TEMA 11: DISLIPEMIAS I Flashcards
DEFINICIÓN DISLIPEMIA
Alteración de los niveles bioquímicos de lípidos. Normalmente se refiere a las HIPERLIPEMIAS:
Elevación de los niveles de colesterol y/o triglicéridos por encima de los valores ideales
establecidos para un riesgo mínimo de enfermedad cardiovascular: ( el infarto de miocardio, el accidente vascular cerebral y
la enfermedad arterial periférica)
VALORES ÓPTIMOS DE REFERENCIA
- C. TOT: < 200 MG/DL
- C. LDL: < 100 MG/DL
*C. HDL: > 40 H Y > 50 M - TG: < 200 MG/DL
CLASIFICACIÓN HIPERLIPEMIAS (OMS)
I: QM
IIA: LDL
IIB: LDL + VLDL
III: IDL
IV: VLDL
V: QM + VLDL
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS ACTUALES:
RIESGO MUY ALTO: < 70 C LDL
-Eventos cardiovasculares previos.
-Diabéticos con factores de riesgo adicionales.
-Pacientes con enfermedad renal crónica y filtrado glomerular < 30 ml/min/1,73 m2
RIESGO ALTO: < 100 C LDL
-Pacientes con múltiples factores de riesgo
cardiovascular.
- Diabéticos sin factores de riesgo cardiovasculares adicionales.
- Pacientes con un factor de riesgo cardiovascular muy prominente como la hipercolesterolemia
familiar heterocigota.
RIESGO MODERADO: < 115 C. LDL
UN factor de riesgo CV presente
INFLU EN DIETA. AG
La grasa es el componente de la dieta
que más influye en el perfil lipídico.
* Es más importante el tipo de ácidos
grasos consumidos que la cantidad
total de ellos.
* También es relevante su influencia
sobre la inducción de unas LDL más o
menos sensibles a la modificación
oxidativa y sobre el proceso de la
trombogénesis.
* Estos efectos vendrán determinados
por el perfil lipídico.
INFLU DIETA. AG SAT
Aumentan el colesterol total y el C-LDL.
* Los de cadena larga se asocian a mayor aterogeneicidad (destacan el palmítico, mirístico, láurico). El
esteárico es controvertido.
* Se encuentran principalmente en lácteos, cárnicos, aceites de coco y palma, etc.
INFLU DIETA AG MONO
- Reducen el C-LDL. Pueden aumentar el C-HDL.
- Aporte de sustancias antioxidantes naturales: polifenoles y vitamina E
- Principalmente en el aceite de oliva, frutos secos, aguacate…
INFLU DIETA AG POLI
- Reducen el colesterol total y el C-LDL.
- Desventaja: susceptibilidad a la oxidación(suplementación de vitamina E u otros antioxidantes)
- serie n-3: ácido linolénico (C18:3 n-3) reduce TG y VLDL (pescado azul, marisco, aceite de soja,
nueces…) - serie n-6: ácido linoleico (C18:2 n-6) reduce CT solo en consumos elevados (aceites de semillas y
frutos secos). - Debido al potencial desajuste de eicosanoides, actualmente se considera que una proporción en la
dieta de ácidos grasos de la serie ω-6y ω-3 de 2-3:1tiene efectos beneficiosos sobre la salud
cardiovascular reduciendo la inflamación
INFLU DIETA AG TRANS
- Efecto similar al de los AGS, ya que aumentan el C-LDL (algunos estudios apuntan a una disminución del C
HDL y aumento de TG) - Tradicionalmente en margarinas y bollería (elaboradas con grasa hidrogenada), pero la industria
alimentaria los ha minimizado en los últimos años. - En España se ha asociado la ‘grasa invisible’ hidrogenada con aumento del colesterol infantil
INFLU DIETA COLESTEROL
- Efecto menos importante que los AGS.
- Relevante para los niveles de colesterol plasmático hasta ingesta de 500 mg/día.
INFLU DIETA PROTEÍNAS
No influyen en sí mismas, sino por su asociación a otras sustancias.–
Origen animal: grasas saturadas, colesterol…
Origen vegetal: fibra, isoflavonas, ácido fítico…
INFLU DIETA HC
- Los azúcares sencillos se asocian a un aumento de TG y reducción del C-HDL.
- Pueden usarse para sustituir la grasa saturada, pero alimentos con alta concentración de HC, o bien de alto IG
y CG, también causan aumento de TG y reducción del C-HDL, asociándose a ECV. - Se recomiendan productos vegetales no procesados.
