TEMA 21: SINTOMAT. GI III Flashcards
HIPERTENSIÓN PORTAL
- Aumenta el flujo sanguíneo colateral y puede provocar la dilatación de las venas (varices) del tubo digestivo y sangrado.
- Nutrición parenteral 5-7 días.
ASCITIS
- Acumulación de líquido en la cavidad abdominal (x HTP, hipoalbuminemia, obstrucción linfática, retención Na…)
- Restricción dietética de Naa 2 g/día.
HIPONATREMIA
- Disminución de la capacidad para excretar agua debido a la liberación persistente de hormona antidiurética, el consumo excesivo de diuréticos o la excesiva restricción de Na.
- Ingesta de líquidos limitada a 1-1,5 l/día
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
- Deterioro del estado mental, trastornos neuromusculares y alteración de la conciencia (x acumulación de amoniaco)
- Varias teorías → la restricción proteica obsoleta. Se plantean dieta ↑AACR y bajas en aromáticos, ↑fibra, probióticos.
ALTERACIONES DE LA GLUCOSA
- Se da en 2/3 de los pacientes y 1/3 desarrolla DM. ↑ resistencia insulina x↑insulinapor ↑síntesis, ↓eliminación.
- DTP habitual en pacientes con DM (ver tema 4MA
MALABSORCIÓN DE GRASAS
- ↓secreción de sales biliares, medicamentos como la colestiramina y la insuficiencia de enzimas pancreáticas.
- Uso de TCM y baja en grasas totales (ver tema 12
OSTEOPENIA
- Derivado del uso de corticoesteroides → ↑ resorción ósea
- Ca 1000-1300 mg/día, vitamina D (IDR), no alcohol, dieta equilibrada, control de proteínas (ver tema 12 Dietética I)
CIRROSIS
- Energía: 25-35 kcal/kg peso seco (sin retención líquidos por
ascitis, o peso ideal en su defecto). Puede llegar a 40 kcal/kg en
pacientes delgados. - Hidratos de carbono: Difícil. Debe calcularse en función del resto
de nutrientes prescritos La insuficiencia hepática ↓ la síntesis de
glucosa y su utilización periférica. La tasa de gluconeogenia↓ y la
producción de energía se realiza preferentemente a partir de
lípidos y aminoácidos. Además, puede presentarse resistencia a la
insulina. - Lípidos: El organismo tiene preferencia por los lípidos como
sustrato energético. Suele ser suficiente un 30% GET, pero pueden
aumentarse en los pacientes que necesitan calorías adicionales.
Con una esteatorrea intensa → TCM. - Proteínas: En la cirrosis hay degradación, síntesis insuficiente y
depleción de proteínas → ↓ masa muscular. 1-1,5 g/kg/día. - Vitaminas y minerales. En este caso se recomiendan suplementos.
Diversos factores asociados a cirrosis las afectan (ver tabla) = alcoholismo sobre todo
TRASPLANTE HEPÁTICO
TABLA
FIBROSIS QUÍSTICA CARAC
- Afecta al aparato respiratorio, hepatobiliar,
gastrointestinal, reproductor, pancreático y
de las glándulas sudoríparas. - La desnutrición se comporta como un
factor de riesgo predictor de
morbimortalidad (esperanza vida actual
>50 años). OBJETIVO: Normopeso. - La insuficiencia pancreática exocrina está
presente en el 70-90 % de los pacientes. - Síntomas más frecuentes de la enfermedad
relacionados con el estado nutricional son:
pérdida de peso, esteatorrea, deshidratación
e hiperglucemia. - Hay tres categorías de intervención
dietoterapéutica.
FIBROSIS QUÍSTICA DIETOTERAPIA
- Energía: 120-150% GET en estabilidad,
→200% en infección. - Proteínas: 15-20% GET modificado.
