SDR Flashcards
Clasificación
Precoz (En las primeras horas de vida): Taquipnea transitoria, Enfermedad membrana hialina, Sindrome de aspiración meconial, Neumonía Precoz
Secundario: Hipertensión pulmonar
persistente, Neumotórax, Displasia broncopulmonar, Neumonía
SIGNOS CLÍNICOS DEL SDR
Taquipnea
Retracción
Quejido: Estridor sugiere obstrucción de vías aéreas altas.
Cianosis: Acrocianosis es frecuente, cianosis central es patológica.
Apnea
Palidez: Shock, vasoconstricción, obstrucción del tracto de salida del corazón o anemia.
Exámenes generales:
1) Radiografía: Dg diferencial de patologías respiratorias y no respiratorias.
2) Hemograma y hemocultivos: Sospechar infección
3) Función pulmonar: Determina volúmenes corrientes y signos de sobredistensión pulmonar.
4) Gases en sangre: estima la fisiopatología del trastorno y controlar el tratamiento.
5) Test de hiperoxia: En sospecha de cardiopatías congénitas e HTA pulmonar
Exámenes generales: Controlar Hto , glicemia, Calcemia, electrolitos plasmáticos y función renal, Ecocardiografía.
TAQUIPNEA TRANSITORIA (TTN)
condición caracterizada por una respiración rápida (taquipnea) en recién nacidos, generalmente en las primeras horas después del nacimiento
mejoría en 24-48 hrs.
¿Cuáles son las causas de la TTN?
retención de líquido en los pulmones, que puede ocurrir cuando el líquido amniótico se absorbe lentamente después del parto, especialmente en partos por cesárea.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la TTN?
Parto por cesárea sin trabajo de parto, nacimiento a término, y PHA. Hijo de madre diabética, Rn
GEG, Sobrehidratación materna, Sedación materna.
¿Cuál es el tratamiento para la TTN?
Generalmente, es autolimitada y no requiere tratamiento específico, pero se puede proporcionar oxígeno suplementario si es necesario.
¿Qué es el síndrome aspirativo meconial del recién nacido (SAM)?
Condición que ocurre cuando el meconio es aspirado por el recién nacido durante o antes del parto, causando obstrucción y daño pulmonar.
¿Cuáles son las causas del SAM?
se asocia con el estrés fetal, que puede llevar a una evacuación del meconio en el líquido amniótico, y es más común en partos a término.
Fisiopatología SAM
Obstrucción aérea → Atelectasia
Desactivación de surfactante, inhibición de la síntesis.
Neumonitis química: Meconio irrita
Sobrecrecimiento bacteriano + ↓ actividad antibacterial → Sobreinfección.
HPP por hipertrofia de los vasos pulmonares debido a distrés crónico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el SAM?
RN de término o post-término, sufrimiento fetal, partos complicados, y condiciones maternas como hipertensión.
¿Cómo se diagnostica el SAM?
Mediante la evaluación clínica, la historia del parto y radiografías de tórax que muestran opacidades debido a la aspiración de meconio.
¿Cuál es el tratamiento para el SAM?
Puede incluir la aspiración del meconio de las vías respiratorias, soporte respiratorio (oxígeno o ventilación mecánica) y, en algunos casos, antibióticos.
¿Tipos de SAM?
SAM leve: Precisan < 40% de O2 y por < 48 hrs.
SAM moderado: Precisan > 40% de O2, por > 48 hrs. sin escapes aéreos.
SAM severo: Precisan ventilación mecánica > 48 hrs asociado a hipertensión pulmonar persistente (HPP).
Displasia broncopulmonar (DBP)
Necesidad de oxígeno suplementario por más de 28 días consecutivos, asociado a cambios radiológicos persistentes y cuadro clínico compatible. Patología GES
¿Cuáles son las causas de la DBP?
ventilación mecánica y la administración de oxígeno a altos niveles, que pueden dañar los pulmones inmaduros.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar DBP?
Prematuridad, bajo peso al nacer, uso prolongado de oxígeno y ventilación mecánica, y enfermedades pulmonares previa
¿Cuál es el tratamiento para la DBP?
Incluye soporte respiratorio, administración de oxígeno, broncodilatadores, diuréticos, y en algunos casos, terapia con esteroides para reducir la inflamación.
¿Qué es el ductus arterioso persistente (DAP)?
Es una condición en la que el ductus arterioso, un vaso sanguíneo que conecta la arteria pulmonar con la aorta, no se cierra adecuadamente después del nacimiento.
¿Cuál es la función normal del ductus arterioso?
En el feto, permite que la sangre evite los pulmones, ya que no están en uso antes del nacimiento. Debe cerrarse en las primeras horas o días de vida.
¿Cuáles son las causas del DAP?
En RTN: Asociado a un defecto anatómico.
En RN prematuro: Relacionado con inmadurez.
¿Cómo se diagnostica el DAP?
Mediante la evaluación clínica (soplo cardíaco) y estudios como ecocardiografía que muestran el flujo sanguíneo anormal.
¿Cuál es el tratamiento para el DAP?
Ibuprofeno o indometacina.
Si el DAP es persistente, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico.
¿Qué es la bronconeumonía del recién nacido?
Complicación de infecciones Connatales (< 48 horas) o nosocomiales (< 28 días de vida).