:
✔ Administrar cuando la hemoglobina es <7 g/dL o si la paciente muestra signos de shock grave.

22
Q

Indicaciones para transfundir concentrados eritrocitarios en HPP

A
  • Hb <7 g/dl
  • Hb de 8 g/dl pero con hemorragia persistente
23
Q

¿Cuál es el MA de la oxitocina?

24
Q

¿Cuál es el MA de la ergonovina?

A

Agonista parcial de receptores alfa adrenérgicos, dopaminérgicos y serotoninérgicos
Provoca contraccion sostenida del miometrio y vasocontricción

25
Q

¿Cuál es el MA de la carbetocina?

A

Análogo sintético de la oxitocina
Estimula receptores de oxi con vida media más prolongada
Contracción uterina prolongada

26
Q

¿Cuál es el MA del misoprostol?

A

Análogo sintético de las prostaglandinas EI
Se une al receptor EP2/EP3 del miometrio
Aumenta ca intracelular
Promueva contraccion uterina

27
Q

¿Cuál es la dosis de la oxitocina y su uso clínico?

A

1.- dosis de profiláctica
✔ 10 UI IM o IV al nacer el hombro anterior

2.- dosis terapéutica:
✔ 5 UI IV lenta y repetir en 5 min si es necesario. Max 100 UI

28
Q

¿Cuál es la dosis de la ergonovina y su uso clínico?

A

1.- dosis de profiláctica
✔ 0.2 mg IM DU

2.- dosis terapéutica:
✔ 0.5 mg IM o IV, máx 1 mg

29
Q

¿Cuál es la dosis de la carbetocina y su uso clínico?

A

1.- dosis de profiláctica
✔ 100 ug IV lenta

2.- dosis terapéutica:
✔ 100 ug IV lenta

30
Q

¿Cuál es la dosis de la carbetocina y su uso clínico?

A

1.- dosis de profiláctica
✔ 600 ug VO o VR o SBL

2.- dosis terapéutica:
✔ 800 ug VO o VR o SBL

31
Q

¿Qué es la vasa previa?

A

Es una condición obstétrica en la que los vasos sanguíneos fetales atraviesan las membranas amnióticas cerca del orificio cervical interno, sin estar protegidos por la placenta o el cordón umbilical

32
Q

¿Cómo se diagnostica la vasa previa?

A

Ultrasonido con Doppler color

33
Q

¿Cómo se diagnostica la vasa previa en casos no detectados antes del parto?

A

se sospecha cuando ocurre:

  • Sangrado vaginal indoloro tras la ruptura de membranas.
  • Sufrimiento fetal agudo (bradicardia fetal o desaceleraciones severas en la FCF).
34
Q

¿Cuál es el manejo de la vasa previa cuando se diagnostica antes del parto?

A

1.- Hospitalización a las 30-34 semanas para vigilancia materno-fetal
2.- Esquema de maduración pulmonar entre la semana 28-32 sdg
3.- Programar cesárea entre la semana 32-36
4.- Monitoreo fetal estricto, evitando tactos vaginales y ruptura artificial de membranas.

35
Q

¿Cuál es el esquema de maduración pulmonar fetal recomendado por la GPC?

A

1.- Betametasona 12 mg IM cada 24 horas por 2 dosis

O bien:

2.- Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis

🔹 Se administra entre las 24 y 34 semanas de gestación en casos de riesgo de parto prematuro. –> en este caso 28-32 sdg

36
Q

¿Qué se debe hacer en caso de ruptura de vasos en vasa previa?

A

Realizar cesárea de emergencia para evitar la exanguinación fetal y muerte perinatal.

37
Q

Durante el seguimiento de una paciente con diagnóstico de vasa previa, ¿qué medición debe considerarse como parte del control prenatal y con qué frecuencia?

A

Se debe considerar:
- la medición periódica de la longitud cervical
- de manera semanal o quincenal
- como parte del control prenatal

38
Q

¿Qué consideración debe tenerse en cuenta al decidir la interrupción del embarazo en una paciente con vasa previa?

A

No se debe retrasar la interrupción de la gestación si existen complicaciones maternas o fetales

Esto aumenta el riesgo de rotura de vasos fetales, hemorragia severa y muerte perinatal

39
Q

¿Qué es la exanguinación fetal?

A

La exanguinación fetal es la pérdida masiva de sangre fetal debido a la ruptura de vasos sanguíneos

40
Q

Según la definición del ACOG, la hemorragia posparto es:

A

≥1000 ml o signos de hipovolemia en las primeras 24 h, sin importar la vía

41
Q

¿Cuál es la dosis profiláctica recomendada de oxitocina para prevenir la hemorragia posparto?

A

10 UI intramuscular o intravenosa al nacer el hombro anterior

42
Q

¿En cuál de las siguientes situaciones se contraindica el uso de ergonovina para el control de la hemorragia posparto?

A

Trastornos hipertensivos del embarazo

43
Q

¿Cuál es la causa más común de hemorragia posparto?

A

Atonía uterina

44
Q

La vasa previa se caracteriza principalmente por

A

Inserción velamentosa del cordón con vasos fetales sobre el OCI