- Lípidos: 35-40% GET modificado + enzimas pancreáticas. ↓saturadas y colesterol, ↑LC-PUFA (EPA, DHA y sus precursores linoleico y linolénico). Seguir perfil lipídico de la Dieta Equilibrada (tema 2 Dietética I)
- Hidratos de Carbono: 40-45% GET
modificado. Complejos para el control
glucémico (ver tema 4). Si existe
insuficiencia respiratoria grave, se deberá restringir su ingesta a un 30% para evitar el exceso de producción de CO2. - Vitaminas: Debido a insuficiencia pancreática. Considerar la suplementación con vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Vitamina C solo si hay deficiencia dietética (100mg/día) - Minerales: Es necesaria suplementación con:
- Na: Especialmente importante en lactantes con fibrosis quística (23-46 mg/kg/día). Se recomienda administrar suero salino a voluntad.
- Ca: en pacientes con fibrosis exista ↑ prevalencia de osteopenia, osteoporosis y ↑ riesgo de fractura (ver tabla).
- Fe: Según hemograma.
- Zn: en bebés, 1 mg de Zn elemental/kg/día en dosis divididas; 15 mg/día en 2-18 años; adultos 25 mg/día
(HEPATOBILIAR) COLECISTECTOMIA
La colecistectomía consiste en la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, especialmente si los cálculos son
numerosos, de gran tamaño o están calcificados.
(HEPATOBILIAR) PREVENCIÓN CÁLCULOS RENALES
- La obesidades un factor de riesgo.
- Las dietas con un alto contenido en colesterol y grasa parecen
aumentar el riesgo de colelitiasis. Por el contrario, las grasas
insaturadas, el café, la fibra, el ácido ascórbico, el Ca y el
consumo moderado de alcohol reducen el riesgo.
Se prescriben dietas vegetarianas. - Otros indicios con menos evidencia:–
La sustitución de los azúcares simples y almidones
refinados por hidratos de carbono ricos en fibra.
El peso en yoyó, el ayuno y los regímenes dietéticos muy
hipocalóricos ↑ colelitiasis.
La reducción del peso y la actividad física ↓ colecistitis.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Y NO MODIFICABLES
DIETOTERAPIA POST QUIRÚRGICA (HEPATOBILIAR)
Después de la extirpación o de episodios agudos, la alimentación oral se puede acercar hacia un régimen alimenticio normal
en función de la tolerancia, aunque una dieta pobre en grasa con fibra soluble adecuada puede ser importante al principio.
En ausencia de vesícula biliar, la bilis se secreta directamente al intestino. Los conductos biliares se dilatan con el paso del tiempo, lo que permite almacenar la bilis de una manera similar a la de la vesícula biliar original.
En pacientes crónicos →
lípidos al 25-30% GET, sustituir AGS por AGM y AGPI.
PANCREATITIS AGUDA
El dolor asociado con la pancreatitis aguda está parcialmente
relacionado con los mecanismos de secreción de enzimas
pancreáticas y bilis. Por lo tanto, el tratamiento nutricional debe
adaptarse para producir una estimulación mínima de estos
sistemas (páncreas ‘en reposo’).
* Seguir al algoritmo de la figura y prescribir DTP adaptada.
* En casos graves puede recurrirse a NP previa o continua.
* Al introducir la alimentación oral, comenzar con baja en grasa
e ir introduciendo grasa hasta tolerancia.
* Si es necesaria la nutrición enteral de apoyo (x dolor,
nauseas…), las fórmulas basadas en péptidos se pueden
utilizar de forma segura y se pueden intentar las fórmulas
estándar si el paciente las tolera.
* La tolerancia ↑ con el empleo de enzimas pancreáticas
suplementarias durante la alimentación enteral. También
puede administrarse lipasa enteral.
PANCREATITIS CRÓNICA
Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor epigástrico de
larga duración. También cursa con nauseas, vómitos o diarrea.
Al ser de larga duración, existe ↑ riesgo de desnutrición
proteico-energética como consecuencia de la insuficiencia
pancreática y la ingesta oral inadecuada.