INFLU DIETA FIBRA
- Reducen(sobretodola soluble) CT y C-LDL (5-10 g/día induce una disminución del 5-10% C-LDL)
- Secuestro de ácidos biliares, modificación velocidad intestinal, esteroles vegetales, formación de AG de
cadena corta que inhiben la síntesis de colesterol…
INFLU DIETA CALORIAS TOT
- Se considera que las dietas hipercalóricas aumentan la producción hepática de TG y VLDL -> DISLIPEMIAS.
- También disminuyen el C-HDL y aumentan el C-LDL.
- Suele deberse a la acción conjunta de grasas, azúcares y alcohol, con disminución de fibra.
- En consecuencia, se favorece la obesidad-> hiperinsulinismo, aumento de resistencia periférica a la
insulina e HTA.
INFLU DIETA ALCOHOL
- Existe cierta relación inversa debido a un incremento del C-HDL con ingesta moderada < 30g/día.
- Consumos excesivos aumenta la producción hepática de TG y VLDL.
- El efecto tóxico hepático (incluido el carcinogénico) ha causado su eliminación de las recomendaciones
dietéticas y prohibido su consumo en hipertrigliceridemias.
INFLU DIETA ANTIOXIDANTES
- La oxidación de las LDL es un factor patogénico en las ECV, esta depende de su composición en ácidos grasos mono y
poliinsaturados. - Carotenoides, tocoferoles, flavonoides y vitaminas E y C.
- Frutas, verduras, frutos secos (la suplementación farmacológica no ha demostrado eficacia)
INFLU DIETA ESTEROLES Y ESTANOLES VEGETALES
- Reducen el C-LDL al disminuir la absorción intestinal de colesterol.
- En aceites vegetales, y en menor medida en legumbres, frutos secos y verduras.
- 1,6 a 2 g/día de fitoesteroles disminuye un 10% el colesterol-LDL en pacientes
sin tratamiento farmacológico o con dosis estables de estatinas. - ¿Alimentos enriquecidos? -> no ingerir más de 3g/día
INFLU DIETA MENACOLINA Y LEVADURA DE ARROZ ROJO
Efecto hipocolesteromiante-> monacolina. Disminuciones de <20% cd CT con preparados 2,5-10 mg
PATRÓN ALIMENTARIO
- La dieta mediterránea es un patrón alimentario que
ha demostrado ser útil en la prevención primaria en
pacientes con bajo riesgo cardiovascular en el estudio
PREDIMED
(reducción 30% incidencia ECV) - La dieta DASH también constituye un modelo
alimentario que ha mostradobeneficios
de la presión arterial.
en el control - La dieta es el principal factor exógeno que influye
sobre los lípidos plasmáticos y debe ser el
tratamiento inicial de cualquier dislipemia. - Si tras 6 –12 semanas tras la modificación dietética
no se han alcanzado los objetivos terapéuticos, se
realiza tratamiento farmacológico. - Es imprescindible el control simultáneo de otros
factores de riesgo cardiovascular.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
- Grasa total < 30 % GET (hasta 35% GET si aumentamos los
ácidos grasos monoinsaturados) - Ácidos grasos saturados< 10 % GET (monoinsaturados 15
20 % GET y poliinsaturados< 7 % GET) - Colesterol< 300 mg/día.
- Ácidos grasos trans.
- Azúcaressencillos.
- Fibra: 30 –35 g/día fibra total ( > 10 g/día fibra soluble)
- Alcohol< 30 g/día (por su toxicidad ya se recomienda la
abstinencia) - Dieta equilibrada en macronutrientes con aportes
adecuados de vitaminas, minerales y oligoelementos. - Mantener normopeso, realizar actividad física regular,
controlar el Nay evitar el tabaco
RECOMENDACIONES ESTILO DE VIDA
Los hábitos alimentarios, la actividad física y el tabaquismo son factores de estilo de vida
modificables que tienen un impacto primordial en la prevención y el tratamiento de las ECV.
* Cuando se plantea el tratamiento de la
dislipemia, es imprescindible controlar
simultáneamente otros factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.
Controlar alimentos con mayor carga glucémica.
* En pacientes dislipémicos con obesidad u
obesidad mórbida, reducciones de un 10-15% del peso pueden mejorar muy favorablemente el perfil lipídico; una reducción de 4-5 kg puede reducir el colesterol-LDL en un 5-8%.
