TORCH Flashcards
¿Qué significa el acrónimo TORCH?
El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar aquel feto o RN con un cuadro clínico compatible con una infección congénita.
T: Toxoplasmosis
O: Other (otros agentes infecciosos, como la sífilis, varicela, parvovirus B19, etc.)
R: Rubéola
C: Cytomegalovirus (CMV)
H: Herpes Simplex Virus (HSV)
¿Qué causan en el Rn?
Abortos o mortinatos: En infección temprana o cuando la enfermedad sistémica de la madre es grave.
Hallazgos clínicos de infección congénita aguda: ictericia, petequias, hepatoesplenomegalia, PEG, trombocitopenia. Cultivos negativos para bacterias y hongos.
Transmisión:
Placentaria
A través del canal vaginal
Lactancia materna
¿Características de la toxoplasmosis?
Parásito Toxoplasma gondii.
Zoonosis más frecuente en el mundo
Al ingerir carne cruda o insuficientemente cocida o por el consumo de frutas y hortalizas que estén contaminadas con ooquistes de T. gondii eliminados por las heces de gatos jóvenes infectados.
La infección materna es subclínica en la mayoría de los casos; por lo tanto, el diagnóstico se basa en pruebas serológicas.
Toxoplasmosis congénita (TC):
Coriorretinitis, ceguera
Hidrocefalia → Macrocefalia
Calcificaciones intracerebrales, convulsiones, retraso mental (RM) o retraso del desarrollo psicomotor (RDSM).
Diagnóstico toxoplasmosis en el RN
IgM y/o IgA en sangre
Seguimiento por 1 año.
PCR en sangre, orina y LCR en el RN como complemento diagnóstico cuando no se detecta IgA o IgM específicas.
Tratamiento toxoplasmosis en el RN:
Mínimo 12 meses. Fármacos usados: Pirimetamina – Sulfadiacina y Ácido Folínico.
Infección congénita sintomática, elegir uno de los fármacos.
Infección sintomática con afectación de SNC u ocular: Combinación de los 3 Farmacos + Corticoides.
Infección asintomática usar los 3 fármacos combinados.
¿Características de la rubéola en el síndrome TORCH?
Infección por el virus de la rubéola.
Transmisión: A través de gotitas respiratorias.
Síndrome de rubéola congénita
Cataratas congénita (Glaucoma/retinopatía)
Defectos cardíacos: ductus arterioso persistente (DAP) o estenosis de arteria pulmonar.
Microcefalia
Defecto coclear: hipoacusia sensorio neural.
Dg de rubeola congénita
IgM específica en sangre o IgG sérica persistente entre los seis y 12 meses de vida.
PCR en aspirado nasofaríngeo, orina, LCR y sangre hasta el año de vida.
Enviar al ISP una muestra de suero.
IgM rubéola (+) → solicitar muestra de suero en la madre (posterior al parto) para estudio de IgG.
Tratamiento rubeola
No hay tratamiento antiviral específico para la rubéola, pero la prevención mediante la vacunación es clave.
¿Características del Cytomegalovirus (CMV) en el embarazo?
Causa: Infección por el virus del citomegalovirus (CMV), un miembro del grupo de los herpesvirus.
Transmisión: Se transmite por contacto con fluidos corporales, como saliva, orina, sangre y leche materna.
Cuadro clínico del rn infectado con CMV
Microcefalia.
Petequias: Por hematopoyesis extramedular
Defecto coclear: hipoacusia neurosensorial (HNS
Calcificaciones periventriculares, convulsiones, déficits neurológicos
Secuelas neurológicas a largo plazo: HNS, RM, parálisis cerebral y defectos visuales.
Dg CMV
Sospecha clínica: Por antecedentes prenatales.
El diagnóstico de infección fetal puede sospecharse ante la presencia de marcadores y/o alteraciones ecográficas tales como: RCF, ventriculomegalia, hemorragia/calcificaciones intracraneanas y hepáticas, ascitis y cardiomegalia. Sin embargo, la confirmación de infección fetal se realiza a través de un estudio de PCR en líquido amniótico.
El diagnóstico no debe basarse en PCR de sangre, ya que la viremia es oscilante y pudiesen obtenerse falsos negativos con mayor frecuencia.
Tratamiento CMV en el RN:
Sólo tratar si hay compromiso del SNC o compromiso órgano-específico antes de los 30 días de vida.
Ganciclovir IV (6 mg/kg/dosis cada 12 horas) x 6 semanas
Características del Herpes Simplex
Causa: Infección por el virus del herpes simple (HSV), que puede ser tipo 1 (oral) o tipo 2 (genital).
Transmisión: Se transmite principalmente durante el parto vaginal si la madre tiene lesiones herpéticas activas.
Cuadro clínico RN con herpex simplex
Ojo, Piel y boca
úlceras bucales.
Conjuntivitis.
Lesiones herpéticas
Compromiso del SNC:
Meningoencefalitis
Enfermedad diseminada:
Sepsis
Dg Hepes simplex en el Rn
aislamiento de VHS o cultivo viral sigue siendo el método definitivo de diagnóstico de la infección por VHS neonatal.
Obtener las siguientes muestras para procesar PCR de VHS
Hisopado de boca, nasofaringe, conjuntiva y ano.
Muestra de la base de vesículas cutáneas destechadas.
LCR
Sangre
Se sugiere muestra de alanina aminotransferasa, ya que se ha visto que su elevación se asocia con una mayor mortalidad
Tx del herpes simplex en Rn
Aciclovir endovenoso 60 mg/kg/día durante 14 días en caso de enfermedad de piel, ojo y mucosas y por un período mínimo de 21 días en caso de ID y enfermedad del SNC
Prevención Herpes simplex en el rn
La cesárea es efectiva en la prevención de la infección del RN en madres con lesiones genitales activas si se realiza al menos cuatro horas previo a la rotura de membranas
¿Qué otros agentes infecciosos entran en la categoría de “Other” en el acrónimo TORCH?
Sífilis: Treponema pallidum, malformaciones, hidrops fetalis, y muerte fetal.
Varicela: Virus varicela-zóster, cicatrices en la piel, malformaciones o daño neurológico si la madre se infecta en el embarazo.
Parvovirus B19: Eritema infeccioso en niños, y en el feto puede provocar hidrops fetal, aborto espontáneo y malformaciones.
HIV : puede resultar en sida congénito.
Zika: microcefalia y alteraciones neurológicas