* La DTP debe adaptarse a desnutrición, aumento de
necesidades energéticas, pérdida de peso, déficit de masa
muscular y de tejido adiposo, agotamiento de las proteínas
viscerales, deterioro de la función inmunitaria y deficiencias
de vitaminas.
* El objetivo de la DTP es evitar un mayor daño pancreático,
reducir el número de episodios de inflamación aguda, aliviar
el dolor, reducir la esteatorrea y corregir el estado de
desnutrición.
* Seguir las indicaciones del algoritmo →
OBJETIVOS ALIMENTACIÓN PANCREATITIS CRÓNICA
- En cuanto a la alimentación oral, tendrá dos objetivos:
1. Proporcionar un soporte nutricional óptimo.
2. Disminuir el dolo, reduciendo al mínimo la estimulación del páncreas exocrino (↓colecistocinina) - Si el dolor posprandial es un factor limitante, se deben utilizar tratamientos alternativos enterales, como la alimentación más allá del ligamento de Treitz, que apenas
estimulen el páncreas. - El asesoramiento dietético, los antioxidantes y las enzimas pancreáticas pueden desempeñar una función en el tratamiento eficaz de la pancreatitis crónica:
- Cuando la función pancreática se reduce un 90%, la producción y la secreción de enzimas son insuficientes → malabsorción de proteínas y grasas → evitar las comidas copiosas con alimentos ricos en grasas y el alcohol.
- El uso de enzimas pancreáticas se ha mostrado eficaz (dosis ≥30.000 unidades de lipasa en cada comida)
- Para promover ↑ peso, ↑ grasaen las comidas hasta tolerancia (sin dolor ni esteatorrea)
- Si no es posible, o el peso es adecuado, usar una dieta pobre en grasas (40-60 g/día) (ver ejemplo para vesícula biliar).
Alternativamente, usar TCM (ver tema 12). Los AGtrans ↑ inflamación. - Puede ser necesario el empleo de formas hidrosolubles de las vitaminas liposolubles o la administración parenteral de vitamina B12 .
- Debido a que la secreción pancreática de bicarbonato suele estar disminuida, la DTP incluye el mantenimiento de un pH intestinal óptimo para facilitar la activación enzimática → utilizar antiácidos, antagonistas del receptor H2 o inhibidores de la bomba de protones, que reducen la secreción de ácido gástrico.
- En casos graves ↓ capacidad de secreción de insulina y aparece la intolerancia a la glucosa. Tratar acorde a DM
CARCINOMA PANCREATICO
- Duodenopancreatectomía, en la cual se extirpa el segmento distal (antro) del estómago, la primera y segunda porciones del duodeno, la cabeza del páncreas, el conducto biliar común y la vesícula biliar.
- La cabeza del páncreas y el duodeno comparten la misma fuente de sangre arterial (la arteria gastroduodenal). Estas arterias discurren a través de la
cabeza del páncreas, por lo que deben extirparse todos estos órganos si se elimina el único suministro de sangre. - La mayoría de los pacientes sometidos a resección pancreática corren el riesgo de sufrir deficiencias de vitaminas y minerales.
- La DTP es similar a la pancreatitis crónica
TRASPLANTE DE PÁNCREAS E ISLOTES
- Trasplante de islotes pancreáticos: los islotes del páncreas de un donante de órganos fallecido se transfieren a un receptor. Se realiza con DM-I , cuyos niveles de glucemia son extremadamente lábiles y difíciles de controlar.
- Autotrasplante de islotes Pancreáticos: se realiza después de una pancreatectomía total en pacientes con pancreatitis grave y crónica, que no se controla con otros tratamientos. Después de la pancreatectomía, se extraen los islotes del páncreas y se infunden dentro del hígado. El objetivo es proporcionar al organismo islotes sanos suficientes
para producir insulina. - La DTP es similar a la usada en DM (ver tema 4)