Controlar el tipo de grasa.
Deberá controlarse periódicamente la evolución del peso, el comportamiento alimentario y la actividad física.
La energía de la dieta debería ajustarse para prevenirel sobrepeso y la obesidad.
* Fomentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y pescado
(especialmente pescado azul).
* Sustituir los alimentos ricos en grasas trans y grasas saturadas por los alimentos anteriores y con grasa
monoinsaturaday poliinsaturadacon el fin de consumir menos del 1% del valor calórico total en forma
de AG trans y menos del 10% en forma de AGPI (< 7% en caso de valores elevados de colesterol).
* Reducir la ingesta de sala menos de 5 g/día evitando la sal en la mesa.
* Si se toman bebidas alcohólicas, hay que recomendar un consumo moderado (< 10 g/día en las
mujeres y < 20 g/día en los hombres). Los pacientes con hipertrigliceridemia han de evitar el alcohol.
* Restringir la ingesta de bebidas o alimentos con azúcares añadidos.
* Fomentar la actividad física y practicar ejercicio físico de forma regular unos 30 min cada día.
* Evitar el tabaco y la exposición al tabaco
RECOMENDACION POR GRUPOS. CARNES
- Debido al elevado contenido de AGS de la carne roja, debe limitarse su consumo a 1-2 raciones a la
semana y solo a cortes magros, eliminando la grasa visible antes de cocinarla. - La carne de conejo y las aves sin piel pueden consumirse de forma regular, a excepción del pato y el
ganso. El cerdo de forma limitada y eliminando la grasa visible. - Deben evitarse las vísceras, los elaborados cárnicos y los embutidos en general.
RECOM. POR GRUPOS. PESCADO
- Se recomienda el consumo diario de pescado, blanco o azul (no se desaconseja por los ⍵-3). Limitar
las huevas. - El marisco puede contener cantidades importantes de colesterol y cantidades algo menores los
moluscos de concha, los cuales tienen además esteroles que dificultan la absorción de colesterol.
También contiene AGPI ω-3. Por ello puede permitirse su consumo con moderación.
RECOM. POR GRUPOS. HUEVOS
En la yema de huevo se encuentran fosfolípidos y colesterol, aunque también contiene
luteína y otros carotenoides que podrían influir positivamente sobre el riesgo cardiovascular.
* La clara de huevo no contiene grasa y es una buena fuente de proteínas, por lo que no debe
limitarse su ingesta.
RECOM POR GRUPOS. LECHE
Deben recomendarse siempre en su forma desnatada o semidesnatada..
* No debe limitarse su consumo (Ca).
* Se pueden recomendar las formas enriquecidas con ⍵-3 o fitoesteroles (hasta 2g/día)
RECOM POR GRUPOS. CEREALES
- Deben ser alimentos básicos de la dieta (proteínas, hidratos de carbono complejos, vitaminas del grupo
B y fibra), exceptuando aquellos derivados que puedan contener grasas añadidas. - Recomendar integrales -> relacionados con menor riesgo CV
RECOM POR GRUPOS. FRUTAS Y VERD
- Relevantes por la fibra, vitaminas antioxidantes C, E, A y β-carotenos, minerales e hidratos de carbono.
- No debe limitarse su consumo. Puede estudiarse el caso del aguacate y las aceitunas por los AGMI
según peso.
RECOM POR GRUPOS. FRUTOS SECOS
- Inversamente relacionados con las ECV (reducidos un 30%) y la diabetes (AGPI,
AGMI, proteínas, minerales, vitamina E y antioxidantes, destacando el ⍺-linolénico
de las nueces). - 30-50 g/día reducen el colesterol.
RECOM POR GRUPOS LEGUMBRES
- Especialmente recomendables en las dislipemias como sustitutivo de la carne.
- Recomendar su consumo regular (fibra)
RECOM POR GRUPOS. GRASAS Y OTROS
- Recomendables los aceites vegetales (AGPI, sin colesterol y apenas AGS) y el de oliva
(AGMI, α-tocoferol, β-caroteno, esteroles, compuestos fenólicos y carotenoides) - El AOVE se relaciona con menor riesgo CV -> PREDIMED
- Se desaconsejan los alimentos procesados (trans, aceites de coco o palma), al igual que los chocolates
(se pueden tolerar aquellos con alto porcentaje de cacao). - No deben ingerirse más de 30 g/día de etanoly evitarse en caso de hipertrigliceridemia y sobrepeso.